Gestion Organizacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestion Organizacional Descripción: Competencia Especifica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Diseño Organizacional: Señale la definición que corresponda. Es un proceso donde los gerentes toman decisiones, donde los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategia táctica. Es un proceso donde los gerentes toman decisiones, donde los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategia a mediano plazo. Es un proceso donde los gerentes toman decisiones, donde los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategia. Es un proceso donde los gerentes toman decisiones, donde los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategia a largo plazo. Principales beneficios del Diseño Organizacional: Señale la definición que corresponda. Alto nivel de especialización, Alto nivel de velocidad y eficiencia, Mejora de la Productividad, Disminución del margen de error, Altos niveles de motivación. Alto nivel de caracterización, Alto nivel de velocidad y eficiencia, Mejora de la Productividad, Disminución del margen de error, Altos niveles de motivación. Alto nivel de inducción, Alto nivel de velocidad y eficiencia, Mejora de la Productividad, Disminución del margen de error, Altos niveles de motivación. Alto nivel de interacción, Alto nivel de velocidad y eficiencia, Mejora de la Productividad, Disminución del margen de error, Altos niveles de motivación. Las 5 partes fundamentales de la Organización. Seleccione la respuesta correcta: Cumbre estratégica, tecno estructura, línea media, núcleo administrativo. Cumbre estratégica, tecno estructura, línea media, núcleo operativo. Cumbre estratégica, tecno estructura, línea media, núcleo directivo. Cumbre estratégica, tecno estructura, línea media, núcleo logístico. El ápice Estratégico. Seleccione la respuesta correcta: Se ocupa de que la organización cumpla, efectivamente, con su misión y de que satisfaga los intereses de las personas que no controlan ni tienen algún poder sobre la organización. Se ocupa de que la organización cumpla, efectivamente, con su misión y de que satisfaga los intereses de las personas que controlan pero no tienen algún poder sobre la organización. Se ocupa de que la organización cumpla, efectivamente, con su misión y de que satisfaga los intereses de las personas que controlan o tienen algún poder sobre la organización. Se ocupa de que la organización cumpla, efectivamente, con su misión y de que satisfaga los intereses de las personas que no controlan pero si tienen algún poder sobre la organización. Formada por los gerentes, supervisores y responsables cuya posición en la empresa se encuentra entre la más alta dirección y el núcleo operativo. Su papel es el de asignar las tareas a aquellos cuyo papel es la ejecución de las mismas con el objeto de alcanzar los objetivos definidos por sus superiores. Seleccione la respuesta correcta: Cumbre estratégica. Núcleo de operaciones. Línea media. Tecno estructura. Concepto y evolución del Diseño Organizacional. Seleccione la respuesta correcta: Proceso de elegir una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad fuera de las organizaciones. Proceso de elegir una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las organizaciones. Proceso de elegir una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad entre organizaciones. Proceso de elegir una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad funcional de las organizaciones. Se normalizan cuando ha quedado especificado el tipo de preparación requerida para la realización de un trabajo. Seleccione la respuesta correcta: Normalización de los procesos del trabajo. Normalización de las habilidades del trabajador. Normalización. Normalización de los resultados. Adaptación Mutua. Seleccione la respuesta correcta: el contenido del trabajo queda especificado programado y puede utilizarse muy extensamente, aunque hay normas de trabajo que permiten menor libertad de acción que otras:. el contenido del trabajo queda especificado programado y puede utilizarse muy extensamente, aunque hay normas de trabajo que permiten mejor libertad de acción que otras:. el contenido del trabajo queda especificado programado y puede utilizarse muy extensamente, aunque hay normas de trabajo que permiten mayor libertad de acción que otras:. el contenido del trabajo queda especificado programado y puede utilizarse muy extensamente, aunque hay normas de trabajo que permiten limitada libertad de acción que otras:. La administración del cambio implica una constante en las organizaciones contemporáneas: Seleccione la respuesta correcta: Cambio Estructural. Cambio Organizacional. Cambio del Liderazgo. Cambio Funcional. Son factibles para generar efectos positivos tanto como negativos. En los