option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de Configuraciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de Configuraciones

Descripción:
Módulo ITSM

Fecha de Creación: 2025/03/16

Categoría: Informática

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la finalidad principal de la gestión de configuraciones en un entorno de TI?. A) Identificar los usuarios finales que interactúan con los servicios de TI. B) Controlar y mantener la información y relaciones de los componentes del servicio a lo largo de su ciclo de vida. C) Mejorar la velocidad de respuesta de los sistemas operativos. D) Reducir el costo de los servicios de TI mediante la automatización.

¿Qué objetivo clave tiene la gestión de configuraciones con respecto a los componentes de la organización?. A) Contabilizar todos los componentes necesarios para entregar servicios de TI. B) Asegurarse de que todos los componentes de TI sean de la misma marca. C) Limitar el acceso a los componentes de TI para mejorar la seguridad. D) Reducir la cantidad de componentes de TI utilizados en la organización.

¿Qué garantiza la gestión de configuraciones con respecto a los datos de los componentes del servicio?. A) Que los datos de los componentes sean siempre confidenciales. B) Que los datos sean precisos y confiables para apoyar la toma de decisiones y la entrega de servicios. C) Que todos los componentes sean actualizados cada mes. D) Que los datos de los componentes sean accesibles solo para el equipo de TI.

¿Cuál es un objetivo importante de la gestión de configuraciones en relación con el repositorio de componentes de servicios?. A) Asegurar que el repositorio esté desactualizado para que los técnicos puedan realizar cambios manualmente. B) Facilitar la integridad del repositorio de componentes de servicios para mantener la precisión de la información. C) Limitar el acceso al repositorio para evitar que se añadan nuevos componentes. D) Cambiar la estructura del repositorio con frecuencia para adaptarse a nuevos cambios en los servicios.

¿Qué tipo de componentes se gestionan en el proceso de gestión de configuraciones?. A) Solo componentes de hardware. B) Solo componentes de software. C) Componentes tanto de hardware como de software de un sistema de TI. D) Solo componentes que afectan directamente a la entrega de servicios de TI.

¿Qué se entiende por "Elemento o Componente de Configuración" (CI) en la infraestructura de TI?. A) Un componente que solo se gestiona a nivel de software. B) Un recurso que debe ser gestionado y controlado individualmente para soportar la prestación de servicios de TI. C) Un componente que no tiene relación con los servicios de TI. D) Un recurso utilizado únicamente para la documentación interna de la empresa.

¿Qué contiene un "repositorio de componentes de servicio"?. A) Información sobre los usuarios finales que utilizan los servicios. B) Datos sobre los componentes de servicio, como atributos, relaciones, dependencias, versiones y estado. C) Solo información sobre el hardware físico utilizado en la infraestructura. D) Información sobre los contratos con proveedores.

¿Cuál de las siguientes opciones describe un "componente lógico de servicio"?. A) Una representación abstracta que define la funcionalidad y los requisitos de un servicio sin especificar cómo se implementa. B) Un dispositivo tangible como una laptop o un router. C) Un software que se implementa en un servidor físico concreto. D) Un componente físico que se puede tocar y ver.

¿Qué es un "componente físico o virtual" en la gestión de configuraciones?. A) Una herramienta que solo se utiliza para monitorear el rendimiento de los servicios de TI. B) La representación abstracta de un servicio que define su interfaz. C) La implementación concreta de un componente lógico de servicio, ya sea en forma tangible (físico) o en un entorno virtual (virtual). D) Un componente que solo existe en formato digital.

¿Cuál es la función principal de una CMDB (Base de Datos de Gestión de Configuraciones)?. A) Almacenar los registros de los usuarios finales que solicitan servicios de TI. B) Gestionar la información sobre los elementos de configuración (CIs) y sus relaciones dentro de la infraestructura de TI. C) Realizar pruebas de rendimiento de los sistemas de TI. D) Registrar los cambios de políticas de seguridad.

¿Por qué es importante la CMDB para la gestión de servicios de TI?. A) Porque permite la integración de herramientas de marketing. B) Porque proporciona la base de datos para la gestión de cambios, incidentes, problemas y toma de decisiones informadas. C) Porque solo se utiliza para gestionar la infraestructura física. D) Porque ayuda a gestionar exclusivamente los recursos de software.

