Gofio 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gofio 6 Descripción: Lol que mal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a los tripanosomas de sección estercolaria, señala la respuesta correcta. La infección por la enfermedad de Chagas es consecuencia de la picadura de una chinche infectada. Trypanosoma evansi se transmite por sección estercolaria. Por transmisión estercolaria conocemos aquella que se realiza a partir del aparato bucal de los artrópodos. Trypanosoma brucei se transmite por medio de las heces de las moscas infectadas. ¿Qué es un chancro?. La lesión que se produce cuando las giardias empiezan a dividirse en el hospedador. La lesión consecuencia de la multiplicación de los tripanosomas cuando llegan al hospedador. Una lesión típica asociada a la división metacíclica de las garrapatas del perro. La lesión que producen los coccidios poco antes de que muera el hospedador. El ciclo biológico de las Trichomonas se caracteriza por: Las garrapatas transmitirán transestádicamente la enfermedad. Ser indirecto, participando los mosquitos en la transmisión de la forma promastigota. Ser directa, con la formación de quistes muy resistentes a la desecación. Ser directo, sin formas quísticas. Respecto a leishmania spp., es cierto que: Afecta al hombre, pero no al perro. Afecta al perro, pero no al hombre. Puede afectar al hombre y al perro. No afecta ni al perro ni al hombre. Respecto a los tripanosomas transmitidos mecánicamente, señala la respuesta correcta. Algunos murciélagos pueden participar en la transmisión sobre todo en especies sudamericanas. Trypanosoma evansi afecta fundamentalmente al hombre. T equiperdum se transmite fundamentalmente a partir de la picadura de moscas como la Glossina (tse tse). T evansi es un tripanosoma transmitido exclusivamente durante el coito. Respecto a histomonas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones considerarías correcta?. La forma de transmisión es muy lábil en el medio externo. Se transforman en ooquistes para garantizar el paso de un hospedador infectado a otro sano. La histomonosis se transmite generalmente durante el coito. La forma de transmisión es una estructura quística de gran resistencia en el medio externo. Las especies de leishmania que se incluyen en el complejo donovani, son principalmente productoras de: Leishmaniosis cutánea. Enfermedad de Chagas. Leishmaniosis visceral. Leishmaniosis mucocutánea. Visitas una granja de vacas en las que también se crian palomas mensajeras. Diagnosticas a un tiempo trichomonosis en las aves y en las vacas. El propietario, te comenta preocupado que a su hija también le han diagnostica recientemente trichomonosis...¿cuál de las siguientes explicaciones te parece más razonable?. Probablemente las vacas se infectaron primero. Luego las palomas, al alimentarse de los restos de las heces de los bóvido. La joven se pudo infectar por contactar con las palomas o con las heces de las vacas. La infección en las palomas y las vacas puede estar relacionada. La joven, sin embargo, ha debido practicar sexo sin precauciones con algún chico infectado. Esto es muy raro, pero las vacas se contagiaron por algún toro infectado en la monta, las palomas a través del agua de bebida (tal vez por aves silvestres que se acercaron a los bebederos) y la joven por practicar sexo sin tomar precauciones. Probablemente la joven se contagio al ayudar en el parto a alguna vaca infectada. La paloma probablemente se infectó al beber agua que habían consumido previamente algún ave silvestre infectada. Las especies de leishmania que se incluyen en el complejo trópica, son principalmente productoras de: Leishmaniosis mucocutánea. Leishmaniosis visceral. Enfermedad de Chagas. Leishmaniosis cutánea. Respecto a Trichomonas spp., es cierto que: Son parásitos del aparato reproductor de las aves y del digestivo del hombre y bovinos. Se localizan exclusivamente en el aparato digestivo de aves, peces y mamíferos. Se localizan exclusivamente en el aparato reproductor de aves y mamíferos domésticos. Incluye especies parásitas del aparato digestivo de las aves y reproductor del hombre y bovinos. Señala cual de los siguientes tripanosomas corresponde a la sección salivaria. T theileri. T. melophagium. T.cruzi. T. vivax. Señala cual de las siguientes afirmaciones es correcta: Trichomonas foetus se localiza fundamentalmente en el aparato digestivo de las vacas. Trichomonas gallinarum se localiza principalmente en el aparato reproductor de las gallinas. Trichomonas vaginalis se localiza fundamentalmente en el aparato reproductor de las mujeres. Trichomonas gallinae afecta fundamentalmente el aparato reproductor de las yeguas. Histomonas meleagridis produce histomonosis o hepatitis infecciosa en: Perros. Aves. Hombres. Peces. Indica cual de los siguientes tripanosomas tiene un ciclo evolutivo directo. No hay tripanosomas de ciclo directo. T. equiperdum. T. cruzi. T. brucei. Respecto al ciclo biológico de Leishmania, señala las respuestas correctas. La forma promastigota