option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión Sustentable en las Organizaciones Parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión Sustentable en las Organizaciones Parcial 1

Descripción:
Gestión Sustentable en las Organizaciones Parcial 1

Fecha de Creación: 2023/06/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 89

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1.1) Una empresa moderna no puede limitarse a la responsabilidad única de ofrecer bienes y ….. incrementar sus objetivos incorporando los que hacen referencia al entorno natural y social con el……… desarrollar esta responsabilidad deben tenerse en cuenta las necesidades e intereses de los grupos afectados por la actuación de la entidad. • Verdadero. falso.

(1.1) Una organización responsable y sostenible es aquella que: • Disminuye, atenúa, mitiga y compensa el impacto que sus actividades producen en el entorno. esta no.

(1.1) ¿Qué es la economía convencional?. • Es aquella que busca maximizar el valor de la empresa, sin tener en cuenta el posible impacto que pueda estar generando en beneficio de la sociedad. Es aquella que busca minimizar el valor de la empresa, sin tener en cuenta el posible impacto que pueda estar generando en beneficio de la sociedad.

(1.1) Una empresa socialmente responsable es la que busca al punto óptimo de cada momento entre la […] economía, la mejora del bienestar social de su comunidad y la preservación del medio ambiente: • Verdadero. falso.

(1.1) La gobernanza tiene como objetivo el logro de un desarrollo económico e institucional duradero, promoviendo un equilibrio entre el estado y el mercado de la economía. • FALSO. erdadero.

*(1.1) La empresa D.B produce alimentos no perecederos. La misma decide como parte de su compromiso social, ayudar a un comedor de la zona entregando un bolsón de alimentos. Por ello, la acción que implementa la empresa se basa en: • Concepto de caridad. Concepto de poder.

(1.1) La empresa G.T, como parte de su compromiso social, decide ayudar a los desocupados de la comunidad aledaña brindando oportunidades laborales para los mismos. Por ello, la acción realizada por la empresa se basa: • En el concepto de filantropía. En el concepto de filosofia.

(1.1) Un buen gobierno tiene ciertas características que lo identifican ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a estas características? (s4). • Legalidad. • Responsabilidad. • Eficacia y eficiencia. • Transparencia. respeto.

(1.1) ¿Cuáles de las siguientes corresponden a elementos de la reputación empresarial? (3). • Reputación comercial. • Reputación económica. • Reputación social. Reputación política.

(1.1) La fundación ARG es una organización que tiene como misión contribuir al cumplimiento del primer Objetivo del Desarrollo Sostenible, “Fin de la pobreza”. Esta organización se basa en: • Concepto de economía social. Concepto de sociología.

(1.1) “Se diferencia de la responsabilidad legal o política en que no se valoran las decisiones a través …… un tribunal que dependa de un gobierno”. ¿A qué tipo de responsabilidad corresponde dicha definición?. • Responsabilidad social. Responsabilidad empresarial.

(1.2) La empresa A.M es una organización nueva que producirá alimentos balanceados. Compro un galpón para […] han comprado maquinarias con filtros para retener el material particulado. ¿Qué principio de acción implementa dicha empresa?. • Principios de acción preventiva. Principios de economía.

(1.2) ¿A que aspecto del área social corresponde el siguiente enunciado? “Se reconoce que el funcionamiento responsable en las empresas transnacionales y otras empresas comerciales y una legislación nacional efectiva pueden contribuir a promover el respeto de los derechos humanos y ayudar a canalizar los beneficios de las empresas hacia ese objetivo”. • Derechos humanos. Derechos nacionales.

(1.2) La empresa L.A.R está implementando acciones de RSE, ya que lo considera una forma de evolución para la organización. Por ello, se decide realizar capacitaciones continuas a todos los empleados de la empresa. ¿Qué aspectos de la responsabilidad relativa a las condiciones de trabajo implementa la empresa L.A.R?. • Formación continua y reciclaje. Formación paralela y discontinua.

(1.2) Las organizaciones del sector social, paulatinamente, han aprendido a conseguir recursos económicos para el desarrollo de su objeto social en entidades de mayor tamaño y es ello lo denominado técnicamente como fundraising: • Verdadero. falso.

(1.2) “Corresponde a un reto más que impone el contexto actual en el que se […] de la organización inteligente corresponde dicho enunciado?. • Desarrollo sostenible. Desarrollo sustentable.

