GESTION QUALITY
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTION QUALITY Descripción: ESTUDIA SINO TE QUEDAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las siguientes opciones, cual pertenece a la definición de la calidad?. Atributo que produce un resultado incorrecto o una idea equivocada de algo. Es lo bueno o excelente que es un producto o servicio. Es lo que el cliente desea, lo adecuado que es para que funcione o haga lo que tiene que hacer. El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Seleccione la opción correcta para cada definición: Compatibilidad. Usabilidad. Eficiencia de desempeño. Adecuación Funcional. Seleccione las opciones correctas para cada etapa del ciclo de mejora continua PHVA. Verificar. Planificar. Actuar. Hacer. Seleccione la opción correcta para cada norma. ISO/IEC 2503n – División de Requisitos de Calidad. SO/IEC 2504n – División de Evaluación de Calidad. ISO/IEC 2502n – División de Medición de Calidad. Que son las normas ISO. Son estándares orientados a “poner en orden” la gestión de una empresa en sus distintas áreas de actuación. Son reglas que solo se aplican a grandes corporaciones multinacionales. Son reglas estrictas que solo se aplican a empresas de tecnología. Es una organización que regula impuestos a nivel internacional. De las siguientes opciones cual no corresponde a un beneficio de la implementación de las normas ISO en una organización. La capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados. La aplicación de las normas ISO garantiza automáticamente que una empresa tendrá más ingresos y ganancias. La capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. Las normas ISO mejoran la comunicación interna y la satisfacción de los trabajadores. De las siguientes opciones seleccione la que haga referencia al ciclo PHVA. Permite a una organización asegurarse de que sus procesos cuenten con recursos y se gestionen adecuadamente, y que las oportunidades de mejora se determinen y se actúe en consecuencia. Es una metodología que solo puede ser aplicada por grandes corporaciones multinacionales, debido a que requiere una estructura organizacional compleja y muchos recursos para su implementación exitosa. Una vez que se ha completado el ciclo PHVA en un proceso específico, no es necesario volver a aplicarlo ya que los problemas se habrán resuelto de manera permanente. El ciclo PHVA es una técnica diseñada únicamente para gestionar personas y mejorar el trabajo en equipo dentro de una organización, sin enfocarse en los procesos o sistemas operativos. Seleccione los niveles de capacidad dentro del modelo CMMi. Nivel 0: Incompleto Nivel 1: Ejecutado Nivel 2: Gestionado Nivel 3: Definido. Nivel 0: Planificado Nivel 1: Organizado Nivel 2: Controlado Nivel 3: Mejorado. Nivel 1: Caótico Nivel 2: Automatizado Nivel 3: Supervisado Nivel 4: Perfeccionado. Nivel 1: Inicial Nivel 2: Establecido Nivel 3: Optimizado Nivel 4: Innovador. Seleccione los niveles de madurez dentro del modelo CMMi. Nivel 1: Caótico Nivel 2: Definido Nivel 3: Evaluado Nivel 4: Automatizado Nivel 5: Predictivo. Nivel 1: Inicial Nivel 2: Gestionado Nivel 3: Definido Nivel 4: Gestionado Cuantitativamente Nivel 5: Optimizando. Nivel 1: Exploratorio Nivel 2: Desarrollado Nivel 3: Estandarizado Nivel 4: Mejorado Nivel 5: Perfeccionado. Nivel 1: Ad hoc Nivel 2: Organizado Nivel 3: Supervisado Nivel 4: Verificado Nivel 5: Controlado. Seleccione la opción correcta para la definición del ciclo de vida del software. Se completa una vez que el producto ha sido entregado al cliente y ha sido instalado. Desde ese momento, cualquier mejora o cambio que se haga ya no forma parte del ciclo de vida, sino que es una tarea completamente nueva que no tiene relación con el ciclo original. Es la fase en la que los programadores escriben código para crear una aplicación. Una vez que el código está escrito, el ciclo de vida ha terminado y el software está listo para ser utilizado sin necesidad de ningún otro tipo de intervención. Se refiere solo a la planificación y diseño de un proyecto de software. Una vez que el equipo ha decidido qué