Gestión Ambiental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión Ambiental Descripción: 2do parcial UES 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme a la siguiente imagen (Bolsa de papa). ¿Qué ventaja cree usted que le otorga a la empresa?. Mejor posición en el mercado. Aumento de empleados. Mejor disponibilidad horaria. Capacitación constante. 4.1 ¿Qué objetivo integral surge de la conjunción de los factores ecológicos y sociales?. Habitabilidad. Eficiencia energética. Economía circular. Conservación de recursos. 4.1 ¿Qué objetivo integral surge de la conjunción de los factores económicos y sociales?. Equidad. Sostenibilidad financiera. Crecimiento económico. Competitividad empresarial. 4.1 El pilar de sostenibilidad Social supone…. El bienestar humano. Eficiencia energética. Conservación del medio ambiente. Preservación de recursos naturales. 4.1 El pilar de sostenibilidad económica supone…. El equilibrio entre la capacidad ambiental y el crecimiento económico. Conservación de especies en peligro de extinción. Desarrollo industrial sin restricciones. Maximización de beneficios económicos sin considerar el impacto ambiental. 4.1 El equilibrio entre los pilares de la Sostenibilidad ecológica o ambiental y económico supone…. La viabilidad. Desarrollo económico ilimitado. Degradación ambiental. Crecimiento económico sostenido sin considerar la conservación del medio. 4.1 El equilibrio entre los pilares de la Sostenibilidad ecológica o ambiental y social supone…: La soportabilidad del medio. Explotación indiscriminada de los recursos naturales. Desigualdad social y deterioro ambiental. Mejora del bienestar social sin considerar la conservación del medio. 4.1 El equilibrio entre los pilares de la Sostenibilidad económica y social supone: La equidad. Desigualdad económica. Exclusión social. Aislamiento social. 4.1 La política de Responsabilidad Social de empresa busca este año enfocarse en la calidad de vida de sus empleados y la comunidad. ¿A qué dimensión del Desarrollo Sustentable hacer referencia?. Dimensión social. Dimensión económica. Dimensión ambiental. Dimensión tecnológica. 4.1 La política de Responsabilidad Social Empresarial busca desde la sustentabilidad enfocarse este año en fomentar el respeto a los procesos de la vida y la protección de la integridad de los recursos eco sistémicos… ¿A qué dimensión del desarrollo sustentable se direccionarán los recursos?. Dimensión ambiental o ecológica. Dimensión económica. Dimensión cultural. Dimensión social. 4.1 El desarrollo sustentable debe ser entendido como un camino hacia niveles cada vez más elevados de sustentabilidad, y debe buscar el desarrollo de tres factores claves ¿Cuáles? 3 respuestas correctas: SUSTENTABILIDAD EN EL USO DE RECURSOS Y BIENES ECO SISTÉMICOS. EQUIDAD SOCIAL. CRECIMIENTO ECONÓMICO. AUMENTO DE RECURSOS. DISMINUCIÓN DEL MEDIO. 4.1 Selección las 3 opciones correctas correspondientes a los pilares del desarrollo sostenible: SOSTENIBILIDAD SOCIAL. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA. SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICO O AMBIENTAL. SOSTENIBILIDAD PERSONAL. SOSTENIBILIDAD INTRAGENERACIONAL. 4.1 Se espera que para el 2050 la población humana ascienda a 11000 millones. ¿En qué podría influir la implementación del modelo de Desarrollo sostenible?. En lograr responder a las demandas esperadas de recursos. En la disminución de los recursos disponibles. En el agotamiento acelerado de los recursos naturales. En la escasez de alimentos y energía. 4.1 ¿A qué asociamos la idea de sostenibilidad?. A algo que debe durar en el tiempo. A una moda pasajera. La eficiencia económica. La maximización de los beneficios a corto plazo. 4.1 Entender las dimensiones del desarrollo sustentable nos da un marco para la gestión ambiental… ¿Qué otros elementos son esenciales para hacer una correcta interpretación de la realidad?. Espacio y tiempo. Dinero y poder. Tecnología y recursos materiales. Opiniones y creencias personale. 4.1 Al realizar Gestión Ambiental buscando interpretar e intervenir escenarios complejos ¿Qué es esencial buscar como fin último?. El óptimo sistémico. La maximización de beneficios económicos. La dominación y control del entorno natural. La anulación de los impactos ambientales. 4.1.1 En las fuentes móviles se incluyen emisores tales como las de: Vehículos motos, aviones, trenes. Edificios residenciales. Plantas de energía solar. Instalaciones industriales fijas. 4.1.1 Las fuentes de contaminaciones… hacen referencias a las producidas por la naturaleza: Naturales. Antrópicas. Físicas. Biológicas. 4.1.1 Se denominan… a aquellas que al emitir contaminantes poseen desplazamientos: Fuentes móviles de contaminación. Fuentes fijas de contanimación. Fuentes inagotables de contaminación. Fuentes antropológicas de contaminación. 4.2 Complete la sentencia para obtener la definición de desarrollo sustentable dada en el informe “nuestro futuro común”: “la capacidad de responder por las……, sin poner en riesgo las necesidades de recursos de………”: NECESIDADES ACTUALES / LAS GENERACIONES FUTURAS. PRIORIDADES ACTUALES / LAS GENERACIONES PRESENTES. DEMANDAS PASADAS / LAS GENERACIONES PRESENTES. METAS FUTURAS / LAS GENERACIONES FUTURAS. 4.2 Cual es el principal objeto del programa Agenda XXI?. FAVORECE LA GESTIÓN QUE MATERIALICE EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL SIGLO XXI. PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN CONSIDERAR EL MEDIO AMBIENTE. FOMENTAR LA EXPLOTACIÓN DESCONTROLADA DE LOS RECURSOS NATURALES. LIMITAR EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES Y SU BIENESTAR SOCIAL. 4.2 La promoción de la cooperación internacional en países en vías de desarrollo es una acción del pilar del desarrollo sostenible: ECONÓMICO. SOCIAL. AMBIENTAL. ECOLÓGICO. 4.2 La promoción de la protección de la mujer es una acción del pilar del desarrollo sostenible: SOCIAL. ECONÓMICO. AMBIENTAL. NATURAL. 4.2 La promoción el ordenamiento territorial es una acción del pilar del desarrollo sostenible. AMBIENTAL. SOCIAL. ECONÓMICO. NATURAL. 