positivos se plantea la reducción de errores, reclamos de clientes, la mejora de procesos operativos, reducción de costos y gastos entre otros: Seleccione la respuesta correcta: Efectos de la Administración del Cambio. Efectos de la Administración Moderna. Efectos de la Administración Científica. Efectos de la Administración Global. Técnicas para reducir la resistencia al cambio (Organizacional): Seleccione la respuesta correcta: Características humanas básicas, Hábito VS Cambio, Factores económicos, Seguridad, Temor a lo desconocido, Repudio a la incertidumbre, Procesamiento selectivo de la transformación. Características humanas básicas, Hábito VS Cambio, Factores económicos, Seguridad, Temor a lo desconocido, Repudio a la incertidumbre, Procesamiento selectivo de la organización. Características humanas básicas, Hábito VS Cambio, Factores económicos, Seguridad, Temor a lo desconocido, Repudio a la incertidumbre, Procesamiento selectivo de la información. Características humanas básicas, Hábito VS Cambio, Factores económicos, Seguridad, Temor a lo desconocido, Repudio a la incertidumbre, Procesamiento selectivo de la comunicación. Conviértase en la persona que otros querrán seguir, y son aquellos que consiguen que los grupos que dirigen desarrollen un rendimiento superior: Seleccione la respuesta correcta: Motivadores. Impulsores. Líderes. Lideratos. La Gestión Por Objetivos, El Equipo de Trabajo, La Responsabilidad Personal, La Confianza, El Resultado, La Mejora Continua, El Gerente Líder; y Las Competencias Genéricas: Seleccione la respuesta correcta: Dimensiones en la evolución de la Gestión de Recursos. Dimensiones en la evolución de la Gestión del Contingente. Dimensiones en la evolución de la Gestión de Alianzas. Dimensiones en la evolución de la Gestión de Empresas. El Modelo de Gestión: Seleccione la respuesta correcta: puede utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de las ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus características idóneas, es susceptible de imitación o reproducción. puede utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de las ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus características idóneas, es susceptible de imitación o producción. puede utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de las ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus características idóneas, es susceptible de imitación o caracterización. puede utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de las ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus características idóneas, es susceptible de imitación o conducción. Comportamiento Organizacional: Seleccione la respuesta correcta: Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la administración de una organización. Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización. Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la dirección de una organización. Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la coordinación de una organización. Es la carta de navegación de la compañía, institución, entidad o unidad productora de bienes y servicios que sirve para encauzar los esfuerzos de sus integrantes en procura de lograr los objetivos de supervivencia, crecimiento y utilidad Seleccione la respuesta correcta: Plan estratégico organizacional. Ventaja competitiva. Cadena de valor. Eficiencia organizacional. Se define el entorno donde opera la empresa, la estructura organizacional vigente, los proveedores y usuarios, el sector especifico del desempeño empresarial Seleccione la respuesta correcta: Plan de acción. Análisis situacional actual. Diagnóstico de la empresa. Concertación de objetivos y estrategias. Tiene qué ver con la identificación concertada de las fortalezas debilidades oportunidades y amenazas unidas a los puntos críticos de éxito de cada una de las áreas de la empresa Seleccione la respuesta correcta: Plan de acción. Análisis situacional actual. Diagnóstico de la empresa. Concertación de objetivos y estrategias. Es la parte activa operativa y dinámica del plan, donde se refleja el cronograma detallado de los proyectos con sus actividades soportadas por sus recursos responsables procedimientos resultados esperados controles y evaluación Seleccione la respuesta correcta: Plan de acción. Análisis situacional actual. Diagnóstico de la empresa. Concertación de objetivos y estrategias. En el análisis situacional actual de la empresa los factores de puntualidad, ausentismo y productividad, corresponde al área de: Seleccione la respuesta correcta: Finanzas. Producción. Marketing. Talento Humano. En el análisis situacional actual de la empresa los factores de tiempo productivo, mantenimiento y control de inventarios; corresponde al área: Seleccione la respuesta correcta: Finanzas. Producción. Marketing. Talento