GINECOLOGIA II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GINECOLOGIA II Descripción: Exámen del Primer Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Durante los años reproductivos los trastornos obstétricos en el aparato reproductor femenino suelen presentarse como?. Menstruación alterada, dolor pélvico o infertilidad. Dolor pélvico, SOP, dolor renal. Menorrea alterada, prolapso uterino e infertilidad. Todas son correctas. Los trastornos del Sistema reproductor femenino pueden ocurrir como resultado de una enfermedad en los siguientes órganos reproductivos: los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello uterino, la vagina, o las mamas. los ovarios, las trompo de Falopia, la vagina. en el vientre materno y el cuello uterino. todas son correctas. Los síntomas de candidiasis vaginal incluyen: Ardor y prurito en los labios y en la vagina, flujo vaginal anormal. Micción dolorosa, relaciones sexuales dolorosas. Enrojecimiento e inflamación de la piel justo por fuera de la vagina (vulva). Todas las anteriores. La candidiasis vaginal, aunque puede estar presente en el microbiota normal representa un porcentaje de: 8-15%. 10-20%. 50-100%. 30-70%. ¿Cuál es el órgano reproductivo relativamente inaccesibles a la palpación?. Útero. Mama. Ovarios. Trompas de Falopio. La difusión de los trastornos del sistema reproductivo en una embarazada puede contribuir a variantes única de trastornos sistémicos como: La diabetes gestacional, Preclamsia y eclampsia que ocasiona el 5% de las muertes cardiovasculares. Presión arterial y aborto. Ruptura de membrana. Parto prematuro. Seleccione la respuesta correcta Tanto en la mujer embarazada como en la no embarazada, el diagnóstico inicial es de: tipo clínico, tomando en cuenta las características de las secreciones vaginales y la sintomatología que provoca y reporta la mujer en la anamnesis. Tipo serológico con una anamnesis. Tipo clínico, con un cuadro grave. Todas son correctas. Seleccione la respuesta correcta Todas las mujeres con flujo vaginal persistente deben ser: examinadas para excluir otra patología. Analizadas para prevenir cáncer. Orientada para tener relaciones. Capacitada para contraer ITS. Seleccione la respuesta correcta Las mujeres que experimenta flujo vaginal y que estén en riesgo bajo de ITS pueden ser tratadas de: manera sindrómica. Sistematica. Clínica. Según los criterios de atención. Los medicamentos de elección de terapias vaginales que se utiliza según la guía de buenas prácticas clínicas del MSP para la infección vaginal en el embarazo son: Clotrimazol , Miconazol. Fungium. Ginocanesten. Tramadol. En el síndrome de ovario poliquístico, los niveles de estrógeno están elevados, lo que aumenta el riesgo de cuál de los siguientes?. Síndrome metabólico. Cáncer de endometrio. Hirsutismo. Hipertensión. ¿Cuál de las siguientes es la causa de acantosis nigricans (áreas engrosadas y oscuras de la piel), un síntoma del síndrome de ovario poliquístico?. Aumento de los niveles de estrógeno en suero. Aumento de los niveles de progesterona en suero. Resistencia a la insulina. Obesidad. ¿Cuál de los siguientes hace que el síndrome de ovario poliquístico sea un diagnóstico poco probable?. Hiperinsulinemia. IMC normal. Adrenarquia precoz. Menstruaciones regulares durante un tiempo después de la menarquia. ¿El CDC recomienda que las mujeres de 21 a 29 años se hagan la prueba cada?. 6 meses. 1 año. 3 años. 5 años. ¿El principal problema de salud causado por el VPH?. Diabetes Mellitus. Resistencia a la insulina. Acromegalia. Cáncer cervicouterino. ¿En qué fase del ciclo menstrual el endometrio se encuentra más engrosada?. Fase proliferativa. Fase menstrual. Fase secretora. Fase ovulatoria. ¿Qué significa cuando una mujer está en su día más fértil?. Que está en su menstruación. Qué su endometrio esta mas grueso. Qué está ovulando. Que está embarazada. ¿En que fase se desprende el endometrio y ocurre el sangrado?. Fase secretora. Fase proliferativa. Fase menstrual. Ovulación. Si una mujer le llega su menstruación el día 5 de cada mes ¿cuál es su día fértil aproximadamente?. 