option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

gmf PAS 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
gmf PAS 2025

Descripción:
gmf PAS 2025

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Personal

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes ramas es de derecho privado?. Derecho penal. b- Derecho administrativo. c- Derecho constitucional. d- Derecho comercial.

2- La ley 17418 contiene principalmente regulaciones acerca de: a- Los seguros de caución. b- El sistema de riesgo del trabajo. c- El contrato de seguro. d- Las aseguradoras y el organismo de control.

3- El comienzo de la existencia de la persona humana es: a- Al momento de la concepción. b- Al momento del nacimiento. c- Al momento de su inscripción en el registro civil. d- Al cumplir 3 meses de gestación.

4- Los actos jurídicos son: a- Una especie del genero hechos jurídicos, realizado por las personas. b- Los acontecimientos naturales a los cuales el ordenamiento jurídico les atribuye efectos jurídicos. c- Solo aquellos hechos que generan daños a las propiedades, como granizo, la lluvia o rayos. d- Los delitos realizados por personas sin discernimiento, intención y voluntad.

5- ¿Cuáles de los siguientes elementos son específicos del contrato del seguro?. a- Sujeto. b- Objeto. c- Riesgo. d- Causa.

6- El tomador tiene la carga de denunciar la agravación del riesgo por el hecho ajeno: a- Dentro de las 24hs de haber realizado la agravación. b- Inmediatamente de conocerlas. c- Durante los 3 días posteriores al agravamiento. d- Antes de que se produzcan.

7- El pasivo del ente está conformado por: a- El conjunto de bienes inmuebles que posee la empresa. b- El conjunto de las inversiones únicamente realizadas con los terceros. c- El conjunto de valores, derechos y bienes de valor económico que posee una empresa. d- El conjunto de deudas y obligaciones económicas a cumplir con los terceros.

Cuál no forma parte del estado contable?. a- Estado de evolución del patrimonio neto. b- Estado de situación patrimonial. c- Evolución de inversiones corrientes y no corrientes. d- Estado de flujo de efectivo.

9- El costo directo es: a- Es el costo fijo menos la amortización acumulada de ejercicio. b- Se denomina así a todos los costos de la empresa. c- Este costo es directamente identificable con el producto final, tiene una identificación clara e inequívoca con el objeto del costo. d- Son los costos fijos menos los costos variables.

10- El patrimonio neto es: a- El aporte de los propietarios mas el resultado de los ejercicios acumulados. b- El conjunto de bienes inmuebles mas las deudas de la empresa. c- El conjunto de las deudas que posee el ente. d- Es el conjunto de deudas y derechos que posee el ente.

11- Para el caso del índice de solvencia, será: a- Si el resultado es negativo el ente será insolvente. b- En caso que el resultado sea mayor que 1, significa que el ente es solvente. c- Es el índice mas importante, ya que si da mayor a 1 los demás índices son irrelevantes. d- Refleja liquidez del ente.

12- En el análisis de costos de una empresa, el punto de equilibrio es aquel: a- Donde coinciden la sumatoria de costos fijos y costos variables. b- Donde el ingreso total coincide con el costo total. c- Donde el ente se sitúa en el punto en el cual ya genera el beneficio proyectado. d- Donde los costos variables coinciden con las ventas totales.

13- El estado de resultado: a- Es dinámico y muestra el resultado del ejercicio dividido por actividades ordinarias y extraordinarias. b- Es el estado que refleja la ecuación contable básica, donde se ve el activo, pasivo y patrimonio neto del ente al cierre del ejercicio. c- Muestra la evolución de inversiones corrientes y no corrientes. d- Es aquel estado dinámico que muestra el origen de los fondos u sus aplicaciones.

14- Los usuarios internos de la contabilidad son: a- Administración publica. b- Potenciales proveedores. c- Clientes, proveedores, acreedores. d- Directores, gerentes, jefes de departamentos.

15- Costo fijo es aquel: a- Que tiene una identificación o una relación evidente, clara o inequívoca con el objeto del costo. b- Que no cambia a pesar de los cambios en un objeto del costo. No importa cuantos objetos se fabriquen porque este costo o valor se mantendrá constante. c- Que se incrementa en proporción al incremento de la producción de venta. d- Que unifica los conceptos de costos directos e indirectos de un ente.

16- Forman parte del pasivo, entre otros rubros: a- Los pagarés a cobrar por venta de mercadería. b- El importe neto de los sueldos abonados al personal de la empresa. c- Los intereses abonados a los bancos por los prestamos obtenidos. d- Las deudas a pagar a la ARCA en concepto de impuestos a las ganancias.