Humano. Tienen la capacidad de aprender, disponen de una estructura interna de poder y control, desarrollan valores y creencias, son sistemas abiertos que están en relación constante con el entorno económico, social, cultural y político. Estas son características de: Seleccione la respuesta correcta: Los gerentes. Los clientes. Las organizaciones. Los capacitadores. Es el esfuerzo de un trabajo fuerte de mercadeo donde el mensaje final está dado por la relación entre lo que se transmite y percibe por los públicos interesados (accionistas, mercados, colaboradores); es un elemento fundamental en la diferenciación y posicionamiento de la compañía. Seleccione la respuesta correcta: Calidad total. Cadena de Valor. Ventaja competitiva. Imagen corporativa. Son todos los empleados o colaboradores de la organización que a través de un proceso de intercambio laboral dan su fuerza de trabajo con entusiasmo en espera de recibir una remuneración para satisfacer sus necesidades y deseos Seleccione la respuesta correcta: Clientes vip. Clientes externos. Clientes internos. Cliente fiel. Son las personas naturales o jurídicas a quienes la empresa aplica toda su energía conocimiento recursos y ganas con miras a crear la máxima satisfacción total de sus necesidades Seleccione la respuesta correcta: Clientes vip. Clientes externos. Clientes internos. Cliente fiel. La estrategia de “lanzamiento de una campaña de publicidad con un lema específico”; se considera: Seleccione la respuesta correcta: Estrategia integrativa. Estrategias varias. Estrategia intensiva. Estrategia diversificada. Coca Cola brinda a sus distribuidores neveras para la distribución exclusiva de sus productos; esta es una: Seleccione la respuesta correcta: Estrategia de integración hacia adelante. Estrategia de integración hacia atrás. Estrategia de integración horizontal. Estrategia de integración vertical. En el análisis estratégico la capacidad productiva, tecnológica, financiero, comercial y de talento humano, son elementos del: Seleccione la respuesta correcta: a) Entorno competitivo. b) Entorno interno. c) Entorno ambiental. d) Entorno externo. Situaciones, hechos, fenómenos, eventos internos que limitan o inhiben el éxito de la empresa. Seleccione la respuesta correcta: Fortaleza. Oportunidad. Debilidad. Amenaza. Situaciones, hechos, fenómenos y eventos internos que establecen en la organización una notable ventaja competitiva. Seleccione la respuesta correcta: Fortaleza. Oportunidad. Debilidad. Amenaza. Hechos, datos y expectativas del entorno externo que inciden de manera positiva en la organización. Seleccione la respuesta correcta: Fortaleza. Oportunidad. Debilidad. Amenaza. Hechos, datos y expectativas del entorno externo que inciden de manera negativa en la organización. Seleccione la respuesta correcta: Fortaleza. Oportunidad. Debilidad. Amenaza. Es parte de la cultura organizacional que se basa en el mejoramiento continuo cuyo propósito es satisfacer a los clientes internos y externos. Seleccione la respuesta correcta: Calidad total. Reingeniería. Benchmarking. Empowermet. Proceso de comparar y medir una organización con los líderes del negocio en cualquier parte del mundo para mejorar su propio desempeño. Seleccione la respuesta correcta: Calidad total. Reingeniería. Benchmarking. Empowermet. Es un reordenamiento radical de los procesos del negocio (estructura, tecnología, sistemas gerenciales, valores empresariales) para alcanzar mejoras en el desempeño de la empresa mediante la revisión fundamental de los mismos. Seleccione la respuesta correcta: Calidad total. Reingeniería. Benchmarking. Empowermet. Consiste en contratar a una compañía especializada para que gerencie y opere uno de los procesos o servicios que no pertenecen a la razón de ser de la empresa, ahorrando dinero para invertir en actividades esenciales del negocio, logrando un crecimiento y una mayor productividad. Seleccione la respuesta correcta: Outsoursing. Reingeniería. Benchmarking. Empowermet. Busca que los equipos de trabajo sean de alto rendimiento; además es necesaria la colaboración decidida de todos los miembros de la organización para que los beneficios sean favorables Seleccione la respuesta correcta: Outsoursing. Reingeniería. Benchmarking. Empowermet. Llamado también desvinculación programada o asistida, es un programa empresarial que ayuda a las personas despedidas y a sus familias a la ágil adaptación física y psicológica para conseguir un nuevo trabajo o para la creación de su propio negocio, para que su salida sea más favorable para ambas partes Seleccione la respuesta correcta: Outsoursing. Reingeniería. Benchmarking. Outplacement. La determinación de escenarios, rumbo, resultados y estrategias para lograr el propósito de la organización con una mayor probabilidad de éxito. Lo mencionado antes se