option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión administrativa del Comercio Internacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión administrativa del Comercio Internacional

Descripción:
Simulacro Examen

Fecha de Creación: 2021/04/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 33

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Simulacro examen. Gestión administrativa.

Los aranceles serán barreras de comercio exterior de tipo: Fiscal. Financiero. Jurídico- administrativo. Todas son correctas.

Existen 4 tipos de aranceles. Ad valorem, específicos, mixtos y compuestos. Ad valorem, específicos, concretos y compuestos. Ad valorem, específicos, mixtos y fijos. Todas son incorrectas.

La nomenclatura arancelaria es como el "DNI" de las mercancías, es decir... Nos sirve para identificarlas y agruparlas. Con ella conocemos sus aranceles. Dos respuestas son correctas. Todas son incorrectas.

En el arbitraje... (Señale la opción correcta). Se resuelven conflictos de modo irrevocable. Cabe recurso. Los árbitros los elige el ordenamiento jurídico del país en cuestión. Todas son incorrectas.

Las barreras a las importaciones en las que el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida se llaman: Aranceles. Barreras administrativas. Contingentes. Todas son correctas.

Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: Comerciales, financieros y fiscales. Comerciales, financieros y sociales. Comerciales, sociales y fiscales. Todas son correctas.

A veces, los países utilizan las barreras técnicos como: Normas de fiscalización aduanera para evitar el impacto ecológico. Medidas de defensa comercial que los países exigen a los productos extranjeros, siempre tras un previo análisis de expertos en el sector que se trate. Pretexto para defender sus mercados nacionales de la competencia de productos extranjeros. Todas son correctas.

Una declaración oficial de que un producto cumple con determinados requisitos técnicos es: Una homologación. Una certificación. Una normalización. Todas son correctas.

Con respecto a las barreras al comercio, señala la opción que no es correcta: La OMC tiene como misiones principales liberalizar el comercio mundial, reduciendo y eliminando en su caso las barreras existentes y solucionar los conflictos comerciales que se puedan producir entre los países miembros. Reducir las barreras a las cadenas de suministro reduce los costes y, en consecuencia, reduce los precios, ambos, tanto para los consumidores como para las empresas que importan bienes productivos. Actualmente las barreras a las cadenas de suministro del comercio internacional son mucho menores que los aranceles. Todas son incorrectas.

La principal premisa que marca la determinación del origen es que el país de origen sea el del país donde: Se ha operado la última transformación. Se ha operado la primera transformación. Se han obtenido las materias primas. Donde se etiquete el producto.

El acuerdo comercial autónomo, a través del cual la UE proporciona un acceso preferencial no recíproco al mercado comunitario de productos manufacturados y ciertos productos agrícolas de 176 países y territorios en desarrollo, a través de la reducción total o parcial de los derechos arancelarios, se denomina: Certificado de origen. Mercado común. Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). SPG-PMD.

A los productos que tienen régimen preferencial se les exige el certificado de circulación: DV1. EUR1. SOIVRE. ATR.

Al hablar del origen de la mercancía: Se habla de su país de producción. Se habla de aranceles. Se habla de su país de expedición. Se habla de su última importación.

Una mercancía es no comunitaria cuando: Es originaria de la UE. Es originaria de un país tercero. Es originaria de la Comunidad Económica Europea. Es originaria de Canarias.

La transformación sustancial supone para la mercancía: Cambiar su origen. Ventajas arancelarias. Origen de la Unión Europea. Ventajas impositivas.

Un certificado de tipo EUR-1 es: Un certificado para la exportación. Un certificado sanitario. Un certificado técnico. Un certificado de origen.

Entre los efectos de un arancel podemos encontrar los siguientes (indicar la respuesta incorrecta). Efecto fiscal. Disminución de las importaciones de los productos objeto del arancel. Disminución del precio de los productos objeto de arancel. Todas son correctas.

