option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión RSC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión RSC

Descripción:
Gestión rsc

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta correcta respecto a los modelos utilizados para gestionar la calidad/excelencia: La nueva versión de la norma ISO 9001 de 2023 se inspira en la estructura del modelo EFQM 2020. El modelo de las normas ISO 900l está basado en el ciclo de mejora continua PDCA. La norma ISO 9004 permite un reconocimiento externo. La norma ISO 9001 recoge un modelo más global y comprehensivo que el Modelo EFQM 2020.

Señale la respuesta correcta en relación con la estructura del Modelo EFQM 2020: El bloque Resultados se estructura en dos criterios que incluyen tanto medidas de percepción como indicadores de rendimiento para medir los resultados. El bloque de Agentes Facilitadores se estructura siguiendo la lógica del círculo dorado. Los criterios del bloque Dirección representan los resultados que la organización consigue para cada uno de los grupos de interés relevantes. El criterio 10, referido a la gestión de los grupos de interés, aborda explícitamente el tema del compromiso con los grupos de interés.

Respecto a la sostenibilidad y responsabilidad social en el contexto del Modelo EFQM 2020: El bloque de Dirección del Modelo EFQM incluye un criterio relativo a la necesidad de proporcionar información transparente a los grupos de interés. Los criteros del bloque de agentes facilitadores del modelo incluyen un subcriterio relativo a la orientación hacia los stakeholders. Estos temas se abordan en el criterio 8, referido a los resultados en la sociedad. Para la creación el Modelo EFQM se han tenido en cuenta los ODS y los 10 principios del Pacto Mundial.

Respecto a los posibles referentes en la gestión de la responsabilidad social: La norma SGE21 aporta un modelo de gestión que no permite conseguir una certificación externa. IQNet SR10 toma como base las orientaciones y principios del modelo EFQM. Con el estándar IQNet SR 10 se puede obtener una certificación del sistema de gestión de la responsabilidad social. La norma SGE21 es un referente que se centra en promover comportamientos socialmente responsables relativos a la protección medioambiental.

Respecto a la Guía ISO 26000: Es una guía prescriptiva para promover comportamientos socialmente responsables relativos a la acción social. Es una guía que proporciona un enfoque un enfoque de responsabilidad social enraizado en el enfoque de gestión de la calidad. El Club Excelencia en Gestión creó esta guía para ayudar a las organizaciones en la gestión de la responsabilidad social dentro del marco del Modelo EFQM de Excelencia. En la sección de Gestión de los Recursos se establecen los requisitos a seguir para identificar todos los impactos significativos sobre los grupos de interés.

En el proceso de autoevaluación del grado de integración de la responsabilidad social en la gestión: Se aconseja realizar la autoevaluación de forma previa a la identificación de las necesidades y expectativas de los stakeholders. Implica seguir el esquema lógico REDER para obtener una puntuación y poder hacer un seguimiento a lo largo del tiempo. La elaboración de un informe siguiendo GRI es una de las acciones de mejora que siempre se debe seguir como resultado de la autoevaluación. Cualquiera de los diferentes referentes/instrumentos en responsabilidad social puede utilizarse para realizar la autoevaluación.

Los indicadores de eficiencia para el control de gestión miden: Si es adecuada la relación entre la prestación de los servicios efectuados y los recursos utilizados para su producción. El grado o nivel en que un proceso alcanza su cometido. El impacto final del proceso como relación entre el impacto previsto y el impacto realmente obtenido. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de un sistema de medición del rendimiento?. Reflejar la posición competitiva de la organización. La medición del rendimiento se deriva de la estrategia de la compañía. Deben incluirse indicadores no financieros. Gestionar la base de datos de empleados.

El performance measurement questionnarie fue desarrollado por: Kaplan y Norton. Bittici. Neely, en la Universidad de Cambridge. Ninguno de las anteriores.

Según la metodología CMI-IRIS, ¿cuál es la fase que va antes del Diseño y Mejora de procesos?. Desarrollo del sistema informático. Diseño del Cuadro de Mando estratégico. Validación del CMI. Despliegue del Cuadro de Mando por las Unidades de Negocio.

Entre los objetivos que se consiguen con la estrategia empresarial no está: Alcanzar una posición competitiva en el mercado. Planificar el desarrollo de la organización a largo plazo. Definir el propósito principal de la empresa. Todas las respuestas anteriores son válidas.

