option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gisel vf

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gisel vf

Descripción:
Psi y Ap

Fecha de Creación: 2022/05/17

Categoría: Personal

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La búsqueda permanente de una mirada que funcione como representación organizadora en la estructuración narcisista se pone en juego en algunos ninos diagnosticados con deficit atencional. Verdadero. Falso.

Los dispositivos aluden a un conjunto de praxis, saberes, medidas, instituciones que pretenden gobernar y orientar los comportamientos, los gestos y los pensamientos de los hombres. Verdadero. Falso.

Una distancia máxima entre el ideal del Yo y las posibilidades del Yo puede operar inhibiciones yoicas que aparecen como problemas de aprendizaje. Verdadero. Falso.

Allen Frances, sostiene que hay que concientizar a la población de que demasiada medicina es mala para la salud. Sugiere adoptar una actitud más precavida en la búsqueda de la píldora mágica que un médico pueda recetar y que sea normal interrogar al médico acerca de por qué receta ese medicamento y qué efectos tendrá. Verdadero. Falso.

El ideal del Yo tiene como origen la identificación a un rasgo, el rasgo unario, que puede ser un valor religioso, moral u otro. Verdadero. Falso.

En el acceso al aprendizaje las estructuras desiderativas y cognitivas deben estar articuladas. Verdadero. Falso.

Janin sostiene la hipótesis de que muchos ninos diagnosticados con déficit atencional fracasan en construir un sistema de paraexcitación y para-incitación. Verdadero. Falso.

El falo es la referencia al deseo de la madre y simboliza el sinsetido del deseo. Verdadero. Falso.

En relación con los objetos de aprendizaje, la histeria sostiene el deseo de hallazgo en la insatisfacción continua. Verdadero. Falso.

La biopolítica introduce un nuevo tipo de adversario que ya no es político, sino biológico y pone en peligro o riesgo a una población. Verdadero. Falso.

Los accidentes, el pegar o hacerse pegar, los gritos... nos dan la pauta de una falla en la construcción del sentimiento de sí mismos. Verdadero. Falso.

La hiperactividad de algunos ninos es la expresión de haber sido excluidos sin un lugar ni existencia para el Otro, es decir, se trata de una exclusión no edípica. Verdadero. Falso.

Para Cordié, el fracaso escolar es, con frecuencia, una repetición de la crisis edípica sepultada bajo amnesia infantil. Verdadero. Falso.

La neurosis está determinada por el atravesamiento del Complejo de Edipo y la función del Nombre del Padre. Verdadero. Falso.

El autismo es una estructura que se caracteriza por un rechazo de la alienación significante. Verdadero. Falso.

La ambivalencia característica del aprendizaje en la estructura obsesiva está marcada por el sacrificio y el esfuerzo sin placer. Verdadero. Falso.

En la perspectiva de Bion, el espacio mental es el continente adecuado para contener pensamientos. Verdadero. Falso.

La inteligencia depende de la manera en la cual el sujeto organiza la lengua, pero también del acceso que tiene al saber sobre la lengua. Verdadero. Falso.

Lacan sostiene que la metáfora se ubica en el punto exacto en el que el sentido se produce dentro del sinsentido. Verdadero. Falso.

Para Graciela Frigerio, el trabajo que hacemos en los territorios de la educación es político en tanto nos colocamos como garantes de que ningún origen devenga en una condena. Verdadero. Falso.

Son ejemplos de un dispositivo una lapicera, la técnica de agricultura, un teléfono celular, una lengua materna o extranjera. Verdadero. Falso.

Un déficit en la instauración de la represión primaria puede tener incidencias en los trastornos del aprendizaje cuando no son efecto de inhibiciones. Verdadero. Falso.

Las fobias universales son los miedos sintomáticos susceptibles de clasificación por parte del Psicoanálisis. Verdadero. Falso.

Según Allen Frances no recomienda la medicación en ninos, aunque ya empieza a haber evidencia de que contribuye a mejorar los resultados escolares. Verdadero. Falso.

El delirio es esa expresión de lo real sobre lo imaginario. Verdadero. Falso.

El complejo de Edipo en Lacan introduce al nino en el significante imaginario. Verdadero. Falso.

El síntoma, la negación, los lapsus son considerados como metonimias. Verdadero. Falso.

El vacío da lugar a que estados de terror temprano no tramitados encuentren una elaboración. Eso es función de la reverie ofrecida por el Otro materno. Verdadero. Falso.

Para Bion, los elementos alfa son aquellos que no son metabolizables por el aparato psíquico. Verdadero. Falso.

La causa del déficit atencional radica en una falla del objeto transicional en la temprana constitución subjetiva. Verdadero. Falso.

Para Graciela Frigerio, la educación puede tener alguna vinculación con la política, pero es, ante todo un trabajo psíquico. Verdadero. Falso.

La noción de biopoder creada por Foucault refiere al poder de la Biología sobre otras disciplinas del saber. Verdadero. Falso.

Para que un nino aprenda es necesario que lo desee y eso es o que debe ser motivado por quienes encarnan el lugar del Otro. Verdadero. Falso.

El caparazón del autista es una estructura que produce un déficit cognitivo. Verdadero. Falso.

La Verwerfung freudiana, leída por Lacan como forclusión, expresa un fuera-del-habla. Verdadero. Falso.