17- Según el marco regulatorio de nuestro país, el ejercicio de la actividad aseguradora se rige por: a- Cada provincia dicta sus propias leyes para regular la actividad del seguro y las personas que pueden operar en él. b- Es materia exclusiva de regulación nacional a través de la ley 20.091, para todo el territorio nacional. c- Tanto la nación con la ley 20091 y las provincias con sus leyes pueden regular la actividad del seguro, por lo tanto, deben coordinarse para exigir requisitos similares en todo el territorio. d- En algunas provincias la nación exclusivamente en otras no, según se hayan adherido o no a la ley 20.091.

18- Indique cuales son las características que deben reunir un riesgo para que sea asegurable. a- Cierto, posible, concreto, licito, fortuito, contenido económico. b- Incierto, posible, concreto, licito, fortuito, contenido económico. c- Incierto, posible, concreto, licito, fortuito y sin contenido económico. d- Que tengan contenido económico y que sean posible.

19- Constituye el costo real del seguro para el asegurado. a- Prima comercial. b- Prima de póliza. c- Premio. d- Prima de tarifa.

20- Si se indemniza hasta el daño realmente sufrido (valor a riesgo o valor real al momento del siniestro) y como máximo hasta la suma asegurada ¿a qué medida de la prestación corresponde?. a- Primer riesgo relativo. b- Prorrata. c- Primer riesgo absoluto. d- Primer riesgo absoluto solo si existe infraseguro.

21- Si la medida de la prestación es a prorrata y tenemos un sobreseguro, indicar la forma correcta de calcular la indemnización. a- Se debe indemnizar hasta el tope de la suma asegurada, sin tener en cuenta el daño real sufrido. b- No es de importancia tener un sobreseguro, siempre se indemniza la suma asegurada. c- No corresponde indemnizar al detectarse el sobreseguro, estaría incurriendo en una situación de enriquecimiento ilícito. d- Se debe indemnizar según la relación existente entre el valor asegurado y el valor a riesgo y como máximo la suma asegurada.

22- Capital mínimo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a- Los capitales mínimos a los que deberán ajustarse los aseguradores no son regulados por la superintendencia de seguro de la nación. b- Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras no deberán radicar en el país los fondos equivalentes a los capitales mínimos exigibles. c- Es el capital mínimo que deben aportar los accionistas en una sociedad anónima. d- Es el capital que la aseguradora deberá satisfacer para poder operar en el mercado argentino.

23- Hay un principio básico de reaseguro que surge de la ley de seguros nº 17.418. Teniendo en cuenta este principio básico. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?. a- El reaseguro debe celebrarse con un contrato de adhesión, al igual que el seguro directo. b- El asegurador puede reasegurar el riesgo asumido, pero es el único obligado con respecto al tomador del seguro. c- Con un contrato de reaseguro celebrado con un reasegurador, el reasegurador siempre participa ante un siniestro con el asegurador. d- El tomador del seguro directo puede optar por un reasegurador de preferencia, antes de que se celebre el contrato de reaseguro.

Reserva para siniestros que se producen en un intervalo, durante la vigencia de la póliza, pero que se conocen con posterioridad a la fecha del cierre del ejercicio contable. a- Reserva de riesgos en curso. b- Reserva por insuficiencia de primas. c- Reserva de siniestros ocurridos y no reportados (IBNR). d- Reserva de previsión para incobrabilidad de primas.

25- Franquicia monto del daño que queda a cargo del asegurado en todos los casos, indemnizándose en cada siniestro solamente los daños que superen el monto de la franquicia, corresponde a: a- Franquicia simple o no deducible. b- Franquicia deducible. c- Descubierto obligatorio. d- Franquicia deducible mas descubierto obligatorio.

26- Si tenemos un riesgo que tiene suma asegurada muy elevadas o muy alta intensidad siniestral. ¿Qué tipo de contrato de reaseguro se va a realizar?. a- Reaseguro facultativo obligatorio. b- Reaseguro facultativo. c- Reaseguro obligatorio. d- Retrocesión.

27- Indicadores del mercado asegurador. Indicador D: (disponibilidades + Inversiones / deudas con asegurados). a- A mayor porcentaje, la aseguradora tiene mejor capacidad de respuesta liquida para abonar siniestros. b- A menor porcentaje, la aseguradora tiene mejor capacidad de respuesta liquida para abonar siniestros. c- A menor porcentaje, mejor es la situación de la compañía aseguradora. d- Ninguna de las opciones es correcta.

