option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTION DE PROYECTOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTION DE PROYECTOS

Descripción:
EXAMEN_PRIMER_BIMESTRE

Fecha de Creación: 2014/09/02

Categoría: Informática

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las características de las empresas orientadas por proyectos es que son: Orientadas al usuario (user focused). Orientadas al negocio (business focused). Orientadas por procesos (process oriented).

Uno de los reflejos de una cultura de proyectos en la empresa es: Los proyectos se ejecutan con una única unidad funcional. La gestión se basa en planes controlados. El trabajo no está regulado por fecha y más bien se adapta al ritmo de trabajo de cada área.

Con respecto al personal que participa en un proyecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es certera?: Participa únicamente personal técnico, es decir; requiere recursos y habilidades especificas. Los proyectos son multidisciplinarios, involucran recursos y actividades de diferentes áreas de la organización. Los proyectos son multidisciplinarios, involucran recursos y actividades del área financiera y técnica de la organización.

Todas la siguientes son características de un proyecto, excepto: Inicio y fin definidos. Actividades interrelacionadas. Se repite cada mes.

La selección de un proveedor en base a la asignación de pesos a los criterios de evaluación y valoración de la oferta en base a esos criterios se conoce como: Screening. Scoring. Leveling.

La selección de un proveedor durante la ejecución de un proyecto puede resultar compleja principalmente por aspectos como: Lugar de trabajo del proveedor. Metodología utilizada por el proveedor. Asunción de riesgos y consecuencias que ocurran.

Un requerimiento es: Una condición. Una desventaja. Un problema.

Método cualitativo de análisis de proyectos en el cuál se adjudican pesos a una serie de criterios y se valora la medida en que cada proyecto cumple dichos criterios: screening. scoring. Checklist.

La preparación de la propuesta o memoria puede ser realizada por: El equipo interno de tecnología. Proveedor. Cualquiera de los dos dependiendo de la estrategia de la organización.

Las siguientes son características de un proyecto planificado. Estructurado, conocido pero sin orientación. Conocido, estructurado y sin procedimientos. Estructurado, orientado a resultados, controlado.

Una “tarea” se define como: Conjunto de actividades. Unidad mínima de estimación en un proyecto. Unidad mínima de actividad.

De las siguientes opciones, ¿cuál es la mejor técnica para identificar un problema?. Criterio del equipo. Lluvia de ideas. Diagrama Causa efecto.

El inicio del proyecto incluye a las fases de: Aprobación y Planificación. Aprobación y Definición. Definición y Planificación.

La triple restricción consiste en: Alcance, costo y riesgo. Costo, tiempo y riesgo. Costo, alcance y tiempo.

¿Qué es un programa?. Una iniciativa de un gerente.
. Un medio para ganar beneficio y control de proyectos relacionados. Un grupo de proyectos sin relación gerenciados en una misma vía.

Cuando el gerente del proyecto es quién controla el presupuesto del mismo, se trata de una estructura: Funcional. Proyectizada. Matricial Débil.

El documento que proporciona información de un Proyecto y facilita la toma de decisiones en base a la evaluación del impacto financiero y/o económico que genera la ejecución del mismo se conoce como: Project charter. Val IT. Caso de negocio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al plan del proyecto?. El plan de hitos es el plan lógico del proyecto y sirve como instrumento de diálogo con la dirección, mientras que el plan de actividades es el plan físico y el instrumento de diálogo dentro del equipo de trabajo. El plan de hitos es el plan físico del proyecto y sirve como instrumento de diálogo con la dirección, mientras que el plan de actividades es el plan lógico y el instrumento de diálogo dentro del equipo de trabajo. El plan de hitos y el plan de actividades requieren ser empleados como instrumentos de diálogo con el equipo de dirección y entre el equipo de proyecto.

Un plan de proyecto se puede considerar principalmente: Una definición de resultados. Una definición de tiempos y recursos. Una definición de requerimientos.

Para reflejar los riesgos y la incertidumbre del proyecto se utiliza: El presupuesto estimado. El nivel de contingencia. El nivel top down.

Tipo de estimación que se lleva a cabo identificando el número de unidades de trabajo y la duración o esfuerzo por unidad de trabajo. Distribución de esfuerzo. Paramétrica. Heurística.

Consiste en dividir los paquetes de trabajo en unidades más pequeñas, denominadas actividades, las cuales representan el esfuerzo que deberá realizarse para cumplir el trabajo asignado: División de tareas. Descomposición. Reformulación.

En una estructura organizacional funcional el rol del gerente de proyectos tiene una participación: Medio tiempo. Parcial. Total.

Persona o grupo de personas que proporcionan los recursos financieros que 
pueden ser en efectivo o en especie para el proyecto, es decir; es quien defiende al proyecto: Interesado. Cliente. Sponsor o Patrocinador.

