option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de riesgos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de riesgos

Descripción:
Gestión de riesgos nivel básico

Fecha de Creación: 2023/10/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 108

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las siglas SNGR, es Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. VERDADERO. FALSO.

Las siglas SNGR es Secretos Nacionales de Gobierno Real. VERDADERO. FALSO.

Autoprotección. Todas las personas tienen la responsabilidad de reducir la exposición y sensibilidad ante amenazas. VERDADERO. FALSO.

Autoprotección es proteger a las personas y viviendas. VERDADERO. FALSO.

En la igualdad todas las personas tendrán la misma ayuda y el mismo trato al momento de atendérseles. VERDADERO. FALSO.

De responsabilidad, quienes sean generadores de emergencias y o desastres por acción u omisión deberán responder por sus efectos según su grado de responsabilidad. VERDADERO. FALSO.

Emergencia es un evento que nunca pone en peligro a personas y bienes. VERDADERO. FALSO.

Los desastres naturales pueden ser explosiones de coche bomba. VERDADERO. FALSO.

En una catástrofe no es necesario ayuda internacional. VERDADERO. FALSO.

Desastre es una interrupción grave en el funcionamiento de la comunidad en alguna escala debido a la interacción de eventos peligrosos. VERDADERO. FALSO.

Para fenómenos meteorológicos e hidrológicos tiene como soporte científico el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMI. VERDADERO. FALSO.

El COE nacional es dirigido por el presidente de la República. VERDADERO. FALSO.

La mesa técnica de trabajo # 1 es de agua segura, saneamiento y gestión residuos. VERDADERO. FALSO.

El señor presidente de la República podrá declarar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte. VERDADERO. FALSO.

Los estados de alerta son: blanco, amarillo, naranja y rojo. VERDADERO. FALSO.

El COE parroquial nunca puede estar dirigido por el presidente de la junta parroquial. VERDADERO. FALSO.

En la Mesa Técnica de Trabajo # 2 es responsable de arquitectura y planos. VERDADERO. FALSO.

Las siglas INAMI significa Instituto Oceanográfico de la Armada. VERDADERO. FALSO.

Los niveles de alerta son 10 niveles. VERDADERO. FALSO.

El Comité de Operaciones de Emergencia solo se activa para el nivel 5. VERDADERO. FALSO.

Amenaza es el factor interno al sujeto o sistema expuesto. VERDADERO. FALSO.

El robo es una amenaza antrópica. VERDADERO. FALSO.

Las amenazas son naturales y antrópicas. VERDADERO. FALSO.

El sismo es una actividad presentada por las emisiones de material sólido, líquido y gaseoso. VERDADERO. FALSO.

El IGEPN es la entidad competente en materia de tsunami. VERDADERO. FALSO.

El tsunami es una amenaza natural. VERDADERO. FALSO.

En el circulo vicioso de los desastres existe el olvido de la experiencia. VERDADERO. FALSO.

Urgencia es la aparición imprevista o inesperada en lugar. VERDADERO. FALSO.

Emergencia es donde resultan insuficientes los medios y recursos del país. VERDADERO. FALSO.

En una urgencia es necesario el apoyo de entidades internacionales. VERDADERO. FALSO.

Las áreas de la gestión de riesgo son: análisis de riesgo, reducción de riesgo, manejo de emergencia y recuperación. VERDADERO. FALSO.

Los componentes del área de análisis de riesgo son: amenazas y vulnerabilidades. VERDADERO. FALSO.

Para poder identificar el riesgo es necesario construir escenarios de riesgos probables. VERDADERO. FALSO.

La erupción de un volcán se catalogó como multi amenaza. VERDADERO. FALSO.

Poca importancia política a temas de riesgo es una vulnerabilidad. VERDADERO. FALSO.

El análisis de riesgo NO es el estudio de las causas posibles de amenazas. VERDADERO. FALSO.

La cadena de abastecimiento NO es un proceso que integra y controla. VERDADERO. FALSO.

Las metodologías de análisis de riesgo son: cuantitativa, cualitativa y metodología inductiva. VERDADERO. FALSO.

El método Mosler NO cuantifica los niveles de riesgo. VERDADERO. FALSO.

Las referencias topográficas son: sagital, Coronal (frontal) y transversal. VERDADERO. FALSO.

El plano frontal es el plano imaginario que pasa de un extremó lateral del cuerpo a otro. VERDADERO. FALSO.

Los tercios anatómicos son 3. VERDADERO. FALSO.

Las regiones corporales del cuerpo se dividen en 5. VERDADERO. FALSO.

Las cavidades del cuerpo humano se dividen en 5. VERDADERO. FALSO.

La bioseguridad es aquella que tiene por objetivo procurar la salud y seguridad de la víctima y el personal. VERDADERO. FALSO.

El uso de guantes reduce el riesgo de contaminación en las manos. VERDADERO. FALSO.

En la atención prehospitalaria el contacto directo se da en persona a persona. VERDADERO. FALSO.

Todos los desechos orgánicos deben considerarse posiblemente infecciosos. VERDADERO. FALSO.

Signo es aquello que podemos observar en el paciente. VERDADERO. FALSO.

Las referencias topográficas son: sagital, Coronal y plano cartesiano. VERDADERO. FALSO.

El plano frontal NO pasa por los extremos laterales. VERDADERO. FALSO.

Los tercios anatómicos son 2. VERDADERO. FALSO.

Las regiones corporales del cuerpo humano se dividen en 4. VERDADERO. FALSO.

Las cavidades corporales del cuerpo humano se dividen en 4. VERDADERO. FALSO.

La bioseguridad NO tiene por objeto la salud de la víctima y el personal. VERDADERO. FALSO.

