option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Globo Ocular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Globo Ocular

Descripción:
Material de apoyo para estudiar anatomía.

Fecha de Creación: 2018/04/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mide 25 mm de diámetro. Ocupa la mayor parte de la porción anterior de la órbita. Suspendido por 6 músculos extrínsecos y un aparto suspensorio fascial. Formado por 3 capas, existe una capa adicional de TC que lo rodea y mantiene dentro de la órbita.

La vaina fascial es la parte más importante del APARATO SUSPENSORIO FASCIAL. Verdadero. Falso.

Capa de TC muy laxo situada entre la vaina fascial y la capa más externa del globo ocular. Facilita los movimientos oculares dentro de la vaina fascial.

CAPAS DEL GLOBO OCULAR. Capa fibrosa (externa). Capa vascular (media). Capa interna.

CAPA FIBROSA (EXTERNA): forma el esqueleto externo del globo ocular aportándole resistencia y firmeza. Esclera / Esclerótica. Córnea. Limbo de la córnea. Unión esclerocorneal.

CAPA VASCULAR (MEDIA): también llamada ÚVEA / TRACTO UVEAL. Coroides. Cuerpo ciliar. Iris.

Músculos involuntarios que controlan el tamaño de la pupila. Esfínter de la pupila. Dilatador de la pupila.

Pliegues en la superficie interna del cuerpo ciliar que secreta el HUMOR ACUOSO que llena la cámara anterior del globo ocular, el interior del globo ocular anterior de la lente, el ligamento suspensorio y el cuepo ciliar.

CAPA INTERNA DEL GLOBO OCULAR. Retina. Porción óptica. Porción ciega.

FONDO DE OJO: lugar donde incide la luz en la cara interna de la parte posterior del globo ocular. Disco o papila óptico. Mácula lútea o de la retina.

Área cin mayor agudeza visual, con 1.5 mm de diámetro y un centro, la FAVÉOLA, avascular.

La porción óptica de la retina finaliza en el borde posterior del cuerpo ciliar. Punto llamado:

Seleccione la respuesta correcta que tiene relación con la irrigación de la retina. La retina recibe irrigación de la arteria central de la retina, rama de la arteria oftálmica. Los conos y bastones reciben nutrientes de la lámina coroidocapilar donde se encuentran los vasos más finos de la cara interna de la coroides. Las venas de la retina (venas retinianas) forman la vena central de la retina. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Medio de refracción primario. Desvía la luz e invierte la imagen para proyectar sobre el fondo del globo ocular.

Ocupa el segmento anterior del globo ocular el cuál está por el iris/pupila en cámara anterior (espacio entre la córnea anteriormente y el iris/pupila posteriormente); y en cámara posterior (espacio entre el iris/pupila anteriormente y el lente posteriormente). PROPORCIONA NUTRIENTES A LA CÓRNEA Y LENTE QUE SON AVASCULARES. Pasa del seno venoso de la esclera al plexo límbico formado por venas cercanas al límbo de la córnea. Drenan en TRIBUTARIOS de las venas vorticosas y ciliares anteriores.

Transparente y biconvexa, encerrada en la cápsula de la lente (elástica y está anclada a los procesos ciliares por medio de las fibras zonulares, que en conjunto forman la zónula ciliar).

Controla el enfoque y grosor de la lente. Al CONTRAERSE, provoca el aumento del grosor y de la convexidad de la lente lo que genera un mayor enfoque para objetos cercanos (visión próxima). Al RELAJARSE, produce que la lente esté sometida a fuerzas de tensión y que su grosor disminuya, esto provoca la disminución de su convexidad y presenta un mayor enfoque para objetos lejanos (visión lejana).

Proceso de modificación de la lente para la visión próxima. Disminuye después de los 40 años y con la edad aumenta el grosor de la lente.

Líquido acuoso que se encuentra dentro del cuerpo vítreo. Su función es mantener en su lugar la retina y sostener la lente.

Sustancia gelatinosa transparente que ocupa 4/5 partes del globo ocular posteriormente a la lente (segmento posterior del globo ocular ).

Músculos extrínsecos del globo ocular. Elevador del párpado superior. Lámina superficial. Lámina profunda.

Movimientos del globo ocular: se producen entorno a la rotación de tres ejes. Rotación del EJE VERTICAL. Rotación del EJE TRANSVERSO. Rotación del EJE ANTEROPOSTERIOR.

MÚSCULOS RECTOS: se originan en el ANILLO TENDINOSO COMÚN que rodea el conducto óptico y la fisura orbitaria superior. Se insertan en la esclera, posterior a la unión esclerocorneal. Recto superior. Recto inferior. Recto lateral. Recto medial.

Músculos oblícuos. Oblícuo superior. Oblícuo inferior.

ORÍGENES E INSERCIONES de los músculos del globo ocular. Orígen del oblícuo superior. Inserción del oblícuo superior. Origen del oblícuo inferior. Inserción del oblícuo inferior. Origen del elevador del párpado superior. Inserción del elevador del párpado superior.

Capa de TC en forma de copa, tapiza el globo ocular posteriormente y el nervio óptico.

Extensiones triangulares de las vainas del músculo recto medial y lateral y se insertan en el hueso lagrimal y cigomático. Controlan los movimientos de aducción y abducción.

Formado de la vaina del músculo recto inferior. Retrae el párpado inferior a observar inferiormente (descenso ).

En forma dr hamaca, formado por la mezcla de los ligamentos de contención medial y lateral de la vaina (fascia) del recto inferior.

Los nervios ópticos son sensoriales que transmiten los impulsos generados por los estímulos ópticos. Verdadero. Falso.

Los nervios ópticos se consideran como nervios craneales (NC II). Son tractos de fibras del SNC formados a partir de neuronas de segundo orden. Verdadero. Falso.

Los nervios ópticos se inician en la lámina cribosa de la esclera, donde las fibras se mielinizan posteriormente al disco óptico. Verdadero. Falso.

La vaina del nervio óptico se continúa anteriormente con la vaina fascial drl globo ocular y la esclera. Verdadero. Falso.

Los nervios abducens (NC VI), oculomotor (III) y troclear (IV) entran a la órbita por medio de la FISURA ORBITARIA SUPERIOR. (Incluyendo el NC V1). Verdadero. Falso.

Los ramos terminales del nervio oftálmico (NC V1) son: nervio frontal, nasociliar y lagrimal. Verdadero. Falso.

Unir las respuestas correctas. Nervios ciliares largos. Ganglio ciliar. Nervios ciliares cortos. Nervios etmoidales anteriores y posteriores.

Arterias de la órbita. Arteria oftálmica. Arteria infraorbitaria. Arteria central de la retina. Arterias terminales (arteriolas). Seis arterias ciliares posteriores cortas. Arterias ciliares posteriores largas. Arterias ciliares anteriores.

Venas de la órbita. Venas oftálmicas superior e inferior. Vena central de la retina. Venas vorticosas.

El seno venoso de la esclera es una estructura vascular que rodea la cámara anterior del globo ocular. Verdadero. Falso.

Denunciar Test