(1.2) “Es posible que las organizaciones crezcan, maduren y encuentren oportunidades significativas para mejorar sus competitividades y sostenibilidad. Pero al mismo tiempo, esta puede ser una amenaza para su supervivencia” ¿A qué pilar de la organización inteligente corresponde este enunciado?. • Globalización. tecnología.

(1.2) Las organizaciones con mayor capacidad de desarrollo sostenible son aquellas que sitúan su cultura y acción en el conjunto de red empresarial y social en la que interactúan. • Verdadero. falso.

(1.2) Una empresa que se comporta responsablemente es aquella que desde el punto de vista económico crea valor para los clientes: • Ofreciendo precios competitivos, bienes y servicios de calidad. ofreciendo plata y trabajo.

(1.3) Hay cuatro momentos importantes en la evolución histórica de la responsabilidad social. ¿Cuál es el orden correcto de estas etapas?. • Época empresarial. Gran depresión. Activismo social. Conciencia social contemporánea. época neoliberal-regresión-antivandálico.

(1.3) ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a las medidas propuesta por la economía del bien común? (4). • Comercio internacional. • Limitación de poder a las grandes empresas. • Colaboración empresaria. • Convenciones democráticas. convenio del trabajo.

(1.3) La empresa G.S se dedica a la producción de lácteos. Esta empresa decide incorporar en su cadena productiva y de distribución la teoría de las “4Rs”, como nueva acción de su RSE. ¿Qué tipo de economía implementaría esta empresa?. • Economía circular. Economía cuadrada.

(1.3) ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponde a los planos de trabajo que propone la economía del bien común? (3). • Plano económico. • Plano social. • Plano político. plano cultural.

*(1.3) Un equipo universitario está trabajando en una capacitación sobre economía del bien común. ¿Cuáles de las siguientes opciones que corresponden a medidas propuestas por la economía del bien común deberían incluir en su presentación?. • Búsqueda del tamaño optimo. • Educación. • Definición de éxito. • Banca democrática. política.

(1.3) La empresa L.T es una organización que se dedica a la elaboración de golosinas y cuenta con gran trayectoria en la RSE […] ¿Qué herramientas debe utilizar Juan ante esta solicitud de LT?. • Balance del bien común. Balance del bien normal.

(1.3) La empresa GR es una metalúrgica con mucha trayectoria. Esta empresa quiere realizar mejoras en su gestión ambiental, por lo tanto, decide incorporar nuevas tecnologías que le permitirán mejorar la utilización de los recursos, lograr procesos eficientes, entre otras. ¿De qué forma ha elegido la empresa crear valor?. • Redefiniendo la productividad en la cadena de valor. Redefiniendo la estructura.

(1.3) ¿Cuál es el patrón que propone el modelo de economía circular?. • Rediseñar – Reutilizar – Reparar – Reciclar. tirar todo así nomas.

(1.3) Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a las medidas propuestas por la economía del bien común?. • Bienes comunales. • Año sabático. • Nuevo marco legal. • Desprivatización de la naturaleza. joda todo el día.

(1.3) Una empresa dedicada a la producción de productos de belleza decide cambiar gran parte de sus proveedores para que todos estos sean locales. Esto le permitirá lograr mayor eficiencia logística y una colaboración más fácil. ¿De qué forma ha elegido esta empresa crear valor?. • Desarrollando clústeres locales. desarrollo social.

(1.3) ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a los principios de la economía circular? (3). • Minimizar las perdidas y externalidades negativas. • Optimizar el rendimiento de los recursos. • Preservar y mejorar el capital natural. no hacer nada.

(1.4) La empresa RW se dedica a la producción de alimentos como fideos y arroz. Pero dicha empresa se está reenfocando hacia nuevas necesidades. Por ello decidió hacer productos para celiacos. ¿Qué forma de crear valor ha elegido esta empresa?. • Reconcebir los productos y mercados. redirigir el valor agregado.

(1.4) ¿Cuáles de las siguientes opciones son razones que determinan la necesidad de RSE? (3). • La gravedad del deterioro medioambiental. • La globalización. • La necesidad de un buen gobierno corporativo. la necesidad de trabajar.

(1.4) De acuerdo con las presiones y factores que conducen a la RSC, ¿A qué tipo de presión corresponde el enunciado “Los clientes no son los únicos que miran con lupa el comportamiento de las compañías”?. • Presión de los inversores. presión de los directivos.