¿Qué tipo de componente de servicio es un servidor web específico que se ejecuta en un dispositivo de hardware o en la nube?. A) Componente lógico de servicio. B) Elemento de configuración de software. C) Componente de seguridad. D) Componente físico o virtual de servicio.

¿Cuál es el objetivo principal de la política de "un enfoque y un sistema únicos" en la gestión de configuraciones?. A) Asegurar que todos los componentes de servicio sean accesibles a todos los usuarios. B) Establecer un marco común para evitar la duplicación, inconsistencia y confusión entre equipos y partes interesadas. C) Limitar el acceso a los componentes de servicio solo a los equipos de TI. D) Asegurar que todos los equipos utilicen herramientas de automatización para gestionar configuraciones.

¿Qué busca garantizar la política de "acceso controlado" en la gestión de configuraciones?. A) Que sólo el personal autorizado pueda acceder, modificar o eliminar los componentes del servicio. B) Que cualquier miembro del personal pueda modificar los componentes del servicio. C) Que los datos del repositorio estén disponibles para todos los usuarios de la organización. D) Que los componentes del servicio sean accesibles solo durante las horas de trabajo.

¿Cuál es el objetivo de la política de "integridad de los datos" en la gestión de configuraciones?. A) Garantizar que los datos en el repositorio sean exactos, completos y actualizados para facilitar la toma de decisiones. B) Evitar la eliminación de datos innecesarios del repositorio de componentes. C) Limitar el acceso a los datos solo a los usuarios clave de la organización. D) Controlar el acceso a los datos solo durante los procesos de auditoría.

¿Qué se busca asegurar con la política de "confiabilidad de los datos" en la gestión de configuraciones?. A) Que todos los componentes de servicio estén disponibles para su edición en todo momento.. B) Que los datos del repositorio estén siempre disponibles, sean accesibles y recuperables, y prevenir su pérdida o corrupción. C) Que todos los usuarios puedan modificar los datos del repositorio para garantizar su precisión. D) Que los datos se almacenarán solo en servidores internos y no en la nube.

Según la política de "acceso controlado", ¿qué debe suceder con los cambios en los componentes de servicio?. A) Los cambios deben ser aprobados por la junta de control de cambios (CCB) y seguir el proceso de gestión de cambios. B) Los cambios deben ser realizados de manera inmediata para garantizar que los servicios de TI estén actualizados. C) Los cambios deben ser realizados solo por el equipo de soporte técnico, sin necesidad de aprobación. D) Los cambios deben ser aprobados solo por los usuarios finales.

¿Qué establece la política de "confiabilidad de los datos" con respecto a las copias de seguridad de los componentes de servicio?. A) Que las copias de seguridad se realicen solo una vez al año. B) Que todos los componentes de servicio tengan copias de seguridad periódicas y un plan de recuperación en caso de emergencia. C) Que las copias de seguridad solo se realicen en los servidores de la nube. D) Que los componentes de servicio no necesiten copias de seguridad si están protegidos por firewalls.

¿Cuál es el objetivo principal de la coherencia y conformidad en la gestión de configuraciones?. A) Asegurar que todos los cambios se realicen sin afectar la infraestructura de TI. B) Realizar auditorías solo cuando se sospeche de un incidente de seguridad. C) Establecer y mantener normas, políticas y procedimientos para los componentes del servicio, y garantizar su alineación con los requisitos de las partes interesadas. D) Limitar la cantidad de cambios en los componentes de servicio para reducir riesgos.

¿Qué aspecto abarca la planificación en la gestión de configuraciones?. A) Identificación de riesgos sin necesidad de crear un plan de gestión de cambios. B) Definición del alcance, objetivos, roles y responsabilidades, y la creación de planes, calendarios y presupuestos de gestión de configuraciones. C) Solo el análisis de los componentes de hardware de la infraestructura. D) Desarrollo de planes de recuperación ante desastres.

¿Cuál es el propósito de realizar auditorías y revisiones en la gestión de configuraciones?. A) Verificar y validar el estado de la configuración y la documentación, y resolver cualquier discrepancia o no conformidad. B) Comprobar que todos los empleados están cumpliendo con los procedimientos de seguridad. C) Identificar las debilidades en el equipo de TI. D) Asegurar que no se realicen cambios sin la autorización del director de TI.