La implantación de un cuadro de mandos en la gestión de la empresa NO tiene entre sus beneficios más importantes. Tener una visión integral del negocio. Facilitar la comunicación, ejecución, e implementación de la estrategia. Mejorar el retorno de las inversiones. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

Los acuerdos de subcontratación: Implican la unión de la personalidad jurídica de las empresas implicadas en el acuerdo. Tienen una vigencia temporal ilimitada. Tiene como ventaja que cada empresa se centre en sus actividades clave. Representan un compromiso más irreversible que las fusiones.

La subcontratación: No conlleva ninguna ventaja para la empresa subcontratada. Dificulta la flexibilidad de las empresas participantes. Tiene como ventaja la supervisión directa de las actividades de las empresas participantes. Es un acuerdo de exteriorización a otra una empresa de una parte de la actividad realizada internamente.

Respecto a la gestión responsable de la cadena de suministro: Se ve entorpecida por los sistemas de información que dan mayor visibilidad del proceso de selección y contratación de proveedores. La reducción del número de proveedores en favor de una relación más estable a largo plazo reduce los costes de transacción. La reducción del número de proveedores no conlleva ninguna ventaja. La empresa contratista es la única que debería cumplir el código de conducta.

Si su organización plantea una estrategia de gestión sostenible basada en la mejora de las capacidades de sus socios de negocio, implantará políticas basadas en: Incorporar programas para crear conciencia y difundir conocimientos entre los socios de la cadena, fomentando afrontar nuevos retos de la gestión responsable. Establecer requisitos formales y monitorizar su cumplimiento. Priorizar las condiciones de trabajo dentro de todas las empresas de la cadena por delante de la gestión de los impactos sobre las sociedades y entomos naturales sobre los que las empresas operan. Fomentar la adopción ágil de politicas estándar a lo largo de toda la cadena de suministro, con independencia de las particularidades de cada ubicación o actividad.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la gestión de la cadena de suministro NO es adecuada: Incluye los procesos y actividades relacionadas con flujos bienes y servicios, así como flujos de información, necesarios para satisfacer una determinada necesidad. El sentido de los flujos es ascendente y descendente, a lo largo de toda la cadena. Persigue satisfacer una determinada necesidad en forma de producto, abarcando desde la obtención de las materias primas hasta la gestión de dichos productos tras su vida útil. Aparecen distintas organizaciones involucradas, cada una de ellas con una contribución individual limitada, pero indispensable para la consecución de los objetivos.

Indique cuál de los siguientes NO formaría parte de los procesos del modelo SCOR: Planificación. Gestión eficiente de activos. Entrega. Habilitación.

Con relación a las funciones que con carácter general pueden atribuirse a los poderes públicos en términos de sostenibilidad y RSC, señale la respuesta CORRECTA: "Demostrar" implica definir marcos políticos generales que guíen a la empresa privada en la integración de estrategias de RSC al margen de la actuación de las Administraciones Públicas como organizaciones. "Generar alianzas público-privadas" significa establecer un marco legal relacionado con el control sobre determinados aspectos de la politica de inversiones y operaciones de las empresas. "Obligar' hace referencia a la combinación de recursos públicos y privados en forma de partenariados con la finalidad de buscar sinergias que permitan alcanzar objetivos relacionados con la RSC. "Promocionar" se relaciona con la necesidad de que las Administraciones Públicas respalden públicamente determinadas prácticas y herramientas de RSC existentes en el mercado.

Con relación a los principios para el buen gobierno en el sector público según la guía "International Framework: Good Governance in the Public Sector", elaborada por el CIPFA y el IFAC en 2014, señale la respuesta FALSA: No incluyen la obligación de gestionar riesgos a través de sistemas de control intemo. Deben definir los resultados en términos de sostenibilidad social, económica y medioambiental. Deben garantizar la transparencia y compromiso integral con los grupos de interés. Deben desarrollar la capacidad de la entidad, incluyendo su capacidad de liderazgo.

En un contexto de evaluación de políticas públicas en términos de sostenibilidad, el Common Assessment Framework (CAF 2013 y 2020) publicado por la European Public Administration Network (EUPAN): Se basa en el modelo EFQM. Es un marco de evaluación, pero no se aplica a la evaluación de políticas públicas. Equivale a la evaluación de impacto que realiza la Comisión Europea. Se basa en el estándar de la Global Reporting Initiative.

De las siguientes políticas, ¿cuál NO se relacionaría especificamente con la integración de criterios de sostenibilidad y responsabilidad social en la gestión de las Administraciones Públicas como organizaciones?. Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental en las Corporaciones Locales. Incentivar la integración de estrategias de sostenibilidad en Pymes. Incorporar criterios sociales y ambientales en los pliegos de contratación pública. Elaboración de memorias de sostenibilidad por parte de las instituciones públicas.

