option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GMDSS 1RO Y 2DO PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GMDSS 1RO Y 2DO PARCIAL

Descripción:
Simulacro de examen semestral con el1ro y 2do parcial

Fecha de Creación: 2022/06/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 58

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Este tipo de llamada contiene: el MMSI del barco en problemas, posición y hora en que se realiza la llamada en algunas circunstancias si se tienen tiempo disponible, es posible indicar la naturaleza del desastre escogiendo de un menú de opciones. Distress. Urgency. Safety. Routine.

Son fuentes de energía requeridas por GMDSS. De emergencia, banco de baterías y fuente principal. De emergencia, motogenerador y fuente principal. De la maquina principal, banco de baterías y fuente de energía. De emergencia, banco de baterías y motogenerador principal.

Este tipo de canales comprende dos frecuencias, uno para transmitir y otro para recibir. Simplex. Semiduplex. Duplex. Radiotelex.

Este dispositivo tiene una duración de la batería al menos de 48 horas transmitiendo. EPIRB. INMARSAT-C. Ninguno de los anteriores. VHF portatil. SART.

• Este tipo de canales son usados en equipos de comunicaciones que no tiene la facilidad para transmisión y recepción simultáneas; utilizando una operación simple en un extremo del circuito y operación dúplex en el otro. Simplex. Semiduplex. Duplex. Radiotelex.

Este tipo de llamadas se realizan cuando los mensajes contienen información sobre ciclones, hielo, restos peligrosos o cualquier otro peligro inminente para la navegación, el mensaje se transmitirá tan pronto como sea posible y estará precedido por el anuncio. (R. R. de la CMR-12 de la UIT, Nº 33.31ª. Seguridad. Emergencia. Rutina. Urgencia.

Modo de emisión de operación en el equipo de radio marino de comunicación escrita utilizando señales que se transmiten por radio de banda lateral. Radiotelex. VHF. VHF portatil. Navtex.

Este tipo de llamadas están precedidas por la señal de SECURITÉ. Seguridad. Emergencia. Rutina. Urgencia.

En estos canales los equipos usan una antena conectada al transmisor o al receptor. Simplex. Semiduplex. Duplex. Radiotelex.

Esta categoría de llamada solo puede transmitirse bajo la autoridad del capitán o de la persona responsable del barco. Indica que la estación de llamada tiene un mensaje relevante que transmitir con respecto a la seguridad de un barco o la seguridad de una persona. Seguridad. Emergencia. Rutina. Urgencia.

Estos dispositivos de salvamento trabajan en la frecuencia 406 MHz y 121.5 MHz. EPIRB. INMARSAT-C. Ninguno de los anteriores. VHF portatil. SART.

En estas llamadas están prohibidas el uso de las frecuencias de socorro y seguridad establecidas en el SOLAS y el reglamento de la UIT. Seguridad. Emergencia. Rutina. Urgencia.

Este tipo de llamada indica que la estación que llama tiene que transmitir un mensaje relativo a la seguridad de un barco o una persona y pueden ser dirigidas a todas las estaciones o a una en particular. Seguridad. Emergencia. Rutina. Urgencia.

Este tipo de canales permite llamadas radiotelefónicas (entre buques y buque - estación costera) ambas partes pueden hablar y ser escuchadas al mismo tiempo. Simplex. Semiduplex. Duplex. Radiotelex.

Sistema que provee las comunicaciones satelitales estipuladas en el SOLAS para la estación de radio GMDSS de los buques mercantes. EPIRB. INMARSAT. Ninguno de los anteriores. VHF portatil. SART.

Es un sistema de comunicación bidireccional de almacenamiento y reenvío, transmitiendo mensajes en paquetes de datos (telex) en dirección de barco a costa, de barco a barco y de barco a barco, no proporciona comunicaciones de voz, no hay conexión en tiempo real entre la transmisión y estaciones receptoras. EPIRB. INMARSAT-C. Ninguno de los anteriores. VHF portatil. SART.

Este equipo satelital puede acceder a información en tiempo real para el socorro en casos de desastre, operando en banda Ka y se integra a la red de banda L, ofreciendo conectividad potente y confiable para las compañías navieras y los operadores, dando acceso a tecnologías digitales inteligentes de banda ancha de alta velocidad disponible en todo el mundo. FLEET SAFETY. FLEET BROADBAND. FLEET EXPRESS.