se localiza en los macrófagos y se multiplica por gemación. La forma amastigota se localiza en los macrófagos y se multiplica por fusión de gametos. La forma amastigota se localiza intracelularmente en macrófagos donde se divide por fisión binaria. La forma amastigota se localiza en los macrófagos pero no se divide en su interior. Respecto a histomonas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones considerarías correcta?. Tienen una morfología pleomórfica. Tiene siempre una morfología muy claramente fusiforme. Tiene siempre una morfolgía redondeada y carece siempre de flagelos. Tiene siempre una morfología claramente lanceolada. La forma amastigote de leishmania es... Mas o menos redondeada, sin flagelo visible. Una forma lanceolada con núcleo excéntrico, flagelo terminal y carente de kinetoplasto. Morfología redondeada, con abundantes cilios recubriendo la superficie parasitaria. Lanceolada, con núcleo central, flagelo anterior libre y un kinetoplasto. De entre los siguientes posibles hospedadores intermediarios de los tripanosomas, cuál crees que podría estar implicado en una transmisión inoculativa cíclica. Glossinas (tse tse). Phlebotomus spp. Chiches (Reduvidae). Tábanos. De entre los siguientes posibles hospedadores intermediarios de los tripanosomas, cuál crees que podría estar implicado en una transmisión inoculativa cíclica. Chiches (Reduvidae). Tábanos. Phlebotomus spp. Moscas Tse tse (Glossinas). En lo que concierne a la morfología de las Trichomonas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Tienen un axostilo central (como un eje), varios núcleos (al menos cuatro) y varios flagelos anteriores. Carecen de flagelo recurrente. Tienen un axostilo central (como un eje), un núcleo central, varios flagelos anteriores y uno recurrente. Carecen de axostilo central ni de núcleo. La información genética se organiza en ausencia de membrana nuclear. Tienen un axostilo central (como un eje), un sólo núcleo central y un único flagelo, que además es recurrente. Leishmania se transmite por artrópodos hematófagos, respecto a lo que sucede en el interior de estos insectos, señala las respuestas correctas. Ingieren sangre con amastigotes, se transforman en el intestino en promastigotes y allí se multiplicarán asexualmente. Los mosquitos ingieren amastigotes, en el intestino se liberan y dan lugar a formas de reproducción sexual. Forman cigotos y la siguiente generación de mosquitos transmitirá la infección (transmisión transovárica). Las garrapatas ingieren los amastigotes cuando son ninfas o larvas. Allí se reproducen y colonizan el aparato bucal. Sólo podrán infectar a un nuevo hospedador en el siguiente estadío (transmisión transestádica). Se ingiere la forma promastigota, en el intestino del mosquito se transforma en amastigota y se divide por esquizogonia. Posteriormente, coloniza las porciones terminales del intestino del mosquito y se produce la transmisión estercolaria. Señala la afirmación correcta: La fase de reproducción asexual de los coccidios del G. Isospora se denomina gametogonia. Las fases de reproducción asexual de los coccidios del G. Eimeria se denomina también merogonia. Las especies del G. Cryptosporidum requieren una serie de condiciones ambientales para esporular en el medio. Algunas especies del G. Cryptosporidium se reproducen solamente de forma asexual. Señala la afirmación correcta: Las fases de Sarcocystis que se desarrollan en los hospedadores intermediarios se localizan en el endotelio de los vasos de diversos órganos y en el músculo. Los quistes musculares de Sarcocystis sp. son siempre visibles a simple vista. En el interior de los quistes musculares de Sarcocystis se encuentran taquizoitos que son muy resistentes a las temperaturas de congelación. Los hospedadores definitivos de Sarcocystis sp. se infectan por el consumo de agua o alimentos contaminados con ooquistes esporulados. Señala la afirmación correcta: Uno de los hospedadores más habituales de las teilerias son los perros. Uno de los hospedadores más habituales de las teilerias son los bovinos. Las teilerias, durante las primeras fases de la infección, se encuentran en monocitos de sangre periférica. Las teilerias pueden desarrollar ciclos transestádicos o transováricos en los hospedadores invertebrados. Señala la afirmación correcta: Toxoplasma gondii sale del hospedador definitivo como ooquiste isosporoide esporulado. El tigre puede ser hospedador definitivo de T. gondii. Los daños que produce T. gondii son más elevados en las personas adultas que en el feto. La transmisión trasplacentaria se produce en todas las mujeres gestantes que se infectan con el parásito. Señala la afirmación correcta: El cerdo no desarrolla coccidios intestinales. Las especies de Eimeria que afectan a los animales doméstico se suelen localizar en el epitelio respiratorio. Las especies del G. Eimeria, salen del hospedador en forma de ooquistes esporulados. Los miembros del Phylum Apicomplexa, cuentan con un complejo apical que les sirve para penetrar dentro de