Con relación a la metodología de evaluación de impacto de iniciativas públicas de la Comisión Europea: Se centra en un análisis ex-post de políticas nacionales. Debe tener en cuenta cuáles son sus consecuencias económicas, sociales y medioambientales y quiénes se verán afectados. Implica sólo determinar el impacto ambiental de las políticas públicas. No tiene en cuenta impactos económicos ya que forman parte de otras metodologías de evaluación.

Entre las recomendaciones sobre coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible definidas por la OCDE, NO se encuentra: Desarrollar mecanismos, institucionales eficaces e incluyentes para abordar las interacciones de las políticas entre sectores y coordinar las acciones entre los niveles del gobierno. Desarrollar un conjunto de herramientas flexibles y versátiles para prever, evaluar y abordar las repercusiones de las políticas de impulso a los ODS, a nivel nacional, transfronterizo y a largo plazo. Desarrollar mecanismos para centrar la Agenda 2030 en las empresas. Desarrollar una visión estratégica para cumplir la Agenda 2030 y los ODS de forma coherente e integrada.

Indique la respuesta CORRECTA sobre el enfoque pluri-stakeholder: Permite presentar una clara interrelación entre el Gobierno Corporativo y la RSC. Se centra en los mecanismos de gobierno corporativo para resolver los conflictos de interés entre accionistas y directivos. Argumenta que los accionistas están situados en un nivel superior al resto de stakeholders. Se basa en maximizar los incentivos de los directivos.

El Informe de Buen Gobierno, se publicó en España en el año: 1998. 2003. 2006. 2015.

La herramienta QualityScore Governance (2016) estructura los riesgos de gobierno corporativo en las siguientes cuatro áreas: (i) Estructura financiera, (ii) transparencia, (iii) junta general de accionistas y (iv) comité de auditoria. (i) Consejo de Administración, (ii) remuneraciones, (iii) derechos de accionistas y (iv) auditoria y control de riesgos. (i) Alta dirección, (ii) derechos de voto de los accionistas, (iti) auditoria externa y (iv) remuneración de los consejeros. (i) Diseño e implementación de políticas, (ii) resultados, (iti) rendición de cuentas y (iv) auditoria.

Respecto al Informe Aldama, indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: Introduce 25 principios que inspiran las 64 recomendaciones. Incorpora 3 principios de responsabilidad social corporativa. Es posterior al Código Olivencia. Se centra en empresas no cotizadas.

En cuanto al tema de Gobierno Corporativo, indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: Uno de los principales obstáculos para la transición hacia una economía sostenible ha sido la primacia de la visión a largo plazo de la sociedad. La Comisión Europea pretende fomentar la gobernanza empresarial sostenible. El Informe Anual de Gobierno Corporativo recomienda que el sistema de incentivos de los consejeros debe favorecer la sostenibilidad de las empresas a largo plazo. La Comisión Europea publicó un Plan de Acción de la UE con la finalidad de promover una mayor convergencia de los índices bursátiles europeos de Gobierno Corporativo.

Los estatutos y la estructura financiera de una sociedad se consideran: Mecanismos extemos de gobierno corporativo. Mecanismos mixtos de gobierno corporativo. Mecanismos duales de gobierno corporativo. Mecanismos internos de gobierno corporativo.

Señale la respuesta correcta respecto a los modelos utilizados para gestionar la calidad/excelencia: El Modelo EFQM de Excelencia es un modelo basado en estándares. La norma 1SO 9001 está basada en el ciclo de mejora continua PDCA. El modelo de las normas ISO 9000 y el modelo EFQM son modelos incompatibles entre si. Ninguno de los capítulos de la norma 1SO 9001 considera aspectos relacionados con la responsabilidad social.

Señale la respuesta CORRECTA: El Modelo EFQM de Excelencia se creó como un modelo para gestionar la responsabilidad social (RS). El criterio de Personas del Modelo EFQM recoge la RS ya que busca equilibrar las necesidades y expectativas a corto y largo plazo de todos los grupos de interés. Una organización con un reconocimiento EFQM tiene mucho avanzado para impulsar la gestión de la responsabilidad social. El Modelo EFQM incluye un criterio (el de Gestión de las relaciones con la comunidad) en el que se recoge la definición de RS de la Guía ISO 26000.

