Gestión de bases de Datos
|
|
Título del Test:
![]() Gestión de bases de Datos Descripción: Gestión de bases de Datos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el paso de ER a relacional, un atributo multivaluado suele: Convertirse en una columna JSON. Ignorarse. Cambiarse a PK. Convertirse en una nueva tabla relacionada 1:N. Un atributo identificador alterno (candidate key) es: Un atributo que podría ser PK por su unicidad. Un índice no único. Cualquier FK de la tabla. Un campo calculado. La clave natural es: Una FK de otra tabla. Un identificador artificial sin significado. Un índice compuesto. Un identificador con significado en el negocio (p. ej., cédula). Cuando una relación N:M tiene atributos propios, al transformarla a tablas: Pasan a cualquiera de las tablas extremas. Los atributos pasan a la tabla intermedia. Se crean columnas duplicadas. Se pierden esos atributos. BETWEEN a AND b: Solo incluye a. Incluye ambos extremos (según motor SQL estándar). Excluye a y b. Solo incluye b. El aislamiento “SERIALIZABLE”: Permite todas las anomalías. Es más laxo que READ UNCOMMITTED. Emula ejecución secuencial de transacciones (más estricto). Desactiva FKs. En ER, la “totalidad” en una jerarquía de especialización significa que: Los subtipos no heredan atributos. Ninguna entidad del supertipo pertenece a un subtipo. No hay PK en el supertipo. Todas las entidades del supertipo pertenecen a algún subtipo. Qué sucede cuando se produce una excepción durante la ejecución de una transacción en una base de datos. La transacción se revierte y se deshacen todos los cambios realizados. La transacción continúa ejecutándose sin interrupciones. Se elimina la tabla afectada por la excepción. Se realiza una copia de seguridad automática de la base de datos. El aislamiento “READ COMMITTED” evita: Todas las anomalías posibles. Phantom reads. Dirty reads (lecturas sucias). Lost updates en todos los casos. Qué es la normalización en el contexto de la optimización de consultas. La reducción de la redundancia de datos en la base de datos. La duplicación selectiva de datos para mejorar el rendimiento. La eliminación de datos obsoletos en la base de datos. El aumento de la cantidad de tablas en la base de datos. El cifrado en tránsito protege: El archivo de datos. Los índices. La auditoría. La comunicación cliente–servidor (p. ej., TLS). La mejor práctica para DELETE masivos en producción es: Sin WHERE para terminar rápido. Usar lotes/chunks y validar con transacciones. Desactivar logs. Quitar índices PK. UNION vs UNION ALL: Ambas eliminan duplicados. Ninguna combina resultados. UNION elimina duplicados; UNION ALL no. UNION ALL elimina duplicados y UNION no. COMMIT realiza: Crea índices. Mata la sesión. Confirma cambios de la transacción. Deshace cambios. El principio de “necesidad de saber” (need-to-know) aplica a: Diseño físico. Indexación. Normalización. Autorización mínima y selectiva. REPLACE(campo,'a','b') sirve para: Reemplazar subcadenas en texto. Quitar espacios extremos. Convertir a mayúsculas. Convertir a número. SAVEPOINT sirve para: Confirmar transacciones. Crear índices. Revocar permisos. Tomar un punto parcial para posibles rollback. Para contar valores distintos: SUM(DISTINCT col) siempre. MIN(DISTINCT col). DISTINCT sin COUNT. COUNT(DISTINCT col). COUNT(columna) cuenta: Todas las filas incluidas nulas. Solo valores nulos. Solo valores no nulos de esa columna. Solo valores únicos. Demasiados índices pueden: Eliminar bloqueos. Evitar FKs. Mejorar todas las operaciones. Penalizar escrituras (INSERT/UPDATE/DELETE). |