Contacto directo es aquel que NO se da de persona a persona. VERDADERO. FALSO.

NO todos los desechos orgánicos son potencialmente infecciosos. VERDADERO. FALSO.

El signo es aquello que NO podemos observar en el paciente. VERDADERO. FALSO.

El art. 389 reconoce el deber del Estado en proteger a las personas y la colectividad. VERDADERO. FALSO.

Uno de los objetivos estratégicos es incrementar eficiencia y efectividad operacional del servicio. VERDADERO. FALSO.

El SIS ECU 911, es una institución gubernamental con enfoque en la seguridad ciudadana y el bienestar social. VERDADERO. FALSO.

La misión del SIS ECU 911 es gestionar en todo el territorio nacional la atención en situación de emergencia. VERDADERO. FALSO.

Los mecanismos de alerta SIS ECU 911 son: cámaras, botones de auxilio y telefonía. VERDADERO. FALSO.

Los botones de seguridad son fijos y móviles. VERDADERO. FALSO.

Las cámaras de video vigilancia son el medio por el cual los centros ECU 911 realizan el mayor trabajo preventivo de incidentes de emergencias. VERDADERO. FALSO.

La coordinación interna se encarga de recibir las alertas. VERDADERO. FALSO.

La coordinación externa comprende: Salud, Policía, Bomberos, Fuerzas Armadas. VERDADERO. FALSO.

La competencia del tratamiento a emergencias relacionadas con la seguridad ciudadana pertenece a la Policía. VERDADERO. FALSO.

La competencia del tratamiento de emergencias relacionadas con siniestros les pertenece a los agentes de tránsito y tienen como rector la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. VERDADERO. FALSO.

La competencia del tratamiento a emergencias relacionadas con Tránsito y movilidad les pertenecen a las unidades de tránsito como: Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional y bomberos. VERDADERO. FALSO.

Al llamar al ECU 911, se debe usar palabras confusas y proporcionar datos sin emergencia. VERDADERO. FALSO.

Las Fuerzas Armadas es una institución encargada de velar por la seguridad ciudadana. VERDADERO. FALSO.

Para solicitar las unidades de socorro se debe llamar a 115. VERDADERO. FALSO.

La Policía Nacional tiene competencia en parroquias urbanas y rurales. VERDADERO. FALSO.

Unidades municipales de tránsito tiene competencia en las parroquias urbanas y rurales que hayan asumido la responsabilidad del tránsito y movilidad. VERDADERO. FALSO.

La Comisión de Tránsito del Ecuador tiene competencia en todas las carreteras del Ecuador. VERDADERO. FALSO.

La Comisión de Tránsito del Ecuador es una institución encargada de velar por el tránsito y la movilidad en su competencia. VERDADERO. FALSO.

La de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos es una institución encargada de prevenir y coordinar casos de desastres. VERDADERO. FALSO.

La gasolina se vaporiza temperatura bien alta. VERDADERO. FALSO.

Los combustibles pueden ser sólidos líquidos y gaseosos. VERDADERO. FALSO.

El oxígeno es el tercer elemento del triángulo de fuego. VERDADERO. FALSO.

En ambientes pobres de oxígeno menos del 16% no existe llama. VERDADERO. FALSO.

Los incendios se clasifican en ABCEK. VERDADERO. FALSO.

Los incendios de la clase A pertenecen a líquidos y gases. VERDADERO. FALSO.

Los incendios de la clase A pertenecen a sólidos comunes. VERDADERO. FALSO.

La propagación del fuego se da de tres maneras: conducción, convección y radiación. VERDADERO. FALSO.

La conducción o conectividad es el proceso por el cual el calor se transmite directamente molécula a molécula. VERDADERO. FALSO.

Los incendios de la clase C pertenecen eléctricos energizados. VERDADERO. FALSO.

En la convección es el proceso de transmisión de calor que se realiza a través de circulación de un medio transmisor. VERDADERO. FALSO.

La radiación es la forma de transmisión del frío por medio de ondas caloríficas. VERDADERO. FALSO.

Los incendios de la clase D pertenecen a metales alcalinos. VERDADERO. FALSO.

Los incendios de la clase K pertenecen aceites y grasas. VERDADERO. FALSO.

Los incendios de la clase K pertenecen a líquidos y gases. VERDADERO. FALSO.

Los incendios de la clase D pertenecen a metálicos alcalinos. VERDADERO. FALSO.

El extintor es el envase en forma cilíndrica. VERDADERO. FALSO.

El extinguidor es el agente químico. VERDADERO. FALSO.

Los incendios de la clase A pertenecen a eléctricos energizados. VERDADERO. FALSO.

Los incendios de la clase C pertenecen a eléctricos energizados. VERDADERO. FALSO.

Al hablar de factor externo estamos hablando de amenaza. VERDADERO. FALSO.

Al hablar de factor interno estamos hablando de vulnerabilidad. VERDADERO. FALSO.

La suma de la amenaza más la vulnerabilidad es riesgo. VERDADERO. FALSO.

Un componente esencial del régimen del buen vivir y el desarrollo es gestión de riesgos. VERDADERO. FALSO.

A partir del 2008 la Gestión de Riesgos es una política de Estado. VERDADERO. FALSO.

El ente rector de la gestión de riesgos en el Ecuador es: Secretaría de Gestión de Riesgos. VERDADERO. FALSO.

Las amenazas son de tipo: naturales y antrópicas. VERDADERO. FALSO.

Uno de las de los principios de la gestión de riesgo son: protección. VERDADERO. FALSO.

Es una interrupción grave en el funcionamiento de la comunidad en que en alguna escala: desastre. VERDADERO. FALSO.

Es un evento que pone en peligro a las personas, los bienes o la comunidad de los servicios de la comunidad: emergencia. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test