Qué afirmación es CORRECTA en relación con la Guía ISO 26000?. La Guía ISO 26000 no es compatible con otros sistemas de gestión de la responsabilidad social. Es una Guía pensada para las organizaciones que ya poseen previamente un certificado de acuerdo con la Norma ISO 9001. Es posible conseguir una certificación de acuerdo con la Norma ISO 26000. La ISO 26000 postula que una organización debería hacer un monitoreo constante de su desempeño en materia de RS.

El Marco de Referencia para la Excelencia Socialmente Responsable (Marco de Referencia ESR) promovido por el Club Excelencia en Gestión (CEG): Está integrado por los mismos criterios que el Modelo EFQM de Excelencia. Es un Marco prescriptivo que aporta indicadores sobre responsabilidad social que todas las empresas que adopten este Marco deben utilizar. Está sustentado en la lógica REDER del Modelo EFQM de Excelencia. Está centrado en promover comportamientos socialmente responsables relativos a la protección medioambiental.

La autoevaluación del nivel de madurez en responsabilidad social (RS): Es uno de los pasos fundamentales a seguir para introducir la RS en la política y estrategia de la organización. Se aconseja realizarla de forma previa a la identificación de las necesidades y expectativas de los stakeholders. Cuando se utiliza la autoevaluación con el método de los cuestionarios, se utiliza el esquema lógico REDER de puntuacion. Es preferible utilizar el método de autoevaluación de los formularios en organizaciones que tienen poca experiencia en el proceso de autoevaluación.

Señale la respuesta CORRECTA respecto al plan de acción en responsabilidad social (RS): Sólo se recomienda diseñar un plan de acción en las grandes corporaciones, como forma de comunicación de su estrategia en RS. El plan de acción debe partir de un diagnóstico de las diferentes expectativas de los grupos de interés, y de una autoevaluación realizada previamente. Este plan de acción debe basarse en las buenas prácticas que contiene el Marco de Referencia ESR dado que es el referente en RS más completo. La redacción de un código ético es una acción que siempre debe constar en un plan de acción en responsabilidad social.

¿Qué indicadores para el control de gestión miden si es adecuada la relación entre la prestación de los servicios efectuados y los recursos utilizados para su producción?. Los indicadores de efectividad para el control de gestión. Los indicadores de eficiencia para el control de gestión. Los indicadores de eficacia para el control de gestión. Indicadores de Economía.

El Cuadro de Mando Integral como un sistema de gestión estratégica para la acción, permite llevar a cabo procesos de gestión decisivos como: Clarificar y traducir la visión y la estrategia. Diseñar el sistema informático de la empresa. Aumentar la calidad de la colaboración inter-empresarial. La gestión de proveedores.

¿Qué puede definirse como descripciones compactas de observaciones resumidas en números o palabras?. Un indicador. Un sistema de medición del rendimiento. Una característica de un sistema de medición del rendimiento. Una perspectiva del cuadro de mandos integral.

Según la metodología CMI-IRIS, ¿cuál es la fase que va antes de la Definición del marco empresarial?. Planificación del proyecto. Diseño del Cuadro de Mando estratégico. Validación del CMI. Despliegue del Cuadro de Mando por las Unidades de Negocio.

¿Qué perspectiva del cuadro de mandos integral tiene como objetivo identificar los segmentos de clientes y mercado en los que competirá la empresa y las medidas de los rendimientos de estas unidades en esos segmentos-objetivo?. Perspectiva Financiera. Perspectiva del Cliente. Perspectiva Proceso Interno. Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento.

¿Cuál de las siguientes perspectivas no se considera en el Diseño del Cuadro de Mando Estratégico según la metodología CMI-IRIS?. Financiera. Clientes. Procesos. Medioambiental.

Una de las ventajas de la subcontratación frente al crecimiento externo por fusión es: Dependencia de los equipos de gestión al trabajar bajo la misma jerarquía. Incremento de los costes de adquisición. Mayor control de todas las fases del proceso de producción. Representa un compromiso menos irreversible.

La subcontratación: Puede considerarse una opción estratégica para acceder a recursos que la empresa no posee. Supone la internalización de una parte de la actividad. Se refiere a la fusión de dos empresas. Reduce la especialización entre empresas.

Una de las desventajas de pertenecer a una red de empresas es: La realización de todas las fases de la cadena de valor de la industria en una misma empresa. La posible pérdida de la ventaja competitiva de la empresa por el intercambio de información confidencial. La independencia de la empresa con respecto a sus socios. Incrementa los costes de transacción.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los códigos de conducta de proveedores NO es CORRECTA: Permite a las empresas definir una serie normas y requisitos relacionados con desempeño social y ambiental de sus proveedores. Suelen incluir entre sus cláusulas el cumplimiento de determinados marcos normativos o estándares. Constituyen una herramienta de gran utilidad a la hora de fomentar las prácticas sostenibles entre los proveedores. La supervisión y el control de su cumplimiento resultan incluso más sencillos que su redacción.

