option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de la Información en Comunicación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de la Información en Comunicación

Descripción:
preguntas examen final

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La documentación informativa es: Documentación específica orientada a comunicadores o personas que se dedican a la investigación. Documentación con contenido original que refleja los resultados directos o indirectos de una investigación. Disciplina científica, que recopila información obtenida de fuentes primarias.

El factor de impacto en una revista es: El número de veces que se cita por término medio, un artículo publicado en una revista determinada. Disciplina científica, que permite buscar por la raíz las palabras. Número de veces que se cita por término medio una revista en una página web.

El ISBN no es obligatorio, sino recomendable. V. F.

Es un modelo de meta datos elaborado por el análisis documental en la web, capaz de proporcionar la información descriptiva básica sobre cualquier recurso, sin importar el formato de origen, el área de especialización o el origen cultura. Tesauro. Dublin Care. Recolector.

El ISBN. Sirve para rastrear de manera exhaustiva trabajos previos sobre el tema para conocer a fondo el tema a investigar. Representa conceptos y materias del documento para clasificarlos. Es una base para la recopilación de datos sobre ediciones publicadas en directorios comerciales para el comercio libre.

Objetivo de la documentación es: Elegir los puntos de acceso para la información. Satisfacer las necesidades informativas del usuario. Obtener información de los autores de las obras.

Sitios web de la publicidad: El programa de la publicidad Marketing Directo y AdForum. ProQuest y Dialnet. Dialnet y Dublin Care.

El proceso documental es: El conjunto de operaciones que se realizan sobre los documentos para que estén disponibles cuando el usuario los necesite. La búsqueda de fuentes de información personales, institucionales y documentales. Una disciplina científica que recopila, analiza y difunde datos.

Según su naturaleza, podemos encontrar fuentes de información: Públicas, privadas o internas. Textuales, sonoras, audiovisuales o gráficas. Actuales o retrospectivas.

La búsqueda bibliográfica o documental: Registra y sistematiza información sobre un tema determinado. Es el método mediante el cual podemos obtener un conjunto de información y documentos necesarios para resolver un problema de investigación. Es una operación que se realiza sobre determinados artículos para que se puedan utilizar cuando el usuario los necesite.

El ISBN es solo para libros. V. F.

El ISNN no es para libros. V. F.

Análisis de contenido…. Es un medio fundamental para informar de los resultados de una investigación. Se realiza mediante la indización y el resumen. Ambas son correctas.

Son documentos especializados en un tema concreto, resultado de una investigación original por parte de sus autores. Sumario. Monografía. Artículo de revista.

Lista de conceptos que aportan información sobre cuáles son los términos relacionados con un tema de investigación. Tesauros. Lista de encabezamiento de materias. Clasificación Decimal Universal.

Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada, NC-ND. Se permite la generación de obras derivadas, siempre que no se haga uso comercial; no se puede usar la obra original con fines comerciales. No se permite el uso de la obra y tampoco la generación y comercialización de obras derivadas. No se permite un uso comercial de la obra, ni la generación de obras derivadas.

Depósito o archivo centralizado, donde se almacena y mantiene información digital. Tesauro. Repositorio. Recolector.

Características específicas de la ruta dorada: Autoarchivo, interoperabilidad, libre acceso y preservación a largo plazo. Mecanismos de control de calidad y costes de publicación. Libre acceso y diferentes niveles de accesibilidad.

Herramienta para acceder a los documentos a texto completo, contenidos en bibliotecas digitales, repositorios que cumplan con el protocolo. Recolectores. Directorios. Ambas son correctas.

Elección de palabras clave: Indización. Difusión. Alfabetización.

Algunos de los títulos de revistas académicas internacionales del área de comunicación, suscritas por la BUA son: Advertising Age y Publicity's Paper. El Publicista y Journal of Advertising. Journal of Advertising y Public Relations Review.

Catalogación: Elección de palabras clave. Elección de puntos de acceso. Elección de materias.

Ruta dorada: Publicación en revistas, mecanismos de control de calidad (revisión por pares), costes de publicación, niveles de accesibilidad y licencias Creative Commons. Preservación a largo plazo, autoarchivo, arXiv y depósito o archivo centralizado, donde se almacena y mantiene información digital.

Ruta verde: Preservación a largo plazo, autoarchivo, arXiv y depósito o archivo centralizado, donde se almacena y mantiene información digital. Publicación en revistas, mecanismos de control de calidad, coste de publicación y niveles de accesibilidad.

Ejemplos de repositorio temáticos: RUA y Dadum. PubMed Central, arXiv.org, E-LIS y RePEc. Dialnet, BUA y DOAJ.

Portales de revistas en acceso abierto: Refworks, Repositorio UV y Dadun. Cogprints y BUA. DOAJ, RedALyC, revistas UCM, REDIB y RACO.

Las categorías pueden ser: Descriptores y no descriptores. Internas y externas. Precisas o difusas.

Las relaciones pueden ser: Jerárquicas y asociativas. De equivalencia. Ambas son correctas.

Repositorios institucionales: Dadun, digital CSIC, RUA y Archivo institucional, y E-Prints Complutense. RUA, RePec, Raco y RedAlyc. Web of Science, Dadun y E-Read Institute.

Denunciar Test
Chistes IA