(1.4) ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a términos claves de la RSC? (3). • Gestión. • Sociedad. • Impactos. cultura.

(1.4) Selecciona las 3 opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones son los pilares del capitalismo?. • Estado. • Sociedad civil. • Empresas. Comunidad.

(1.4) Mariana es la encargada del área de RSE de la empresa A.S. Ella, junto con la gerencia y recursos humanos, deciden dar vacantes en la empresa para los grupos más desfavorecidos. ¿Qué tipo de equidad está implementando dicha empresa?. • Equidad intrageneracional. equidad social.

(1.4) De acuerdo con las presiones y factores que conducen a la RSC, ¿a qué tipo de presión corresponde el enunciado “Estas presiones han impulsado los niveles de competencia y el papel de la información y su disponibilidad, así como la capacidad de comunicación y movilización de la sociedad”?. • Cambios en el entorno. social.

(1.4) Todas las presiones que ejercen las partes interesadas hacia las empresas son convergentes: • Verdadero. falso.

(1.4) La empresa S.P se dedica a la elaboración de electrodomésticos. Esta organización centra su gestión en activos intangibles. ¿En qué tipo de economía se basa dicha empresa?. • Economía de las partes interesadas. economía cuadrada.

(1.4) La empresa N.B quiere transformarse en una organización comprometida con su entorno social y ambiental. Es por ello que decide centrar su gestión en todos sus actores sociales. ¿Qué tipo de economía está implementando esta empresa?. • Economía de las partes interesadas. economía cuadrada.

(1.4) La empresa D.A se dedica a la elaboración de helados. Esta empresa se caracteriza por gestionar adecuadamente los recursos naturales, a través de la reutilización y reciclaje. Por ello esta empresa se basa: • En sostenibilidad ambiental. social y cultural.

(1.4) La empresa B.N se dedica a la producción de baterías. Dicha empresa está comprometida socialmente, promoviendo a la equidad. ¿En que se basa la empresa BN?. • Sostenibilidad social. sostenibilidad ambiental.

(1.4) La empresa G.F quiere gestionar los impactos que genera en la sociedad como parte de su……..de contemplar dentro de la gestión?. • Impactos ambientales. Sostenibilidad social.

(1.4) La empresa debe decidir quién es la sociedad para ella. La sociedad es un concepto ilimitado, y, como tal, no es un concepto práctico: • Verdadero. falso.

*(2.1) Usted trabaja en el área de sustentabilidad de una empresa. Le piden identificar y medir los impactos ambientales, sociales y económicos que genera dicha empresa. ¿Qué tipo de herramienta utilizaría para desarrollar esta tarea?. • Triple cuenta de resultados. Martillo y pala.

(2.1) Una organización responsable y sostenible en aquella que establece los lineamientos y políticas necesarias para mejorar su competitividad y, a la vez, brinda respuestas a las demandas del entorno en el cual se desenvuelve: • Verdadero. falso.

(2.1) Usted, como encargado del área de RSE de una empresa de automóviles, decide llevar a cabo una nueva acción social para seguir generando impactos positivos en el entorno. Por ello, realiza un donativo de dinero a un club. ¿Qué tipo de acción está implementando?. • Acción asistencialista. Acción social.

(2.1) José trabaja para una empresa que quiere construir una fábrica de agroquímicos. Para ello, José, como consultor ambiental, indica la necesidad de la realización de un estudio de impacto ambiental. ¿Qué tipo de acción implementa José?. • Acción preventiva, ya que es aquella que consiste en evitar la aparición de impactos ambientales negativos. agarrar la pala.

(2.1) ¿A qué se considera una acción preventiva?. • A aquella que consiste en evitar la aparición de impactos ambientales negativos. llevar una campera y/o buzo.

*(2.1) ¿Cuáles son los principios de la teoría de triple cuenta de resultados? (4). • Generación de resultados. • Equilibrio. • Sinergia. • Enfoque de medición y planeación. anuladora.

(2.1) Cuales son las dimensiones contempladas en la herramienta de triple cuenta de resultados: • Dimensión social, económica y ambiental. cultural, político y desarrollado.

*(2.1) Usted trabaja en el área de sustentabilidad de una empresa. Como encargado del área debe determinar el estado de la situación ambiental. Por ello realiza una auditoria, ya que la misma es una: • Acción correctiva que busca compensar el daño y los errores que se han cometido con el medioambiente. Acción social.