¿Qué debe incluir la estrategia de planificación para la gestión de configuraciones?. A) La identificación de las oportunidades de mejora dentro de la infraestructura de TI. B) La identificación de los componentes de servicio y sus dependencias, y la determinación de las herramientas, métodos y técnicas a utilizar. C) La creación de políticas de seguridad informática. D) La evaluación de los riesgos de seguridad solo en los sistemas externos.

¿Cómo se gestiona el riesgo en la gestión de configuraciones?. A) Evaluando y mitigando los riesgos asociados con los cambios de configuración, implementando procedimientos de control de cambios, y haciendo un seguimiento de los impactos del cambio. B) Rechazando todos los cambios en los componentes de servicio que no sean urgentes. C) Solo identificando riesgos sin tomar medidas de mitigación. D) Implementando una estrategia de gestión de riesgos que se enfoque únicamente en la infraestructura física.

¿Qué es lo que se debe realizar para garantizar la coherencia y conformidad en los componentes de servicio?. A) Mantener un registro de todos los incidentes de servicio. B) Informar y resolver discrepancias o no conformidades con respecto al estado de la configuración y la documentación. C) Limitar las auditorías solo a la infraestructura de hardware. D) Cambiar los procedimientos sin tener en cuenta las políticas de gestión de configuraciones.

¿Cuál de los siguientes elementos es parte de la planificación para la gestión de configuraciones?. A) Realización de auditorías. B) Eliminación de datos obsoletos del repositorio de configuraciones. C) Solución de incidentes de seguridad. D) Determinación de la estrategia, los métodos, las herramientas y las técnicas a utilizar.

. ¿Cuál es la principal responsabilidad del coordinador de configuración en el proceso de gestión de configuraciones?. A) Coordinar la adquisición de nuevos componentes de servicio. B) Mantener el sistema de gestión de configuración (CMS) y asegurar la integridad y exactitud de los datos. C) Gestionar los incidentes relacionados con los componentes de servicio. D) Evaluar los riesgos asociados con los cambios en los componentes de servicio.

¿Qué función tiene el dueño del componente en la gestión de configuraciones?. A) Coordinar las actividades de auditoría y cumplimiento. B) Gestionar el proceso de gestión de cambios para los componentes de servicio. C) Poseer, mantener, y garantizar el cumplimiento de las políticas y normas de los componentes de servicio. D) Auditar el proceso de gestión de configuraciones.

¿Cuál es la función principal de la auditoría y conformidad en el proceso de gestión de configuraciones?. A) Realizar cambios en los componentes del servicio. B) Verificar y validar la eficacia del proceso de gestión de configuraciones, asegurando su cumplimiento con las leyes y reglamentos aplicables. C) Gestionar incidentes relacionados con la configuración de los componentes de servicio. D) Gestionar las actualizaciones de los sistemas operativos de los componentes.

¿Qué responsabilidad tiene el gestor del cambio en relación con la gestión de configuraciones?. A) Auditar los cambios realizados en los componentes del servicio. B) Definir las políticas de gestión de configuraciones. C) Coordinar y gestionar todos los cambios en los componentes del servicio para minimizar el impacto en las operaciones. D) Mantener el repositorio de información de los activos de TI.

¿Qué rol desempeña el coordinador de configuración en la gestión de incidentes y problemas?. A) Resolver directamente todos los incidentes y problemas relacionados con los componentes. B) Proveer información precisa sobre los componentes a los procesos que dependen del CMS, como la gestión de incidentes y problemas. C) Gestionar los riesgos asociados con los cambios de configuración. D) Aprobar los cambios en los componentes de servicio.

¿Cómo contribuye el dueño del componente al proceso de gestión de configuraciones?. A) Proporcionando la información necesaria para asegurar la correcta adquisición, despliegue, mantenimiento y eliminación de los componentes de servicio. B) Coordinando los cambios en los componentes del servicio. C) Realizando auditorías periódicas sobre los componentes de servicio. D) Evaluando la eficacia de las políticas de configuración.