Con carácter general, por cadena de suministro se entiende: El conjunto de funciones, procesos y actividades que permiten poner productos o servicios a disposición de los consumidores. El conjunto de empresas que proveen a una empresa determinada, así como a las que proveen a éstas. El conjunto de actividades primarias y actividades secundarias que una organización desempeña con el objetivo de crear valor para sus clientes y entorno. La secuencia de órdenes de aprovisionamiento que se intercambian las empresas que participan en la satisfacción de una necesidad de un cliente.

Respecto a la regulación en materia de Responsabilidad Social Corporativa: Se está materializando a través de las denominadas “soft rules”, de carácter obligatorio. Una “soft rule” puede servir de incubadora para una “hard rule”. La naturaleza de las denominadas “hard rules” hace imposible su coexistencia con las denominadas “soft rules”. Las denominadas “hard rules” constituyen una forma innovadora y flexible de generar estándares que guíen el comportamiento de una organización, en contraposición a la aprobación de normas que prescriban, prohiban o restrinjan ciertos comportamientos empresariales.

En un contexto de evaluación de políticas públicas en términos de sostenibilidad, el modelo europeo CAF 2013: Representa un marco común de evaluación de políticas publicas basado en el modelo EFQM. Es la metodología de evaluación de impacto que realiza la Comisión Europea. Es un modelo de evaluación de políticas públicas publicado por la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos. Representa un marco común de evaluación de políticas públicas basado en el estándar SA8000.

Considerando funciones de carácter general que tradicionalmente pueden atribuirse a los poderes públicos en términos de sostenibilidad y RSC (Fox et al., 2002 y Ward, 2004), ¿A qué función asociaría la contratación y compra pública verde?. Generar alianzas público-privadas. Demostrar. Rendición de cuentas. Creación de partenariados.

Con respecto a la subcontratación internacional señale la afirmación CORRECTA: Las acciones de las empresas subcontratadas en cuanto a RSC deben ser independientes de las acciones de la empresa internacional contratista. Conlleva una mayor dificultad para conseguir eficiencia. Los países en vías de desarrollo pueden beneficiarse con la transferencia de conocimientos de las empresas internacionales. Dificulta la flexibilidad en la producción.

Respecto a las políticas públicas de RSC, en función de los actores hacia los cuales están dirigidas dichas políticas, podemos hablar de: RSC relacional: políticas públicas de RSC que tienen como objetivo fundamental mejorar la colaboración entre administraciones públicas, empresa y sociedad civil. RSC en las relaciones gobierno-sociedad civil: políticas públicas de RSC que tienen como objetivo fundamental apoyar a la empresa a integrar la RSC en su gestión. RSC en las relaciones gobierno-empresa: políticas públicas diseñadas para concienciar a la sociedad civil sobre cuestiones de RSC y sostenibilidad. RSC en los gobiernos: centradas en la dimensión externa de la gestión de la RSC de la Administración Central.

Respecto a los modelos de actuación pública en materia de RSC que se pueden identificar en los países de la UE, indique cuál de las siguientes características se asocia al modelo “Ágora”: Transversalidad. Partenariado y creación de un área de confort compartido. Implicación de la empresa en la comunidad, cohesión social y voluntariado. Debate público abierto en el proceso de desarrollo de las políticas de RSC.

De las siguientes medidas, indique cual NO es considerada de máxima prioridad por la Estrategia Española de RSE 2014: Crear un espacio Web accesible especializado en RSE. Fomentar la fiscalidad responsable en las organizaciones. Conceder ayudas públicas en función de la triple cuenta de resultados de las empresas. Promover la ética y la transparencia en las organizaciones.

En Gobierno Corporativo, el enfoque pluri-stakeholder se caracteriza por: Solucionar los problemas de selección adversa. Establecer una distribución de la riqueza equitativa entre los diferentes propietarios de recursos. Gestionar los conflictos de interés entre los accionistas mayoritarios, accionistas minoritarios, consejeros y directivos de una sociedad. Minimizar los problemas de riesgo moral.

Los consejeros dominicales se consideran: Consejeros internos. Consejeros externos. Consejeros independientes. Consejeros ejecutivos.