27 de cada mes. 18 de cada mes. 8 de cada mes. 30 de cada mes. ¿Qué hormonas son responsables del engrosamiento del endometrio?. Estrógeno y progesterona. Serotonina y tiroidea. Melatonina y oxitocina. Prostaglandina y prolactina. ¿Cuál es el factor de riesgo más importante en el cáncer cervicouterino?. Infección por el virus del papiloma humano. VIH. No tener hijos. Inicio relaciones sexuales tardía. ¿Marque con una x los dos tipos de cáncer de útero?. Cáncer de endometritis. Cáncer de cuello. Cáncer de cuello uterino, cáncer de endometrio. Cáncer de cuello, cáncer de mama. ¿Dónde se origina el cáncer de cuello uterino?. Se origina en las células que revisten el cuello del útero. Se origina en la parte más alta del útero. Se origina en los labios menores. Se da en la capa más externa del útero. ¿Qué procedimientos se utilizan para el diagnóstico del cáncer de cuello uterino?. Antecedentes y examen físico. Examen pélvico. Estudio citológico del cuello uterino (frotis de Pap). Prueba del VPH, Colposcopia, Biopsia. Todas son correctas. Las pacientes con CCU en estadio I significa que el tumor está localizado en el. recto. Cuello. tejidos vecinos (vagina y parametrios). vejiga. El termino infecciones del tracto urinario comprende: Bacteriuria asintomática -Cistitis -Pielonefritis. Bacteriuria aguada- Cistitis. Pielonecrosis- Cistitis. Bacteriuria asintomática- Pielonecrosis-Cistitis. ¿Cuales son los factores de riesgo en las infecciones de tracto urinario?. Antecedentes de infecciones urinarias previas. Actividad sexual. Menopausia. Diabetes Mellitus. Todas son correctas. Cuáles son los tratamientos que se dan en la endometriosis (excepto). Antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Anticonceptivos hormonales combinados. Fosfomicina VO. Progestágenos. Que signo y síntomas presenta la endometriosis. Dismenorrea. Alteraciones menstruales. Infertilidad. Todas son correctas. Cuáles son las evaluaciones diagnósticas que se realizan en la endometriosis (excepto). Examen físico. Ultrasonografía. Exámenes de laboratorio. Tomografía. ¿Qué causa la mayoría de los casos del cáncer de cuello uterino?. Virus. Hongo. Bancteira. Parasito. A qué edad las mujeres deben comenzar a hacerse las pruebas de Papanicolaou. 20. 30. 21. Al inicio de su primera relación. ¿Qué detecta una prueba de Papanicolaou?. Cáncer de cuello uterino y cáncer de ovario. Solo cáncer de cuello uterino. Cáncer de cuello uterino ovario y útero. Ninguna de las anteriores. Cuales son los dos tipos de células en la superficie del cuello uterino. escamosas y columnares (células glandulares). Escama. Endometriosis. Columnares y escamositos. Marque los factores de riesgo del cáncer cervical. No recibir la vacuna contra el VPH. Tener una madre que haya tomado durante su embarazo el medicamento DES (dietilestilbestrol) a comienzos de los años 60 para prevenir el aborto espontáneo. Sistema inmunitario debilitado. Todas con correctas. ¿Cuál de los siguientes órganos puede verse afectado por una infección urinaria no tratada?. Estómago. Corazón. Riñones. Pulmones. ¿Cuál es el tratamiento principal para una infección urinaria?. Analgésicos para aliviar el dolor. Terapia física para fortalecer los músculos de la vejiga. Antibióticos para eliminar la infección. Cirugía para corregir el flujo urinario. ¿Cuál de las siguientes bacterias es la causa más común de infecciones urinarias?. Escherichia coli. Staphylococcus aureus. Streptococcus pyogenes. Pseudomonas aeruginosa. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más común en una infección urinaria baja (cistitis)?. Fiebre alta. Dolor en la espalda baja. Sangre en la orina. Dolor o ardor al orinar. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más común en una infección urinaria alta (pielonefritis)?. Dolor o ardor al orinar. Necesidad frecuente de orinar. Dolor en el costado o espalda baja. Sangre en la orina. Los tuberculos de morgagni se encuentran en. Mama. Pezón. Areola mamaria. Ninguna de las anteriores. Que es la ginecomastia. Crecimiento glandular de la mama masculina. Ausencia de pezón. Crecimiento anormal del pezón. Ausencia de la glándula mamaria. La mama se encuentra. Ventral a los musculos pectoral mayor. Craneal al musculo oblicuo. Entre la 2ª y 7ª costillas. Todas las anteriores. La presencia de pezones supernumerarios a lo largo de una línea que se extiende desde la axila a la ingle es una anomalía congenia llamada. Polimastia. Politelia. Atelia. Ninguna de las anteriores. Señale el principal factor etiológico de la galactoforitis crónica peri areolar recidivante. Radiaciones. Tabaco. Estafilococo. Déficit de vitaminas b. ¿En qué semana de gestación se forman las crestas mamarias?. 10ma – 11ava. 3ra – 4ta. 5ta – 6ta. 20ava – 22 ava. Señale según corresponda: Las mamas en neonatos…. No están formadas. Se forman semanas después de nacido. Están formadas por ductos epiteliales rodeados de tejido conectivo. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos lóbulos forman las glándulas mamarias?. De 10 a 15 lóbulos. De 20 a 25 lóbulos. De 5 a 10 lóbulos. De 15 a 24 lóbulos. En la primera mitad del ciclo menstrual, ¿qué hormona estimula el crecimiento de los conductos galactóforos en las mamas?. Estrógeno. Progesterona. Prolactina. GhCG. Durante el embarazo, si la coloración de la areola mamaria cambia es por: Algún agente patológico. Herencia racial. Acción hormonal. Ninguna de las anteriores. Que significado tienen las mamas en la vida de la mujer. belleza y feminidad. belleza y maternidad. maternidad y lactancia. una nueva etapa en la vida de las mujeres. Cuál es la importancia vital que tienen las mamas en la vida de la mujer. marca el comienzo de la pubertad. marca el comienzo de la pubertad, época donde la niña pasa a ser mujer. época donde la niña pasa a ser mujer y madre. Alimentar a su producto. Entre que costillas se encuentra la mama de una mujer adulta. 2 y 4 costilla. 3 y 6 costilla. 1 y 2 costilla. 2 y 6 costilla. Cuales son las estructuras principales que conforman la mama. la piel, el tejido subcutáneo, la glándula mamaria. Piel y musculo. Glándula mamaria y piel. Glándula mamaria y nódulos. Cuál es la función principal de las mamas. la producción y secreción de leche para la lactancia. producción de leche materna. definir a la mujer del hombre. para definir la etapa de la mujer. ¿Es relacionada con los ciclos menstruales y puede considerarse fisiológica?. Mastopatía cíclica. Mastodinia. Mastopatía crónica. Mastitis. ¿Cuál es la bacteria que con frecuencia provoca mastitis puerperal?. Staphylococcus aureus. Bacilositis. Candida spp. Todas son correctas. Los Fibroadenoma se refiere a: Son los tumores benignos más frecuentes de la mama. Neoformación que se origina en el lobulillo mamario por crecimiento de los elementos epiteliales como del estroma, con predominio habitualmente de este último. Se presenta en mujeres jóvenes entre los 20-35 años. Los Fibroadenoma suelen ser únicos, pero en el 15-20% de los casos son múltiples y en el 10-5% bilaterales. Todas son correctas. ¿Cuáles son los Tipos de Fibroadenoma?. Fibroadenoma gigante, Adenomas, Fibroadenoma juvenil. Fibroquística, Adenomas, fibrosis. Fibroadenima enorme, Adenomas, Fibroadenoma adolescente. Adenomas, fibrosis, Fibroadenoma gigante. ¿Seleccione las Características correctas de la Necrosis grasa de la mama?. Proceso inflamatorio de tipo granulomatoso. Fenómenos de isquemia por trombosis de pequeños vasos en el tejido adiposo. Causado por traumas, cirugías y radioterapia. Resulta de la saponificación aséptica de la grasa por la lipasa del tejido y de la sangre y puede ser de causa traumática accidental o iatrogénica. Todas son correctas. Señale la única mastitis cuya etiología no esta producida por estafilococo. Mastitis de la lactancia. Mastitis de neonato. Mastitis necrotizante. Ninguna de las anteriores. Cuales son los factores de riesgo sobre el cancer de mama. Historia familiar. Genética. Obesidad y sobrepeso. Todas las anteriores. Cual es el porcentaje de sensibilidad de detención de patología mamaria con la mastografía. 