4.2 La promoción del adecuado transporte de sustancias químicas/toxicas es una acción del pilar del desarrollo sostenible: AMBIENTAL. SOCIAL. ECONÓMICO. INDUSTRIAL. 4.2 La promoción de la biotecnología sostenible es una acción del pilar del desarrollo sostenible: AMBIENTAL. ECONÓMICO. SOCIAL. INDUSTRIAL. 4.2 El pilar de sostenibilidad medio ambiental supone…: PROTECCIÓN Y USO ADECUADO DE ECOSISTEMAS. EXPLOTACIÓN INCONTROLADA DE RECURSOS NATURALES. DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PARA OBTENER BENEFICIOS ECONÓMICOs. IGNORAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y CENTRARSE SOLO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. 4.2 Conforme a las propuestas de la Agenda 21 ¿Qué acción reconoce como sostenibilidad económica?. PROMOVER EL CONSUMO SOSTENIBLE. INCREMENTAR EL CONSUMO DESMEDIDO. PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN CONSIDERAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES. DESCUIDAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LOS RECURSOS RENOVABLES EN BENEFICIO DE LA INDUSTRIA. 4.2 ¿Cuál de las siguientes opciones cubre la noción de desarrollo sustentable?. UN SISTEMA QUE TIENE AUTO MANTENIMIENTO Y PROYECCIÓN EN EL TIEMPO. UN SISTEMA QUE BUSCA EL BENEFICIO INMEDIATO SIN CONSIDERAR LAS CONSECUENCIAS AMBIENTALES. UN SISTEMA QUE PRIORIZA LA EXPLOTACIÓN IRRESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES. UN SISTEMA QUE IGNORA LAS NECESIDADES DE LAS GENERACIONES FUTURAS EN BENEFICIO DEL PRESENTE. 4.2 En el lago de su ciudad se detecta mortandad de peces por causa de vertidos ácidos en el mismo. Se trata de una contaminación: QUÍMICA. BIOLÓGICA. FÍSICA. NATURAL. 4.2 Son ejemplos de contaminantes secundarios: ALDEHÍDOS. METALES PESADOS. GASES INVERNADERO. HIDROCARBUROS PRIMARIOS. 4.2.1 ¿Qué compuestos son los principales precursores de las lluvias acidas?. SO2, NOx. Dióxido de azufre y Óxidos de nitrógeno. VOC, CFC. Compuestos orgánicos volátiles y Clorofluorocarbonos. CO2, CH4. Dióxido de carbono y Metano. NH3, CO. Amoníaco y Monóxido de carbono. 4.2.1 Entre los principales efectos de la lluvia ácida encontramos: Efecto nocivo en la fauna. Estimulación del crecimiento de plantas. Incremento de la biodiversidad. Mejora en la calidad del aire. 4.3 ¿Una empresa internacional productora de agroquímicos desea radicarse en la zona perturba de la ciudad…Que actor social deberá asegurar que se cumpla con la legislación pertinente para autorizar la ejecución del proyecto?. ESTADO. LA POBLACIÓN. ONG. LA EMPRESA. 4.3 Que actor social tiene una gran importancia desde el punto de vista de legitimación técnica y social de proyectos?. INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO UNIVERSIDADES. EL ESTADO. ONGS. EMPRESAS. 4.3 En su localidad se está desarrollando un programa de limpieza de los arroyos con la colaboración de la Asociación de Jóvenes Scouts y la Fundación Jóvenes Verdes ¿Qué actores sociales representan?. ONGS. ESTADO. EMPRESAS. INSTITUCIONES. 4.3 En materia de Gestión Ambiental. ¿ cuál es la importancia de los actores sociales clave o relevantes?. CONCENTRAN INTERESES Y APORTAN DE MANERA SIGNIFICATIVA, LEGITIMANDO LOS CONSENSOS EN PROCESOS DE GESTIÓN. NO TIENEN NINGUNA IMPORTANCIA, YA QUE SOLO DEBEN SEGUIR LAS DIRECTRICES DE LOS EXPERTOS EN EL TEMA. SU IMPORTANCIA ES MERAMENTE SIMBÓLICA, YA QUE NO TIENEN PODER DE DECISIÓN EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN. SU IMPORTANCIA ES LIMITADA, YA QUE SOLO APORTAN IDEAS SIN FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS. 4.3 Una empresa internacional desea radicarse en la zona periurbana de la ciudad para abrir una cantera para extracción de áridos… ¿qué actor social tomara probablemente una fuerte posición de preservación ambiental y lucha contra la actividad?. ORGANIZACIÓN DEL TERCER SECTOR. EL ESTADO. EMPRESA PRIVADA. ORGANIZACIÓN DEL PRIMER SECTOR. 4.3 Se encuentra realizando un proyecto ambiental en su ciudad. ¿Cuál de las siguientes opciones representan 4 tipos de actores sociales que formarán parte del mismo? Selec. Las 4 resp. Correctas: CÁMARA DE COMERCIO LOCAL. COLEGIOS SECUNDARIOS. ASOCIACIÓN DE SCOUTS Y JÓVENES LAICOS. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE MUNICIPAL. ANIMALES DEL ENTORNO. 4.4 Ud. Sabe que para trabajar en un proceso de GAP existen varios tipos de metodologías… ¿Qué tipo de mecanismos crucial plantear?. MECANISMOS DE INFORMACIÓN, DIFUSIÓN Y DISCUSIÓN. MECANISMOS DE EXCLUSIÓN Y OCULTAMIENTO. MECANISMOS DE MANIPULACIÓN Y DESINFORMACIÓN. MECANISMOS DE CENTRALIZACIÓN Y AUTORITARISMO. 4.4 Para el abordaje de proyecto o problemas desde la GAP, debe asegurarse en el proceso de toma de decisiones una adecuada recepción y aprovechamiento de las opciones de los diferentes actores… ¿Con que mecanismo está relacionado esto?. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. MONOPOLIO DE INFORMACIÓN. RESTRICCIÓN DE PARTICIPACIÓN. AISLAMIENTO DE ACTORES. 4.4 Le han encargado llevar adelante un proyecto basado en GAP, además del aseguramiento de los recursos. ¿Qué otro elemento es clave considerar para trabajar la participación e involucramiento?. LA INFORMACIÓN. LA AUTOCRACIA. LA EXCLUSIÓN. LA DESINFORMACIÓN. 4.4 La gestión ambiental participativa es una importante forma de gestión que posee numerosas fortalezas, entre ellas identifique dos de las más importantes en las siguientes opciones: Seleccione las 2 respuestas correctas: FAVORECE UNA VALORACIÓN MÁS REAL DE LOS ASPECTOS A GESTIONAR. PERMITE UNA VISIÓN INTEGRAL DE LOS PROBLEMAS. GENERA CONFLICTOS INTERPERSONALES. REDUCE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 4.4 La gestión ambiental participativa requiere trabajar técnicamente bajo un enfoque único y con el respaldo de conocimiento específico: FALSO. VERDADERO. 4.4 La agenda 2030 para el desarrollo sostenible busca fraccionar desde cinco esferas criticas… ¿Cuáles?. LAS ALIANZAS. EL PLANETA. LAS PERSONAS. LA PROSPERIDAD. LA PAZ. LA CONFIANZA. LAS INDUSTRIAS. 4.4 En una región de mucha pobreza le proponen trabajar con la problemática ambiental desde la GAP. ¿Lo considera apropiado?. PORQUE LA GAP CONTRIBUYE A SUPERAR LA POBREZA. PORQUE LA GAP AGRAVA LA POBREZA. PORQUE LA GAP NO TIENE RELACIÓN CON LA POBREZA. PORQUE LA GAP ES IRRELEVANTE PARA LA POBREZA. 