GESTION DE MUESTRAS BIOLOGICAS 1 EVALUACION
|
|
Título del Test:
![]() GESTION DE MUESTRAS BIOLOGICAS 1 EVALUACION Descripción: BANCO DE PREGUNTAS GESTION DE MUESTRAS BIOLOGICAS 1 EVALUACION |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Que metodo se considera el mas rapido y mas utilizado hoy en dia para hacer la solicitud?. En papel con marcas opticas. Por via electronica. Por via telefonica. Mediante formulario manual. Que porcentaje de los errores totales se cometen en esta parte del proceso (Solicitud via electronica). 27. 45. 57. 75. Cual es el principal objetivo de los PNT en un laboratorio. Reducir el numero de trabajadores necesarios. Aumentar la velocidad de los analisis. Estandarizar y normalizar los procesos de trabajo. Sustituir el manual de laboratorio. Donde debe estar ubicado el manual de laboratorio. En la oficina del director del laboratorio. En una zona de facil acceso especialmente en las areas de recogida de muestras. En el almacen de reactivos. En los equipos informaticos del personal administrativo. Que aspectos se debe cumplir durante todas las fases analíticas. La rapidez en el trabajo. Las medidas de seguridad. El uso de materiales costosos. La repeticion de pruebas. Porque es tan importante la gestion de muestras?. Porque ayuda a ahorrar tiempo en el laboratorio. Porque el diagnostico y tratamiento depende de los resultados obtenidos. Porque reduce el uso de materiales. Porque evitar hacer controles de calidad. Cual es el objetivo principal de la gestion de muestras biologicas en el laboratorio. Reducir los costos del analisis clinico. Acelerar el tiempo de entrega de los resultados. Asegurar la correcta determinacion analitica de las muestras para ayudar al diagnostico del paciente. Evitar el contacto entre el personal sanitario y las muestras. ¿Qué profesionales intervienen en la gestión de muestra de laboratorio?. Sólo los técnicos de laboratorio. Diferentes profesionales: clínicos, enfermería, técnicos, de laboratorio, facultativos y personal administrativo. Exclusivamente los facultativos. Únicamente el personal de enfermería. Cuál de los siguientes sistemas de entrada de datos al SIL se considera el más eficiente, rápido y fiable?. Registro manual. Volantes de marcas ópticas y escáner. Sistema electrónico. Registro periférico. ¿Cuál de los siguientes sistemas de entrada de datos puede generar más errores durante el registro?. Sistema electrónico. Volantes de marcas ópticas y escáner. Registro periférico. Manual. ¿Cuál es una de las principales razones por las que se realiza el transporte de muestras biológicas?. Para evitar el contacto directo con el personal sanitario. Porque las áreas de extracción no siempre están cerca de las áreas de análisis. Para reducir los costos de almacenamiento de las muestras. Porque el transporte mejora la calidad de las muestras. ¿Cuál de los siguientes factores debe controlarse durante el transporte de las muestras?. El tipo de análisis a realizar. La temperatura, la presión y la exposición a la luz. El color del recipiente utilizado. El tamaño del laboratorio receptor. ¿En qué categoría se encontraría una muestra que pueda constituir una enfermedad mortal?. Categoría B. Muestras exentas. Categoría A. Materiales biológicos no sujetos a la Reglamentación relativa de mercancías Peligrosas. ¿Qué número de la ONU se utiliza para el embalaje de las muestras de categoría B?. ONU 2814. ONU 3373. ONU 2900. ONU 1984. . ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el embalaje triple utilizado para el transporte de muestras biológicas?. Consiste en un solo recipiente hermético con etiqueta de riesgo biológico. Se compone de un embalaje primario absorbente, un embalaje secundario resistente y un embalaje exterior robusto. Incluye únicamente un embalaje primario y uno exterior. Es un sistema opcional utilizado solo para muestras no infecciosas. Respecto a las sustancias infecciosas de Categoría A, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. No requieren certificación de embalaje por la ONU. Pueden transportar sin documentación especial. Deben embalarse según la Instrucción P620 y utilizar embalaje triple homologado por la ONU. Solo requieren etiquetado con el nombre del remitente y el destinatario. ¿En cuántas clases se clasifican las sustancias peligrosas según su tipo de peligrosidad?. 5. 9. 13. 11. ¿Cuántos dígitos debe tener un número UN?. 6. 7. 4. 