El Informe Anual de Gobierno Corporativo tiene la finalidad de: Recoger una información completa y razonada sobre las estructuras y prácticas de gobierno en cada sociedad. Presentar una imagen fiel y un juicio fundado de los aspectos importantes del gobierno corporativo a los directivos y al Consejo de Administración. Identificar a las empresas con mejor gobierno corporativo. Valorar el grado de seguimiento de los principios de gobierno corporativo de la OCDE en cada sociedad.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las empresas españolas se caracterizan por una estructura de la propiedad muy dispersa. El marco normativo español exige a las sociedades cotizadas que apliquen el principio de “cumplir o explicar’. El Informe Anual de Gobierno Corporativo recomienda que el sistema de incentivos de los consejeros debe favorecer la sostenibilidad de las empresas a largo plazo. La Comisión Europea publicó un Plan de Acción de la UE con la finalidad de promover una mayor convergencia de los índices bursátiles europeos de Gobierno Corporativo.

Los principios de Gobierno Corporativo de la OCDE: Fueron presentados en 1992 y revisados en 1999. Tienen un carácter vinculante y pretenden la incorporación de disposiciones detalladas en las legislaciones nacionales. Son referencia a nivel internacional para responsables politicos, inversores, empresas y otros grupos de interés. Están desarrollados siguiendo el modelo de gobierno corporativo continental.

Las acciones de la Comisión Europea en materia de Gobierno Corporativo pretenden: Elaborar un código europeo de gobierno corporativo. Mejorar la transparencia y fomentar la participación de los accionistas. Homogeneizar los diferentes sistemas de gestión (modelo monista y modelo dual) presentes actualmente en las sociedades de la Unión Europea. Publicar una lista de principios de buen gobierno con carácter vinculante a todos los Estados miembros de la Unión Europea.

Señale la respuesta CORRECTA respecto al Modelo EFQM de Excelencia: Los Conceptos Fundamentales son el componente del Modelo que resume los ideales en los que se basa el mismo. Los Criterios Agentes Facilitadores del Modelo recogen los resultados clave a conseguir. Los Criterios del Modelo se dividen en dos grupos: Conceptos Fundamentales y Metodología REDER. El Modelo busca la consecución de resultados excelentes en tres ámbitos: Accionistas, Proveedores y Clientes.

Señale la respuesta CORRECTA: El Modelo EFQM de Excelencia recoge la responsabilidad social en el criterio 9 de resultados en la comunidad y el medioambiente. Algunos autores señalan que el Modelo EFQM de Excelencia tiende hacia una perspectiva instrumental de los stakeholders. Ninguno de los Conceptos Fundamentales del Modelo EFQM de Excelencia contempla aspectos referidos a la responsabilidad social. El Modelo EFQM de Excelencia integra la responsabilidad social fundamentalmente en dos criterios: Estrategia y Resultados en la Sociedad.

¿Qué afirmación es CORRECTA en relación con el estándar IQNet SR10?. A diferencia de otros referentes en la gestión de la responsabilidad social este estándar sigue un sistema basado en la metodología de mejora continua. Con la utilización del estándar IQNet SR 10 no es posible obtener un certificado por tercera parte. Se exige elaborar una documentación (p.e., un manual de responsabilidad social), similar a la requerida cuando se utiliza la Guía ISO 26000. El estándar recoge un capítulo en el que se establecen los requisitos a tener en cuenta para ser responsable con los grupos de interés.

Señale la afirmación CORRECTA respecto a los posibles referentes para gestionar la responsabilidad social (RS): El Marco de Referencia para la Excelencia Socialmente Responsable contiene los mismos indicadores propuestos por Global Reporting Initiative (GRI). Marco de Referencia para la Excelencia Socialmente Responsable parte de la definicién de RS de la Comisión Europea. La Guía ISO 26000 está impulsada por AENOR para la gestión de la responsabilidad social cuando ya se posee un certificado ISO 9001. La Guia ISO 26000 es un estándar especializado en un tópico particular de la RS, referido a la gestión medioambiental.

¿Cuál de los siguientes es uno de los métodos vistos para llevar a cabo una autoevaluación del nivel de madurez en responsabilidad social?. El método de los formularios. El método PERFIL. El método de la parrilla de madurez. El método de las matrices.

Respecto a los pasos a seguir para introducir la responsabilidad social (RS) en la política y estrategia de la organización: Se aconseja empezar el proceso con una autoevaluación en base al Modelo EFQM de Excelencia. El segundo paso es realizar un informe con los resultados conseguidos en los indicadores del criterio de Resultados en la sociedad del Modelo EFQM de Excelencia. La información recopilada en la autoevaluación de la RS es utilizada como base para informar sobre los resultados de la RS. El proceso termina con la elaboración de un informe público que recoge los resultados de una encuesta a los stakeholders sobre su sensibilidad en gestión medioambiental.