28- ¿Cuál de las siguientes formas jurídicas no se encuentra expresadamente incluidas en entidades autorizables de la ley 20.091?. a- S.R.L (sociedades de responsabilidad limitada). b- Cooperativas. c- Sociedades de seguros mutuos (mutual). d- Sociedades anónimas.

29- En el contrato de seguros las cargas juegan un papel de importancia en las prestaciones de cada una de las partes, en el supuesto de que un tomador o asegurado no cumpliera con una carga que le fuera impuesto en el contrato de seguros, ¿Cuál sería la principal consecuencia que podría acarrearle esta falta?. a- La posibilidad de que se pueda exigir su cumplimiento con intereses como sanción. b- La caducidad o suspensión de un derecho, generalmente la indemnización. c- El aumento de la prima por incumplimiento y la renovación automática con aumento. d- La imposición de una multa por parte de la aseguradora como sanción al incumplimiento.

En caso de haber diferencia entre propuesta y poliza, la misma se considera aceptada. Si el asegurado no recindio el contrato dentro de los 30 dias corridos. Si el tomador no reclama dentro de los 30 dias de haber sido recibida la poliza. Si el asegurado pago el total de la prima. Si el asegurado firmode conformidad al momento de su recepción.

Si al momento de celebrar el contratode seguro el tomador era incapaz, el contrato. Se resuelve. Es nulo. Caduca el derecho a exigir la cobertura del siniestro. Se resinde.

Daniel compro un auto y a los dias la fundio, inmediatamente decide contratar una poliza de seguro todo riesgo, que dice la ley de seguros al respecto?. Hay error del asegurado. Hay inexistencia del riesgo. Hay caducidad de derechos. Hay agravación del riesgo.

Indique la respuesta correcta. El contrato de seguro se prueba con cualquier medio de prueba. La emision de la poliza es condicion indispensable para que exista contrato de seguro. La poliza es el medio probatorio del contrato. Puede probarse por testigos.

Cuando la compania de seguros indemniza un siniestro, ejecuta una obligacion de: Dar. No hacer. Hacer. No existe obligacion.

El requerimiento de la poliza de denunciar el siniestro en termino por parte del asegurado es: Una carga. Una obligación. Una caducidad. Una reticencia.

El daño es el perjuicio suceptible de apreciación pecunaria ¿ deacuerdo a lo estudiado como se compone el daño patrimonial?. Daño moral. Daño material. Daño emergente, lucro cesante y perdida de chance. Daño de perdida y perdida de chance.

Las resoluciones emitidas por la superintendencia de seguros de la nacion ¿se encuentran bajo la orbita de cual de las siguientes ramas del derecho?. Derecho procesal. Derecho penal. Derecho administrativo. Derecho constitucional.

La jurisprudencia es la fuente del derecho. Señale cuales de los siguientes enunciados coincide con su caracteres. Conjunto de opiniones e interpretaciones de las leyes que son realizadas por doctrinarios, juristas, estudiosos de las ciencias juridicas. Son el origen y el fundamento de las normas, son lo que sustenta el derecho escrito y convertido en ley. Tienen el caracter de ser generales y suficientes para otorgar sentido a lo legislado. Conjunto de fallos o resoluciones juridicas que van estableciendo un criterio respecto de determinados temas en comun. Son reglas generales abstractas y obligatorias que surgen o emanan de la autoridad publica.

Se caracterizan por amparar al ser humano en diveras formas y compensan economicamente al individuo en sus derechos, asistiendolo en situaciones tales como la muerte o la incapacidad. nos estamos refiriendo a : Los seguros de personas. Los seguros de riesgos de trabajo. Los seguros patrimoniales. Los seguros de creditos y garantias.

Se dice que el seguro es un contrato porque: El pago de una prima por parte del asegurado obliga ala asegurador a resarcir un daño previsto. Existe una obligacion por parte del asegurado a resarcir un daño previsto. Existe una obligacion por parte del asegurado a pagar una prima. Existe una obligacion a brindar una prestacion si ocurre un daño imprevisto.

El seguro cumple funciones economicas y sociales, dentro de su funcion economica ¿Cual considera que es una opcion correcta?. Retrotrae la situacion del asegurado al estado anterior al acaecimiento del siniestro. Evita los riesgos que amenazan a personas y bienes. Permite al asegurado mejorar y enriquecer economicamente la situacion anterior siniestro. Su funcion economica no es relevante a nivel macroeconomico.

El seguro de riesgo del trabajo queda comprendido en. Los seguros patrimoniales. Los seguros de personas. Los seguros de creditos. Los seguros de garantias.

Las comisiones pagadas a los productores de seguros por sus servicios de asesoramiento, representan para las companias. Un pasivo corriente. Un pasivo no corriente. Un resultado negativo. Un resultado positivo.