refiere a: Seleccione la respuesta correcta: La Visión. La Misión. Planeación. Meta. Define los lineamientos generales de la empresa, esta labor la realizan los altos directivos para establecer los planes generales de la organización; generalmente es a mediano y a largo plazo, y abarca toda la organización. Este tipo de planeación se denomina: Seleccione la respuesta correcta: Planeación táctica. Planeación funcional. Planeación operativa. Planeación estratégica. La planeación táctica comprende planes más específicos que se elaboran en cada uno de los departamentos o áreas de la empresa. Este tipo de planeación también se denomina: Seleccione la respuesta correcta: Planeación cuantitativa. Planeación funcional. Planeación operativa. Planeación estratégica. La planeación estratégica comprende una serie de elementos que se plasman en el plan estratégico. Seleccione la respuesta correcta: Planeación, organización, dirección y control. Filosofía, credo, valores, compromiso, visión, misión, objetivos estratégicos, políticas estratégicas, programa y presupuestos. División del trabajo y coordinación. Eficiencia, eficacia, productividad y efectividad. Planeación estratégica es el proceso de crear y mantener congruencia estratégica, entre las metas y sus cambiantes oportunidades de marketing Seleccione la respuesta correcta: Define oportunidades, debilidades, amenazas y fortalezas. Define los canales de distribución mayorista y minorista. Define formas, establece condiciones, diseña portafolio de productos, y coordina la fuerza de ventas. Define una misión clara, establece objetivos, diseña una cartera de negocios sólida, y coordina estrategias funcionales. El principio ético de carácter organizacional que orientan la conducta del administrador es: Seleccione la respuesta correcta: Satisfacer las expectativas de los accionistas. Disminuir la competencia desleal. Obtener la calidad, productividad, eficacia y máxima eficiencia. Mejorar precio del producto y la promoción del producto. En esta parte del proceso se diseña y determina las estructuras, procesos, funciones, responsabilidades, métodos, y técnicas tendientes a la simplificación del trabajo. Seleccione la respuesta correcta: Planeación. Organización. Dirección. Control. Una de sus funciones implica definir la estructura de la empresa por medio del establecimiento de centros de autoridad y comunicación que se relacionen entre sí con precisión. ¿A qué función se refiere? Seleccione la respuesta correcta: Jerarquización. Departamentalización. Descripción de funciones. Coordinación. La división del trabajo promueve la especialización y perfeccionamiento del trabajo. Listar, clasificar, agruparlas de acuerdo con su importancia las funciones y actividades de la empresa es parte de la función de: Seleccione la respuesta correcta: Jerarquización. Departamentalización. Descripción de funciones. Coordinación. Es la ejecución de todas las fases del proceso administrativo mediante la conducción y orientación de los recursos, y el ejercicio del liderazgo hacia el logro de la misión y visión de la empresa. ¿Cuál es el proceso administrativo que se refiere? Seleccione la respuesta correcta: Planeación. Organización. Dirección. Control. Las organizaciones transforman recursos en productos y servicios, con el fin de resolver los problemas de sus usuarios y de las personas que las crearon. La relación existente entre el grado de realización de los objetivos está relacionada con la: Seleccione la respuesta correcta: Eficiencia. Productividad. Eficacia. Efectividad. La relación existente entre el grado de productividad o economía en el uso de los recursos, está relacionada con la: Seleccione la respuesta correcta: Eficacia. Efectividad. Productividad. Eficiencia. Los objetivos deben expresarse en términos numéricos como cantidad, datos, nivel de calidad u orden de grandeza de los recursos empleados. Por ejemplo: Producir 140 artículos, hasta el día 10, con 97.5% de calidad de aceptación, utilizando un máximo de 200 horas-hombre. ¿Cuál es el nombre que se denomina a este objetivo de tipo cuantitativo? Seleccione la respuesta correcta: Estratégica. Plan de acción. Meta. Indicador. Es el proceso integral de crear y mantener relaciones redituables con el cliente al entregarle valor y satisfacción superiores. Por lo tanto, se refiere a: Seleccione la respuesta correcta: Gestión de la fuerza de ventas y el cliente. Administración de las relaciones con el cliente. Distribución y logística del cliente. Miopía del marketing. La administración de la relación con los clientes es la traducción en ingles de las siglas en inglés: Seleccione la respuesta correcta: CPM (Critical Path Method ). MBA (Master’s in Business Administration). CRM (Customer Relationship Managment). FIFO (First In First Out). Amazon.com, una empresa de