option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTIÓN DE REPUESTOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTIÓN DE REPUESTOS

Descripción:
vision del tema

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Informática

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es uno de los costos más importantes en el departamento de mantenimiento?. Costos de transporte. Consumo de repuestos. Costos de electricidad. Costos de limpieza.

2. ¿Qué ha impuesto la política de reducción de stock en las empresas?. Mayor gasto en transporte. Aumento de inventario. Disminución de la disponibilidad de planta. Selección más estricta de materiales en stock.

3. ¿Qué tipo de pieza suele fallar por desgaste y abrasión?. Componentes electrónicos. Piezas estructurales. Piezas sometidas a desgaste. Elementos de regulación.

4. ¿Qué caracteriza a los repuestos consumibles?. Son costosos y duraderos. Duran menos de un año y su vida es predecible. No tienen impacto en fallas graves. Solo se usan una vez al año.

5. ¿Qué elemento es típico de un componente electrónico?. Eje de acero. Motor de combustión. Circuito impreso. Válvula mecánica.

6. ¿Qué tipo de repuesto requiere ser específico del fabricante de la máquina?. Tornillo estándar. Lubricante universal. Pieza diseñada solo por el fabricante. Junta de goma común.

7. ¿Qué repuesto se debe mantener en stock en planta sí o sí?. Repuesto C. Repuesto B. Repuesto A. N.A.

8. ¿Qué aspecto se considera para decidir si mantener un repuesto en stock?. Color de la pieza. Peso del repuesto. Criticidad del equipo donde se usa. Antigüedad del operario.

9. ¿Qué piezas se deben considerar si su tiempo de entrega es largo?. Repuestos de bajo consumo. Piezas críticas con plazos largos. Tornillos sueltos. Piezas C.

10. ¿Por qué no se almacenan piezas de alto costo generalmente?. Porque nadie las necesita. Porque ocupan mucho espacio. Porque se controlan mediante mantenimiento predictivo. Porque no sirven.

11. ¿Qué se debe hacer al seleccionar repuestos para stock?. Elegir los más caros. Comprar al por mayor. Analizar modos de fallo. Consultar al operador.

12. ¿Qué indica el 'punto de pedido' en la gestión de stock?. Precio mínimo de la pieza. Nivel mínimo que activa la compra. Lugar donde se compra. Hora del día de compra.

13. ¿Qué permite el uso de código de barras en las etiquetas de repuestos?. Embellecer el repuesto. Encarecer el producto. Automatizar entradas y salidas. Eliminar inventarios.

14. ¿Qué tipo de almacén está cercano a los equipos?. Almacén principal. Almacén de tránsito. Almacén de zona. Almacén oculto.

15. ¿Qué ventaja tiene el almacén central?. Cero tiempos de respuesta. Mayor control de inventario. Cercanía a las máquinas. Menos personal.

16. ¿Qué debe tener cada almacén de zona?. Dos responsables. Ventilación natural. Sillas cómodas. Lector de código de barras.

17. ¿Qué repuesto debe ubicarse en el almacén central?. Repuesto específico. Herramientas sueltas. Repuesto genérico y voluminoso. Consumibles raros.

18. ¿Por qué deben limitarse el número de almacenes de zona?. Por estética. Para reducir personal. Para ahorrar electricidad. Para no perder control del material.

19. ¿Cómo deben organizarse los repuestos en un almacén de zona?. Por colores. Por equipos. Por tipo de tornillo. Por tamaño.

20. ¿Qué se recomienda antes de una parada programada de planta?. Vaciar los almacenes. Suspender compras. Reforzar el personal del almacén. Desactivar el GMAO.

Denunciar Test