Thomas Piketty economista frabces contemporaneo, plantea en su tesis central: La forma de contrarestar la concentracion de la riquesa es la aplicacion de un sistema de impuestos progresivos. La desconcentracion de la riqueza causa inastabilidad social y economica. La riqueza que retorna como beneficio del capital favorece a la igualdad. La forma de contrarestar la concentracion de la riqueza es la aplicacion de un sistema de impuestos regresivos.

Al hablar de nulidades, una de ellas existe cuando la causa de la invalides requiere de una labor de investigacion o apreciacion por parte del juez para poder determinarla. nos referimos a: La nulidad no manifiesta. La nulidad relativa. La nulidad absoluta. La nulidad determinada.

En el contrato de seguros existen diversos elemento, entere ellos el interes asegurable. Tales elementos se denominan. De tipo espesifico del contrato de seguro. De tipo general del contrato de seguros. De tipo comun del contrato de seguros. Del tipo nominado del contrato de seguros.

Produce la adquisicion o perdida de un derecho por el paso del tiempo. Puede ser adquisitiva o liberatoria. Estamos hablando de. La prescripcion. La subrogacion. La caducidad. La revocacion.

Es la extincion en virtud de un hecho que se produce con posterioridad a la celebracion del contrato de seguros por decision de una de las partes, generando efectos retroactivo, como por ejemplo cuando el asegurado incumple alguna clausula contractual y el asegurador decide extinguir el contrato por tal incumplimiento, nos referimos a: La resolusion contractual. La rescision contra actual. La revocacion contractual. La caducidad contractual.

Para que un riesgo resulte asegurable, se deben reunir determinadas caracteristicas, a continuacion enunciaremos 4 de ellas, de las cuales usted debera indicar aquellas que resulte necesaria a tal fin: Futuro. Cierto. Ilicito. Provocado.

La franquicia es la forma que las aseguradoras han encontrado el equilibrio entre reducir el riesgo del siniestro y la posibilidad de encontrar un precio adecuado frente a la economia de determinado segmento de clientes. Cuando hablamos de la denominadav franquicia incondicional, podemos definir a la misma como: Absoluta o deducible. No deducible. Relativa. Simple.

La suma maxima que el asegurador mantiene a su cargo en un contrato de reaseguro de excedentes es: El pleno de retencion. La cuota parte. La capacidad. La prioridad.

Los seguros de responsabilidad civil tiene como funcion la cobertura de aquellos pasivos exigibles que pudieran requerir un desembolso de dinero por parte del asegurado. De tal forma a traves de la transferencia de dicha obligacion indemnizatoria la aseguradora asume tal compromiso. Dichos seguros forman parte de : Los seguros patrimoniales. Los seguros de creditos y garantias. Los seguros de personas. Loas seguros accesorios.

Para que un deudor este en mora es necesario: Un simple incumplimiento. Que el deudor se encuentre constituido en mora. Que el retardo sea reprochable al deudor. Un retardo en el cumplimiento, imputable al deudor.

Cuando existe reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado, aun hechas de buena fe, que a juicios de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones ¿Cual es el plazo que tiene el asegurador para impugnar la reticencia?. 30 dias. 15 dias. 3 meses desde que se produjo el hecho. 3 meses desde que el asegurador la conocio.

El tomador de una poliza debe denunciar al asegurador la agravaciones de riesgos causadas por un hecho suyo en: 30 dias. 3 meses. antes de que se produzcan. 7 dias.

Segun la ley 20.091 que tipos societarios son admitidos para ser aseguradoras. Todo tipos de sociedades civiles y comerciales. Sociedades anonimas, cooperativas y de seguros mutuos. Las cooperativas y sociedades colectivas. No existen limitaciones al respecto.

Cuando se inicia el contrato de seguros?. Al emitirse la poliza. Al momento de realizar la propuesta. Al momento de celebrar la convencion. Al momento de pagar la primera prima.

Como se clasifica una deuda a pagar en 30 dias?. Pasivo no corriente. Pasivo corriente. Activo corriente. Resultado negativo.

Cual de estas afirmaciones no coresponde a la teoria planteada por Adam Smith?. Se debe aumentar el numero de oferentes de productos para facilitar una mayor division de trabajo. La libre intervencion de los individuos en la economia produce naturalmente ul crecimiento de la produccion de bienes y servicios. Los precios se fijan como consecuencia de la libre accion de la oferta y la demanda. La formacion del empleo y el consecuente aumento de la demanda es un factor determinante del crecimiento y la estabilizacion de la economia.

Denunciar Test