¿Qué asegura la función de auditoría y conformidad en el proceso de gestión de configuraciones?. A) La eliminación de los componentes obsoletos del sistema. B) La efectividad de los procesos de gestión de configuraciones y su alineación con los requisitos legales, contractuales y reglamentarios. C) La implementación de nuevas configuraciones de componentes. D) El mantenimiento de los sistemas operativos de los componentes de servicio.

Las principales integraciones con la gestión de configuración son: A) Gestión del cambio y liberaciones y despliegues. B) Gestión del cambio, incidente, problemas, liberaciones y despliegue, niveles de servicio. C) Gestión del cambio, incidente, liberaciones y despliegue, niveles de servicio. D) Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes es una de las principales responsabilidades del coordinador de configuración?. A) Garantizar la disponibilidad continua de los servicios de TI. B) Mantener el sistema de gestión de configuración (CMS) y asegurar que los datos sean precisos y completos. C) Realizar auditorías de calidad sobre los servicios de TI. D) Desarrollar y ejecutar planes de contingencia para los componentes de servicio.

El dueño del componente es responsable de: A) Gestionar el proceso de gestión de cambios de configuración. B) Coordinar las auditorías de los componentes del servicio. C) Asegurar el cumplimiento de políticas y mantener los componentes de servicio. D) Proveer formación a los usuarios finales sobre los componentes del servicio.

¿Qué función tiene la auditoría y conformidad dentro del proceso de gestión de configuraciones?. A) Aprobar cambios en la infraestructura de TI. B) Verificar que el proceso de gestión de configuraciones cumpla con las leyes, normas y regulaciones. C) Identificar posibles mejoras tecnológicas en los servicios de TI. D) Administrar el presupuesto de los proyectos de TI.

El gestor del cambio es responsable de: A) Mantener la integridad de los registros de configuración. B) Supervisar la correcta ejecución de los cambios en la infraestructura de TI para minimizar el impacto en los servicios. C) Desarrollar planes de capacitación sobre gestión de configuraciones. D) Controlar las auditorías de conformidad del sistema de gestión de configuración.

¿Cómo contribuye el coordinador de configuración a la gestión de incidentes?. A) Provee información sobre los componentes a los procesos que dependen de la base de datos de gestión de configuraciones. B) Resolver los incidentes relacionados con el software. C) Realiza la auditoría de todos los componentes de configuración. D) Define las políticas para resolver incidentes de TI.

El dueño del componente en la gestión de configuraciones es responsable de: A) Realizar las auditorías del proceso de gestión de configuraciones. B) Mantener, adquirir y garantizar el cumplimiento de los componentes de servicio bajo su responsabilidad. C) Aprobar todos los cambios de configuración. D) Gestionar la infraestructura física de los componentes de servicio.

¿Qué asegura la auditoría y conformidad en la gestión de configuraciones?. A) La eliminación de los componentes obsoletos del sistema. B) La capacitación de personal en el proceso de gestión de configuraciones. C) La correcta implementación de los cambios en los componentes de servicio. D) Que el proceso de gestión de configuraciones cumpla con las regulaciones y esté alineado con los objetivos y expectativas de la organización.

¿Cuál de los siguientes es un evento desencadenante del proceso de gestión de configuraciones?. A) La adquisición de nuevos activos de TI. B) La modificación o retiro de un componente de servicio. C) La realización de auditorías internas. D) La creación de un nuevo servicio de TI.

¿Qué debe hacerse antes de que se produzca un evento desencadenante en la gestión de configuraciones, como modificar o retirar un componente de servicio?. A) Aprobar una solicitud de cambio. B) Realizar una auditoría interna. C) Actualizar el repositorio de activos de TI. D) Capacitar al personal involucrado en la gestión de configuraciones.

¿Qué es una línea base de configuración en el contexto de la gestión de configuraciones?. A) Un punto de referencia para futuros cambios y auditorías de la configuración de un componente de servicio. B) Una base de datos que almacena información sobre los componentes de servicio. C) Un proceso para realizar cambios en los componentes de servicio. D) Un tipo de auditoría realizada a los componentes de TI.

¿Cuál de las siguientes bases de datos se utiliza para almacenar información sobre los componentes de servicio que conforman los servicios de TI entregados por una organización?. A) Repositorio de activos de TI. B) Base de datos de gestión de cambios. C) Repositorio de componentes de servicio. D) Base de datos de auditorías.

