option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestion centros Tema 3 (pag. 21-33)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestion centros Tema 3 (pag. 21-33)

Descripción:
Tema 3 (pag 21-33)

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién nombra al coordinador de equipo de ciclo?. El director. El tutor. La comisión pedagógica.

¿Los coordinadores de ciclo son miembros de La Comisión de Coordinación Pedagógica?. Sí. No. Únicamente uno de sus miembros, previamente designado por el jefe de estudios.

¿De quién depende el coordinador de ciclo?. Del jefe de estudios. Del director. Del tutor de ciclo.

¿Qué funciones destacan en la Comisión de Coordinación Pedagógica?. Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos de concreción curricular del centro, elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial, y los criterios, y procedimientos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas. Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos de concreción curricular del centro y elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial. Elaborar las adaptaciones curriculares adecuadas a cada alumno.

¿Qué miembros integran la CCP?. el director, el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo, y, en su caso, el maestro orientador del centro o un miembro del equipo para la orientación e intervención educativa. el director, los coordinadores de ciclo y el jefe de estudios. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Quién será el secretario de la Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)?. el docente de menor edad. el docente de mayor edad. el tutor de ciclo.

¿En qué casos una persona podrá tener dos tutores?. En los centros en los que se implanta la pareja educativa, que la función de tutor será compartida por dos personas. En ningún caso. Sólo es posible un tutor por alumno. En caso de que uno de los tutores falte asiduamente.

¿Qué normativa regula la función de los tutores?. el Reglamento Orgánico de escuela de educación infantil y colegios de educación primaria. El Reglamento Orgánico de educación. En el proyecto de centro.

¿Quién será el encargado de nombrar al tutor?. El director. El equipo educativo. Ninguno de los anteriores.

¿Cuándo te puedes encontrar con la pareja educativa?. En algunas escuelas infantiles que siguen la metodología de Reggio Emilia. En ningún caso. En cualquier colegio que así lo contemple en sus documentos de Centro.

¿Qué significa la pareja educativa?. Que un alumno tendrá dos tutores. No existe en nuestra legislación esa figura. Que un alumno tendrá más de dos tutores, y que se dividirán el trabajo.

Quién coordina el trabajo de los tutores?. El jefe de estudios. El director. Ninguno de los anteriores.

¿Qué artículo de la LOMLOE regula las funciones del profesorado?. artículo 92. artículo 91. las funciones del profesorado no vienen reguladas en la LOMLOE.

La ley en su artículo 4 establece que se debe coordinar y colaborar con las familias. falso. La ley no dice nada sobre coordinarse y colaborar con las familias, aunque sí es beneficioso. verdadero. falso. La ley no dice nada sobre ese tema, además de ser incluso contraproducente.

Observar y evaluar las necesidades nutricionales, de bienestar y de seguridad de los niños e identificar los factores que impidan su progreso es una de las funciones del maestro. Verdadero. falso. ninguna de las anteriores.

Establecer y mantener una relación de colaboración con otros prestadores de servicios que trabajen con niños pequeños NO es función del maestro. Falso. Verdadero. ninguna de las anteriores.

En la etapa de educación infantil trabajan fundamentalmente educadores infantiles en el primer ciclo, y maestros de educación infantil en toda la etapa. Verdadero. Falso ya que dependerá del colegio. Ninguna de las anteriores.

El maestro de apoyo también puede ser tutor. Falso. verdadero. Sólo si el director así lo dicta.

Los especialistas de música y educación física de Primaria, también pueden trabajar en los colegios de educación infantil. Verdadero, siempre que la organización del centro lo permita. Falso. Verdadero.

Los espacios de los centros de infantil y primaria están regulados por... normativa estatal y autonómica, ya que aún no se ha aprobado el Real Decreto aprobado en la LOMLOE. normativa estatal, y así lo indica la LOMLOE. normativa autonómica únicamente.

¿En que Real Decreto se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, primaria y secundaria?. en el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero. en el Real Decreto 131/2010, de 12 de febrero. en el Real Decreto 32/2020.

El Real decreto 132/2010, de 12 de febrero regula los requisitos mínimos de los centros de educación infantil, primaria y secundaria. Falso. Solo regula el segundo ciclo de infantil, primaria y secundaria. Verdadero. Falso. Solo regula infantil.

¿Quién regula el primer ciclo de educación infantil?. La Comunidad autónoma. El Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero. Ninguna de las anteriores.

La sala de usos múltiples debe medir entre 20 y 45 metros cuadrados. Falso. Debe estar entre 30 y 40 metros cuadrados, según C.A. Falso. Debe medir por lo menos 35 metros cuadrados, según C.A. Falso. Debe medir un mínimo de 30, sin limite máximo.

El patio exterior debe medir un mínimo de 50 a 100 metros cuadrados en función del número de aulas y de la C.A. verdadero. Falso. No hay límite. Falso. Debe medir un mínimo de 60, y no existe una limitación máxima.

Madrid y Murcia son una excepción en el cumplimiento del patio exterior?. verdadero. Falso. Otra excepción es Navarra. Falso.

Para el segundo ciclo de educación infantil, la normativa estatal indica que la sala polivalente será de un mínimo de 30 metros cuadrados. verdadero. Falso. Será de 50 metros cuadrados. Falso. Será de 35.

En una gran parte de centros de primer ciclo de educación infantil, los niños comen en sus propias aulas. verdadero. Falso. debe haber un sitio establecido por ley. Verdadero, ya que viene establecido por ley.

En una gran parte de centros de segundo ciclo de educación infantil, los niños comen en sus propias aulas. Falso. el comedor es un servicio complementario de caracter educativo, pero no curricular. Falso. el comedor es un servicio complementario de caracter no educativo, pero curricular. Verdadero.

En el primer ciclo de E.I., se debe disponer de un aseo por aula para niños de dos a tres años, visible y accesible desde el aula. Verdadero. Falso. Verdadero, ya que viene establecido en la normativa estatal.

En el segundo ciclo de E.I., se debe disponer de un aseo por aula para niños visible y accesible desde el aula. Verdadero. Falso. Verdadero, ya que viene establecido en la normativa estatal.

Es conveniente que los patios tengan también zonas diferenciadas. Verdadero. Verdadero, y además viene establecido por ley estatal. Falso.

¿Qué consideramos zona de transición o espacio semicubierto?. Un espacio que da continuidad al espacio interior hacia el exterior, y protege del exceso de sol, viento o lluvia, y se organiza con pérgolas o con techados. El pasillo. Ningua de las anteriores.

¿Se podrá usar la sala de usos múltiples para reuniones con familias?. Si. No. Sólo en causas justificadas y previa autorización.

La normativa estatal regula el espacio de biblioteca, tanto en el primer como en el segundo ciclo. Falso. Verdadero. Falso, sólo viene regulada en el segundo ciclo.

Denunciar Test