¿Qué indicadores para el control de gestión miden el funcionamiento y los resultados específicos (grado o nivel en que un proceso alcanza su cometido)?. Los indicadores de efectividad para el control de gestión. Los indicadores de eficiencia para el control de gestión. Los indicadores de eficacia para el control de gestión. Indicadores de Economía.

El Cuadro de Mando Integral como un sistema de gestión estratégica para la acción, permite llevar a cabo procesos de gestión decisivos como: Aumentar el feedback y la formación estratégica. Mejorar la gestión del stock de la empresa. Aumentar la calidad de la colaboración inter-empresarial. La gestión de los clientes.

¿Qué puede definirse como una variable que en una familia de elementos sirve para identificar cada uno de ellos mediante su valor numérico?. Un parámetro. Un sistema de medición del rendimiento. Una característica de un sistema de medición del rendimiento. Una perspectiva del cuadro de mandos integral.

Según la metodología CMI-IRIS, ¿cuál es la fase que va antes de la Planificación del proyecto?. Desarrollo del sistema informático. Diseño del Cuadro de Mando estratégico. Validación del CMI. Ninguna ya que es la primera fase.

¿Qué perspectiva del cuadro de mandos integral tiene como objetivo responder a las expectativas de los accionistas, centrada en la creación de valor para el accionista?. Perspectiva Financiera. Perspectiva del Cliente. Perspectiva Proceso Interno. Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento.

¿Cuál de las siguientes perspectivas NO se considera en el Diseño del Cuadro de Mando Estratégico según la metodología CMI-IRIS?. Tecnología. Formación. Procesos. Sostenibilidad.

Una estructura de redes de empresas: Puede incluir y se ve facilitada por acuerdos de subcontratación. Permite internalizar en una única empresa toda la cadena de valor. Será más competitiva sí todas las empresas de la red se concentran en las mismas competencias distintivas. Aplica los principios contrarios a la división del trabajo.

La subcontratación: Es un acuerdo de exteriorización a otra una empresa de una parte de la actividad realizada internamente. Implica la pérdida de la personalidad jurídica de la empresa que exterioriza la actividad. Se realiza entre empresas jurídicamente dependientes. Representa un compromiso que dificulta la flexibilidad de ambas empresas.

Una de las características de la subcontratación frente al crecimiento interno es: La empresa se puede concentrar en sus actividades clave. Se deben coordinar procesos en la misma empresa con diferentes escalas óptimas de producción. Los costes de gestión y dirección aumentan. Se reduce la flexibilidad de la empresa.

Podemos considerar que en una red, las empresas socialmente responsables. Persiguen un mayor dividendo para los accionistas. Deben vigilar la forma de actuar de las empresas participantes en el sistema de valor de un producto o servicio. Implantan sistemas de reducción de costes. Responsabilizan a los proveedores en caso de reclamaciones de los clientes.

Entre las distintas medidas de desempeño de las cadenas de suministro que propone el modelo SCOR, la fiabilidad hace referencia a: Capacidad para realizar las tareas como se esperaba, persiguiendo la previsibilidad y fiabilidad en los resultados de los procesos. Velocidad a la que se realizan las tareas clave, y en última instancia, velocidad a la que la cadena suministro ofrece productos fiables al cliente. Capacidad de utilizar los activos de manera eficiente y fiable, desarrollando las estrategias más convenientes para minimizar los errores. Capacidad para responder con fiabilidad a las influencias externas, tales como cambios en el mercado, con el fin de mantener u obtener ventajas competitivas.

Si su organización plantea una estrategia de gestión sostenible basada en la mejora de las condiciones internas, implantará políticas basadas en: Incorporar programas para crear conciencia y difundir conocimientos entre los socios de la cadena, fomentando afrontar nuevos retos de la gestión responsable. Establecer requisitos formales y monitorizar su cumplimiento. Priorizar las condiciones de trabajo dentro de todas las empresas de la cadena por delante de la gestión de los impactos sobre las sociedades y entornos naturales sobre los que las empresas operan. Fomentar la adopción ágil de políticas estándar a lo largo de toda la cadena de suministro, con independencia de las particularidades de cada ubicación o actividad.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: La Responsabilidad Social Corporativa puede dividirse en: “Responsabilidad Social Corporativa implícita” y “Responsabilidad Social Corporativa explícita”. La denominada “Responsabilidad Social Corporativa explícita” se relaciona con la existencia de instituciones de carácter formal e informal, traducidas en valores, normas o reglas, a través de las cuales se asignarían las responsabilidades a asumir por la empresa. La introducción de disciplinas relacionadas con la RSC en los estudios de postgrado seria un elemento inductor de la denominada “Responsabilidad Social Corporativa explícita”. Existe una tendencia creciente entre las empresas europeas a desarrollar su RSC en sentido “explícito”.