La renuncia a la sujección de normas culturales está vinculada a un Superyó masivo, lugar en el que anida la pulsión de muerte. Verdadero. Falso.

La psicosis en la teoría biónica está relacionada con la incapacidad de la madre de generar elementos beta. Verdadero. Falso.

Según Alicia Stolkiner, la función de los trabajadores del campo de la salud mental, psicologos, psicopedagogos, es ocuparse de las patologías mentales pensados como problemas ""mentales". Verdadero. Falso.

En la estructura histérica el aprendizaje se caracteriza por su rigidez. Verdadero. Falso.

Según Bercherie, la clínica sincrónica toma y describe los síntomas de un paciente en el momento en que toman contacto con el mismo. Verdadero. Falso.

Para Fisher la psicopatología teoriza sobre las enfermedades mentales para determinar su semiología, curso y etiología. Verdadero. Falso.

Las estructuras psicopatológicas psicoanalíticas son 3, neurosis, perversión y psicosis. Verdadero. Falso.

Los dispositivos producen unos regímenes de enunciados por los cuales se nombra a los mismos objetos que generan esos mismos dispositivos. Verdadero. Falso.

La alienación es la operación lógica que posibilita la inscripción del sujeto en la dimensión simbólica. Verdadero. Falso.

La perspectiva alterocéntrica del psicoanálisis sostiene al deseo inconsciente del sujeto como siendo deseo del Otro. Verdadero. Falso.

El sujeto es un efecto de la estructura del lenguaje. Verdadero. Falso.

El "objeto a" funciona como causa del deseo. Verdadero. Falso.

Autonomía, unidad e identidad son atributos propios de la noción de individuo. Verdadero. Falso.

Un síndrome es un conjunto de causas reunidas para la determinación de signos que permitan inferir síntomas. Verdadero. Falso.

Una clínica diacrónica descarta la evolución de una enfermedad para centrarse exclusivamente en sus causas. Verdadero. Falso.

El DSM reúne síntomas que agrupa en trastornos mentales bajo una perspectiva fenomenológica del sufrimiento humano. Verdadero. Falso.

La semiología es el estudio de la progresión de una enfermedad. Verdadero. Falso.

Lacan utiliza la noción de discurso para hacer referencia al sujeto como ser hablante. Verdadero. Falso.

Los alienistas hacían clínica diacrónica. Verdadero. Falso.

La necesidad se estructura sobre un vacío que mueve a la búsqueda de un objeto. Verdadero. Falso.

La esencia del sujeto puede quedar determinada por la neurosis de destino. Verdadero. Falso.

Definimos al "significante del Nombre del Padre" como la operación edípica capaz de articular el Ello, el Yo y el Superyó. Verdadero. Falso.

Real, simbólico e imaginario son los equivalentes lacanianos de las instancias psíquicas freudianas, Ello, Yo y Superyó. Verdadero. Falso.

Identidad e individualidad son conceptos opuestos, aunque complementarios. Verdadero. Falso.

Para Lacan, la estructura familiar tiene algo de sintomático. Verdadero. Falso.

En la inhibición se introduce un deseo diferente de aquel que satisface la función inhibida de manera cotidiana. Verdadero. Falso.

La discriminación Yo/No-Yo le permite al nino comenzar la producción simbólica por la necesidad de fantasear objetos sustitutos. Verdadero. Falso.

La negación es una revelación del inconsciente en la cadena significante. Verdadero. Falso.

La represión primaria ocurre desde la vivencia de satisfacción hasta el sepultamiento del Complejo de Edipo. Verdadero. Falso.

La forclusión es consecuencia del defecto de la castración simbólica. Verdadero. Falso.

La constitución del delirio tiene como base la regresión de la líbido sobre el Yo. Verdadero. Falso.

La metáfora delirante es un modo de civilizar la cosa, das Ding, por lo simbólico. Verdadero. Falso.

El nino como objeto del fantasma materno se vuelve un condensador del goce del cuerpo de la madre. Verdadero. Falso.

El psicoanálisis postula que toda realidad es psíquica porque está atravesada por el deseo y por el fantasma. Verdadero. Falso.

La pulsión es ese movimiento incesante del aparato psíquico que va tras lo diferente, lo novedoso. Verdadero. Falso.

Un nino adviene a la estructura familiar articulado al deseo de la madre que lo cuida y siendo síntoma del significante del Nombre del Padre. Verdadero. Falso.

Para Piaget, la inteligencia es acomodación del Yo a la realidad. Verdadero. Falso.

Para Lacan, la angustia es la senal del modo irreductible en que lo imaginario se presenta en la experiencia de lo real. Verdadero. Falso.

En la forclusión un significante expulsa a otro significante en la estructura. Verdadero. Falso.

El delirio es una expresión de lo real sobre lo imaginario. Verdadero. Falso.

El objeto transicional permite activar los movimientos de ilusión y desilusión en el bebé para desarrollar su inteligencia. Verdadero. Falso.

Para Freud la diferencia genética entre neurosis y psicosis está en el tipo de vínculo que establece el Yo con el Superyó. Verdadero. Falso.

La dimensión de lo real porta un sinsentido. Verdadero. Falso.

Las mutilaciones, auto y hetero, constituyen un modo de sublimación creacionista. Verdadero. Falso.

Denunciar Test