option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Glucogénesis y Glucogenólisis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Glucogénesis y Glucogenólisis

Descripción:
Metabolismo de Carbohidratos

Fecha de Creación: 2020/07/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 37

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el glucógeno?. Reserva de glucosa del cuerpo humano. Glucosa sintetizada de novo. Molécula de glucosa reducida.

¿Qué es la glucogénesis?. Creación de glucógeno a partir de moléculas de glucosa para su almacenamiento. Creación de glucosa a partir de precursores no carbohidratos. Creación de glucagon para regulación de la glucosa.

Los 2 principales depósitos de glucógeno en el cuerpo son: Músculo esquelético. Hígado. Riñón. Páncreas.

Selecciona cuál es la función del glucógeno en cada órgano: Riñón. Músculo esquelético.

Cantidades encontadas de glucógeno en el músculo: 100g (10%). 400g (1 a 2 %). 500g (25%).

Cantidades encontadas de glucógeno en el Hígado: 100g (10%). 400g (20%). 300g (5%).

El glucógeno se forma a partir de su sustrato inicial que es: α-D- glucosa. α-L-glucosa. α-Fructosa.

Los enlaces lineales de glucosa son de tipo: α (1-4). α (1-6). β (1-4).

Las ramificaciones característicasa del glucógeno se dan por enlaces de tipo: α (1-4). α (1-6). β (1-6).

¿Dónde se lleva a cabo la glucogénesis? (Selecciona el nombre).

Es la fuente de todos los residuos glucosilo que se añaden al glucógeno: α-D-glucosa unida a ATP. α-D-glucosa unida a UDP. α-D-glucosa unida a AMP.

La sintesis α-D-glucosa unida a UDP se da gracias a la enzima: UDP-glucosa pirofosforilasa. UDP-glucosa fosfatasa. UDP-glucosa sintasa.

Enzima convertidora de Glucosa 6-fosfato a Glucosa 1-fosfato: Fosfoglucomutasa. Fosfatasa. Transferasa.

Enzima responsable de los enlaces α (1-4): Glucógeno sintasa. Glucógeno sintetasa. Enzima ramificadora de glucógeno.

Proteína capaz de actuar como cebadora cuando no hay glucógeno disponible para aceptar la glucosa-UDP: Glucogenina. Glucogeno sintasa. Glucogeno transferasa.

¿Cada cuántos residuos glucosilo se presenta la ramificación α (1-6) ?. 8 a 10 residuos. 10 a 15 residuos. 5 a 8 residuos.

El UDP liberado cuando se produce un enlace α (1-4) puede fosforilarse a UTP de nuevo gracias a la enzima: Nucleósido difosfato cinasa. Nucleósido fosfato sintasa. UTP cinasa.

La elongación de la cadena de glucógeno se da agregando los nuevos residuos glucosilos a: El extremo no reductor de la cadena. El extremo reductor de la cadena. El extremo unido a tirosina de la cadena.

Molécula no ramificada de residuos glucosilo, parecida al glucógeno, hallada en vegetales: Glucosa. Amilosa. Fructosa.

Enzima encargada de crear las ramificaciones α (1-6): Enzima ramificadora: amilo α (1-4) --- α (1-6) transglucosidasa. Enzima ramificadora: amilo α (1-6) --- α (1-6) glucotransferasa. Enzima ramificadora: amilo α (1-4) --- α (1-6) glucotransferasa.

Modo de acción de la Enzima ramificadora de glucógeno: Actúa como una transferasa 1:4. Actúa como una transferasa 4:6. Actúa como una transferasa 6:1.

¿Qué es la glucogenólisis?. Ruta degradativa que moviliza el glucógeno. Ruta para sintésis de glucógeno. Ruta para conversión de glucosa a fructosa.

Enzima encargada de escindir los enlaces líneales α (1-4): Glucógeno fosforilasa. Glucógeno fosfatasa. Glucógeno sintasa.

¿Hasta que punto escinde la glucógeno fosforilasa los enlaces α (1-4)?. Hasta que no quedan más residuos glucosilo en las cadenas ramificadas. Hasta que quedan 4 residuos glucosilo en cada cadena ramificada. Hasta que quedan 2 residuos glucosilo en cada cadena ramificada.

¿Cómo se le conoce a los últimos 4 residuos glucosilo que quedan en cada cadena ramificada y que la fosforilasa no puede degradar?.

Las ramificaciones se eliminan gracias a la enzima: Enzima desramificadora. Enzima ramificadora. Enzima hidrolítica.

Relaciona las diferentes acciones de la enzima desramificadora con sus nombres: oligo-α(1-4) -- α(1-4)-glucanotranferasa. amilo-α(1-6)-glucosidasa.

La glucosa 6-fosfato es translocada al RE por la enzima: Glucosa 6-fosfato translocasa. Glucosa 6-fosfato transferasa. Glucosa 6-fosfato hidrolasa.

La glucosa 6-fosfato es convertida en glucosa libre por la enzima: glucosa 6-fosfatasa. glucosa 6-hidrolasa. glucosa 6-transferasa.

Enzima lisosómica encargada de degradar constantemente glucógeno: α(1-4) glucosidasa. α(1-6) hidrolasa. α(1-4) fosfatasa.

Otro nombre que recibe la α(1-4) glucosidasa lisosomal: maltasa ácida. fosfatasa glucosa. fosfoglucomutasa.

Hormonas que activan la glucogenólisis: Glucagón e insulina. Glucagón y adrenalina. Insulina y noradrenalina.

¿Qué es la glucogenosis?. Grupo de enfermedades genéticas consecuencia de un defecto en las enzimas de síntesis o degradación de glucógeno. Proceso de síntesis de glucógeno en hígado. Degradación de glucógeno en hígado para mantener la glucemia en sangre.

Enfermedad caracterizada por la carencia de Glucógeno fosforilasa o Miofosforilasa. Síndrome de McArdle. Enfermedad de Cori. Enfermedad de Pompe.

Enfermedad caracterizada por la carencia de α(1-4) glucosidasa lisosómica (maltasa ácida), que causa una acumulación de glucógeno en las vacuolas lisosómicas: Enfermedad de Pompe. Enfermedad de Cori. Enfermedad de VonGierke.

Enfermedad caracterizada por la deficiencia de 4:4 transferasa, 1:6 glucosidasa o ambas, produce glucógeno de estructura anormal con cuatro o un residuo glucosilo en puntos de ramificación: Síndrome de McArdle. Enfermedad de Cori. Enfermedad de VonGierke.

La Enfermedad de VonGierke se caracteriza por la deficiencia de dos enzimas que dan origen a dos subtipos de la enfermedad las cuales son: TIPO IA: Carencia de glucosa 6-fosfatasa. TIPO IB: Carencia de glucosa 6-fosfato translocasa. TIPO IA: Carencia de maltasa ácida. TIPO IB: Carencia de amilo α(1-6) glucosidasa.

Denunciar Test