50-60%. 75-80%. 85-95%. 70-90%. Son densidades lineales uniformes que atraviesan la mama , tiene diámetros entre 1,5mm. Arterias. Venas. Ligamentos de cooper. Lobulillos. La galactografia esta especialmente indicada en pacientes con. Secreción anómala o tealorrea. Cambios morfológicos de la mama. Calsificasiones. ninguna de las anteriores. Que nombre se le da al primer alimento que da la gestante al RN. Calostro. Leche Materna. Leche de oro. A y B es lo mismo. Con que nombre se conoce a la amputación de una mama. Masetomia. Mastectomía. Mastectomía. Maseptomia. Que incluyen la etapa clave del desarrollo mamario. el crecimiento fetal, el crecimiento infantil (prepuberal), la expansión puberal, la remodelación asociada al embarazo y lactancia, y la involución post lactancia y post menopáusica. Crecimiento fetal, pubertad, madurez y vejez. A y B. Ninguna. La incidencia del cáncer de mama para el año 2017 es del. 10,2%. 20%. 18.2 %. 25%. el ciclo de vida de la glándula mamaria femenina se caracteriza por. modificaciones drásticas en su composición, arquitectura y funcionalidad, mediadas por cambios marcados en la expresión genética. modificaciones drásticas en su composición, arquitectura y funcionalidad. La edad y la fisiología de la mujer. El numero de pariedades que esta tenga. ¿Qué es la papila Mamaria?. Es la parte formada por tejido conjuntivo, grasa y tejido mamario que contiene las glándulas que producen la leche materna. son las glándulas que producen leche. Ubicada en el centro de la areola, es el área levantada pequeña en el centro de la mama por la que sale la leche. Ninguna de las anteriores. ¿En qué etapas se puede ver cambios en las mamas?. Embarazo. Adolescencia. Ciclos hormonales. Menopausia. Todas las anteriores. ¿cuáles son los vasos principales que vascularizan el tejido mamario?. Arterias y venas. Nervios mamarios. Arteria y venas mamarias internas, vasos torácicos laterales, rama de la arteria axilar. Rama de la arteria axilar mamaria. El líquido intersticial de la glándula mamaria es drenado mediante…. Venas mamarias. Pezón. Membranas intersticiales. Vasos linfáticos. Ninguno de las anteriores. ¿Qué etapa del desarrollo de la mama es donde la areola y el pezón se levantan y forman una elevación por encima del resto de la mama?. Etapa 1. Etapa 2. Etapa 3. Etapa 4. Etapa 5. ¿Qué es una patología benigna en las mamas?. Dolor o hipersensibilidad mamaria. Alteraciones en tejidos mamarios las cuales no tienen la capacidad de diseminarse que responden a mecanismos de tipo hormonal, factores externos como son los hábitos nutricionales y estilos de vida. Alteraciones en los tejidos mamarios con capacidad de diseminarse y alterar gran parte de las mamas. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina al Dolor cíclico mamario que proviene cerca de los días previo a la regla?. Mastodinia. Hipersensibilidad mamaria. Descarga del pezón. Fibroadenoma mamario. ¿Qué es una condición fibroquística de la mama?. Tumores redondeados u ovales. Lesión no proliferativa. Es una mastopatía frecuente donde hay presencia de nódulos fibroquísticos que pueden tener áreas de asimetría. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se le denomina a la infección de la glándula mamaria durante la lactancia materna?. Mastodinia. Obstrucción de los ductos mamarios. Mastitis puerperal. Mastopatía cíclica. Son tipos de fibroadenomas, excepto: Fibroadenoma gigante. Fibroadenoma juvenil. Adenomas. Adenoma fibroquístico puerperal. Señale la respuesta incorrecta. Son factores de riesgo y parecen ser los responsables de más de la mitad de los cánceres de mama hereditarios, excepto: Antecedentes Familiares (BRCA1, BRCA2). Irradiación. Irradiación. Factores dietéticos. Señale la respuesta correcta: En la exploración clínica de la mama, son signos sospechosos de malignidad: Un nódulo duro, fijo, la retracción de la piel o del pezón, la secreción sanguinolenta, la presencia de adenopatías