Servicio que ofrece transmisión de información de seguridad marítima y mensajes de búsqueda y salvamento. Utiliza una constelación de satélites de Inmarsat. FLEET SAFETY. FLEET BROADBAND. FLEET EXPRESS.

Equipo satelital del GMDSS que se utiliza en navegación por aguas de difícil acceso a informes meteorológicos. Ofrece una conexión segura sin interrupciones con prioridad en comunicaciones de socorro. FLEET SAFETY. FLEET BROADBAND. FLEET EXPRESS.

Tiene un alcance de 30 millas náuticas aproximadamente, su equipo obligatorio es el VHF/DSC. Zona marítima A1. Zona marítima A2. Zona marítima A3. Zona marítima A4.

Es la frecuencia DSC a la escucha obligatoria establecida en la Regla 12 del Capítulo IV de SOLAS para todo buque que navegue en zona Marítima A1. 70. 16. 40. 60.

De acuerdo al convenio SOLAS ¿Cuántos dispositivos VHF portátiles deben tener los buques de carga ≥ 300 / ≤ 500 GT?. 1. 2. 3. 4. Depende.

Tiene un alcance de 150 millas náuticas aproximadamente, su equipo obligatorio es el MF/DSC. Zona marítima A1. Zona marítima A2. Zona marítima A3. Zona marítima A4.

Provee información de todas las instalaciones en la costa para el servicio de comunicaciones terrestres y espaciales (satelitales) para el GMDSS, la información la proporcionan los gobiernos de acuerdo a las regulaciones y enmiendas establecidas en SOLAS. PLAN MAESTRO. CUADRO DE OBLIGACIONES. LOG BOOK.

Es la frecuencia de seguridad que utilizaría el oficial de guardia de la estación de radio para enviar una alerta de seguridad si se localiza dentro de un rango de 83 millas náuticas. 2187.5. 2186.5. 2178.5. 1287.5.

Son emitidas cuando un barco o tripulación se encuentra en peligro grave e inminente. Alertas de Socorro. Alertas de Emergencia. Alertas de Seguridad. Alertas de Distress.

Es la frecuencia DSC a la escucha obligatoria establecida en la Regla 12 del Capítulo IV de SOLAS para todo buque que navegue en zona Marítima A2. 2187.5. 2188.5. 1287.5. 2178.5.

Es la frecuencia DSC a la escucha obligatoria establecida en la Regla 12 del Capítulo IV de SOLAS para todo Incorrecta buque que navegue en zona Marítima A1. Ch.70. Ch.16. Ch.30. Ch.24.

Es la frecuencia de RTF a la escucha obligatoria establecida en la Regla 12 del Capítulo IV de SOLAS para todo buque que navegue en zona Marítima A2. 2182. 2812. 2282. 2183.

De acuerdo al convenio SOLAS ¿Cuántos dispositivos SART deben tener los buques de carga ≥ 500 GT?. uno. dos. tres. cuatro. depende.

Es la frecuencia de RTF a la escucha obligatoria establecida en la Regla 12 del Capítulo IV de SOLAS para Incorrecta todo buque que navegue en zona Marítima A1 A1. Ch.70. Ch.16. Ch.30. Ch.24.

Tiene un alcance de 30 millas náuticas aproximadamente, su equipo obligatorio es el VHF/DSC. Zona marítima A1. Zona marítima A2. Zona marítima A3. Zona marítima A4.

De acuerdo a las regulaciones de Solas todos los buques deben llevar radiobalizas COSPAS SARSAT que operan en frecuencias de 406MHz y 121.5MHz. Verdadero. Falso.

La adopción de la tecnología, las técnicas satelitarias y de llamada DSC, nunca permite que la señal de socorro se pueda transmitir y recibir automáticamente a largas distancias, independientemente de las condiciones meteorológicas y las interferencias. F. Verdadero. Falso.

Cuando un dispositivo SART es localizado por el buque de SAR, se detecta en la pantalla del radar una línea punteada a 18 m.n. aproximadamente fuera de la posición del SART a lo largo de su línea de demora. Verdadero. Falso.

Los MMSI son radio avisos náuticos y meteorológicos, pronósticos meteorológicos y otros mensajes urgentes relativos a la seguridad que se transmiten a los buques. Verdadero. Falso.

Un SAR inicia operaciones de rescate mediante buque, avión o helicóptero intentando encontrar la posición del EPIRB después de que ha sido activado. Verdadero. Falso.

Los dispositivos de salvamento VHF operan solo en el Ch 16/9. Verdadero. Falso.

