GERONTO TEMA 16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GERONTO TEMA 16 Descripción: Tema 16: Alteraciones neurologicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la posición del ACV como causa de muerte e incapacidad en personas mayores?. Segunda causa de muerte y segunda causa de incapacidad. Tercera causa de muerte y primera causa de incapacidad. Primera causa de muerte y tercera causa de incapacidad. Cuarta causa de muerte y segunda causa de incapacidad. Si un ACV afecta el hemisferio izquierdo, ¿qué sintomatología podría manifestarse?. Dificultad en las relaciones espaciales. Una conducta impulsiva con bromas ofensivas. Afasia y alteración de la actividad del lado derecho del cuerpo. Aumento de la agresividad. La dificultad en las relaciones espaciales, la alteración de la actividad del lado izquierdo del cuerpo y una conducta impulsiva (como bromas ofensivas e insultos) son síntomas de afectación de qué hemisferio en un ACV?. Hemisferio izquierdo. Hemisferio derecho. Ambos hemisferios simultáneamente. No son síntomas de ACV. ¿A qué se refiere el síntoma general de "hemianopsia homónima" en el contexto de un ACV?. Ceguera en un solo ojo. Visión doble. Ceguera en el mismo lado de ambos ojos. Pérdida total de la visión. La "labilidad y antagonismo emocional" como síntoma general del ACV se describe como: Una constante tristeza y apatía. La persona manifiesta alegría mientras llora y tristeza mientras se ríe. Euforia incontrolable. Ausencia total de expresión emocional. ¿En qué lado del cuerpo se manifiesta la debilidad o parálisis como síntoma general de un ACV, en relación con la zona de la lesión?. En el mismo lado de la lesión. En el lado contrario al de la lesión. Solo en las extremidades inferiores. Solo en las extremidades superiores. ¿Cuál es la causa principal de la enfermedad de Parkinson?. Degeneración de las células de la corteza cerebral. Disminución de la serotonina. Degeneración de las células de la sustancia negra. Predominio funcional de los sistemas dopaminérgicos. La degeneración de la sustancia negra en el Parkinson provoca una disminución de qué neurotransmisor y un predominio funcional de qué sistemas?. Dopamina y sistemas dopaminérgicos. Serotonina y sistemas colinérgicos. Dopamina y sistemas colinérgicos. Acetilcolina y sistemas dopaminérgicos. ¿Qué característica define el Estadio I de la evolución del Parkinson?. Afección bilateral sin anormalidad postural. Grandes problemas por desequilibrio postural. Afección unilateral, como temblor o dificultad motora en un solo miembro. Desarrollo grave y total de la enfermedad. El Estadio II de la evolución del Parkinson se caracteriza por: Afección unilateral con temblor. Afección bilateral sin anormalidad postural. Afección bilateral con cierto desequilibrio postural. Desarrollo grave de la enfermedad. El Estadio III de la evolución del Parkinson se caracteriza por: Afección unilateral con temblor. Afección bilateral sin anormalidad postural. Afección bilateral con cierto desequilibrio postural. Desarrollo grave de la enfermedad. El Estadio IV de la evolución del Parkinson se caracteriza por: Grandes problemas por desequilibrio postural. Afección bilateral sin anormalidad postural. Afección bilateral con cierto desequilibrio postural. Desarrollo grave de la enfermedad. El Estadio V de la evolución del Parkinson se caracteriza por: Grandes problemas por desequilibrio postural. Afección bilateral sin anormalidad postural. Afección bilateral con cierto desequilibrio postural. Desarrollo grave de la enfermedad. ¿Qué síntoma del Parkinson se describe como la ausencia de movimientos involuntarios y/o espontáneos, lo que otorga falta de expresión facial?. Temblor. Hipocinesia. Acinesia. Marcha festinante. ¿Cómo se describe la "marcha festinante" en los pacientes con Parkinson?. El paciente da pasos grandes y lentos. El paciente corre sin control. El paciente da pasos pequeños y rápidos arrastrando los pies. El paciente tiene dificultad para iniciar el movimiento. ¿Cómo se describe la "Hipocinesia" en los pacientes con Parkinson?. El paciente da pasos grandes y lentos. Enlentecimiento generalizado para la realización de movimientos voluntarios, lo que afecta principalmente a la motricidad gruesa. Enlentecimiento generalizado para la realización de movimientos voluntarios, lo que afecta principalmente a la motricidad fina. El paciente tiene dificultad para iniciar el movimiento. ¿Cómo se describe el "Temblor" en los pacientes con Parkinson?. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo en reposo y suele disminuir con el movimiento y el reposo absoluto. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo en reposo y suele aumentar con el movimiento y el reposo absoluto. El paciente da pasos pequeños y rápidos arrastrando los pies. El paciente tiene dificultad para iniciar el movimiento. ¿Cómo se describe la enfermedad de Alzheimer?. Un deterioro intelectual progresivo y reversible. Un deterioro intelectual progresivo e irreversible. Una condición estática que no empeora. Una enfermedad que solo afecta la memoria a corto plazo. ¿Cuál es el método definitivo para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer según la información proporcionada?. Un análisis de sangre. Una resonancia magnética cerebral. Un diagnóstico por exclusión, requiriendo una necropsia tras el fallecimiento para confirmación. Una evaluación neuropsicológica. ¿Qué síntomas aparecen en la Fase 1 de la enfermedad de Alzheimer?. Desorientación grave y dificultad para escribir. Incontinencia e inmovilidad total. Fallo en la memoria anterógrada, ligera desorientación y cambios en la personalidad. Pérdida total de la memoria afectiva. La desorientación grave, dificultad para escribir, alteraciones de la memoria, agnosia y apraxia son características de qué fase de la enfermedad de Alzheimer?. Fase 1. Fase 2. Fase 3. No se mencionan como síntomas específicos de fase. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la Fase 3 de la enfermedad de Alzheimer?. Ligera desorientación y dificultad para nuevos aprendizajes. Agnosia y modificaciones en la conducta y el sueño. Incontinencia, inmovilidad total, pérdida de reflejos y desconexión total con el mundo. Solo cambios en la personalidad. En la Fase 3 de la enfermedad de Alzheimer, ¿cómo se describe la pérdida de memoria?. Pérdida parcial de la memoria a corto plazo. Pérdida total de la memoria, excepto la afectiva. La memoria se mantiene intacta. Solo hay dificultad para nuevos aprendizajes. ALZEIMER. Fase 1. Fase 2. Fase 3. PARKINSON- SINTOMATOLOGIA. Temblor. Hipocinesia. Acinesia. Marcha festinante. Sintomatología general. PARKINSON- EVOLUCION. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV. Estadio V. ACV- SINTOMATOLOGIA. Hemisferio izquierdo. Hemisferio derecho. Síntomas generales. María, una mujer de 75 años, ha experimentado una súbita dificultad para hablar y expresar sus ideas. Además, su lado derecho del cuerpo presenta debilidad, lo que le impide mover el brazo y la pierna con normalidad. Su familia nota que se ha vuelto inusualmente miedosa y cautelosa, incluso en situaciones cotidianas. Enfermedad de Parkinson, Estadio I. Accidente Cerebrovascular (ACV) que afecta el hemisferio izquierdo. Enfermedad de Alzheimer, Fase 2. Accidente Cerebrovascular (ACV) que afecta el hemisferio derecho. Don Ricardo, de 70 años, ha comenzado a presentar un temblor notorio en su mano derecha. Su familia también ha notado que le cuesta iniciar ciertos movimientos y que su rostro carece de expresión, dándole una apariencia "fija". Aún puede realizar muchas actividades por sí mismo, aunque con lentitud. Enfermedad de Alzheimer, con agnosia. Accidente Cerebrovascular (ACV), con hemianopsia homónima. Enfermedad de Parkinson, con acinesia y temblor unilateral. Enfermedad de Parkinson, Estadio V. Luisa, de 82 años, está comenzando a olvidar conversaciones recientes y a tener dificultad para recordar dónde dejó objetos comunes. Ocasionalmente, se desorienta ligeramente en lugares que conoce bien, como su propia casa. Sus hijos también han notado cambios en su personalidad; a veces se muestra irritable y discute al no reconocer sus propios olvidos. ¿En qué fase de la Enfermedad de Alzheimer se encuentra Luisa, basándose en los síntomas?. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Es Parkinson, no Alzheimerr. Un paciente ingresa al hospital con dificultad para moverse y percibir el lado izquierdo de su cuerpo. Durante la evaluación, el personal médico observa que el paciente realiza bromas ofensivas y muestra un comportamiento impulsivo, incluyendo momentos de agresividad inusual. También parece tener problemas para juzgar distancias y ubicar objetos en el espacio. ACV con afectación del hemisferio izquierdo. ACV con afectación del hemisferio derecho. ACV sin afectación de ningún hemisferio específico. Esto es un síntoma de Parkinson. La abuela de Juan, que padece una enfermedad neurológica progresiva, ha llegado a un punto en el que está completamente inmóvil y depende totalmente de cuidados para todas sus necesidades. Ha perdido el control de esfínteres, sus reflejos son mínimos y parece completamente desconectada de su entorno. Aunque no interactúa, a veces reacciona a voces familiares, lo que sugiere una memoria afectiva. ¿En qué fase de la Enfermedad de Alzheimer se encuentra la abuela de Juan, según la descripción?. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Estos síntomas no corresponden a la Enfermedad de Alzheimer. Un paciente de edad avanzada ha notado que, al caminar, sus pasos se han vuelto muy cortos y rápidos, y a menudo parece que arrastra los pies. También refiere que, en ocasiones, sus manos tiemblan cuando están en reposo, aunque el temblor disminuye al intentar realizar un movimiento. Su voz se ha vuelto monótona y le cuesta mantener una postura erguida. ¿Qué enfermedad y qué síntoma específico de la marcha describe mejor la situación del paciente?. Enfermedad de Alzheimer, con agnosia. Accidente Cerebrovascular (ACV), con hemianopsia homónima. Enfermedad de Parkinson, con marcha festinante y temblor en reposo. Enfermedad de Parkinson, Estadio V. Elena, una señora de 85 años, ha llegado a un punto en su enfermedad donde presenta una desorientación muy severa, incluso para reconocer a sus familiares más cercanos o el lugar donde vive. Ha perdido la capacidad de leer y escribir, y a menudo confunde objetos comunes o no sabe cómo usarlos. Su comportamiento y patrones de sueño también han cambiado drásticamente. A pesar de todo, aún puede caminar con cierta dificultad y necesita ayuda para algunas tareas básicas, pero no está completamente postrada. ¿En qué fase de la Enfermedad de Alzheimer se encuentra Elena, basándose en la sintomatología descrita?. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Es Enfermedad de Parkinson, Estadio III. |