¿Qué tipo de auditorías se realizan para garantizar que el proceso de gestión de configuraciones cumpla con las políticas y normas establecidas?. A) Auditorías de cambios. B) Auditorías internas y externas. C) Auditorías de incidentes. D) Auditorías de liberaciones.

¿Qué evento puede requerir cambios en el proceso de gestión de configuraciones y sus resultados debido a la integración o separación de activos de TI?. A) Actualización de software en un componente de servicio. B) Adquisiciones y fusiones. C) Actualización de la base de datos de gestión de cambios. D) Creación de una nueva política de TI.

¿Cuál es el propósito de las políticas en el proceso de gestión de configuraciones?. A) Proveer información sobre los activos de TI. B) Definir el alcance, objetivos, roles, responsabilidades y procedimientos del proceso de gestión de configuraciones. C) Almacenar información sobre los componentes de servicio. D) Establecer los acuerdos de nivel de servicio (SLA) para los componentes de TI.

¿Qué información se almacena en el repositorio de activos de TI?. A) Información sobre los servicios entregados a los clientes. B) Información sobre los componentes de servicio y sus dependencias. C) Información sobre los activos de TI, incluidos los que están en uso y los almacenados. D) Información sobre los cambios realizados a los componentes de servicio.

¿Cuál de los siguientes eventos marca el fin del proceso de Gestión de configuraciones?. A) La actualización de los registros de los componentes de servicio. B) La auditoría interna del repositorio de componentes de servicio. C) La realización de una nueva línea base de configuración. D) La adquisición de nuevos componentes de servicio.

¿Qué tipo de información se mantiene y se actualiza durante el proceso de gestión de configuraciones?. A) Información sobre incidentes y problemas. B) Información sobre los componentes del servicio, sus atributos, relaciones y dependencias. C) Información sobre las políticas y procedimientos de TI. D) Información sobre los acuerdos de nivel de servicio (SLA).

¿Qué sucede cuando se actualiza el repositorio de componentes de servicio?. A) Se cierran los procesos de gestión de cambios y gestión de incidentes. B) Se refleja el estado actual de los componentes de servicio en la infraestructura de TI. C) Se establece una nueva línea base de configuración. D) Se realiza una auditoría de cumplimiento del proceso de gestión de configuraciones.

¿Qué se verifica y audita durante el proceso de gestión de configuraciones?. A) El cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio (SLA). B) La exactitud e integridad de la información de los componentes del servicio y del repositorio. C) La implementación de nuevas actualizaciones en el software de TI. D) El impacto de los incidentes y problemas en los componentes de servicio.

¿Cómo beneficia la disponibilidad de la información de los componentes del servicio a otros procesos de gestión de TI?. A) Mejora la ejecución de tareas en procesos como la gestión de cambios, gestión de incidentes y gestión de problemas. B) Facilita la planificación y la creación de nuevos componentes de servicio. C) Permite a los equipos de TI realizar auditorías de conformidad. D) Optimiza la configuración de nuevos servicios de TI.

¿Qué tipo de resultados se obtienen de la verificación y auditoría dentro del proceso de gestión de configuraciones?. A) La creación de nuevos componentes de servicio. B) Los resultados de la comprobación y validación de la información de los componentes del servicio y del repositorio. C) La actualización de la base de datos de gestión de incidentes. D) La evaluación de la efectividad de los acuerdos de nivel de servicio.

¿Qué asegura que la información sobre los componentes de servicio esté accesible y usable para otros procesos de gestión de TI?. A) La actualización periódica de la base de datos de gestión de cambios. B) La existencia de un repositorio de componentes de servicio bien gestionado y actualizado. C) La eliminación de componentes obsoletos en el repositorio. D) La implementación de nuevas herramientas de software.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de habilitador en la Gestión de configuraciones?. A) El repositorio de componentes de servicio. B) La política de seguridad de la empresa. C) La estrategia de marketing digital. D) La gestión de la calidad de los productos.

¿Cómo contribuyen las herramientas y tecnología a la Gestión de configuraciones?. A) Mejoran la seguridad de la infraestructura de TI. B) Facilitan la planificación y ejecución de los proyectos de TI. C) Ayudan a automatizar y agilizar el proceso de gestión de configuraciones, reduciendo errores y mejorando la fiabilidad. D) Definen las políticas de seguridad de la organización.