4.4 ¿Cuál de las siguientes opciones enumera objetivos del desarrollo sustentable sobre la dimensión de las personas?. FIN DE LA POBREZA, SALUD Y BIENESTAR, IGUALDAD DE GÉNERO. PROLIFERACIÓN DE LA POBREZA, ENFERMEDAD Y MALA SALUD, DESIGUALDAD DE GÉNERO. MANTENIMIENTO DE LA POBREZA, IGNORANCIA Y MALA SALUD, DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO. AUMENTO DE LA POBREZA, ENFERMEDAD Y BIENESTAR, DESIGUALDAD DE GÉNERO. 4.4 ¿Cuál de los siguientes es un Objetivo del Desarrollo Sostenible?. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO. CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SANEAMIENTO INADECUADO. ESCASEZ DE AGUA Y MALA GESTIÓN SANITARIA. AGUA CONTAMINADA Y FALTA DE SANEAMIENTO. 4.4 Complete la sentencia; “la………es la interacción entre instituciones, procesos y tradiciones de cómo……, como se toman las decisiones en torno a cuestiones de interés público y a menudo privado”: GOBERNANZA / SE EJERCE PODER. DESARROLLO SOSTENIBLE / SE IMPLEMENTAN POLÍTICAS. LEGISLACIÓN AMBIENTAL / SE PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA / SE PROMUEVEN LOS DERECHOS. 4.4 La información es muy importante al trabajar en GAP. ¿Qué atributos son importantes de asegurar en la información?. DEBE SER CLARA, OPORTUNA Y ESTABLECIDA EN UN LENGUAJE ENTENDIBLE. DEBE SER AMBIGUA, RETRASADA Y COMPLEJA. DEBE SER ESCASA, LIMITADA Y CONFLICTIVA. DEBE SER SUBJETIVA, INCOMPLETA Y CONFUSA. 4.4 Según el Anexo de la Resolución VIII. 36 la GAP mantiene una serie de beneficios, seleccione las 4 resp. Correctas: FACILITA UNA DEFINICIÓN COHERENTE DE LAS NECESIDADES DE ACUERDO CON EL CONTEXTO O REALIDAD DE LA ZONA. FACILITA EL INTERCAMBIO DE SABERES. GENERA UN AMBIENTE DE CONFIANZA. FORTALECE Y CAPACITA LAS ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN LOCAL. FACILITA LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES NATURALES. INCREMENTA LAS UTILIDADES EMPRESARIALES. 4.4 ¿Por qué la GAP favorece la sustentabilidad en términos sociales, ambientales y económicos?. PORQUE INCORPORA Y VALORA DISTINTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS. PORQUE DESVALORIZA Y EXCLUYE DISTINTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS. PORQUE PRIORIZA Y FAVORECE UN SOLO TIPO DE CONOCIMIENTO. PORQUE DESCONOCE Y MINIMIZA DISTINTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS. 4.4 ¿Cuál de las siguientes opciones cubre la noción de desarrollo sustentable?. UN SISTEMA QUE TIENE AUTO MANTENIMIENTO Y PROYECCIÓN EN EL TIEMPO. UN SISTEMA QUE SE AUTODESTRUYE Y CARECE DE PROYECCIÓN EN EL TIEMPO. UN SISTEMA QUE NO TIENE CAPACIDAD DE AUTOMANTENIMIENTO Y NO TIENE PROYECCIÓN EN EL TIEMPO. UN SISTEMA QUE DEPENDE TOTALMENTE DE FACTORES EXTERNOS Y NO TIENE PROYECCIÓN EN EL TIEMPO. 5.1 Le han solicitado se consideren todos los aspectos ambientales y sus relaciones durante el diseño del nuevo proyecto y la planificación de sus actividades. ¿Qué principio de GA fundamenta esto?. INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES. ENFOQUE ESTRATÉGICO. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. SOSTENIBILIDAD DE ACTIVIDADES. 5.1 En su comunidad quieren llevar a cabo un emprendimiento con nuevas tecnologías, aparentemente no trae aparejado ningún riesgo al ecosistema no obstante la secretaria de ambiente ha indicado que son necesarias las medidas de protección y prevención ambiental para llevar adelante el mismo ¿Qué principio de GA respalda esto?. PRINCIPIO PRECAUTORIO. ENFOQUE ESTRATÉGICO. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. ENFOQUE DE SISTEMAS. 5.1 A la hora de hacer gestión echamos mano a elementos que nos aportan criterio ético, técnico y operativo conformando una trama de desde donde trabajar y encaminarnos hacia la sustentabilidad en nuestras acciones ¿Cómo los denominados?. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. DIRECTRICES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. NORMAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. 5.1 A la hora de pensar en la integración de un instrumento de gestión ambiental al entorno. ¿Qué aspectos deberíamos considerar como mínimo?. CONCEPTO, MARCO REGULATORIO Y METODOLOGÍAS DE IMPLEMENTACIÓN. OBJETIVOS, ESTRUCTURA Y FINANCIAMIENTO. PROCEDIMIENTOS, EVALUACIÓN Y RESULTADOS. TECNOLOGÍA, RECURSOS Y CAPACITACIÓN. 5.1 ¿En cuál de las siguientes situaciones se evidencia el principio de enfoque estratégico?. EN LA VALORIZACIÓN Y ABORDAJE DE ASPECTOS AMBIENTALES Y SIGNIFICATIVOS. EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. EN LA PROMOCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA. 5.1 Indique 4 principios de Gestión Ambiental Asociados con el concepto de inversión verde que denota sociedades responsables y respetuosas con la naturaleza. Seleccione las 4 respuestas correctas: GESTIÓN RESPONSABLE DE RESIDUOS. PROTECCIÓN AMBIENTAL. USO PRUDENTE DE ENERGÍA. REDUCCIÓN DE RIESGO AMBIENTAL. INCREMENTO DE COSTOS. DISMINUCIÓN DE VALOR. 5.1 En las empresas los procesos de GA están relacionados con múltiples ejes, señale 4 de los más importantes estudiados en el módulo. Selec. 4 resp. Correctas: REMEDIAR O CURAR DEGRADACIONES. PREVENCIÓN. CORRECCIÓN O ADECUACIÓN. POTENCIAR Y FORTALECER. ELIMINAR. DEFINIR. 5.1 La idea de Desarrollo Sustentable fue planteada en 1980 por la IUCN… lo particular en ella fue: PLANTEABA LA SOSTENIBILIDAD EN TÉRMINOS ECOLÓGICOS CON POCO ÉNFASIS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO. PLANTEABA LA SOSTENIBILIDAD EN TÉRMINOS ECONÓMICOS CON POCO ÉNFASIS EN LO ECOLÓGICO. PLANTEABA LA SOSTENIBILIDAD EXCLUSIVAMENTE DESDE UN ENFOQUE SOCIAL. PLANTEABA LA SOSTENIBILIDAD COMO UN CONCEPTO IRRELEVANTE PARA EL DESARROLLO. 5.1 Se deben revertir las tendencias actuales, aunque la transición al desarrollo sustentable exigirá: CAMBIOS IMPORTANTES Y SACRIFICIOS AL CORTO PLAZO. CAMBIOS SUPERFICIALES Y SIN SACRIFICIOS AL CORTO PLAZO. CAMBIOS MÍNIMOS Y SIN ESFUERZO AL CORTO PLAZO. CAMBIOS IRRELEVANTES Y SIN IMPACTO AL CORTO PLAZO. 