duras, fijas y homolaterales. Pérdida de sensibilidad, disminución del deseo sexual, pérdida de peso. Náuseas, vómitos, secreción, nódulos. Ninguna de las anteriores. Señale la respuesta incorrecta: Son métodos de diagnóstico de la patología maligna de mama, excepto: Exploración clínica. Mamografía. Autoexploración. Pruebas serológicas. Señale la respuesta correcta: Se consideran signos mamográficos de posible malignidad a: Aumento del ratio núcleo citoplasma y anisocitosis. Microcalcificaciones, presencia de un nódulo denso. Adenoma Folicular. Calcificaciones de cualquier tipo. Elija la respuesta correcta. La evaluación de las mamografías, así como el seguimiento a realizar, se basa: El sistema internacional BIRADS. Sistema de rehabilitación. El sistema internacional TI-RADS. Ninguna de las anteriores. Elija la respuesta incorrecta. La ecografía es un método diagnóstico complementario a la mamografía, excepto: Resulta útil sobre todo para diferenciar entre una lesión sólida y una quística. Sustituye a la misma en el cribado de cáncer de mama. Permite guiar la punción de lesiones tanto para estudio citológico como histológico y realizar el estudio axilar para descartar posibles adenopatías. Ninguna de las anteriores. Señale la respuesta incorrecta: Son características de la biopsia en la patología de mama maligno, excepto: Esta prueba proporciona el diagnóstico definitivo. Debe realizarse a toda mujer con sospecha de cáncer de mama. En el caso de tumores visibles por mamografía pero no palpables, se puede practicar la biopsia tras mareaje de la zona con control radiológico. Ninguna de las anteriores. Señale la respuesta incorrecta. La OMS clasifica el cáncer de mama según: Su lugar de origen. Según su carácter. Su patrón estructural. Su vascularización. Señale la respuesta incorrecta. Son tipos de cáncer de mama, excepto: Carcinoma Ductal In Situ. Carcinoma Lobulillar In Situ. Carcinoma Ductual Infiltrante. Carcinoma Basocelular. Señale según corresponda. Carcinoma intraductal o Carcinoma Ductal In Situ se trata de: Una proliferación celular de aspecto maligno dentro de la unidad ducto-lobulillar que no ha atravesado la membrana basal y, por tanto, no invade el estroma circundante. La afectación tumoral invasiva de la mama con edema, eritema y calor. La enfermedad del pezón es la aparición de células de nucléolo hipercromático y prominente. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las formas clínicas especiales de las patologías malignas de mama?. Carcinoma inflamatorio y enfermedad de paget del pezón. Mastitis y secreción del pezón. Carcinoma intraductal o carcinoma ductal in situ. Ninguna es correcta. ¿Qué es la enfermedad de paget?. Es la principal vía de diseminación en el cáncer de mama. Es la aparición de células de nucléolo hipercromático y prominente en la epidermis del pezón, que clínicamente se manifiesta como una lesión eczematosa del pezón y la areola. Se trata de una proliferación celular de aspecto maligno dentro de la unidad ducto-lobulillar que no ha atravesado la membrana basal y, por tanto, no invade el estroma circundante. Todas son correctas. ¿Qué es el carcinoma inflamatorio?. No es una lesión palpable ni da síntomas, es un proceso silente. Es aquel que comienza en las células que revisten un conducto de leche en el seno. Se define como la afectación tumoral invasiva de la mama con edema, eritema y calor. Enfermedad que interrumpe el reemplazo de tejido óseo viejo por tejido óseo nuevo. ¿Cuántos grados histológicos de un tumor hay para determinar el pronóstico?. Grado I: bien diferenciado. Grado II: moderadamente diferenciado. Grado III: mal diferenciado. Todas son correctas. ¿Cuáles son las vías de diseminación?. Diseminación linfática y metástasis. Ganglionar y lobulillar. Axilar y medular. Ninguna es correcta. ¿Qué es la Diseminación linfática?. Aquella que puede originar retracción, ulceración y edema cutáneo en "piel de naranja". Es la principal vía de diseminación en el cáncer de mama, los grupos más frecuentemente afectados