características incluir, se termina el ciclo de vida, ya que los programadores se encargan del resto y no hay más que gestionar. Es una secuencia estructurada y bien definida de las etapas por las que pasa el software en su desarrollo, desde que se concibe la idea hasta que el software deja de utilizarse. Seleccione la opción correcta para la ISO 25000. Es una certificación obligatoria para todas las empresas de software que quieran vender productos a nivel internacional. Establece un único modelo de desarrollo de software que todas las organizaciones deben seguir para garantizar la calidad de sus productos. Proporciona una guía para el uso de la nueva serie de normas internacionales denominadas Sistemas y Requisitos de Calidad del Software y Evaluación. Se centra exclusivamente en la seguridad de los sistemas de software, asegurando que estén protegidos contra ataques externos. La gestión de calidad se puede explicar desde tres enfoques diferentes: Enfoque humano. Enfoque técnico. Enfoque estratégico. En el contexto del Modelo Malcolm Baldrige, ¿qué ocurre si una empresa tiene indicadores que no responden a sus objetivos estratégicos?. Los indicadores se toman en cuenta únicamente si cumplen con criterios de corto plazo. Los indicadores se ponderan de acuerdo con su alineación a otros estándares de la industria. Los indicadores se consideran irrelevantes y no se incluyen en la evaluación. Los indicadores se utilizan en la evaluación solo si cumplen con los requisitos de forma. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca del enfoque del PSP hacia la calidad del software?. La calidad del software se logra cuando el ingeniero depende principalmente de su equipo de apoyo. La calidad del software no es una prioridad en el PSP, sino la rapidez en la entrega de código. PSP promueve la calidad del software mediante la documentación, pero no considera la planificación del tiempo. Mejorar la competitividad de las organizaciones y promover la excelencia operativa. ¿Cuál es el enfoque principal del Modelo EFQM en cuanto a la gestión organizacional?. La optimización de costos y reducción de personal. La excelencia sostenible basada en calidad, eficiencia y sostenibilidad. La estandarización de procesos exclusivamente para el sector de manufactura. La mejora continua mediante el control exhaustivo de cada empleado. ¿Qué estructura presenta el Modelo EFQM para evaluar a las organizaciones?. Una lista de indicadores cuantitativos para comparar anualmente. Seis niveles de clasificación basados en rendimiento financiero y operativo. Nueve criterios distribuidos en cinco agentes facilitadores y cuatro resultados. Un sistema de puntuación dividido en criterios de calidad y control. ¿Cuál de las siguientes características distingue principalmente a un equipo de un grupo de trabajo?. La necesidad de tomar decisiones para el desarrollo individual. La capacidad de cada miembro para trabajar de forma independiente. La responsabilidad individual de cada miembro en sus tareas específicas. La existencia de objetivos colectivos y un esfuerzo sinérgico. ¿Quiénes suelen formar parte de un comité de calidad en una organización grande?. Únicamente los altos mandos y ejecutivos del área de finanzas. Un grupo exclusivo de empleados de nivel operativo en diferentes áreas. Solo los empleados de producción y administración para controlar la calidad de los productos. Personal de áreas funcionales clave, directivos, el gerente de la empresa y, en empresas grandes, mandos intermedios. ¿Cuál es el objetivo principal del ciclo PHVA en el contexto de la gestión de calidad?. Generar planes únicos sin posibilidad de reevaluación. Estructurar y ejecutar proyectos de mejora de calidad y productividad de forma continua. Realizar un análisis retrospectivo de los errores sin aplicar mejoras. Implementar cambios en una sola etapa para minimizar el tiempo de respuesta. Durante la fase de "Verificar" en el ciclo PHVA, ¿qué actividad es fundamental realizar?. Evaluar si los resultados del plan cumplen con las expectativas establecidas. Implementar el plan en una escala pequeña o de prueba. Desarrollar en detalle el plan para mejorar la calidad. Generalizar el plan y tomar medidas preventivas para mantener la mejora. La guía PMBOK se centra en cinco fases de la gestión de proyectos, seleccione el orden correcto en que se deben ejecutar. 