5.2 Le solicitan asesoramiento en el desarrollo de un Estudio de Impacto Ambiental para presentar en la provincia de Córdoba, si bien Ud. Ha estudiado muy bien el concepto y conoce como desarrollando, considera que hay un factor clave para desarrollar un trabajo adecuado ¿Cuál?. CONOCER LA LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DE LA PROVINCIA. IGNORAR LA LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DE LA PROVINCIA. MINIMIZAR LA IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DE LA PROVINCIA. DESCONOCER LA LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DE LA PROVINCIA. 5.2 Las ISO 14020 a 14025 refieren a los parámetros para certificar una etiqueta ambiental o una declaración ambiental aplicada a un producto o servicio de la empresa. ¿Qué objetivo persiguen?. QUE EL PRODUCTO O SERVICIO RESPETE EL AMBIENTE Y GARANTICE EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO. MAXIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL DEL PRODUCTO O SERVICIO. ELUDIR EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y DEGRADAR EL MEDIO AMBIENTE. IGNORAR LAS NORMAS AMBIENTALES Y PROMOVER LA CONTAMINACIÓN. 5.2 Las ISO 14020 a 14025 refieren a los parámetros para certificar una etiqueta ambiental o una declaración ambiental aplicada a un producto o servicio de la empresa. Para ello existen 3 tipos de etiquetas. VERDADERO. FALSO. 5.2 Las ISO 14010 a 14015 refieren a los parámetros generales de auditorías ambientales en empresas. ¿Qué se logra con el resultado de estas auditorías?. CORRECCIONES PARA MEJORAR EL SGA. IGNORAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y MANTENER UN SGA INEFICIENTE. IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE CONTAMINACIÓN Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL. JUSTIFICAR Y LEGITIMAR LAS PRÁCTICAS AMBIENTALES DEFICIENTES. 5.2 Las ISO 14010 a 14015 refieren a los parámetros generales para auditorías ambientales en empresas. ¿Qué se puede auditar a través de las mismas? Seleccione las 4 opciones correctas: LA GESTIÓN DE RESIDUOS. EL BALANCE DE MANTENIMIENTO. EL COSTO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS. LOS PROCESOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS. LAS UTILIDADES NECESARIAS. EL COSTO DE OPORTUNIDAD. 5.2 La familia ISO 14000 cuenta con una variedad de normas específicas sobre diferentes temas de medio ambiente. Ej. La ISO 14042 sobre impacto del ciclo de vida de un producto. Identifique las 2 ISOS relacionadas a los requisitos de un SGA: 14004. 14001. 15023. 15028. 5.2 Las auditorías ambientales pueden ser solo aquellas realizadas por personas capacitadas en ISO. No son válidas cualquier otro tipo de auditorías ambientales. FALSO. VERDADERO. 5.2 Estando a cargo de la secretaria de ambiente, ¿tiene la posibilidad de destinar el presupuesto del año en cuatro proyectos de instrumentos correctivos y curativos de GA. ¿Cuál consideraría? Seleccione 4 respuesta correctas. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. PLANES DE MANEJO Y CONTROL CON REGIMEN DE SANCIONES. SANEAMIENTO DE CUERPOS DE AGUAS SUPERFICIALES. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL. VOLATILIDAD DEL MERCADO FINANCIERO. DIFERENCIACIÓN EN CALIDAD DE PRODUCTOS. 5.2 Las ISO 14010 a 14015 refieren a los parámetros generales para auditorias ambientales en empresas.Estas auditorias pueden ser realizadas por. UN EQUIPO INTERNO O TERCEROS CAPACITADOS. EL PRESIDENTE DE LA EMPRESA. CLIENTES Y PROVEEDORES EXTERNOS. UN EQUIPO DE LIMPIEZA. 5.2 A cargo de la secretaría de ambiente tiene la posibilidad de destinar el presupuesto del año en cuantos instrumentos preventivos de GA. ¿Cuáles consideraría? Seleccione 4 resp. Correctas: EDUCACIÓN AMBIENTAL. SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL. ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PLANES REGULADORES A ESCALA SOCIAL. PLANES DE ACCION A ESCALA LOCAL. 5.2 En la provincia de Córdoba el Estado debe garantizar la difusión de formación e información a través de talleres, seminarios, jornadas, cursos y medios de comunicación como las radios comunitarias que involucren a los diferentes actores sociales e instituciones de la comunidad. VERDADERO. FALSO. 5.2 Se denomina… cuando los costos y beneficios generados en la explotación de un sistema se distribuyen de manera adecuada en el total de la población: SOSTENIBILIDAD SOCIAL. DISTRIBUCIÓN INJUSTA. EXCLUSIVIDAD ECONÓMICA. PRIVATIZACIÓN AMBIENTAL. 5.5 Si usted posee un bien personal, significa que el mismo posee dos características básicas: EXCLUSIVIDAD Y RIVALIDAD. COMPARTICIÓN Y COLABORACIÓN. ILIMITACIÓN Y COMPETENCIA. DESIGUALDAD Y DEPENDENCIA. 6.1 Desde una perspectiva evolutiva, el eco eficiencia es un estadio más avanzado en la ruta hacia la sostenibilidad. FALSO. VERDADERO. 6.1 Identifique las 3 frases que conformen el concepto de gestión ambiental en la empresa: CUMPLIR LOS REQUISITOS LEGALES VIGENTES. MEJORAR LA PROTECCIÓN AMBIENTAL. REDUCIR LOS IMPACTOS SOBRE EL AMBIENTE. AUMENTAR LAS UTILIDADES. GESTIONAR LOS RRHH. 6.1 Identifique los 4 factores de éxito para las empresas que buscan la eco eficiencia. Selec. 4 resp. Correctas: ÉNFASIS EN EL SERVICIO AL CLIENTE. ÉNFASIS EN LA CALIDAD DE VIDA. VISIÓN EN EL CICLO DE VIDA. ECO CAPACIDAD. ÉNFASIS EN LA PRODUCTIVIDAD. CONTINUIDAD. 6.1 En su empresa le han consultado sobre cuáles serían los beneficios de una correcta Gestión Ambiental desde el punto de vista legal: LEGITIMA LA ACTIVIDAD. MINIMIZA EL RIESGO DE DEMANDAS JUDICIALES, MULTAS, SANCIONES Y RESPONSABILIDADES CIVILES. AUMENTA LA EXPOSICIÓN A DEMANDAS JUDICIALES. REDUCE LA FLEXIBILIDAD OPERATIVA. AUMENTA EL RIESGO DE SANCIONES AMBIENTALES. 6.1 En su empresa desean mantener una estrategia de gestión basada en acciones que busquen reducir el impacto ambiental negativo que causa los procesos productivos estableciendo cambios en la organización de los procesos y sus o las actividades. ¿Sobre qué trabajará?. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. REDUCCIÓN DE GANANCIAS. ESTRATEGIA DE DESECHO. INNOVACIÓN ANTIAMBIENTAL. 