son los axilares homolaterales. Se manifiesta como una lesión eczematosa del pezón y la areola y que se puede acompañar o no, de carcinoma ductal que puede ser in situ o infiltrante. Es la afectación de la serosa peritoneal, retroperitoneo, tracto gastrointestinal y órganos genitales. ¿Cuáles son los niveles de Berg, que miden la afectación ganglionar del cáncer de mama?. Nivel I, por debajo del borde inferior del músculo pectoral menor. Nivel II, posterior al pectoral menor. Nivel III, subclavicular en el ángulo de la vena axilar. Todas son correctas. ¿Cuáles son los estadios del cáncer de mama?. Estadio I, Estadio II. Estadio III localmente avanzado. Estadio IV o metastásico. Todas son correctas. ¿Cuáles son los tipos de tratamiento del cáncer de mama?. Tratamiento quirúrgico y radioterapia. Tratamiento sistémico y quimioterapia. Hormonoterapia. Todas son correctas. Las mujeres con riesgo elevado de padecer cáncer mamario tienen tres opciones principales que son: Mayor vigilancia. Quimioprevención. Cirugía profiláctica. Todas son correctas. Como está determinado histológicamente el cáncer. Se lo determina por medio de la proliferación destructiva de las células, la cual invaden los tejidos circundantes y puede enviar metástasis a otros sitios del cuerpo. Las células normales se reproducen a una velocidad controlada por la actividad de genes reguladores específicos, los cuales producen proteínas que actúan como interruptores de “encendido” y “apagado”. Se encuentra por división celular normal que se presenta en proporción directa con las células pérdidas o dañadas. Las células del cáncer secretan factores quimiotácticos que estimulan la movilidad, para facilitar los movimientos celulares. ¿Cuál es la característica de la célula maligna?. Las células ya no se dividen ni diferencian de forma normal y pueden invadir tejidos circundantes. Las células malignas son capaces de viajar a sitios distantes y proliferar dentro del cuerpo. Las células tumorales no afectan la membrana basal y las paredes de los vasos sanguíneos y así descaman las células malignas hacia la circulación. Ninguna es correcta. Son signos precautores del cáncer, excepto: Cambio en los hábitos intestinales o vesicales. Una hemorragia o secreción inusual. Indigestión o dificultad deglutoria. Fasciculaciones y debilidad musculares. ¿La edad es un determinante importante para el desarrollo del cáncer conforme avanza la edad, y presentan mayor incidencia en?. Exposición prolongada a agentes cancerígenos. Alteraciones en las concentraciones hormonales. Todas son correctas. Cambios fisiológicos y alteraciones funcionales. ¿Cómo se denomina la ausencia de control sobre el crecimiento normal de las células cancerosas?. Autonomía. Anaplasia. Mutación somática. Apoptosis. ¿Cuál es el mecanismo por el cual se vincula el tumor invasor, excepto?. Multiplicación celular. Presión mecánica. Adhesión celular aumentada. Lisis de las células vecinas. ¿Cuál es la característica común de la célula cancerosa?. Proliferación anómala. Proliferación no controlada con pérdida de la muerte programada. Capacidad de enviar metástasis. Todas son correctas. Como se describen las clasificaciones morfológicas de las calcificaciones del cáncer en su estadio tipo III. Puntiformes tipo granulares, difícil identificación. Irregulares, poliédriticas, en grano de sal. Anulares, redondeadas, discoides con centro hiperrefrigente. Redondas, isodensas, uniformes. ¿Son de herramientas de diagnóstico para la prevención y detección temprana del cáncer, excepto?. Colonoscopia. Mastografías. Papanicolaou. Tomografía. ¿Determine la clasificación de los tumores?. Maligno. Benigno. Todos son correctos. Ninguno es correcto. Cuál es la característica principal del hospedero que afectan la proliferación tumoral. Edad. Sexo. Sistema inmunitario. Todas son correctas. ¿Cuál es el mecanismo por el cual la neoplasia, empiezan las células a crecer e invadir de forma anormal a las células?. Ciclo celular. Mitosis anómala. Proliferación anómala. Todas son