option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GEOMETRIA DEL BUQUE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GEOMETRIA DEL BUQUE

Descripción:
CAP. 1 ARQ. NAVAL.

Fecha de Creación: 2012/08/31

Categoría: Arte

Número Preguntas: 54

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El largo máximo del casco medido entre perpendiculares tangente a los puntos más a proa y popa de dicho casco es la eslora total. verdadero. falso.

El largo máximo del casco medido entre perpendiculares tangente a los puntos más a proa y popa de dicho casco. eslora maxima. eslora total. eslora entre perpendiculares. eslora en rosca. longuitud total.

Eslora entre perpendiculares El largo del casco medido entre las perpendiculares de proa y popa. falso. verdadero.

se considera que la _______________________ no es menor del 96% de la eslora total ni mayor del 97%. eslora total. eslora entre perpendiculares. eslora maxima. eslora standart.

Para un barco militar con la popa igual o similar a la conocida como de “Crucero”, la perpendicular de popa se identifica como la intersección de la línea de agua de diseño con el contorno del espejo. verdadero. falso.

El ancho máximo del casco medido del interior de las planchas o tracas de dicho casco. En general, el término “manga” se utiliza para definir el ancho del barco. manga moldeada. manga maxima. manga maestra. cuaderna maestra.

Puntal es la altura medida verticalmente en la mitad de la eslora del buque, desde la cara interna de la plancha de la quilla hasta el canto superior del bao de la cubierta más alta corrida de proa popa, en su intersección con el costado. verdadero. falso.

La altura medida verticalmente en la mitad de la eslora del buque, desde la cara interna de la plancha de la quilla hasta el canto superior del bao de la cubierta más alta corrida de proa popa, en su intersección con el costado. En forma general se aplica a las medidas en sentido vertical. puntal moldeado. altura. altura metacentrica. fanco bordo.

calado es la distancia medida en sentido horizontal desde la línea de agua a la parte sumergida más baja del casco o bien de la hélice o algún otro punto de referencia. verdadero. falso.

Los calados en proa y popa son importantes en el manejo de las características hidrostáticas del barco y el promedio de dichos calados se identifica el ____________. calado de navegacion. calado de inmercion. calado medio. profundidad de los apendices.

dichos calados de proa y popa, en el proceso del cálculo de la geometría de la obra viva pueden haber sido referidos a la línea base del casco, sin embargo, para su presentación en las curvas hidrostáticas se pueden corregir para usar en la práctica los calados referidos a la quilla. verdadero. falso.

Es la RELACIÓN DEL VOLUMEN SUMERGIDO (carena) de un casco al volumen de un rectángulo cuyas dimensiones son la eslora, manga y calado correspondiente a la parte sumergida. coeficiente prismatico. coeficiente de formas. coeficiente de bloque. coeficiente de lineas de agua.

el coeficiente de bloque Nos permite conocer de manera anticipada la Capacidad de Carga de un buque. verdadero. falso.

Es la RELACIÓN ENTRE EL ÁREA SUMERGIDA de la sección media y el área de un rectángulo que tiene por lados la manga y el calado de dicha área sumergida,. coeficiente prismatico. coeficiente de seccion media. coeficiente de bloque. coeficiente de manga.

coeficiente de la Sección Media o Cuaderna Maestra se representa por las siglas “Cm" y representa la amplitud del casco en la Sección Media. verdadero. falso.

Es la RELACIÓN DEL ÁREA DEL PLANO DE AGUA al área de un rectángulo que tiene por lados la eslora y manga de dicho plano. coeficiente primatico. cief. de bloque. coeficiente del plano de agua o linea de agua. cieficiente de secc. media.

Es la RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN SUMERGIDO a una determinada línea de flotación y otro volumen que tiene por longitud la eslora del plano de agua que corresponde a dicho volumen sumergido y por área trasversal la parte sumergida de la sección media. coeficiente prismatico. coef. bloque. coef. secc. media. coef. trasversal.

el coeficiente prismatico nos permite conocer la fineza de los buques en sus extremidades (proa y popa) sin verse afectados por el Coeficiente de la Cuaderna Maestra. falso. verdadero.