8. ¿Por qué es importante preparar bien una muestra antes de transportarla?. Para que llegue segura y sin contaminarse. Para que pese menos. Para que tarde más en llegar. Para que se vea más bonita. ¿Qué debe hacer un técnico si una muestra se rompe o se derrama?. No hacer nada. Llamar al responsable y limpiar con guantes. Tirarla a la basura sin mirar. Tocarla con las manos para recogerla. ¿Quién realiza normalmente la extracción de muestras en pacientes hospitalizados?. El médico que solicita la prueba. El personal de limpieza. El personal de enfermería. El técnico de laboratorio. ¿Qué debe comprobar el personal de enfermería antes de realizar una extracción?. El nivel de glucosa del paciente. Que el paciente esté en condiciones óptimas. Que el paciente haya desayunado. Que el laboratorio tenga los resultados previos. ¿Qué dato NO debe aparecer en la etiqueta de identificación de una muestra?. Nombre del paciente. Análisis solicitado. Fecha de nacimiento de los padre. Fecha y hora de recogida. ¿Cuál es la finalidad principal del etiquetado automatizado con códigos de barras?. Hacer más vistosas las etiquetas. Evitar errores de interpretación y agilizar el proceso. Sustituir al personal del laboratorio. Reducir el tamaño de las etiquetas. ¿Qué posición deben mantener los tubos con sangre durante el transporte?. Horizontal. Inclinada. Vertical. No importa la posición. ¿Qué paso se realiza primero al recibir una muestra en el laboratorio?. La centrifugación. La recepción y comprobación de la identificación. La validación del informe. La eliminación del material. ¿Qué son las “alícuotas”?. Muestras descartadas. Fracciones generadas a partir de una muestra original. Material de desecho. Equipos de protección individual. ¿Cuál es el tiempo máximo recomendado para procesar una muestra tras su extracción?. 30 minutos. 1 hora. 2 horas. 6 horas. ¿Qué equipo se utiliza para separar los componentes de una muestra por densidad?. Termociclador. Microscopio. Centrífuga. Autoclave. En el informe final del laboratorio, ¿qué información NO suele incluirse?. Datos del paciente. Intervalos de referencia. Nombre del médico solicitante. Opinión personal del técnico. ¿Qué es imprescindible?. Lavar materiales antes de su uso. Desinfectar materiales antes de su uso. Esterificar materiales antes de su uso. No hace falta hacer nada. ¿Qué son materiales fungibles?. No se deteriora con su uso. Se deterioran con el uso. Materiales de cristal. No existen. ¿Qué debe hacer la persona responsable durante el proceso de extracción?. Utilizar el material ya usado. Aplicar la técnica que ya conozca. Realizar la extracción con poca precaución. Conocer bien las técnicas, el uso del material y las medidas de prevención. ¿Qué se entiende por falso resultado?. Prueba que nos puede dar un falso positivo o un falso negativo. Prueba que nos hacen y nos da positiva. Resultado de una prueba que nos sale como errónea. ¿Cuál de los siguientes dispositivos se asocia con la exploración de superficies de superficies como el peritoneo y órganos abdominales?. Broncoscopio. Cistoscopio. Laparoscopio. Mediastinoscopio. ¿Qué técnica permite acceder al yeyuno y al íleon mediante un dispositivo óptico?. Colonoscopia. Enteroscopia. Cistoscopia. Pleuroscopia. ¿Qué debe hacer el paciente antes de la extracción de una muestra biológica?. Tomar un desayuno ligero para evitar mareos. Mantener el ayuno o evitar fumar, según las indicaciones. Beber alcohol en pequeñas cantidades. Realizar ejercicio intenso para mejorar la circulación. ¿Qué debe hacer el personal sanitario durante la extracción de la muestra?. Enviar la muestra al laboratorio. Aplicar un vendaje antes de extraer la muestra. Mantener una comunicación clara con el paciente y explicarle el procedimiento. Revisar el historial clínico del paciente por segunda vez. ¿Dónde se realiza la extracción de muestras de sangre?. Quirófano. En la misma zona que donde se extraen las muestras quirúrgicas. En un área distinta de la zona donde se extraen muestras quirúrgicas. En cualquier sala del hospital. ¿Qué aspecto se menciona implícitamente como fuente potencial de error en el proceso de extracción?. Falta de información al paciente. Contaminación cruzada durante la obtención de la muestra. El uso de material de vidrio en lugar de plástico. Almacenamiento a temperatura ambiente. ¿Cuál es una de las medidas básicas de higiene personal?. No reencapsular las agujas. Vacunarse de la Hepatitis B y la gripe. Ninguna de las anteriores. Compartir el material de trabajo con los compañeros para ahorrar recursos. ¿Qué muestras hay que considerar como potencialmente