El portafolio de proyectos es: Conjunto de programas. Conjunto de proyectos. Conjunto de programas y proyectos.

La fase de la gestión de proyectos que se encarga de asegurar que los objetivos del PROYECTO sean alcanzados se llama: Inicio.
. Planificación. Monitoreo.

Las operaciones difieren del proyecto en que son: Único. Temporal. En curso y repetitivo.

Del ciclo de vida del proyecto la fase de aprobación es de gran importancia dado que: Se analiza su viabilidad técnica y económica. Se define el plan de trabajo y el equipo de proyecto. Se aprueba el proveedor de tecnología con el que se va a trabajar.

Muchas actividades de la vida diaria pueden ser proyectos. En el listado siguiente identifique uno de ellos: Alimentarse. Construir una casa. Encender el auto.

Un proyecto es considerado un proceso porque: Es un conjunto de actividades que cumplen un objetivo. Es un conjunto de actividades que transforman entradas en salidas. Es un conjunto de actividades realizadas para un cliente.

¿Cuál de las siguientes es una técnica de análisis cualitativo de los riesgos?. Modelado y simulación. Agrupación por causas. Análisis de impacto financiero.

Cuándo el proyecto en ejecución implica una gestión de cambios crítica, el análisis de riesgos debe enfocarse en: Las herramientas tecnológicas. Estructura de la Empresa. Equipo del proyecto.

Durante el proceso de contratación, una vez realizada la evaluación técnica y propuesto un adjudicatario es importante realizar la: Firma del contrato. Negociar términos económicos y contractuales. Dar el anticipo para dar inicio a la ejecución del contrato.

La fase de proyecto más adecuada para la identificación y cuantificación de los riesgos es: Definición. Planeación. Ejecución.

Durante la definición de un proyecto de facturación electrónica se ha identificado que posiblemente la arquitectura tecnológica sufra variaciones. La probabilidad de que esto ocurra es 2 y el impacto 4. En una escala del 1 – 5, que acción requiere éste riesgo: Mitigación. Investigación. Monitorización.

El siguiente es un criterio de negocio que permite valorar un proyecto informático: ¿Cuál es el plan de trabajo?. ¿Cuándo se tendrán los productos principales?. ¿Cómo percibirán el proyecto los accionistas y el público en general?.

Enfoque metodológico de planificación de proyectos que se orienta a la fijación de objetivos antes de planificar actividades o recursos: SCRUM. GDPM. RUP.

El desarrollo del plan del proyecto es: Realizado una sola vez durante el proyecto. Realizado al inicio del proyecto y revisado al final. Desarrollo en espiral.

Técnica de estimación que provee estimación para los niveles más bajos del EDT: PERT. BottomUP. Análoga.

El nivel más bajo de un WBS o EDT es el correspondiente a: Fases del proyecto. Entregables. Paquetes de trabajo.

Hasta qué momento durante la ejecución de un proyecto, la contingencia debe ser considerada: Hasta la finalización del proyecto. Hasta que el tiempo y los avances del proyecto no demuestren que el riesgo se ha reducido o desaparecido. Hasta ejecutar el 70% del presupuesto asignado a la contingencia.

El usuario del proyecto es: Quien pone el presupuesto requerido para el desarrollo del mismo. Quien define el alcance del proyecto. Persona u organización que deberá utilizar el producto generado como entregable del proyecto.

En la fase de inicio de un proyecto, la influencia de los stakeholders, el nivel riesgo y de incertidumbre es: Alto. Medio. Bajo.

. La selección del proveedores involucra: Evaluación del departamento de compras de la organización. Evaluación por parte del equipo técnico o comisión designada. Evaluación del gerente del proyecto.

La cadena de actividades que determinan la duración global mínima de un proyecto se conoce como: Diagrama de Gantt. Cronograma. Camino o ruta crítica.

Es parte del plan de proyecto: El presupuesto del proyecto con las estimaciones de inversión, previsión de evolución a lo largo del tiempo y la previsión de beneficios esperados. El presupuesto del proyecto y las previsión de beneficios esperados. El presupuesto del proyecto incluyendo el presupuesto de contingencia.

¿Cuál de los siguientes elementos son factores influenciadores de la cultura de proyectos?. Estructura del proyecto. Nacionalidad de la empresa. Base corporativa de conocimiento.

La modificación del método del camino crítico en el cuál se incluye la varianza en la duración de una actividad se conoce como: Método CPM. Método de PERT. Método de GANT.

Descomposición jerárquica del trabajo que va a ser ejecutado por el equipo del proyecto para alcanzar los objetivos del mismo y conseguir los entregables requeridos, se conoce como: Descomposición Dinámica. Estructura de Desglose de trabajo. Estructura de desglose de recursos.

Denunciar Test