correctas. ¿Cuál es la característica principal de una célula con neoplasia?. Las células especializadas tienen la capacidad de realizan apoptosis. Las células malignas tienen a desarrollar apoptosis. Las células no proliferan y carecen de apoptosis. Las células proliferan y no desarrollan apoptosis. ¿A que hace referencia el termino anaplasia en relación a la neoplasia?. Se denominan células afectadas, y difieren por su tamaño, forma, diferenciación, función y capacidad para trasladarse a tejidos, órganos, aparatos y sistemas distantes. Son células malignas con capacidad de proliferar y no tienen la capacidad de diseminarse en todo el cuerpo por vía hemática. Son osteosarcoma especializadas, difieren por su tamaño y forma, y no son capaces de diseminarse por vía linfática. Todas son correctas. ¿Cuál es el estado en el que las células del cáncer pierden la capacidad de diferenciarse?. Metástasis. Displacia. Proliferación celular. Anaplasia. ¿Cuál es la característica, por el cual se da una modificación en el crecimiento tumoral?. Localización e irrigación sanguínea. Angiogenia y división celular. Factores genéticos y no genéticos. Todas son correctas. ¿Cuál es el resultado de la mutación de un protooncogen?. Anaplagén. Ninguno. Onfalogén. Oncogén. ¿Cuál es el gen que envían señales y promueve a la proliferación celular, ocasionando la sobreexpresión o mutación de una o más características de las células cancerosas?. Oncogenes. Protooncogenes. APC. BRCA1. ¿Cuáles son las sustancias liberadas por las células lesionadas que afectan la reproducción celular?. Aceticolina y Dopamina. secretina y colecistocinina. interleucina y interferon. Serotonina y oxitocina. ¿Son genes que pueden convertirse en oncogenes por las células transformadas o contribuir a la formación de un tumor?. Metástasis. Todas. Metaplogén. Protooncogén. ¿Cuál es la vía más habitual para las metástasis distantes?. sistema linfático. sistema linfático. sistema circulatorio. Sistema respiratorio. ¿Cuáles son las vías de diseminación del cáncer?. Diseminación Hematológica. Diseminación Linfática. Todas. Ninguna. Todos son genes encargados de producir cáncer de mama y ovario, excepto. BRCA 1. Todas. BRCA 2. BRCA 0. Dentro de las causas del cáncer, cuál es la causa por la que están determinado los cambios genéticos. Endógenos. Exógenos. Exadogenica. Encargenetica. ¿Señale una de las limitaciones que pueden impedir la utilización aislada como herramienta de diagnóstico del cáncer?. Marcadores de células tumorales no especifica. Sistema inmunitario saludable. Alteraciones geneticas. Todas son correctas. Determine, cual es el conjunto de gen, que participa en la transformación de una célula maligna. Oncogenes y genes supresores de tumores. Gen RB1 y RBCA1. BRCA2 y Genogenos. Ninguna es correcta. Seleccione los síndromes de cáncer hereditario más frecuentes. Poliposis adenomatosa familiar (PAF). Lynch. Cancer mama y ovario hereditario. Todas son correctas. Determine, cuales son los signos más frecuentes en un cáncer avanzado. Leucopenia. Trombocitopenia. anemia. Todas son correctas. Como se denomina el proceso en el que las células tumorales se desprenden y viajan a sitios distantes en el cuerpo donde sobreviven y forman un tumor. Metástasis. Displacia. Anaplasia. Endostasia. ¿Cuál es el propósito de las pruebas de diagnóstico para el cáncer?. Establecer la presencia de un tumor y su extensión. Todas son correctas. Evaluar los órganos, aparatos y sistemas corporales afectados. Identificar la etapa y grado del tumor. ¿Cuántos tipos de genotipos del VPH son de carácter oncogénicos?. G16. G18. G13. G10. ¿Que regulan los genes (E)?. Los genes (E) regulan las funciones de la parte temprana del ciclo vital vírico del VPH. Los genes (E) regulan las funciones de retroalimentación del ciclo vital del VPH. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los genotipos oncogénicos que están vinculados al cáncer Cervicouterino?. G18-21. G16-18. G6-11. G14-18. Conteste Verdadero o Falso El VPH es un virus no cíclico, por lo que su carácter infeccioso depende de la descamación de las células infectadas. Verdadero. Falso. ¿Que genotipos no son capaces de transformar células normales en tumorales?. 