infecciosas?. Hay que manipular todas las muestras como potencialmente infecciosas. Sólo hay que tratar las muestras con precaución las que sepamos que son infecciosas. Solo las muestras que son altamente peligrosas: sangre, semen, secreciones…. Las muestras analizadas en el laboratorio. ¿Qué debe acompañar siempre a una muestra que se envía al laboratorio?. Una etiqueta con un dibujo. La documentación con los datos del paciente. Un frasco vacío. Solo la firma del profesional que recogió la muestra. ¿Qué ocurre si una muestra llega al laboratorio en mal estado?. Se analiza igual. Se rechaza y se pide una nueva. Se guarda sin usar. Se etiqueta de nuevo y se vuelve a enviar. ¿Cuál es el objetivo principal de las medidas de higiene y seguridad en la extracción de muestras?. Reducir el tiempo del proceso. Evitar la contaminación de la muestra y del personal. Ahorrar material de laboratorio. Mejorar el aspecto del área de trabajo. El área de extracción debe estar: Bien iluminada. Amplia y ventilada. Limpia y esterilizada. Decorada con carteles de seguridad. ¿Cual de las siguientes es un rechazo a la muestra?. Cumplimiento incorrecto del volante. Sin documentación. No se permite rechazar ninguna muestra. Intercambios errónea de una muestra. ¿Qué ayuda hay para eliminar virus, bacterias, gérmenes y hongos?. Solo ponerse los guantes. no ponerse guantes. Usar geles y antisépticos. Estar EPI. ¿Cuál es el primer aspecto que deben tener en cuenta el personal en cada muestra?. Tóxica. Química. Corrosiva. Infecciosa. ¿A qué contenedor van situados los objetos punzantes y que cortan?. Tóxicos. Cortopunzante. Biológico. Peligros quimicos. ¿ Qué tipo de información se incluye en el registro de las muestras?. Solo los resultados obtenidos tras el análisis. Datos del paciente, de la muestra, del tipo de prueba, del lugar de envío y otros datos relevantes. Únicamente la fecha y hora de toma de muestras. Los datos de identificación del laboratorio receptor. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al SIL?. Almacenamiento físico de las muestras biológicas. Registro manual de datos clínicos. Integración de datos de farmacia y laboratorio para detectar incompatibilidades. Sustitución del personal de análisis en la interpretación de resultados. ¿Es igual de efectivo para todas las muestras los tubos neumáticos?. si, ya que cuanto antes lleguen más seguros serán los resultados. no, hay algunos tipos de muestras que es conveniente llevarla a pie. no,es preferible llevarlas todas a pie. Todas son correctas. ¿Cuál es la principal ventaja del sistema de tubos neumáticos en los hospitales?. Permite que las muestras se enfríen durante el transporte. Ahorra tiempo y asegura que las muestras lleguen rápidamente al laboratorio. Reduce el número de trabajadores necesarios en el laboratorio. Evita completamente que las muestras se dañen durante el transporte. ¿Cuál es el rango aproximado de temperaturas a las que pueden estar expuestas las etiquetas en el laboratorio?. Entre –10 °C y 150°C. Entre –196 °C y 200 °C. Entre 0 °C y 100 °C. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué sistema se utiliza normalmente para registrar y asociar las muestras con las solicitudes?. Sistema de información de laboratorio (SIL). Sistema de control clínico (SCC). Programa de análisis médico (PAM). La a y la b son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la recogida de muestras es correcta?. Todas las muestras se recogen y conservan de la misma forma. El proceso de recogida no influye en los resultados. No es necesario usar material estéril si la muestra se analiza el mismo día. Cada tipo de muestra requiere un material y un procedimiento específicos. Por qué es importante establecer puntos de recogida entre el personal de extracción y los responsables clínicos?. Para reducir el número de muestras recogidas. Para evitar errores, pérdidas y asegurar la correcta coordinación del proceso. Para ahorrar material estéril durante la recogida. Porque lo exige únicamente la normativa de transporte. ¿Cuál es la función principal del transporte de muestras biológicas?. Servir de decoración en el laboratorio. Conectar la fase de extracción con la fase de análisis. Sustituir el trabajo del técnico de laboratorio. Acelerar el proceso de diagnóstico sin control. ¿Qué organismo establece las normas internacionales sobre el transporte de muestras biológicas?. El ministerio de Sanidad. La Organización Mundial de la Salud. La cruz roja. El instituto Nacional de Estadística. |