La importancia que los coeficientes de forma tienen, se debe a que representan en cierta manera una expresión de la geometría de la obra viva del casco de un barco en particular, ya que sus valores son resultado de la integración de las formas o líneas del casco explicadas anteriormente, por lo tanto, su utilidad se hace manifiesta en los diferentes análisis y cálculos que están relacionadas de alguna forma con dicha geometría,. verdadero. falso.

Calado. La distancia medida en sentido longitudinal desde la línea de agua a la parte sumergida más baja del casco o bien de la hélice o algún otro punto de referencia. falso. verdadero.

Los Calados en Proa y Popa son importantes en el manejo de las características hidrostáticas del barco y el promedio de dichos calados se identifica como Calado Medio. verdadero. falso.

las marcas de calado físicamente los valores de dichos calados se marcan en los costados del barco lo más próximo a las perpendiculares de proa y popa (los buques con eslora superior a 91 metros, llevan una tercera graduación en la cuaderna maestra). verdadero. falso.

Todos los buques están obligados a llevar pintadas con número de negro, tanto los trazos como los números solo se pintaran. verdadero. falso.

Las marcas de _____________________ señalan el calado del buque contado desde el canto bajo del apéndice más sobresaliente. calado de dezplazamiento. calado de navegacion. calado medio. calado de las helices.

Las marcas de___________________________ facilitan el calado del buque desde el canto bajo de la quilla, y sirven para determinar el desplazamiento y asiento del buque. calado de navegacion. calado de desplazamiento. calado medio.

Es la distancia vertical desde la línea de agua correspondiente al calado medio hasta la parte superior de la cubierta de francobordo medida en el costado. francobordo. linea de flotacion. obra viva. obra muerta.

Es la distancia vertical desde la línea de agua correspondiente al calado medio hasta la parte superior de la cubierta de francobordo medida en el costado. verdadero. falso.

La cubierta de francobordo es la más alta corrida de proa a popa con medios permanentes de cerrado en todas sus aberturas hacia el exterior. verdadero. falso.

Es una marca que identifica en los costados la posición de la cubierta de francobordo. Se marca con una línea horizontal de 300 milímetros de largo y 25 milímetros de ancho, de tal forma, que el borde superior coincida con la intersección de la prolongación de la superficie alta de la cubierta de francobordo y la superficie externa del forro. linea de flotacion. linea de cubierta. linea base. linea de agua.

es una marca convencional que tiene por objeto plasmar sobre el costado del buque, la medida del francobordo permitido en ese buque, de acuerdo a las líneas de máxima carga en diferentes condiciones. sormalmente situado en la linea de la marca de verano. disco de francoborso, de maxima carga, plimsoll. disco de propelas. disco de throster. disco de propulsion.

El disco tiene un diámetro exterior de 300 mm., y su centro coincide con el borde superior de la línea de agua de verano. falso. verdadero.

En la determinación del francobordo, se consideran tres aspectos principales: 1. La geometría del buque, dimensiones y forma del casco estanco. . 2. La resistencia estructural del casco. 3. Las previsiones para una protección efectiva en aberturas en el casco y en la superestructura. verdadero. falso.

Como el cuerpo del casco es _________________ respecto al plano longitudinal vertical o de crujía, solamente se traza una mitad del casco en estas proyecciones. igual. simetrico. diferente. con aberraciones.

el casco se divide longitudinalmente en estaciones de diez ordenadas o múltiplo de diez, las líneas resultantes de la intersección de planos transversales en cada estación, son proyectadas al plano transversal de la sección media. verdadero. falso.

la sección media hacia proa se proyectan a la derecha y las de popa a la izquierda, obteniéndose así el PLANO DE SECCIONES o ESTACIONES TRANSVERSALES. verdadero. falso.