6.1 Su empresa desea establecer una política de gestión ambiental orientada a la eco eficiencia basada en 3 objetivos, Ud. como profesional responsable propone las siguientes… Seleccione las 3 resp. Correctas: REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL. REDUCIR EL CONSUMO DE RECURSOS. SUMINISTRAR MÁS VALOR CON EL PRODUCTO DEL SERVICIO. REDUCIR UTILIDADES. SUMINISTRAR UN MAYOR CAUDAL DE INFORMACIÓN. 6.1 Usted sabe que en la implementación de la eco eficiencia dentro de los procesos de la empresa se trata ante todo de buscar las oportunidades… las mismas básicamente pueden ser encontradas en 4 áreas ¿Cuáles? Seleccione las 4 resp. Correcta: REINGENIERÍA DE SUS PROCESOS. REVALORIZAR SUS CO PRODUCTOS. REDISEÑO DE SUS PRODUCTOS. INNOVACIÓN PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE SUS CONSUMIDORES Y CLIENTES. DISMINUIR LOS PRECIOS. GESTIONAR ACUERDOS INTERNACIONALES. 6.1 ¿Cuál fue el punto de partida para que las organizaciones comiencen a pensar en instrumento de gestión y protección ambiental?. UNA MAYOR CONSCIENCIA SOBRE EL RIESGO ASOCIADO A LOS ACCIDENTES AMBIENTALES Y SUS CONSECUENCIAS. MAYOR BENEFICIO ECONÓMICO PARA LAS EMPRESAS PROVEEDORAS. INCREMENTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN TODOS LOS ESTADOS. MENOR PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE Y LAS CONSECUENCIAS EN EL. 6.1 La gestión ambiental tiene beneficios en diferentes aspectos empresariales. Selecciona las 4 frases que se correspondan con estos beneficios: MEJOR IMAGEN CORPORATIVA. CERTIFICAR ETIQUETAS. EVITAR MULTAS. ATRAER INVERSORES. MEJOR COSTO LABORAL. EVITAR DISCUSIONES. 6.1 ¿Cómo influye la sociedad en la decisión de los empresarios, en pos de tener una gestión ambiental en su empresa?. POR LA LEY DE OFERTA-DEMANDA. POR FACTORES ECONÓMICOS EXTERNOS. POR PRESIONES DE LOS ACCIONISTAS. POR MODAS Y TENDENCIAS SOCIALES. 6.1 Desde el área de Marketing le han consultado que beneficios pueden derivar de una correcta gestión ambiental, Ud. Indica: ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN, POSIBILIDAD DE ETIQUETADO O CERTIFICACIONES ESPECIALES (ORGÁNICO, ECO EFICIENTE, VERDE). PERDIDA DE IMAGEN DE MARCA,AUMENTO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN. AUMENTO DE COSTOS OPERATIVO, MENOR ATRACTIVO PARA LOS CONSUMIDORES. REDUCCIÓN DE VENTAS Y CLIENTES, DISMINUCIÓN DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS. 6.2 Le encomendaron trabajar en el futuro SGA de la empresa. Una de las primeras cosas que requiere para diseñar e implementar el SGA es que la organización defina y documente: EL ALCANCE DEL SIGA. EL HORARIO DE TRABAJO. EL MENÚ DEL COMEDOR. EL HORARIO DE LAS REUNIONES. 6.2 El consumo de papel en impresoras y el consumo de energía eléctrica en iluminación, se corresponde con: ASPECTOS AMBIENTALES. ACTIVIDADES SOCIALES. FACTORES ECONÓMICOS. PROCESOS ADMINISTRATIVOS. 6.2 La ley Nacional 24051 de residuos peligrosos, en el marco de un SGA es. UN REQUISITO LEGAL. UNA RECOMENDACIÓN VOLUNTARIA. UNA OPCIÓN DESEABLE. UNA MEDIDA TEMPORAL. 6.2 Sabemos que las auditorias son esenciales en el SGA empresarial…. ¿Cuál de los siguientes atributos es inapropiado para caracterizar a las auditorías ambientales?. SUBJETIVO. OBJETIVO. FOCALIZADO. PRECISO. 6.2 ¿Que elemento/herramienta existe en el mercado para que las empresas demuestren en el mercado internacional, su Gestión ambiental?. LA CERTIFICACIÓN ISO 14001. EL SELLO DE APROBACIÓN ECOLÓGICA. EL CARNÉ AMBIENTAL INTERNACIONAL. EL PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL. 6.2 Considerando la versión vigente de ISO 14001. ¿Qué importante tema se manifiesta en la política ambiental y en los roles, responsabilidades y funciones de la Organización?. LIDERAZGO. DELEGACIÓN. BUROCRACIA. PROCEDIMIENTOS. 6.2 El SGA de la empresa debe revisarse y evolucionar en pos de la mejora continua, así lo ha indicado en la reunión anual fundamentando que debe ser: ABIERTO Y FLEXIBLE. ESTÁTICO Y RÍGIDO. RESTRINGIDO Y LIMITADO. INMOVIBLE Y CONSOLIDADO. 6.2 “Contaminación del cauce del Rio V”, se corresponde con: IMPACTO AMBIENTAL. RECURSO HÍDRICO. FLUJO DE AGUA. ECOSISTEMA ACUÁTICO. 6.2 “Mejora la gestión de residuos: Reducción en 2017 el 15% de la cantidad de residuos generados por empleado en relación al 2016”. Esta expresión es un ejemplo de: OBJETIVOS Y METAS. RESULTADOS ESPERADOS. ACCIONES PREVENTIVAS. ESTÁNDARES DE CALIDAD. 6.2 “Reducir las emisiones atmosféricas: - Reducción en 2017 del 20% de las emisiones de CO2 al aire en relación al 2016”. Esta expresión es un ejemplo de: OBJETIVOS Y METAS. ESTÁNDARES DE CALIDAD. ACCIONES PREVENTIVAS. RESULTADOS ESPERADOS. 6.2 La política de medio ambiente de la empresa es…: LA DECLARACIÓN DE LOS COMPROMISOS AMBIENTALES DE LA EMPRESA. EL CATÁLOGO DE PRODUCTOS DE LA EMPRESA. LA LISTA DE PROVEEDORES DE LA EMPRESA. EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE LA EMPRESA. 6.2 Las normas ISO 14001 se caracteriza por ser un instrumento técnico de adopción: VOLUNTARIA. DIRECTA. OBLIGATORIA. CONTRADICTORIA. 6.2 Las actividades u otras medidas que permiten mantener bajo control aquellas operaciones que pueden generar impactos significativos al ambiente, se denominan conforme a la ISO 14001: CONTROLES OPERATIVOS. PROCESOS ADMINISTRATIVOS. OPERACIONES NO RELEVANTES. MEDIDAS EXTERNAS. 6.2 La certificación ambiental no resulta en una garantía para el consumidor, quien entiende que la empresa posee estrategia de marketing y mercado y no necesariamente comparte la preocupación por el ambiente a la hora de producir. FALSO. VERDADERO. 6.2 Se ha establecido una discusión técnica sobre si corresponde o no corresponde ISO 14001 a empresas del estado Ud. Sabe que esta norma puede aplicar…: A CUALQUIER TIPO DE ORGANIZACIÓN. SOLO A EMPRESAS PRIVADAS. SOLO A EMPRESAS PEQUEÑAS. SOLO A EMPRESAS INDUSTRIALES. 6.2 El siguiente objetivo: “reducir el consumo de agua…” En el marco del circulo de Deming. ¿En qué paso se encuentra?. PLAN (PLANIFICAR). HACER (IMPLEMENTAR). VERIFICAR (VERIFICAR). ACTUAR (MEJORAR). 6.2 El siguiente ejemplo se corresponde con aspecto y su impacto ambiental: Contaminación del suelo (aspecto)- Generación de restos de aceites hidrocarburos residuales (Impacto). FALSO. VERDADERO. 