El valor en aduana sirve para: Determinar el sistema arancelario correcto a aplicar. Determinar los impuestos a cancelar en concepto de intercambio comercial a nivel internacional. Codificar las mercancías. Todas son correctas.

Con respecto a los aranceles en la Unión Europea, indique la opción incorrecta: Los Estados Miembros pueden modificarlos consensuadamente. Tienen que ser sencillos de interpretar. Tienen que ser precisos, para que cada producto o mercancía, sólo pueda clasificarse e identificarse por un único concepto. Los Estados Miembros pueden modificarlos unilateralmente.

El objetivo de la OMC es... ... ofrecer privilegios a las naciones más ricas. ... abastecer de recursos las naciones. ... liberalizar el comercio mundial. Todas las respuestas son correctas.

El código TARIC: Tiene 10 dígitos y los 6 primeros se corresponden a los del Sistema Armonizado. Tiene 10 dígitos y los 6 primeros se corresponden a los de la Nomenclatura Combinada. Siempre tiene 6 dígitos. Todas son incorrectas.

En la Unión Europea... ... el arancel y la política comercial son comunes. ... cada país tiene una legislación aduanera. ... no existe la libre circulación de bienes, servicios y personas. Ninguna respuesta es correcta.

Al hacer referencia al origen de la mercancía: Se habla del intercambio de bienes entre países. Se habla de expedición y adquisición. Se habla de donde son producidas y obtenidas. Se habla de aranceles.

En el acuerdo no preferencial: Las mercancías se acogen a un beneficio menor, son los designados SPG-PMD. Las mercancías no pueden acogerse a ningún beneficio arancelario. La exportación o la importación de ciertos productos está prohibida. La mercancía debe pasar por la aduana para su reconocimiento físico.

Una aduana interior: Tiene acceso directo a un tercer país. Sus límites son exclusivamente aéreos. Hace frontera con un país de la Unión Europea. Dos de las respuestas son correctas.

En el territorio aduanero comunitario: Rige total o parcialmente la legislación aduanera. Se requiere documentación especial para toda compraventa. Los intercambios no tienen origen europeo. Las mercancías encuentran restricciones para su circulación.

Si una empresa de Oviedo vende alubias a una empresa ubicada en Bakú (Azerbaiyán), la factura emitida por el vendedor asturiano: Estará sujeta la IVA. Tendrá incluida el IRPF. Se le aplicará el arancel en la aduana española. Es una operación exenta de IVA.

Los bloques económicos tienen por objetivo: Proteger la economía de los países integrantes. Eliminar barreras económicas. Eliminar barreras comerciales. Eliminar barreras económicas y comerciales.

El servicio SOIVRE: Realiza inspecciones y controles de calidad a ciertas mercancía objeto de comercio exterior. Realiza inspecciones y controles de farmacia a ciertas mercancía objeto de comercio exterior. Realiza inspecciones y controles de sanidad a ciertas mercancía objeto de comercio exterior. Realiza inspecciones y controles de fitosanitarios a ciertas mercancía objeto de comercio exterior.

El territorio aduanero comunitario (TAC) es: El espacio geográfico a través del cual pueden circular las mercancías objeto del tráfico internacional, en el cual rige total o parcialmente una misma legislación aduanera. El espacio geográfico a través del cual no pueden circular las mercancías objeto del tráfico internacional, en el cual rige total o parcialmente una misma legislación aduanera. El espacio geográfico a través del cual pueden circular las mercancías objeto del tráfico internacional aún no existiendo una misma legislación aduanera. Dos de las respuestas son correctas.

El contrato de compraventa internacional: El vendedor decide unilateralmente las condiciones. Una de las partes se obliga frente a otra a entregar una mercancía a cambio de un precio. El comprador opta por un Incoterm determinado, en general, CIF. Una de las partes se obliga frente a otra a entregar una mercancía a cambio de un precio optando por un incoterm, generalmente CIF.

El sometimiento de arbitraje es: Obligatorio. Voluntario. Complementario a los tribunales de justicia ordinaria. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test