Horizontalmente se intersecta el casco con planos paralelos al plano de agua de diseño con espaciamientos iguales, las líneas que resultan son proyectadas sobre un PLANO DE PLANTA resultando las LÍNEAS DE LOS DIFERENTES PLANOS DE AGUA. verdadero. falso.

Principio de Arquímedes. Este principio establece que si un cuerpo se encuentra parcial o completamente sumergido en un fluido, experimentará una fuerza ascendente opuesta e igual al peso del volumen del líquido desalojado. verdadero. falso.

Desplazamiento. Si el volumen de desplazamiento de un buque a una determinada línea de flotación es multiplicada por el peso específico del líquido en el cual flota. verdadero. falso.

el volumen de desplazamiento será menor en agua salada que en agua dulce debido a la diferencia de densidades. verdadero. falso.

Las características y propiedades representadas en en las curvas hidrstaticas son: 1. Desplazamiento en agua de mar y agua dulce. 2. Posición de los centros de carena y flotación. 3. Momento para cambiar de asiento una pulgada o centímetro según sean las unidades empleadas. 4. Posición del metacentro transversal con respecto a la quilla. 5. Coeficientes de forma y otras. verdadero. falso.

El oficial de cubierta debe conocer a la perfección el manejo de esta herramienta básica en cada unidad donde se desempeñe como tal, identificarla, estudiarla y tenerla siempre a la mano. verdadero. falso.

LAS EMBARCACIONES DEBEN TENER BASTANTE ESLORA PARA ESTABILIDAD. FALSO. VERDADERO.

LAS EMBARCACIONES DEBEN TENER BASTANTE ESLORA PARA PARA UNA RELATIVA BAJA POTENCIA Y POR LO TANTO UNA MAQUINA ECONÓMICA. VERDADERO. FALSO.

DIMENSIONES_________________ SIGNIFICAN LAS DIMENSIONES INTERIORES DENTRO DEL FORRO. MOLDEADAS. FINALES. STANDAR. BASE.

SON UNAS RELACIONES ENTRE LAS MEDIDAS DEL BUQUE QUE DAN UNA IDEA DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE SU COMPORTAMIENTO ASOCIADO AL FENÓMENO HIDRODINÁMICO. COEF. FINAMINETO. COEF. BLOQUE. COEF. DE SECC. MEDIA. COEF. PRISMATICO.

Las escalas de caldos suelen ser trazadas en en pies, el grabado se efectúa en números romanos se representan todos los números exactos de pies, tanto pares como impares. verdadero. falso.

Las escalas de caldos suelen expresarse en decímetros. Cuando va indicado en decímetros el trazado se efectúa en números arábigos, generalmente solo se colocan los números pares. verdadero. falso.

Regla de simpson.- la 1era para divisiones de números pares (2,4,6, etc…) y la segunda para divisiones de números impares (3,,9, etc..). VENTAJA.- se obtiene el área exacta de áreas curvilíneas. verdadero. falso.

REGLA DE LOS TRAPECIOS.- DESVENTAJA.- si la parte superior del área es curva, el área obtenida por este método será menor al área verdadera. VENTAJA.- que se puede utilizar con numero de divisiones impares o pares. VERDADERO. FALSO.

DERIVA Y GUIÑADA Influyen en el rumbo del buque. v. f.

BALANCE Y CABECEO Influyen sobre las condiciones marineras del buque y sobre el bienestar de las personas. f. v.

para evitar el sincronismo transversal o sus proximidades por defecto o exceso, se actuará sobre la velocidad del buque, sobre el rumbo o sobre ambos, porque variaremosel valor del periodo aparente de la ola con él la posibilidad de igualar el periodo transversal en agua tranquilas con el aparente de la ola. f. v.

relaciona. EL CABECEO.-. EL BALANCE.-.

relaciona las colubnas. traslacion vertical. traslacion longuitudinal. traslacion trasversal. rotacion vertical. rotacion longuitudinal. rotacion transversal.

Denunciar Test