6.2 La empresa de un amigo es exitosa y tiene años de trayectoria… desea empezar a considerar su relación con el ambiente y le solicita ayuda para diseñar el sistema de gestión. Ud. Le explica que trabajar bajo un SGA conforme a la norma ISO, implica un desarrollo basado en…. EL CICLO PDCA. EL MODELO DE NEGOCIO. EL ANÁLISIS FODA. EL PLAN DE MARKETING. 6.2 La colocación de filtros en las chimeneas de salidas de un horno de producción industrial, se corresponden con…… Conforme lo define la ISO 140001: UN CONTROL OPERATIVO. UNA MEDIDA DISCRECIONAL. UNA ACCIÓN INNECESARIA. UNA INTERVENCIÓN SUPERFLUA. 6.2 La colocación de bateas de contención de un tanque aéreo de almacenamiento de combustible, se corresponden con…Conforme lo define la ISO 14001: UN CONTROL OPERATIVO. UNA INTERVENCIÓN SUPERFLUA. UNA ACCIÓN INNECESARIA. UNA MEDIDA DISCRECIONAL. 6.2 Se encuentra diagramado el SGA de la empresa conforme al nuevo estándar ISO 14001 y en la etapa de evaluación del desempeño debe considerar tres aspectos… ¿Cuáles?. AUDITORÍA INTERNA. REVISIÓN X DIRECCIÓN Y SEGUIMIENTO. MEDICIÓN ANÁLISIS Y EVALUACIÓN. AUTORIZACIÓN INICIAL. PLANEAMIENTO FINAL. 6.2 Queremos conseguir el desarrollo sostenible y la continuidad de nuestra actividad como empresa farmacéutica, conociendo y analizando nuestra organización y su contexto, y reduciendo progresivamente…. LA POLÍTICA AMBIENTAL. EL COMPROMISO SOCIA. LOS COSTOS OPERATIVOS. LA FLEXIBILIDAD FINANCIERA. 6.2 Respecto a los requisitos legales y otros requisitos a lo que la organización suscriba… ¿Qué me pide básicamente la norma ISO 14001?. IDENTIFICAR, TENER ACCESO Y EVALUAR SU CUMPLIMIENTO. IGNORAR LOS REQUISITOS LEGALES. DELEGAR LA RESPONSABILIDAD A UN TERCERO. NO TOMAR EN CUENTA LOS REQUISITOS AMBIENTALES. 6.2 Considerando el concepto de objetivos, metas y programas…. MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS. AUMENTAR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. MAXIMIZAR EL CONSUMO DE RECURSOS NATURALES. IGNORAR LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. 6.2 La familia ISO14000 cuenta con una variedad de normas específicas…. 14001 / 14004. 14036 / 14040. 14801 / 14904. 14501 / 14504. 6.2 Para lograr la reducción de emisiones de CO2, este año, se cambiara el combustible (fosil-nafta) de los vehículos de flota por alchonafta y se reforestaran 5has con especies nativas.El responsable de medio ambiente de la firma lo llevara adelante implementando el 25% de las inversiones prevista por trimestre del año corriente. Esta expresión es un ejemplo de. PROGRAMA AMBIENTAL. INICIATIVA INFRUCTUOSA. ACCIONES IRRELEVANTES. PROYECTO INSOSTENIBLE. 6.2 Un auditor ha recomendado a la empresa realizar la declaración escrita y objetiva…. LA POLÍTICA AMBIENTAL. EL COMPROMISO SOCIAL. LOS COSTOS OPERATIVOS. LA POLÍTICA ECOLÓGICA. 6.2 Un sistema de Gestión Ambiental solo puede ser implementado según ISO14001. VERDADERO. FALSO. 6.2 Un SGA es aquella parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar, implementar y gestionar… ¿Qué cosa?. SU POLÍTICA AMBIENTAL Y SUS ASPECTOS AMBIENTALES. SU POLÍTICA SOCIAL Y SUS ASPECTOS SOCIALES. SU POLÍTICA ECOLÓGICA Y SUS ASPECTOS ECOLÓGICOS. SU POLÍTICA ECONÓMICA Y SUS ASPECTOS ECONÓMICOS. 6.2 Su Jefe le consulta sobre las principales características de las normas ISO 14001… ¿Cuál de las siguientes opciones le parece más apropiada para sostener su respuesta?. SE BASAN EN LA MEJORA CONTINUA, SON DE LIBRE ADOPCIÓN, FLEXIBLES Y NO PRESCRIBEN REQUISITOS ABSOLUTOS DE DESEMPEÑO. SE APLICAN ÚNICAMENTE A GRANDES EMPRESAS, SON RÍGIDAS Y NO PROMUEVEN MEJORAS. SON RÍGIDAS Y ESTÁTICAS, NO MEJORAN Y PRESCRIBEN REQUISITOS DE DESEMPEÑO. NO PROMUEVEN LA MEJORA CONTINUA, DIFICIL ADOPCIÓN Y SE APLICAN SOLO A GRANDES EMPRESAS. 6.3 Bajo la herramienta de la planificación y en busca del desarrollo sustentable. ¿Sobre qué opera básicamente el ordenamiento territorial?. SOBRE LA IDENTIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS. SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA EXPANSIÓN URBANA SIN RESTRICCIONES. SOBRE LA PROTECCIÓN EXCLUSIVA DE ÁREAS NATURALES SIN CONSIDERAR EL DESARROLLO ECONÓMICO. SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ALEATORIA DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SIN UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. 6.3 Complete la siguiente sentencia: “La……… es la base para operativizar el OT, ya que permite la evolución del……: PARTICIPACIÓN / ORDENAMIENTO AMBIENTAL. JERARQUÍA / PLANIFICACIÓN AMBIENTAL. INDEPENDENCIA / CONTROL AMBIENTAL. AUTORIDAD / CUMPLIMIENTO AMBIENTAL. 6.3 Complete la siguiente sentencia: “La……… es la base para operativizar el OT, ya que permite la evolución del………: PLANIFICACIÓN / SISTEMA TERRITORIAL. COORDINACIÓN / DESARROLLO SUSTENTABLE. INVESTIGACIÓN / EQUILIBRIO ECOLÓGICO. REGULACIÓN / RECURSOS NATURALES. 6.3 Se encuentra diagramando un proyecto de ordenamiento territorial. ¿Qué debería buscar lograr con el mismo?. CONFORMAR UN SISTEMA TERRITORIAL ARMÓNICO, FUNCIONAL Y BELLO. MAXIMIZAR LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES. PROMOVER UN DESARROLLO URBANO DESORGANIZADO. CREAR UNA INFRAESTRUCTURA QUE GENERE IMPACTO AMBIENTAL. 6.3 Los Objetivos de Desarrllo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para: PONER FIN A LA POBREZA, PROTEGER EL PLANETA Y GARANTIZAR QUE TODAS LAS PERSONAS GOCEN DE PAZ Y PROSPERIDAD. FOMENTAR LA DESIGUALDAD Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. IGNORAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y ENFOCARSE SOLO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. LIMITAR EL ACCESO A LOS RECURSOS BÁSICOS Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS. 6.3 Bajo la herramienta de la planificación y en busca del desarrollo sustentable. ¿Sobre qué opera básicamente el ordenamiento territorial?. SOBRE LA IDENTIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS. SOBRE LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD. SOBRE LA REDUCCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS INDUSTRIAS. SOBRE LA PLANIFICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL. XX ¿Cómo se hace viable el desarrollo sostenible?. MEDIANTE LA CONJUNCIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA EQUIDAD, EQUILIBRIO