53 y 54. 6 y 14. 6 y 11. EN que edades mas frecuentes se encuentra los canceres cérvico uterino?. 15 a 35 años. 30 a 64 años. 25 a 69 años. Conteste Verdadero o Falso la entidad SOLCA se encarga de la epidemiologia y cifras de censo con respecto a las mujeres que padece cancer por VPH en el ecuador. Verdadero. Falso. ¿En que países Latinoamericanos se encuentra una alta incidencia en cancer por VPH?. Uruguay, Ecuador,Brasil. Ecuador, Bolivia, Panama, Peru. Ecuador, Bolivia, Peru. el miro-truama de la transmisión del virus se produce durante acto sexual y se dará origen en el: Epitelio. mitocondria. capa sudermica. ninguna. Conteste Verdadero o Falso el signo mas común que se evidencia en el virus de papiloma humano de alto riesgo son las verrugas. Verdadero. Falso. Seleccione la respuesta correcta ¿Cómo inicia el proceso de infección por VPH?. Comienza con la llegada del VPH a la capa basal a través de microtraumas que comprometen la barrera epitelial. Con la llegada del virus al torrente sanguíneo. Inicia su proceso en el sistema linfático. A y b son correctas. Escoja la opción correcta ¿Cuáles son las regiones mas suceptibles a la carcinogénesis provocada por el VPH?. Region endo/ectocervix y las uniones anorrectalesl. Region bucal y anorrectal. Reigion bucal y endocervical. región ectocervical y anorrectal. Coloque verdadero o falso: Los genotipos de alto riesgo son más propensos a activar la proliferación celular en capas basales en donde ocasionan lo siguiente: -Alteran el ciclo celular normal -Promueven la división celular continua, con proliferación de células indiferenciadas. Verdadero. Falso. Elija la opción correcta El aumento de la capacidad oncogénica de los genotipos de alto riesgo, y particularmente del tipo VPH 16, reside en la actividad de las: Oncoproteínas E6 y E7. Oncoproteinas L1 y L2. Capside L1 y L2. Ninguna es correcta. Seleccione la opción correcta según corresponda El virus del VPH tiene la capacidad de evadir el sistema inmune, lo cual es favorecido por la infección de carácter intraepitelial, sin viremia ni citólisis, esto provoca al nivel del sistema inmune lo siguiente: Evita la liberación de citoquinas proinflamatorias que activan células presentadoras de antígenos, para que se pueda iniciar una respuesta inmune efectiva. Evita la liberación de enzimas proinflamatorias que activan células presentadoras de antígenos, para que se pueda iniciar una respuesta inmune efectiva. Evita que el virus se disemine. Todas son correctas. En las etapas tardías de la infección, las células transformadas por el VPH inician un proceso de inflamación crónica que promueve la progresión de: Lesiones intrauterinas. Lesiones preusoras de cáncer. Verrugas. Todas son correctas. El primer paso en una infección con el VPH es la adhesión de viriones intactos a células de un epitelio escamoso a partir de lo cual pueden ocurrir dos tipos de infecciones: Productivas o latentes. Activas o persistentes. Latentes y presistentes. productivas y activas. En la infección de tipo latente, la infección ocurre predominantemente en células de tipo: Células basales o células metaplásicas del epitelio escamoso. Celulas de Langerhans. Células típicas. A y b son correctas. Todas son funciones de E6 que es la proteína que participa en el proceso cancerígeno del vph, excepto. la activación de la actividad de la telomerasa. la desregulación de las vías involucradas en la respuesta del sistema inmune. la diferenciación epitelial, la proliferación celular. Necrosis. El reclutamiento de células presentadoras de antígenos, como las células de Langerhans, y la liberación de citoquinas se encargan de: Mediar la respuesta inmune por lo cual están ausentes o son muy bajas después de la infección por VPH. Median la respuesta de carcinogénesis por VPH. Median las respuestas preneoplasicas. Ninguna es correcta. |