la célula hospedadora. Señala la afirmación correcta: Aunque los ooquistes de Cryptosporidium esporulan en el hospedador, no se producen fenómenos de autoinfección. Los ooquistes de Cryptosporidium son de mayor tamaño que los de Eimeria sp. Cryptosporidium sp. se desarrolla habitualmente en el epitelio respiratorio de los mamíferos. Los ooquistes de Cryptosporidium salen del hospedador esporulados. Señala la afirmación correcta: Las teilerias en general son pleomórficas, adquiriendo formas como anulares, de coma, etc. Una vez producido el contagio, las especies de teileria se dirigen directamente a los eritrocitos del hospedador vertebrado. Las especies más frecuentes de teilerias del ganado bovino son T. mutans y T. hirci. La forma más habitual de las teilerias en los eritrocitos del hospedador vertebrado es la piriforme formado parejas. Señala la afirmación correcta: Las babesias son apicomplexa con un compejo apical poco desarrollado. Las babesias desarrollan habitualmente un ciclo biológico directo. Las babesias carecen de complejo apical. Los únicos animales domésticos que no desarrolla infecciones por babesia son las cabras. Señala la afirmación correcta: En el cerdo suelen ser mas frecuentes las infecciones por Eimeria sp. que por Isospora. Las fases de reproducción asexual de Eimeria sp. se denominan gametogonia. En los pollos suelen ser más frecuentes las infecciones por Isospora sp. que por Eimeria sp. En el ciclo de Eimeria sp., en el hospedador se desarrollan fases de reproducción sexual y asexual. Señala que elemento no forma parte de un ooquiste esporulado: Microgametocito. Esporocisto. Micropilo. Esporozoito. Señala la afirmación correcta: Las babesias se multiplican en el hospedador vertebrado en células del sistema reticuloendotelial. Las babesias de los cerdos suelen producir más daños que las que se desarrollan en el ganado bovino. Las babesias tienen como hospedadores invertebrados a ixódidos de uno o mas hospedadores. La babesias se transmiten al hospedador vertebrado mediante la ingestión accidental de garrapatas con formas infectantes. Señala la afirmación correcta: El phylum Apicomplexa incluye especies que se reproducen de forma asexual, mientras que otras especies lo hacen de forma sexual. Los apicomplexa carecen de elementos de locomoción como los cíclios o flagelos, aunque pueden aparecer en algunas fases sexuales (Ej. microgametocitos). Las formas infectantes de los coccidios del G. Isospora se denominan gamontes. Las formas infectantes de los coccidios del G. Eimeria se denominan merozoitos. Señala la afirmación correcta: El hombre, puede intervenir en el ciclo de Toxoplasma gondii como hospedador definitivo o intermediario. Uno de los hospedadores definitivos más habituales de Toxoplasma gondii es el gato. La única forma mediante la cual el gato se infecta con T. gondii es mediante el consumo de carne o vísceras de hospedadores intermediarios. Uno de los hospedadores definitivos más habituales de T. gondii es el perro. Señala la afirmación correcta: Toxoplasma gondii no se desarrolla en regiones con climas en los que predominan las temperaturas altas. Los bradizoitos de Toxoplasma gondii se localizan diseminados en células endoteliales y del sistema reticuloendotelial del hospedador intermediario. Los taquizoitos de Toxoplasma gondii son los responsables de la colonización del feto en la transmisión transplacentaria. Toxoplasma gondii no se desarrolla en aves. Señala la afirmación correcta: Los ooquistes esporulados de las especies del G. Sarcocystis presentan 4 esporocistos. Los ooquistes esporulados del G. Cryptosporidium presentan 4 esporozoitos desnudos. Los ooquistes esporulados de Toxoplasma gondii presentan 4 esporocistos. Los ooquistes esporulados de las especies del G. Isospora presenta 4 esporocistos. Señala la forma de contagio por T. gondii que no es habitual en personas adultas. Mediante hemoderivados contaminados por el parásito. Consumo de verduras mal lavadas con ooquistes esporulados de T. gondii. Consumo de alimentos o agua contaminados con ooquistes esporulados de T. gondii. Consumo de carne poco cocinada. Señala la afirmación correcta: Sarcocystis sp. presenta como hospedadores definitivos a los herbívoros y como hospedadores intermediarios a los carnívoros. Los hospedadores definitivos de Sarcocystis, eliminan por sus heces ooquistes sin esporular. Los coccidios capaces de desarrollar quistes presentan cicclo biológicos indirectos. El hombre adquiere algunas especies de Sarcocystis sp. por el consumo de carne de cabra u oveja. Señala cual de los siguientes elementos no forma parte del complejo apical de los apicomplexa: Seleccione una respuesta. Conoide. Micronemas. Roptias. Micropilo. Señala la afirmación correcta: Los ooquistes esporulados de Isospora sp. presentan 4 esporozoitos. Los perros y los gatos desarrollan las mismas especies de Isospora sp. Las ovejas y las cabras desarrollan las mismas especies de Eimeria sp. Los ooquistes esporulados de Isospora sp. presentan dos esporocistos. |