AMBIENTAL Y LA EFICACIA Y RESPONSABILIDAD DE INSTITUCIONES PÚBLICAS. MEDIANTE LA DESREGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y COMERCIALES. MEDIANTE LA PRIORIZACIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO POR ENCIMA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN INTENSIVA DE LOS RECURSOS NATURALES. XX ¿Qué principios caracterizan a una sociedad sostenible?. La integración de los aspectos sociales, económicos, y ecológicos en la toma de decisiones. La maximización de los beneficios económicos sin considerar los aspectos sociales y ambientales. La priorización de los intereses individuales sobre los colectivos. La explotación indiscriminada de los recursos naturales sin preocuparse por su conservación. XX ¿Que provoca un impacto mayor sobre los recursos de todo el planeta?: Los intereses económicos de los países ricos. El cambio climático natural. La actividad volcánica. El comportamiento de los animales salvajes. XX El efecto invernadero está alterando de forma alarmante la evolución normal del planeta, esto es así porque: Todas son correctas. Produce un aumento en la temperatura promedio de la tierra. Produce un aumento de la precipitación pluvial. Produce un aumento en la frecuencia de las catástrofes naturales. Produce un aumento del nivel del mar . XX La contaminación localizada del agua se da cuando: Se conoce el punto exacto de introducción del contaminante al cuerpo receptor. Se genera a través de la evaporación del agua en una localización particular. Se produce en múltiples puntos de descarga, sin una ubicación claramente definida. Se dispersa por todo el cuerpo de agua sin concentrarse en un lugar específico. XX Un impacto ambiental puede ser considerado como: Un cambio estructural y funcional de los factores ambientales a través del tiempo, originado por intervenciones humanas. Un fenómeno natural sin relación con las actividades humanas. Una consecuencia temporal sin alteraciones duraderas en el medio ambiente. Un evento aislado sin influencia en el equilibrio ecológico. XX La posibilidad de conciliar el crecimiento económico de la población junto con la renovabilidad de los recursos es la meta del desarrollo sostenible. Esto implica cambio: De orden político, económico, fiscal, industrial y de manejo de los recursos naturales. De orden social y cultural. De orden tecnológico y científico. De orden geográfico y climático. XX ¿Cuál de las siguientes representa una de las fuentes primarias de generación de residuos?. Las industrias y los centros poblacionales. Los ecosistemas naturales y los animales salvajes. Las energías renovables y los sistemas de reciclaje. Los productos biodegradables y las prácticas sostenibles. XX En el desarrollo sostenible tenemos como ejemplos de recursos sociales y humanos a: La planificación familiar, la política y la contabilidad ambiental. La economía social, las matemáticas y la cultura organizacional. El deporte, la moda y la gastronomía. La religión, la filosofía y la astrología. XX Se denomina…………..cuando los costos y beneficios generados en la explotación de un sistema se distribuyen de manera adecuada en el total de la población a: Sostenibilidad social. Distribución equitativa. Sostenibilidad económica. Igualdad social. XX Si graficamos el desarrollo sostenible con círculos, el solapamiento entre el desarrollo económico y el entorno natural se encuentra. El entorno económicamente sostenible. Desarrollo económico aislado. Entorno natural independiente. Desarrollo económico excluyente. XX Son ejemplos de contaminantes primarios. Amoniaco. Ozono estratosférico. Dióxido de carbono. Vapor de agua. XX Se denomina sostenibilidad ecológica cuando el ecosistema mantiene constantes a largo plazo características relacionadas a. Las especies, poblaciones y ecosistemas. Los cambios climáticos. Los recursos naturales. Los factores abióticos. XX Dentro de la clasificación de residuos sólidos ¿a qué categoría pertenecen los domésticos?. Municipales. Industriales. Biomédicos. Agrícolas. XX El concepto de desarrollo sustentable es claramente. Antropocéntrico. Biocéntrico. Individualista. Materialista. XX La capacidad de carga de un ecosistema es un componente de la sostenibilidad ecológica. La capacidad de carga es: Es el tamaño máximo de población que el ambiente puede soportar indefinidamente en un periodo determinado. Es el tamaño mínimo de población que el ambiente puede soportar indefinidamente en un periodo determinado. Es el número de individuos que el ambiente puede soportar en un periodo determinado sin ningún tipo de impacto. Es el equilibrio entre la población de una especie y los recursos disponibles en el ambiente, sin importar su tamaño. XX Los pilares del desarrollo sostenible son. Social, económico y ecológico. Cultural, político y tecnológico. Ambiental, educativo y financiero. Industrial, agrícola y turístico. XX ¿Cual es uno de los materiales más rentables contenidos en los residuos?. Aluminio. Envases de plástico. Vidrio. Papel. XX El componente calidad de vida está integrado por varios componentes, el componente ingreso se calcula a partir. PBI. Salario mínimo. Índice de precios al consumidor. Número de horas trabajadas. XX Son ejemplos de contaminantes natural. Las erosiones. Generación de residuos. Pérdida de energía. Emisiones líquidas. XX Según el material estudiado ¿Cuáles son las causas generales por las cuales las personas tiran desechos?. Ignorancia, hábitos, irresponsabilidad y pereza. Motivos económicos y financieros. Influencia de factores climáticos. Presiones sociales y culturales. XX El DS tiene como herramientas a los recursos que son clasificados en tres grupos, los sociales y humanos, los naturales y los……. ¿cuál es el tercero?. Los tecnológicos y sistemas de producción. Los recursos económicos y financieros. Los recursos culturales y artísticos. Los recursos políticos y administrativos. XX En el desarrollo sostenible tenemos como ejemplo los recursos tecnológicos y sistemas de producción. El súper cómputo y los sistemas de producción. El transporte público y los sistemas de producción. La energía renovable y los sistemas de producción. La