option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

gestión 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
gestión 1

Descripción:
1º cuestionario gestion

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué licencia municipal permite ejercer la actividad en un local?: Autorización censal. Licencia de apertura. Licencia de obras. Licencia sanitaria.

¿Qué datos debe contener siempre una factura emitida por el podólogo?. Firma sin más detalles. Nombre del paciente y fecha. Solo el importe total. Numeración, datos empresa y paciente, fecha, concepto y firma.

¿Qué datos debe contener siempre una factura emitida por el podólogo?. Firma sin más detalles. Nombre del paciente y fecha. Solo el importe total. Numeración, datos empresa y paciente, fecha, concepto y firma.

¿Qué impreso se utiliza para darse de alta en Hacienda en el epígrafe de podólogos?. Modelo 840. Modelo 037. Modelo 190. Modelo 111.

¿Qué documento debe presentarse antes de iniciar cualquier actividad empresarial en España?. Declaración censal. Factura proforma. Libro de reclamaciones. Certificado de colegiación.

¿Qué epígrafe corresponde al podólogo en Hacienda?. Dentistas y Odontólogos. Ópticos-Optometristas y Podólogos. Médicos especialistas. Fisioterapeutas.

¿Qué autorización se necesita para abrir un centro sanitario con obra nueva?. Autorización de cierre. Autorización sanitaria de instalación. Licencia de apertura. Licencia colegial.

¿Qué autorización se requiere para cerrar un centro sanitario?. Licencia de apertura. Autorización sanitaria de cierre. Autorización de funcionamiento. Autorización colegial.

¿Qué autorización se requiere si la clínica se traslada?. Declaración censal. Autorización de adaptación/traslado. Autorización colegial. Licencia de obras.

¿Qué finalidad tiene la declaración censal (036/037)?. Inscribirse en la Seguridad Social. Comunicar el inicio, modificación o cese de la actividad. Obtener la licencia de apertura. Solicitar la colegiación.

¿Qué institución municipal concede la licencia de apertura?. Área de Urbanismo del Ayuntamiento. Colegio de Podólogos. Seguridad Social. Consejo de Seguridad Nuclear.

¿Qué autorización es necesaria antes de iniciar la actividad asistencial?. Licencia de apertura. Declaración censal. Alta en RETA. Autorización sanitaria de funcionamiento.

¿Qué inspección debe superarse para obtener la licencia de apertura?. Visita del Colegio de Podólogos. Revisión de la Seguridad Social. Inspección de los servicios técnicos municipales. Control del Ministerio de Hacienda.

¿Qué autorización se requiere al cambiar titularidad o servicios de un centro?. Licencia de obras. Autorización de instalación. Autorización de cierre. Autorización de modificación.

¿Qué autorización es necesaria si en las obras se instala un equipo de RX?. Autorización colegial. Licencia de instalación industrial. Certificado radiológico. Licencia de apertura.

¿Qué normativa regula los centros sanitarios en Andalucía?. Decreto 2/2022. Decreto 69/2008. Orden 1158/2018. Decreto 49/2005.

¿Qué calificación recibe una clínica con radiodiagnóstico?. Actividad colegiada. Actividad clasificada con obligación de licencia. Actividad libre. Actividad inocua.

¿Qué norma general recoge requisitos para la legalidad de una clínica podológica?. Decreto 69/2008. Real Decreto 783/2001. Real Decreto 19/2012. Ley 2/1974.

¿Qué normativa regula los centros sanitarios en Madrid?. Decreto 2/2022. Real Decreto 783/2001. Orden 1158/2018. Decreto 69/2008.

¿Qué documento urbanístico indica dónde se puede instalar la actividad?. Estatuto colegial. Libro de reclamaciones. PGOU (Plan General de Ordenación Urbana). Registro sanitario.

21- ¿Qué exención de licencia de apertura contempla la normativa?. Centros con menores de 10 pacientes. Clínicas con más de 5 años. Consultas podológicas en domicilio sin RX. Todas las consultas privadas.

¿Qué obligación fiscal tienen los podólogos que realizan actos sanitarios?. No tienen oblicaciones fiscales. Deben declarar IVA siempre. Solo declaran anualmente. Están exentos de IVA peor deben declarar IRPF trimestral.

¿Qué procedimiento es común a todas las comunidades autónomas?. Convalidación de títulos. Alta automática en el RETA. Inspección del ayuntamiento. Autorización sanitaria previa de instalación y funcionamiento.

Desde 2003, ¿ qué contribuyentes están exentos del pago del IAE?. Los que facturen menos de 1.000.000 € anuales. Los colegiados sanitarios. Todos los trabajadores autónomos. Los que no contraten personal.

¿Qué documento regula las actividades clasificadas en materia de radiaciones?. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Ley Orgánica 15/1999. Ley 1/1998 de Régimen Jurídico de Espectáculos Públicos y Actividades Clasificadas. Ley 2/1974 de Colegios Profesionales.

¿Qué plazo existe para darse de alta en el IAE antes de iniciar la actividad?. 10 días hábiles previos a la puesta en marcha. En cualquier momento del primer año. 30 días naturales después del inicio. Solo al final del ejercicio fiscal.

¿Qué autorización se concede a cada servicio de la clínica sanitaria?. Autorización sanitaria de funcionamiento específica. Licencia urbanística. Certificado fiscal. Autorización colegial.

¿Qué modelo se utiliza para abonar la cuota municipal del IAE?. Modelo 046. Modelo 845. Modelo 111. Modelo 036.

¿Qué impuesto grava el ejercicio de actividades empresariales en un local?. Impuesto sobre la Renta. Impuesto de Patrimonio. Impuesto de Sociedades. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

¿Qué licencia se solicita si se realizan modificaciones estructurales en un local?. Declaración censal. Licencia colegial. Licencia sanitaria. Licencia de obras.

Denunciar Test