gestión 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() gestión 2 Descripción: gestión 2 uvigo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las Teorías de Trait según J. Mestre se refieren a: a) Teorías basadas en la expectativa y la motivación. b) Teorías que se basan en las cualidades innatas de las personas. c) Teorías que se basan en factores ambientales. d) Todas son incorrectas. La ley de contratos del sector público es: a) 30/2007. La nueva es la Ley 9/2017. b) 30/2008. c) 31/2007. d) 2/2000. El proceso de dirección según Mestre es abordado desde: a) La perspectiva socioeconómica y psicológica. b) La perspectiva sociológica y psicológica. c) La perspectiva sociológica y socioeconómica. d) Todas son incorrectas. Los pliegos de prescripciones técnicas. a) No tienen valor normativo. b) Definen las características de los bienes, servicios y obras que se necesitan. c) Ambas son incorrectas. d) Solo tienen valor documental y orientativo. La fase de gestión se realiza. a) Anterior a la planificación. b) Como la última fase de la planificación. c) Como fase posterior a la planificación. d) Solo a veces y dependiendo de si planificamos. Un organigrama es. a) Un elemento poco útil para una organización, solo entorpece la fluidez entre sus miembros. b) Un elemento para demostrar el rol de autoridad. c) Un elemento de organización y de responsabilidad en el trabajo. d) Un elemento de responsabilidad del trabajo, pero solo en grandes empresas. En qué capítulo y artículo de la Constitución se reconoce el derecho a la protección y la salud. a) Capt. 3, art. 63. b) Capt 4, art 44. c) Capt 3, art 43. d) Todas son incorrectas. La Ley de prevención de riesgos laborales. a) Ley 21/95. b) Ley 32/96. c) Ley 31/2005. d) Ley 31/95. Identifica qué dimensión no se corresponde con el entorno general. a) Socioeconómico. b) Demográfico. c) Organizativo. d) Legal. Podemos considerar las políticas como. a) Criterios o directrices en la planificación y en la gestión que orientan y condicionan la toma de decisiones. b) Forma parte del proceso de planificación en cualquier empresa u organización. c) Pueden ser implícitas o explícitas. d) Todas son correctas. El perfil estratégico interno de una organización es una herramienta que refleja influencias: a) Que el entorno general ofrece a la empresa, analizado por un observador. b) Estas pueden ser de carácter subjetivo y cualitativo respecto a su identificación, por lo que distintos analistas podrían llegar a resultados diferentes. c) Ambas son correctas. d) Todas son incorrectas. Cuando utilizamos el término autónomo nos referimos. a) La capacidad para desarrollar un trabajo con autonomía y eficiencia. b) Todo sujeto que realiza trabajos por cuenta propia. c) Todas son correctas. d) Todas son incorrectas. Un ente empresarial que lleva las siglas C.B. a) Se considera una persona física. b) Se considera una persona física y jurídica. c) Se considera una persona física si su facturación es superior a 3.005,0 €. d) Se considera jurídica si el número de socios es superior a dos. Los servicios públicos locales se pueden gestionar mediante formas de gestión directa e indirecta ¿Cuál no se corresponde con esta última?. a) Gestión Interesada. b) Sociedad de economía mixta. Concesión. d) Entidad pública empresarial local. En los componentes principales de la formación de recursos humanos. a) Plan de carrera o promoción. b) Delegación de tareas, formación y gestión del conocimiento. c) Capacitación y flexibilidad. d) Todas son correctas. Según Mestre la Dirección puede ser o tener. a) Asunción de responsabilidad. b) Concepción de equipo. c) Delegación de tareas. d) Todas las anteriores son correctas. En las formas de organización encontramos formas complejas y simples indica cual no se corresponde con esta última. a) Adhocrática. b) Lineal-funcional. c) Matricial. d) Todas son falsas. En el análisis interno de una organización, la herramienta del perfil estratégico trata de: a) Analizar oportunidades y amenazas de la empresa. b) Analizar oportunidades y fortalezas. c) Analizar debilidades y oportunidades. d) Todas son incorrectas. Cuál no se corresponde con respecto a la evolución del crecimiento del deporte en el ámbito municipal. a) Disminución del impacto social en la oferta deportiva municipal. b) Incremento de los presupuestos deportivos municipales. c) Aumento en la construcción de equipamientos deportivos. d) Aumento de la importancia en el ámbito político en el reparto de áreas. Las políticas deportivas. a) Son o directrices en la planificación. b) Es parte del proceso de planificación en. c) Pueden ser implícitas o explicitas. d) Todas son correctas. Las ligas profesionales pertenecen al movimiento. a) Primer grado. b) Segundo grado. c) Tercer grado. d) Cuarto grado. Un trabajador por cuenta propia se considera: a) Autónomo. b) Persona física. c) Persona que realiza trabajos por su cuenta y riesgo. d) Todas verdaderas. Una sociedad limitada. a) Se considera una persona jurídica. b) Se considera una persona física. c) Se considera persona física si su facturación es superior a 3.500 €. d) Se considera persona jurídica si el número de socios es superior a dos. De la siguiente relación ¿Cuál no se corresponde como forma de gestión directa?. a) sociedad mercantil local. b) Sociedad económica mixta. c) Organismo autónomo local. d) Entidad pública y empresarial local. La ley de contratos. a) Art.196. b) Art.206. c) Art.146. d) Art.185. De la relación ¿Cuál no se corresponde con Teorías en la dirección de Mestre?. a) Teorías Trait. b) Teorías centradas en la conducta. c) Teoría de la contingencia de Fiedler. d) Teorías Path-goal. e) Teoría de la resolución del conflicto. Indica de la siguiente relación cual se corresponde con la ley de contratos. a) Ley 30/95. b) Ley 2/2000. c) Ley 3/2001. d) Ley 8/85. Los pliegos de cláusulas. a) No tienen valor jurídico. b) Son las pautas y…. c) Aunque se redacta. d) Solo tiene valor .. En que capitulo la seguridad e higiene del trabajo: a) Cap 4 art 53. b) Cap 3 Art. 43. c) Cap 4 Art 44. d) ninguna de las anteriores es correcta. Identifica qué elemento se excluye como factor del entorno en general. a) Socioeconómico. b) Organizativo. c) Democrático O DEMOGRAFICO. d) Físico. El deporte es la rama de la actividad. Del sector económico del turismo. Del gran sector económico del ocio. De la rama de la actividad de los servicios. Del sector económico del ocio. ¿Cuál no se corresponde con los roles de mando según Mintzberg?. a) Relacionados con otras personas. b) Relacionados con la información. c) Relacionados con la ejecución de tareas. d) Relacionados con la toma de decisiones. De las siguientes relaciones ¿Cuál no se corresponden con los roles de los niveles de dirección?. a) Estratégico. b) Táctico. c) Operativo. d) Orden y mando. La dirección táctica. a) Diseña los procesos para la ejecución de los programas de act. Físico – deportivas. b) Establece la política a seguir con los usuarios/ clientes. c) Los recursos económicos. d) Designa personas a trabajos concretos. Cual no se corresponde con respecto a la evolución del crecimiento. disminución. ssss. Desde que dos perspectivas aborda Mestre los procesos de dirección: a) Filosofía y psicología. b) Sociológica y psicológica. c) Ninguna correcta. De las siguientes relaciones ¿Cuáles se corresponden con los roles de los niveles de dirección?. a) Estratégico táctico. b) Operativo. c) Orden. d) Mando. |