1. Inicio del proyecto 2. Planificación del proyecto 3. Desempeño del proyecto 4. Ejecución del proyecto 5. Cierre del proyecto. 1. Inicio del proyecto 2. Planificación del proyecto 3. Ejecución del proyecto 4. Desempeño del proyecto 5. Cierre del proyecto. 1. Planificación del proyecto 2. Inicio del proyecto 3. Ejecución del proyecto 4. Desempeño del proyecto 5. Cierre del proyecto. 1. Inicio del proyecto 2. Desempeño del proyecto 3. Planificación del proyecto 4. Ejecución del proyecto 5. Cierre del proyecto. Seleccione los tipos de calidad correctos. Dinámica - Personal - Subjetiva - Didáctica. Objetiva - Subjetiva - Humana - Dinámica. Objetiva - Subjetiva - Estática – Dinámica. Dinámica - Objetiva - Subjetiva - Didáctica. Seleccione la opción correcta para los siguientes enunciados: A. Calidad Programa B. Calidad Realizada C. Calidad Esperada 1. Es la que en algún momento el cliente las socializó como una necesidad o expectativa 2. Es responsabilidad de la empresa y parte con sus especificaciones de diseño para el producto o servicio 3. Es la aplicada al producir o entregar el bien. A1 - B3 - C2. A2 - B1 - C3. A3 - B2 - C1. A1 - B2 - C3. Seleccione la opción correcta para los distintos tipos de calidad A. Calidad Interna B. Calidad Externa C. Calidad Total 1. Satisface a todos los grupos de interés. 2. Enfatiza en la satisfacción al consumidor 3. Garantiza el cumplimiento de las especificaciones del producto. A1 - B3 - C2. A1 - B2 - C3. A3 - B2 - C1. A2 - B3 - C1. El ciclo PDCA consta de cuatro pasos cíclicos, selecciones las actividades que se realizan en cada uno de ellos A. Planificar B. Desarrollar C. Comprobar D. Actuar 1. Ejecutar lo planificado 2. Verificar los resultados 3. Preparar a fondo antes de actuar 4. Estandarizar, si los resultados son satisfactorios, o por caso contrario volver a comenzar otro ciclo PDCA. A3 - B1 - C2 - D4. A2- B4 - C3 - D1. A1 - B2 - C3- D4. A3 - B1 - C4 - D2. Six Sigma crea un enfoque por fases, cuál de las siguientes opciones no forma parte de ellos. Mejora. Análisis. Diseño. Definición. Control. Evaluación. Seleccione la respuesta correcta para la metodología SCRUM. Su objetivo es la mejora continua de los procesos y la eliminación de fallas. Basado en procesos para la gestión eficaz de proyectos, usa el método de cascada general para definir las etapas dentro de un proyecto. Se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Se centra en la implementación de las cinco fases de la gestión de proyectos, todas las cuales contribuyen a gestionar fácilmente un proyecto de principio a fin. ¿Qué verifica la norma ISO/IEC 25010?. La norma ISO/IEC 25010 verifica la seguridad de la información en redes empresariales. La norma ISO/IEC 25010 verifica la eficiencia energética de los dispositivos electrónicos. La norma ISO/IEC 25010 verifica la gestión financiera en organizaciones internacionales. La norma ISO/IEC 25010 verifica la calidad de los sistemas y software. ¿En qué consiste el control de calidad?. El control de calidad consiste en optimizar el diseño de interfaces de usuario para mejorar la experiencia del cliente. Consiste en supervisar y registrar las actividades de gestión de la calidad con la finalidad de comprobar mediante la evaluación al producto final. El control de calidad consiste en automatizar procesos de producción para reducir costos operativos. El control de calidad consiste en desarrollar estrategias de marketing para incrementar las ventas. ¿Cuál es el propósito principal del Modelo Malcolm Baldrige?. Establecer estándares de calidad exclusivamente para el sector manufacturero en Estados Unidos. Asegurar la reducción de costos en las empresas mediante un marco de austeridad. Proveer una guía para mejorar exclusivamente los procesos de marketing de las empresas. Mejorar la competitividad de las organizaciones y promover la excelencia operativa. |