Gestión de la producción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión de la producción Descripción: EXAMEN COMPLEXIVO: PREGUNTAS DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se toma una muestra aleatoria de 40 unidades producidas por un proceso. De las mediciones de esas 40 unidades se obtiene que la media y la desviación estándar para la muestra son: 𝑋̅= 50.15 y S = 0.289. La característica de calidad de ese proceso es de 50 ± ¿Cuál es el índice Cpk?. A. 0.89. B. 0.78. C. 0.85. D. 0.98. En el análisis de las causas de desviaciones en una línea de producción. Luego de realizar un análisis de Pareto. ¿Qué herramienta de análisis es adecuado implementar?. A. Capacidad de proceso. B. Hoja de verificación. C. Estratificación. D. Diagrama de causa y efecto. En una ensambladora de autos, se toma una muestra del ausentismo laboral y la edad de los trabajadores de línea. Conector: ¿Qué herramienta de calidad debería usar para conocer si hay alguna relación entre estos datos?. A. Diagrama de Pareto. B. Diagrama de dispersión. C. Histograma. D .Grafica de control. En una fábrica de alimentos se mide la eficacia lograda en cada lote. En la actualidad, procesar un lote incluyendo todas sus etapas lleva en promedio 13 horas. Se decide implementar una carta de control para el tiempo de proceso y otra para el rendimiento. Conector: ¿Qué carta de control es la más apropiada para estas variables?. A. Carta de numero de defectos. B. Carta de medias y rangos. C. Carta de atributos. D .Carta de controles individuales. Para determinar el número de clientes promedio que llegan a un servicio cuya distribución es por canales múltiples, con patrón de llegada de Poisson y patrón de servicio exponencial. Conector: ¿Qué ecuación se debe utilizar?. A. 𝐿𝑠= 𝐿𝑞+ 𝜆/𝜇⁄. B. 𝐿𝑠= 𝜆𝜇−𝜆. C. 𝐿𝑠=𝐿𝑞−𝜆/𝜇⁄. D. 𝐿𝑠= 𝐿𝑞+ 𝜆+1/𝜇. Si luego de implementar acciones correctivas a las desviaciones encontradas en un estudio seis sigma, se comprueba que las desviaciones continúan. Conector: ¿Qué se debería hacer?. A. Un estudio de estratificación. B. Revisar las hojas de verificación. C. Un análisis del sistema de medición. D. Paretos de varios niveles. En una planta industrial se desarrolla un estudio OEE y se toman valores durante un periodo de 15 días laborables. Dando como resultado un OEE de 55% Conector: ¿Cuál sería la conclusión de este resultado?. A. La planta tiene un desempeño aceptable. B. La planta tiene un desempeño regular y se debe tomar acciones de mejora. C. Los datos no son suficientes para determinar el desempeño de la planta. D. La planta tiene un desempeño bueno y solo se necesita control. En una planta de envasado de gaseosas, se desea comprobar la cantidad de CO2 que hay en las botellas que salen al mercado, es realmente la que los registros internos indican. Para eso se propone llevar a cabo un análisis del sistema de medición. Conector: ¿Qué estudio R&R se debería llevar a cabo?. A. Método analítico. B. Cruzado. C. Expandido. D. Anidado. Si en una planta de envasado de cilindros de GLP, se presentan desabastecimiento de materia prima. En un cálculo de OEE. Conector: ¿A que índice afectaría este problema?. A. Índice de disponibilidad. B. Índice de productividad. C. Índice de calidad. D. No afectaría. En el resultado de un estudio R&R se tiene que: los porcentajes de contribución son menores al 10% y los porcentajes de variabilidad son menores al 30%, pero el número de categorías es igual a 4. Conector: ¿Qué se puede concluir?. A. El sistema de medición es óptimo y no se requiere cambios. B. El sistema de medición es adecuado y se requiere pocos cambios. C. El sistema de medición es adecuado, pero se podría mejorar la precisión de las mediciones. D. El sistema de medición es poco adecuado y se requiere cambios inmediatos. |