¿Qué tipo de habilitadores son los gestores de configuración, analistas de configuración y auditores de configuración?. A) Herramientas y tecnología. B) Recursos. C) Documentación del proceso. D) Cultura organizativa.

¿Qué función cumple la documentación del proceso en la Gestión de configuraciones?. A) Facilita la automatización del proceso de gestión de configuraciones. B) Proporciona registros escritos o electrónicos que describen el proceso, como políticas, procedimientos y planes. C) Establece las herramientas tecnológicas necesarias para la gestión de configuraciones. D) Asegura la disponibilidad de recursos humanos para gestionar los componentes del servicio.

¿Cómo influye la cultura organizativa en la Gestión de configuraciones?. A) Establece los procesos y procedimientos de gestión de configuraciones. B) Fomenta la colaboración, la comunicación y la confianza entre las partes involucradas en el proceso. C) Proporciona la infraestructura técnica necesaria para la gestión de configuraciones. D) Define los criterios de calidad para los componentes del servicio.

¿Qué rol juega la participación de las partes interesadas en la Gestión de configuraciones?. A) Define las herramientas tecnológicas a utilizar en el proceso. B) Asegura el cumplimiento de las políticas de seguridad informática. C) Ayuda a identificar y abordar las necesidades y expectativas de las partes interesadas para mejorar el proceso. D) Realiza auditorías periódicas del proceso de Gestión de configuraciones.

.¿Qué tipo de habilitador facilita la colaboración y la innovación en el proceso de Gestión de configuraciones?. A) Herramientas de software. B) Cultura organizativa. C) Procedimientos de auditoría. D) Recursos humanos.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de indicador clave de desempeño (KPI) para la Gestión de configuraciones?. A) Porcentaje de componentes de servicio sin un equipo responsable. B) Porcentaje de solicitudes de cambio aprobadas. C) Porcentaje de servicios de TI entregados a tiempo. D) Porcentaje de componentes de servicio sin un equipo responsable.

¿Qué indicador clave de desempeño refleja el éxito de la Gestión de configuraciones en términos de cobertura de los componentes de servicio?. A) Porcentaje de componentes de servicio gestionados por el proceso de Gestión de configuraciones. B) Porcentaje de incidentes resueltos dentro del plazo establecido. C) Porcentaje de registros de cambio aprobados. D) Porcentaje de usuarios satisfechos con los servicios de TI.

¿Qué factor crítico de éxito es fundamental para la Gestión de configuraciones?. A) Proveer un servicio de TI a los clientes finales. B) Minimizar el tiempo de inactividad de los sistemas. C) Proporcionar información confiable sobre los componentes de TI y sus relaciones. D) Mantener un inventario actualizado de hardware.

¿Cuál de los siguientes resultados es el principal objetivo de medir el porcentaje de componentes de servicio gestionados por el proceso de Gestión de configuraciones?. A) Evaluar la eficiencia en la gestión de incidentes. B) Asegurar que todos los componentes relevantes de TI estén correctamente gestionados y documentados. C) Medir la cantidad de cambios realizados en los componentes de servicio. D) Determinar la satisfacción del usuario con los servicios de TI.

¿Por qué es importante medir el porcentaje de registros de proceso sin un componente de servicio relacionado en la Gestión de configuraciones?. A) Para identificar qué componentes de servicio no tienen registros de cambio asociados. B) Para asegurar que todos los registros de proceso estén completos y relacionados con los componentes de servicio adecuados. C) Para garantizar que los componentes de servicio sean correctamente inventariados. D) Para identificar la cantidad de componentes obsoletos en el sistema.

¿Cuál es la principal razón para medir el éxito de la Gestión de configuraciones?. A) Minimizar el costo de los servicios de TI. B) Asegurar que todos los componentes de servicio sean gestionados de acuerdo con los estándares establecidos. C) Asegurar la disponibilidad de información precisa y confiable sobre los componentes de TI y sus relaciones. D) Asegurar que todos los procesos de Gestión de configuraciones se implementen a tiempo.

Denunciar Test