Indique la respuesta CORRECTA sobre la “Estrategia Europa 2020”: Se centra en el desarrollo de cuestiones estrictamente sociales. Considera la RSC y la sostenibilidad como conceptos independientes. Está constituida por tres prioridades: crecimiento inteligente, crecimiento sostenible y crecimiento integrador. Aborda cuestiones ambientales, pero no sociales.

En el marco de la Unión Europea: Una de las principales cuestiones abordadas por la Estrategia Renovada de la UE 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas es la mejora de la recompensa que supone la RSE en el mercado. La Unión Europa no desarrolla políticas encaminadas a alcanzar un desarrollo sostenible, siendo por tanto exclusivamente definidas dentro de cada Estado miembro. La denominada Estrategia Europa 2020 se ha centrado en variables estrictamente económicas. La RSC relacional se ha centrado exclusivamente en el papel de las AAPP como organizaciones que requieren unas estructuras de gestión sostenibles.

Señale la respuesta CORRECTA: Entre los instrumentos políticos empleados para el desarrollo de políticas de RSC, los instrumentos “económicos” se basan en el conocimiento como recurso. El modelo de actuación pública en materia de RSC definido como “Empresa en la comunidad” caracteriza a países como Irlanda o Reino Unido. En un contexto europeo se está optando fundamentalmente por la denominada “hard legislation” con relación a las políticas públicas de RSC. Paises como España, Grecia, Italia y Portugal tienen un modelo de actuación pública en materia de RSC denominado “Partenariado”.

Con relación a las iniciativas desarrolladas en los países de la UE para el fomento de las RSC, indique la respuesta FALSA: Las iniciativas relacionadas con la concienciación de los consumidores y la promoción de negocios sostenibles son las más frecuentes. Las iniciativas que relacionan RSC y cambio climático son las menos frecuentes. No hay iniciativas relacionadas con la compra pública sostenible. Hay iniciativas relacionadas con RSC y educación.

La aplicación de criterios de responsabilidad social en la gestión de las Administraciones Públicas como organizaciones: Incluye la Inversión Socialmente Responsable como una actividad importante. Requiere de modificaciones legislativas de importancia ya que no es posible según la normativa actual. Implica regular la verificación de las memorias de sostenibilidad de empresas privadas y penalizar la información engañosa. Por tratarse de titularidad pública, excluye cuestiones relacionadas con el Buen Gobierno.

¿Qué enfoque de gobierno corporativo se caracteriza por la creación de riqueza neta total y su crecimiento sostenible?. Enfoque “Pluri-stakeholder”. Enfoque “Principal agente”. Enfoque accionarial. Enfoque financiero.

La Junta General de Accionistas y el Consejo de Administración de una sociedad se consideran: Mecanismos externos de gobierno corporativo. Mecanismos mixtos de gobierno corporativo. Mecanismos accionariales de gobierno corporativo. Mecanismos internos de gobierno corporativo.

¿Qué modelo de gobierno corporativo se caracteriza por presentar un sistema de gestión dual?. Modelo Alemán. Modelo Japonés. Modelo Americano. Modelo Británico.

El primer referente de Buen Gobierno Corporativo en Europa fue el informe: De los Principios de la OCDE. Vienot. Cadbury. Olivencia.

El Código Unificado de Buen Gobierno (2006), también conocido como Código Conthe: Adopta la filosofía de “cumplir o explicar”. Recomienda que las sociedades mercantiles españolas implanten un sistema de gestión de carácter dual en el Consejo de Administración. Muestra el grado de seguimiento de los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE de las empresas cotizadas españolas. Proporciona información sobre las prácticas de Buen Gobierno implementadas en los Consejos de Administración de las empresas españolas.

Las acciones de la Comisión Europea en materia de Gobierno Corporativo tienen como objetivo: Elaborar un código europeo de gobierno corporativo. Homogeneizar los diferentes sistemas de gestión (modelo monista y modelo dual) presentes actualmente en las sociedades de la Unión Europea. Publicar una lista de principios de buen gobierno con carácter vinculante a todos los Estados miembros de la Unión Europea. Garantizar una coordinación adecuada de los códigos con el fin de promover una mayor convergencia e intercambios de buenas prácticas.

Denunciar Test