(2.1) ¿Cuáles son los elementos claves de la RSE? (3). • Grupo de interés. • Ética. • Legalidad. social.

(2.1) En la triple cuenta de resultados se menciona la dimensión ambiental, haciendo referencia al compromiso de sostenibilidad que la organización tiene con su entorno. ¿Qué significa esto?. • La organización deberá responder por los impactos que genera en el medio ambiente y garantizar la disponibilidad de los recursos naturales. hola, una poesía?.

(2.1) Una empresa dedicada a la producción de alimentos cuenta con el problema de una gran generación de residuos y una inadecuada gestión de los mismos. Lo llaman como consultor ambiental para que pueda asesorarlos y realizar alguna acción para solucionar el problema. ¿Qué tipo de acción implementaría en este caso?. • Acción correctiva. hola, una poesía?.

*(2.1) La RSE reconoce a las empresas como instituciones que buscan beneficios económicos para sus accionistas: • Falso. verdadero.

(2.1) María hace un año es la encargada de área de RSE dentro de una empresa dedicada a la elaboración de alimentos. […] ella junto con el presidente de la organización, deciden comenzar a relevar todas las acciones que se vienen realizando y […] aun para todos los públicos involucrados. ¿Qué debe elaborar María para completar esta acción?. • Reporte de sustentabilidad. hola, una poesía?.

(2.1) La RSE es una herramienta administrativa que permite a las empresas gestionar: • Los retos y minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales que se presentan….. entorno y grupo de interés. una pala.

(2.2) La responsabilidad social es consecuente con todas las acciones que una organización realiza en cumplimiento de su misión. • Verdadero. falso.

*(2.2) Marina desarrollo un plan de responsabilidad social para la empresa en la que trabaja. Sin embargo, quiere saber si se cumplieron los objetivos establecidos, a través de la medición de los indicadores ¿Qué acción deberá llevar a cabo Marina?. • Seguimiento. agarrar la pala.

(2.2) Juan es el encargado del área de sustentabilidad de una organización. Decide elaborar una matriz FODA para conocer la situación actual de la gestión sustentable, permitiendo obtener: • Un diagnostico. una estructura.

(2.2) ¿Cuál es el último paso para la elaboración de un plan de responsabilidad social?. • Comunicación. tener plata.

(2.2) Soledad es la psicóloga de una gran empresa. Observa una gran falta de comunicación entre los empleados, ya que la mayoría de ellos no conoce la política de sustentabilidad. Esto lleva a generar graves problemas en el desarrollo de la gestión sustentable. ¿Cómo identificarías esta situación dentro de la matriz FODA?. • Debilidad. fortaleza.

(2.2) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a los principios recomendados para la elaboración de […] Sostenibilidad con base en el GRI (Global Reporting Initiative)? (2). • Exhaustividad. • Materialidad. procesos.

(2.2) Lía debe elaborar memoria de sostenibilidad con base en el GRI (Global Reporting Initiativa) ¿Cuál de las siguientes opciones debería tener en cuenta en tanto principios recomendados para elaborarlas? (2). • Contexto de sostenibilidad. • Inclusividad. FODA.

(2.2) Le han encargado a usted desarrollar un plan de responsabilidad social. Por lo que decide comenzar con la elaboración: • De un diagnostico. de ir a trabajar.

(2.2) Usted está desarrollando un plan de responsabilidad social para la empresa G.S para esto, decide establecer […] ¿Qué documento debería elaborar para dicho fin?. • Política de responsabilidad social. DNI.

(2.2) Una organización decide elaborar una matriz FODA para realizar un diagnóstico de su gestión sustentable. Dentro de […] análisis se pudo identificar la falta de compromiso de la alta gerencia. ¿Qué tipo de factor es?. • Factor interno negativo, por lo cual es una debilidad. al revés.

(2.2) ¿A quién corresponde el enunciado “Es el que debe ser capaz de influir positivamente en las decisiones de responsabilidad social ante la junta directiva”?. • Presidente. gerente.

*(2.3) Cuál es el orden correcto de las etapas del proceso de gestión de los grupos de interés de acuerdo a la […]. • Identificación y priorización; dialogo; objetivos y planes; alineación a la estrategia y evaluación. ni idea.

(2.3) ¿Cómo se clasifican los grupos de interés según la voluntariedad en la teoría de los stakeholders?. • Voluntarios e involuntarios. trabajadores y vagos.

