Gestion y Administracion de redes Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestion y Administracion de redes Tema 4 Descripción: Para repasar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SMI…. Describe cómo se definen los objetos gestionados contenidos en la MIB. Es un tipo de paquete de SNMPv2 utilizado para consultar tablas, que permite la transferencia de bloques de datos. Es una base de datos que contiene los objetos que representan a los objetos gestionados. Ninguna es cierta. MIB. Describe cómo se definen los objetos gestionados contenidos en la MIB. Es un tipo de paquete de SNMPv2 utilizado para consultar tablas, que permite la transferencia de bloques de datos. Es una base de datos que contiene los objetos que representan a los objetos gestionados. Ninguna es cierta. Una política de acceso en SNMP está definida por…. Una comunidad y un perfil de comunidad. Una comunidad, una vista MIB y un método de acceso. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Una perfil de comunidad en SNMP está definida por…. Una comunidad y un perfil de comunidad. Una vista MIB y un método de acceso. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta. En SNMPv1, para añadir una fila a una tabla, es necesario…. Enviar al agente un paquete del tipo INSERT-FILE. Enviar al agente un paquete del tipo SET con índices que no existan. Enviar al agente un paquete del tipo SET con índices que ya existan previamente. Ninguna es cierta. En SNMPv1, para eliminar una fila de una tabla es necesario…. Enviar al agente un paquete del tipo DELETE-FILE. Enviar al agente un paquete SET con todos los datos de la fila que se desean eliminar. En SNMPv1 no es posible eliminar filas de una tabla. Ninguna es cierta. El grupo PERFORMANCE pertenece a la MIB de.. SNMP. RMONv1. RMONv2. Ninguna es cierta. “En una tabla SNMPv1, una fila puede tener simultáneamente más de un índice”…. Verdadero. Al diseñar la tabla pueden definirse más de un índice. Falso. Sólo se permite un índice. Falso. Las tablas SNMP no utilizan índices. En SNMPv3….. El agente siempre actúa como motor autorizado. El gestor siempre actúa como motor autorizado. El agente y el gestor deben actuar simultáneamente como motor autorizado. El motor autorizado se utiliza en SNMPv2 y no tiene nada que ver con SNMPv3. Una de las principales ventajas de SNMPv2 respecto de SNMPv1 es que…. Se mejora la seguridad. Se pueden usar motores autorizados. Se permite la transferencia de bloques de datos al consultar tablas. Las dos primeras son correctas. SNMP es un protocolo que opera en la capa de…. Red. Enlace de datos. Aplicación. Física. Un paquete TRAP de SNMPv1…. Siempre lleva entre sus campos de control, el nombre de una comunidad. Siempre lleva entre sus campos de control la dirección IP del destinatario. Puede ser enviado por una estación de gestión a un agente, para solicitarle datos. Ninguna es cierta. ¿ En que estructura del modelo organizativo existen varios EMSs distribuidos y cada uno gestiona los EMsde su ámbito geográfico.?. Centralizada. Jerárquica. Distribuida. Ni puta idea. En SNMP-v3, indica que es un motor autorizado. Es el motor responsable de la exactitud de las marcas de tiempo y de los identificadores únicos en cada mensaje. Un motor autorizado en SNMPv3 es el componente encargado de autenticar y encriptar los mensajes SNMP. El motor autorizado en SNMPv3 es un software específico que se ejecuta en cada dispositivo SNMP para controlar el acceso y la seguridad de la gestión de red. SNMPv3 no utiliza motores autorizados; en su lugar, utiliza directamente el protocolo de seguridad TLS para la autenticación y encriptación de las comunicaciones SNMP. ¿que deficiencias tiene SNMP v1?. Escasa seguridad. Bajo rendimiento. Funcionalidad reducida. Todas son correctas. Indica los dos tipos de transacciones que soporta un agente SNMP. POLL Y TRAP. MIB Y TRAP. GET Y SET. GET Y TRAP. ¿ Qué transacción permite recibir peticiones y responder a ellas?. POLL. TRAP. SET. GET. Indica las capacidades que incluye el protocolo de gestión SNMP. GET , SET Y POLL. GET , SET Y TRAP. GET, TRAP Y POLL. SET , TRAP Y POLL. Que dos procesos implementa SNMP. Proceso gestor que actúa como cliente SNMP, cuando envía peticiones SNMP y Escucha los traps en el puerto 162. Proceso gestor que actúa como cliente SNMP, cuando envía peticiones SNMP y Escucha los traps en el puerto 161. Proceso agente que debe interpretar los mensajes SNMP y controlar la MIB del agente y actúa como “servidor” SNMP, escuchando las peticiones del gestor en el puerto 161. Proceso agente que debe interpretar los mensajes SNMP y controlar la MIB del agente y actúa como “servidor” SNMP, escuchando las peticiones del gestor en el puerto 162. qué inconvenientes tiene SNMP. Falta de seguridad. Mala utilización del ancho de banda. Limitaciones en el mecanismo de traps. No es apropiado para gestionar redes muy grandes (por el sondeo). que alternativas hay para añadir nuevos objetos en la MIB. Expansión o reemplazamiento del subárbol mib-2. Construcción de una MIB experimental. Extensiones privadas en el subárbol private. DIEGO DE NADA POR ESTO. que es una instacia escalar de un objeto. se forma añadiendo un 1 al identificador del objeto. Las operaciones SNMP se aplican únicamente a objetos escalares individuales. Se puede ver como una lista de registros. se forma añadiendo un 0 al identificador del objeto. que información proporciona el grupo System. Contiene datos genéricos relativos a cada interfaz específico del sistema. Proporciona datos estadísticos relativos al funcionamiento del protocolo ICMP. Proporciona información general sobre el sistema gestionado. Proporciona información sobre el protocolo UDP:. Proporciona datos estadísticos sobre envío y recepción de mensajes EGP. Contiene objetos que proporcionan información sobre el medio de transmisión subyacente para cada interfaz del sistema. Los paquetes SNMP-v3 pueden incorporar... Encriptación parcial. Autenticación. MsgFlags. Niveles de seguridad. Que incluye la Seguridad USM.. Autentificación , Temporización, Seguridad, Descubrimiento y Gestión de claves. Autentificación , Temporización, Privacidad, Descubrimiento y Gestión de contraseñas. PEDRO MIGUEL PUTO AMO. Autentificación , Temporización, Privacidad, Descubrimiento y Gestión de claves. |