Una batería primaria debe ser remplazada cada 5 años, después de ser utilizada o de acuerdo a las fechas de caducidad indicadas en la batería. Verdadero. Falso.

Cuando un buque recibe una señal de SART debe seguir las siguientes acciones: informar al RCC más cercano, tratar de ponerse en contacto con los sobrevivientes por VHF (70), identificar la localización de la señal de forma visual y alterar el rumbo para la búsqueda de los botes salvavidas. Verdadero. Falso.

Un dispositivo SART puede ser detectado por los equipos de radar de los buques si se encuentran a 9 millas náuticas de distancia. Verdadero. Falso.

La señal 121.5 MHz se utiliza para propósito de localización y las señales 406 MHz se utilizan para propósitos de guía por buques/helicópteros/aviones que están intentando encontrar el dispositivo de salvamento que fue activado. Verdadero. Falso.

Todas las llamadas y mensajes de socorro, urgencia y seguridad radiotelefónicas deben ser pronunciadas lenta y claramente. De ser necesario se utilizará el alfabeto fonético y código establecidos de ser necesarios. El uso del vocabulario estandarizado marítimo es recomendado en caso de dificultades de lenguaje. Verdadero. Falso.

Los dispositivos AIS Clase B tienen un receptor de llamada selectiva digital (DSC) integrado, sin embargo no se puede utilizar para comunicaciones de socorro. Verdadero. Falso.

Las estaciones costeras en la navarea utilizan frecuencias compartidas, haciendo su transmisión durante 10 minutos para transmitir cada 4 hrs, cumpliendo el horario establecido de acuerdo a la letra que les corresponda en la tabla de la navarea de navtex. Verdadero. Falso.

Dentro de una navarea las estaciones costeras deben tener una cobertura de un alcance de hasta de 600 millas náuticas aproximadamente. Verdadero. Falso.

Si tu embarcación emite una falsa alarma en el equipo de VHF/DSC, el procedimiento a seguir es apagar el equipo para intentar evitar que salga la llamada, posteriormente encenderlo y dar el mensaje de falsa alarma en el canal de radiotelefonía 70. Verdadero. Falso.

Las comunicaciones de socorro no deben repetirse por el buque en peligro hasta que se escuche una respuesta. Verdadero. Falso.

En los equipos Navtex la escucha obligatoria es en 518 Khz (idioma inglés), se puede cambiar a 490 Khz Correcta (idioma local) en determinadas horas para recibir mensajes. Verdadero. Falso.

Las estaciones costeras en la navarea utilizan frecuencias compartidas, haciendo su transmisión durante 10 Correcta minutos para transmitir cada 4 hrs, cumpliendo el horario establecido de acuerdo a la letra que les corresponda en la tabla de la navarea de navtex. Verdadero. Falso.

Si tu embarcación emite una falsa alarma en el equipo de VHF/DSC, el procedimiento a seguir es apagar el Correcta equipo para intentar evitar que salga la llamada, posteriormente encenderlo y dar el mensaje de falsa alarma en Puntúa 1.00 el canal de radiotelefonía 70. Verdadero. Falso.

Las Navareas son zonas comprendidas en el ámbito de cobertura de comunicaciones, dependiendo de la Correcta distancia a la estación costera más cercana será el equipo de radiocomunicaciones asignado al buque. Verdadero. Falso.

Toda estación de radio GMDSS a bordo de un buque de 500 toneladas brutas y superiores, deberá estar equipado con equipo de comunicaciones que puede transmitir alertas de socorro por un mínimo de dos medios independientes, así como una serie de equipos dependiendo del área marítima en la que se navegue. Verdadero. Falso.

EL SSAS (Ship Security Alert System) forma parte del código ISPS y su ámbito de aplicación se estipulo en el Correcta convenio SOLAS Cap. XI-2 R6; el equipo debe estar conectado a un sistema de comunicación satelital para transmitir la información al momento de activarse. Verdadero. Falso.

Los dispositivos AIS Clase B tienen un receptor de llamada selectiva digital (DSC) integrado, y se pueden utilizar para comunicaciones de socorro. Verdadero. Falso.

Las comunicaciones de socorro no deben repetirse por el buque en peligro hasta que se escuche una respuesta. Verdadero. Falso.

Realizar llamadas de distress involuntarias y no realizar las cancelaciones pertinentes llevan a sanciones ante las autoridades correspondientes. Verdadero. Falso.

FRECUENCIAS. VHF. MF. HF4. HF6. HF8. HF12.

Denunciar Test