(2.3) ¿Cómo se clasifican a los grupos de interés según su ubicación en la teoría de los stakeholders?. • Internos y externos. afuera y adentro.

(2.3) ¿Cómo se clasifican a los grupos de interés según las estrategias de la empresa en la teoría de los stakeholders?. • Prioritarios y secundarios. no prioritarios y primarios.

(2.3) Según la teoría de los stakeholders, ¿Cómo se clasifican los grupos de interés según su importancia?. • Primarios y secundarios. no se.

*(2.3) Usted como parte del área de la empresa H.A.S debe realizar la clasificación de los grupos de interés y priorizarlos. ¿Qué actividad le han asignado realizar?. • Proceso para la gestión de los grupos de interés. ir a buscar la pala.

(2.4) Según el tipo de respuesta empresarial, ¿a qué aproximación de la RCA corresponde el enunciado “Haya o no haya RSC. La gestión empresarial no se modifica en lo esencial”?. • Complemento de la gestión. no se.

*(2.4) ¿Cuáles corresponden a los pasos a seguir para hacer una organización sustentable? (3). • Alinear la estructura de su gobierno corporativo. • Estudiar cómo impacta, positiva y negativamente. • Definir quién es la sociedad y lo que significa sustentabilidad para la misma. buscar agua.

(2.4) Seleccione las 4 opciones correctas. La información debe ser útil, por ello debe ser: • Veraz. • Actual. • Sincera. • Fiable. honesta.

(2.4) A partir del tipo de respuestas empresarial, ¿a qué aproximación de la RSC corresponde el enunciado “Una visión, una manera de pensar, que ha de sostenerse a través de las operaciones de negocio y en el seno de la estrategia de la compañía”?. • Integrada a la gestión empresarial. a la política empresarial.

(2.4) Contrataron a Valeria para transformar a la empresa G.S en una organización sostenible ambiental decide comenzar a: • Definir quién es la sociedad y que es sostenibilidad. buscar información.

(2.4) ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponde a un principio de RSC? (3). • Principios fundamentales. • Principios generales. • Principios operativos. principios de administración.

(2.4) Noelia fue contratada para transformar a la empresa P.H en una organización sostenible. Para ello, […] ha identificado los impactos positivos y negativos que genera la misma sociedad. ¿Cuál sería el siguiente paso que Noelia debería realizar?. • Alinear la estructura de su gobierno corporativo. pros y contras.

(2.4) ¿Cuáles corresponden a instrumentos de RSE? (3). • Inversión socialmente responsable. • Comunicación de su desempeño económico, ambiental y social. • Valores y principios. cuaderno y lapicera.

(2.4) Jacinto debe presentar los pasos a sus socios de emprendimiento para hacer una organización sustentable. ¿Qué pasos deberá señalar Jacinto? (4). • Asegurar el compromiso de toda organización. • Aunar fuerzas con ONG, políticos y empresas de su sector. • Debe definir cómo gestionar estos impactos en función de su capacidad. • Conectar con los clientes y grupos de interés. Como hacer empanadas árabes y de variedad.

Seleccione las 3 opcones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a las condiciones básicas que deben cumplir las acciones y los proyectos de una…………… valor compartido?. • Valor económico. • Valor social. • Sostenible. respeto.

… principio de los que establece el GRI para la elaboración de una memoria de sustentabilidad corresponde al enunciado “La organización debe describir …………………………………………….. expectativa de los grupos de interés”?. • Inclusividad. Compañerismo.

La empresa D.F se dedica a la elaboración de productos regionales. Esta empresa realizo cambios en su políticas laborales, como la flexibilización horaria, el trabajo….. Es por ello, que usted como responsable del área de comunicación interna decide informar estas iniciativas: • Ya que se encuadra en una comunicación sobre el lugar de trabajo. no se.

La empresa debe de informar todo lo referido a la gestión empresarial, financiera, ambiental y social a sus grupos de interés, ya que esta debe de priorizar la confianza y no ocultar ningún dato. • Falso. verdadero.

….. de acción de la RSE corresponde el enunciado “No se pide que reemplace a la política pública, que en una democracia tiene la obligación de garantizar a todos … trabajo e inclusión, sino que sea un aliado creativo y constante de la sociedad y sus problemas”?. • Integración de temas que hacen al bienestar común. no se.

Denunciar Test