venta por internet menciona en su misión. “Vendemos libros, videos, discos compactos, juguetes, aparatos electrónicos, herramientas de hardware, artículos domésticos, y otros productos”. ¿A qué definición de misión está orientada? Seleccione la respuesta correcta: Orientados al cliente. Orientada a mercados. Orientada a productos. Orientada a servicios. Amazon.com, una empresa de venta por internet menciona en su misión. Hacemos que la experiencia de comprar en internet sea rápida, fácil y placentera; somos el lugar donde usted puede encontrar y descubrir cualquier cosa que desee comprar en línea. ¿A qué definición de misión está orientada?. Orientados al cliente. Orientada a mercados. Orientada a productos. Orientada a servicios. Es la medida en que una empresa, bajo las condiciones de mercado libre y leal, es capaz de producir bienes y servicios que puedan superar con éxito la prueba de los mercados internacionales: Seleccione la respuesta correcta: La Complejidad. La Competitividad. La Creatividad. La Capacidad. Es lo concebido en el pensamiento de un gestor que se proyecta en una forma multidimensional para proporcionar dirección, sentido de unidad y propósito a la empresa. Seleccione la respuesta correcta: La Planificación. La Dirección. La estrategia. La Visión y Misión. Este tipo de planeación tiene como tarea la formulación y asignación de resultados y actividades específicas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. ¿Según lo mencionado, a que planeación se refiere? De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Planeación cuantitativa. Planeación táctica. Planeación operativa. Planeación estratégica. Existen múltiples técnicas de planeación; las más usuales son el análisis FODA y la técnica de Gantt. El término FODA traducido al inglés es: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. SOWT (Softly, Options, Waves y Tecnology). SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). STOW (Stone, Tecnics, Oportunities, Weakly). TSWO (Tools, Statistics, Wikipedia, Oportunities). Fase del proceso administrativo en el que se establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos, con el objeto de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones. ¿Cuál es la fase que se refiere? De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Planeación. Dirección. Organización. Control. El ser humano es, por naturaleza, indolente, perezoso, le desagrada el trabajo y lo evitará siempre que pueda. A este tipo de administración tradicional se la conoce también como: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Teoría Y. Teoría X. Teoría Z. Teoría M. Es responsabilidad de la administración desarrollar las potencialidades de los trabajadores. Este tipo de supuesto corresponde a la: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Teoría Y. Teoría X. Teoría Z. Teoría M. Es la actitud de los administradores que procesan de manera positiva las tendencias que provienen del ambiente y del interior de la empresa. ¿Cuál es el tipo de actitud que se refiere? De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Proactiva. Reactiva. Equilibrio de fuerzas. Optimista. Es la actitud de los administradores que no procesan la información proveniente del medio ambiente externo y del interior de la propia organización. ¿Cuál es el tipo de actitud que se refiere? De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Proactiva. Reactiva. Equilibrio de fuerzas. Optimista. La invención japonesa de la administración esbelta y su filosofía de hacer productos de alta calidad y bajo costo. Este tipo de actitud es a: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Equilibrio de fuerzas. Actitud reactiva. Actitud proactiva. Optimistas. La comodidad con la situación actual, la fuerza de los hábitos, los procedimientos estandarizados, que definen el comportamiento aceptable y hacen que las personas reaccionen en forma convencional. Este tipo de actitud corresponde a: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Actitud proactiva. Actitud reactiva. Equilibrio de fuerzas. Optimistas. El calendario del curso académico, el cronograma de la construcción de un edificio y el presupuesto de una campaña publicitaria, son considerados: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Planes permanentes. Planes temporales. Planes concurrentes. Planes ocurrentes. Las decisiones programadas, políticas, procedimientos y objetivos que se utilizan en situaciones predefinidas son: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Planes permanentes. Planes temporales. Planes concurrentes. Planes ocurrentes. Ofrecer una beca integral de estudios en cursos de posgrado para funcionarios que alcanzaron el nivel de “excelencia” en la evaluación de desempeño, esta política es: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Política finanzas. Política de compras. Política de recursos humanos. Política de calidad. Conocimientos, habilidades y capacidades para evaluar al personal sus fortalezas y debilidades, metas profesionales, equilibrio la vida personal y laboral; aprendizaje de cosas nuevas. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Competencia imperfecta. Competencia relativa. Competencia personal. Competencia absoluta. Incluye actitudes y conductas que forman parte de las tareas y experiencias constantes que se relacionan los trabajadores con su trabajo De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Comunicación. Carrera. Jerarquización de necesidades. Individualismo. Estrategia empresarial que consiste en reducir el número de trabajadores que prestan sus servicios en ella para hacerla más competitiva. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Downsizing. Empowerment. Benchmarking. Merchandising. Conocimientos, habilidades y capacidades para incorporar los valores y los principios que diferencian lo correcto de lo incorrecto cuando se toman decisiones y eligen conductas. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Competencia en equipos. Competencia para el cambio. Competencia ética. Competencia para la comunicación. Conocimientos, habilidades y capacidades para emplear todas las formas de transmitir, comprender y recibir ideas, pensamientos y sentimientos a efecto de poder transmitir e intercambiar información y emociones. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Competencia en equipos. Competencia para el cambio. Competencia para la comunicación. Competencia transcultural. Conocimientos, habilidades y capacidades para valorar las características singulares de los individuos y los grupos, para admitir estas características como fuentes potenciales de fuerza para la organización y apreciar la singularidad de cada individuo. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Competencia transcultural. Competencia para la diversidad. Competencia en equipos. Competencia para el cambio. Conocimientos, habilidades y capacidades para reconocer y admitir las similitudes y diferencias que existen entre naciones y culturas y después abordar las cuestiones organizacionales y estratégicas clave con una mentalidad abierta y curiosa. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Competencia en equipos. Competencia para el cambio. Competencia para la diversidad. Competencia transcultural. Conocimientos, habilidades y capacidades para desarrollar, apoyar, facilitar y liderar grupos de modo que alcancen las metas de la organización. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Competencia en equipos. Competencia transcultural. Competencia para el cambio. Competencia para la diversidad. Conocimientos, habilidades y capacidades clave para reconocer e instituir las adaptaciones necesarias o para transformaciones enteramente nuevas de las personas, las tareas, las estrategias, las estructuras o las tecnologías del área de responsabilidad de una persona. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Competencia para la diversidad. Competencia para el cambio. Competencia en equipos. Competencia transcultural. La adquisición de conocimiento por medio del procesamiento mental de la información a través de la observación e imitación de los otros es parte de la: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Simbolización. Teoría del aprendizaje social. Premeditación. Aprendizaje vicario. Es el proceso de visualizar las experiencias y utilizar las memorias de ellas para guiar el comportamiento, como por ejemplo cuando las personas imitan a otras personas porque se identifican con ellas. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Premeditación. Aprendizaje vicario. Simbolización. Teoría del aprendizaje social. Ocurre cuando las personas anticipan, planean y guían su comportamiento y acciones. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Premeditación. Aprendizaje vicario. Simbolización. Teoría del aprendizaje social. Cuando el empleado aprende observando el comportamiento de otros, obtiene información exacta sin tener que ponerlos práctica por medio de la prueba y el error, como por ejemplo los videos de autoayuda De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Premeditación. Aprendizaje vicario. Simbolización. Teoría del aprendizaje social. Este enfoque lleva al aprendizaje de un nuevo comportamiento, porque la persona elige sus metas y las formas de alcanzarla De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Aprendizaje vicario. Auto eficiencia. Autocontrol. Simbolización. Se refiere al cálculo que hace la persona de su capacidad para desempeñar una tarea específica en una situación particular. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Motivación. Simbolización. Autoeficacia. Aprendizaje vicario. Este tipo de necesidad define el comportamiento hacia la competencia con un estándar de excelencia, las personas quieren hacer las cosas mejor y en forma más eficiente de lo realizado antes otras personas De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Necesidad de logro. Necesidad de poder. Necesidad de afiliación. Necesidad de supervivencia. Este tipo de necesidad define como el deseo por influir en personas y hechos, dirigido hacia la organización y hacia el yo interno. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Necesidad de logro. Necesidad de afiliación. Necesidad de supervivencia. Necesidad de poder. Este tipo de necesidad se define como el deseo de agradar y de estar en buenos términos con los demás. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Necesidad de logro. Necesidad de afiliación. Necesidad de supervivencia. Necesidad de poder. Las personas se sienten motivadas de acuerdo con su deseo de desempeñarse en términos de una norma de excelencia o de triunfar en situaciones de competencia. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Modelo de las expectativas. Modelo de motivación por los logros. Modelo de la equidad. Modelo de necesidades. Las personas se sienten motivadas para trabajar cuando piensan que su trabajo les puede proporcionar cosas que desean. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Modelo de nesecidades. Modelo de la equidad. Modelo de motivación por los logros. Modelo de las expectativas. Se enfoca en los sentimientos de una persona respecto a si ha recibido un trato justo en comparación con otras, para evitar relaciones injustas. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Modelo de las necesidades. Modelo de motivación por los logros. Modelo de las expectativas. Modelo de la equidad. Refleja los valores, creencias y actitudes que han aprendido y que comparten sus miembros, y evolucionan lentamente con el transcurso del tiempo. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Necesidad del personal. Cultura organizacional. Modelo de logro. Benchmarking. Uno de los métodos más seguros para mantener la cultura de la organización implica procesos y conductas a los que los: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. gerentes, empleados y equipos ponen atención. Clientes compren. proveedores ofrecen. gobierna ofrezca. La forma en que se ___________, refuerza la cultura existente o saca a la luz nuevos valores y normas que transformen la cultura de alguna manera. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. distribuye el producto. comunica a las redes sociales. reaccione ante incidentes y crisis. realice el producto. La forma en que los gerentes tratan a los empleados les comunica algunos aspectos de la cultura de la organización, se repite en la capacitación y en el comportamiento diario De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Asignación de recompensas y estatus. Reacciones ante incidentes y crisis. Modelar roles, enseñanza y coaching. Atención de gerentes y los equipos. Las ________y los castigos vinculados a distintas conductas transmiten a los empleados las prioridades y los valores de los gerentes individuales y de la organización. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. maquinas. metas. necesidades. recompensas. Son actividades planeadas que sostienen la cultura organizacional, de importancia para los empleados de realce e integración como tomar café, mail de bienvenida o la fiesta de fin de año. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Asignación de recompensas y estatus. Modelar roles, enseñanza y coaching. Asignación de recompensas y estatus. Ritos y ceremonias organizacionales. La tradición, lealtad, compromiso personal, trabajo en equipo, autodirección y la influencia social son atributos de una______. Los t trabajadores reconocen que tienen una obligación que va más allá del simple intercambio de su trabajo por un sueldo. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Cultura primitiva. Cultura emprendedora. Cultura del clan. Cultura socia. Los altos grados de creatividad y de la disposición a asumir riesgos caracterizan, a este tipo de cultura; existe un compromiso con la experimentación, la innovación y con estar a la vanguardia. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Cultura primitiva. Cultura emprendedora. Cultura del clan. Cultura social. Logro de metas mensurables y exigentes, como las de crecimiento de las ventas, la rentabilidad y la participación. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Cultura primitiva. Cultura emprendedora. Cultura de mercado. Cultura social. Son sentimientos intensos que están dirigidos a alguien o a algo. De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Las emociones. Los productos. Las premisas. Las culturas. |