inteligencia artificial y los sistemas de producción. XX Los principales contaminaste primarios que generan la lluvia acida son: Bióxido de azufre y bióxido de nitrato. Dióxido de carbono y bióxido de sustrato. Óxidos de hierro y amoniaco. Compuestos de mercurio y monóxido de carbono. XX ¿Cuál de los siguientes representa un problema ambiental global?. Desforestación. Contaminación acústica. Erosión del suelo. Ruido. XX Complete la sentencia: “una crítica del……………es que éste establece una amplia agenda para el cambio, sin confrontar las…………… que existen para alcanzar esas metas”. Reporte de Brundland / Problemáticas ambientales. Informe de Desarrollo Humano / Cuestiones económicas. Protocolo de Kioto / Políticas gubernamentales. Acuerdo de París / Limitaciones tecnológicas. XX En el lago de su ciudad se detecta mortandad de peces por causa de vertidos ácidos en el mismo. Se trata de una contaminación: Química. Fisica. Natural. Humana. XX ¿Cual es el principal componente del smog fotoquímica?. El NO2. El CO2. El CH4. El O3. XX Las necesidades de la población han generado grandes cambios en la biodiversidad, esto se debe a la sustitución de ecosistemas naturales por: Ecosistemas artificiales. Ecosistemas urbanos. Ecosistemas modificados. Ecosistemas antropogénicos. XX El ser humano para sobrevivir ha ampliado la frontera agrícola, con cambios bruscos en el uso de la tierra. Al modificar los ecosistemas naturales por agro ecosistemas se genera una pérdida: De Biodiversidad. De productividad agrícola. De recursos hídricos. De servicios ecosistémicos. XX Cuando nos referimos a un listado de las diferentes especies que habitan un lugar determinado, estamos hablando del concepto de: Alfa diversidad. Gamma diversidad. Beta diversidad. Delta diversidad. XX ¿Cuando se concreto finalmente la idea de sostenibilidad y expusieron las razones para aplicar el concepto de desarrollo sostenible?. EN RIO (1992) EN LA LLAMADA CUMBRE DE LA TIERRA. EN KYOTO (1997) EN LA CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP) SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. EN GINEBRA (1987) EN LA PRIMERA REUNIÓN DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. EN COPENHAGUE (2009) EN LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. XX A mayor índice de…………… mayor puede ser el problema ambiental que se presenta en una zona. Población. Temperatura. Humedad. Precipitación. XX Para proteger la biodiversidad, a nivel social es fundamental: REMEDIAR LA INEQUIDAD. IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONTROL POBLACIONAL. ESTABLECER RESTRICCIONES A LA MOVILIDAD HUMANA. INCREMENTAR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LA AGRICULTURA. XX En aguas con contaminación orgánica el oxigeno: Es baja. Es alta. Es óptimo. Es excesivo. XX ¿Cómo podemos clasificar la energía solar como recursos natural?. Perenne o de flujo. Potencialmente renovable. No renovable. XX Ud. sabe que su pareja ama los osos panda, nunca vio uno no los conoce personalmente y sin embargo les otorga un valor muy importante. Le pone feliz saber que existen… esto manifiesta una razón económica de conversación de la diversidad ¿de qué tipo?. De uso indirecto por valor de existencia. De uso directo por valor de consumo. De uso intrínseco por valor espiritual. De uso recreativo por valor de entretenimiento. XX Satisfacer las necesidades biológicas y culturales de un objetivo primordial de desarrollo, pero debe fundamentarse en: La capacidad de sostenibilidad de los ecosistemas. La explotación intensiva de los recursos naturales. La maximización de los beneficios económicos a corto plazo. La desregulación ambiental para fomentar el crecimiento industrial. XX Se denomina…………… a la contaminación generada por una alta presencia de algas que disminuyen el oxigeno disuelto en el agua: Eutrofización. Sulfuración. Acidificación. Sedimentación. XX Según Pearson (1993) prácticamente todas las discusiones sobre el comercio y ambiente se centran en 4 categorías. ¿Cuál de las siguientes opciones es una de ellas?. Los impactos ambientales de nuevos proyectos y tecnologías. La influencia del comercio en la gastronomía local. El impacto económico de las políticas comerciales. La promoción de productos sostenibles en el mercado internacional. XX Entre los principales efectos de la lluvia acida encontramos: Efecto nocivo en la fauna. Incremento de la biodiversidad. Mejora en la calidad del aire. Estimulación del crecimiento de plantas. XX En relación a la educación y el DS, hay una de las siguientes sentencias que es incorrecta ¿puedes identificarla?. Un bajo índice de analfabetismo contribuye en forma directa al deterioro del medio ambiente. La educación tiene impacto en el desarrollo sostenible. La educación está relacionada con el medio ambiente. La educación puede promover prácticas sostenibles. XX Los principales gases que afectan la capa de ozono: Clorofluorocarbonos. Metano. Óxidos de nitrógeno. Oxigeno. XX Los contaminantes secundarios que se originan en la lluvia acida son: Ácidos nítricos y sulfúricos. Dióxido de carbono y metano. Óxidos de azufre y óxidos de hierro. Partículas suspendidas y vapores orgánicos. XX ¿Qué método de tratamiento tiene sus bases principalmente en modelos de equilibrios termodinámicos y utiliza agentes quelantes para la acción?. Las resinas de intercambio iónico. La filtración por membranas. La sedimentación por gravedad. La desinfección química con cloro. XX Si bien es un tema que socialmente está cambiando, es común cruzarse con fumadores en expansión compartidos ¿Qué tipo de externalidad generan?. Una externalidad de consumo. Una externalidad positiva. Una externalidad de producción. Una externalidad de inversión. XX Una correcta administración de los residuos plantea como última etapa en un esquema ambientalmente aceptado de gestión a: Disposición final en confinamiento seguro. Quema a cielo abierto. Vertido directo en cuerpos de agua. Almacenamiento sin control en áreas urbanas. XX Se denominan fuentes de contaminación……………. A aquellas emitidas en la atmosfera por la fuente que la generó: Primaria. Secundaria. Terciaria. Inerte. |