Google Associate Cloud Engineer #2
|
|
Título del Test:![]() Google Associate Cloud Engineer #2 Descripción: Compilación de preguntas de examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cada empleado de tu compañía tiene una cuenta de Google. Tu equipo de operaciones necesita gestionar un gran número de instancias en Compute Engine. Cada miembro de este equipo necesita únicamente acceso administrativo a los servidores. Tu equipo de seguridad quiere asegurar que el despliegue de credenciales sea operacionalmente eficiente y debe poder determinar quién accedió a una instancia determinada. ¿Qué deberías hacer?. A. Generar un nuevo par de claves SSH. Dar la clave privada a cada miembro de tu equipo. Configurar la clave pública en los metadatos de cada instancia. B. Pedir a cada miembro del equipo que genere un nuevo par de claves SSH y que te envíen su clave pública. Usar una herramienta de gestión de configuración para desplegar esas claves en cada instancia. C. Pedir a cada miembro del equipo que genere un nuevo par de claves SSH y que añada la clave pública a su cuenta de Google. Otorgar el rol “compute.osAdminLogin” al grupo de Google correspondiente a este equipo. D. Generar un nuevo par de claves SSH. Dar la clave privada a cada miembro de tu equipo. Configurar la clave pública como una clave SSH pública para todo el proyecto en tu proyecto de Cloud Platform y permitir claves SSH públicas para todo el proyecto en cada instancia. Necesitas crear una VPC personalizada con una única subred. El rango de la subred debe ser lo más grande posible. ¿Qué rango deberías usar?. A. 0.0.0.0/0. B. 10.0.0.0/8. C. 172.16.0.0/12. D. 192.168.0.0/16. Deseas seleccionar y configurar una solución rentable para datos relacionales en Google Cloud Platform. Estás trabajando con un pequeño conjunto de datos operativos en una ubicación geográfica. Necesitas soportar la recuperación en un momento dado (point-in-time recovery). ¿Qué deberías hacer?. A. Seleccionar Cloud SQL (MySQL). Verificar que la opción de habilitar el registro binario (enable binary logging) esté seleccionada. B. Seleccionar Cloud SQL (MySQL). Seleccionar la opción de crear réplicas de conmutación por error (create failover replicas). C. Seleccionar Cloud Spanner. Configurar tu instancia con 2 nodos. D. Seleccionar Cloud Spanner. Configurar tu instancia como multirregional. Quieres configurar la autocuración (autohealing) para un balanceador de carga de red para un grupo de instancias de Compute Engine que se ejecutan en múltiples zonas, usando el menor número de pasos posible. Necesitas configurar la re-creación de VMs si no responden después de 3 intentos de 10 segundos cada uno. ¿Qué deberías hacer?. A. Crear un balanceador de carga HTTP con una configuración de backend que haga referencia a un grupo de instancias existente. Establecer la comprobación de estado (health check) en healthy (HTTP). B. Crear un balanceador de carga HTTP con una configuración de backend que haga referencia a un grupo de instancias existente. Definir un modo de balanceo y establecer el máximo de RPS (Requests Per Second) en 10. C. Crear un grupo de instancias gestionado (managed instance group). Establecer la comprobación de estado de Autocuración (Autohealing health check) en healthy (HTTP). D. Crear un grupo de instancias gestionado. Verificar que la configuración de autoescalado (autoscaling) esté activada. Estás usando múltiples configuraciones para gcloud. Quieres revisar el clúster de Kubernetes Engine configurado en una configuración inactiva usando el menor número de pasos posible. ¿Qué deberías hacer?. A. Usar gcloud config configurations describe para revisar el resultado. B. Usar gcloud config configurations activate y gcloud config list para revisar el resultado. C. Usar kubectl config get-contexts para revisar el resultado. D. Usar kubectl config use-context y kubectl config view para revisar el resultado. Tu compañía usa Cloud Storage para almacenar archivos de copia de seguridad de aplicaciones para fines de recuperación ante desastres. Quieres seguir las prácticas recomendadas de Google. ¿Qué opción de almacenamiento deberías usar?. A. Almacenamiento Multi-Regional (Multi-Regional Storage). B. Almacenamiento Regional (Regional Storage). C. Almacenamiento Nearline (Nearline Storage). D. Almacenamiento Coldline (Coldline Storage). Varios empleados de tu compañía han estado creando proyectos con Cloud Platform y pagándolos con sus tarjetas de crédito personales, lo cual la compañía les reembolsa. La compañía quiere centralizar todos estos proyectos bajo una única y nueva cuenta de facturación. ¿Qué deberías hacer?. A. Contactar con cloud-billing@google.com con los detalles de tu cuenta bancaria y solicitar una cuenta de facturación corporativa para tu compañía. B. Crear un ticket con el Soporte de Google y esperar su llamada para compartir los detalles de tu tarjeta de crédito por teléfono. C. En la Consola de Google Platform, ir al "Resource Manager" (Administrador de Recursos) y mover todos los proyectos a la Organización raíz. D. En la Consola de Google Cloud Platform, crear una nueva cuenta de facturación y configurar un método de pago. Tienes una aplicación que busca su servidor de licencias en la IP 10.0.3.21. Necesitas desplegar el servidor de licencias en Compute Engine. No quieres cambiar la configuración de la aplicación y quieres que la aplicación pueda contactar al servidor de licencias. ¿Qué deberías hacer?. A. Reservar la IP 10.0.3.21 como una dirección IP interna estática usando gcloud y asignarla al servidor de licencias. B. Reservar la IP 10.0.3.21 como una dirección IP pública estática usando gcloud y asignarla al servidor de licencias. C. Usar la IP 10.0.3.21 como una dirección IP efímera personalizada y asignarla al servidor de licencias. D. Iniciar el servidor de licencias con una dirección IP efímera automática y luego promoverla a una dirección IP interna estática. Estás desplegando una aplicación en App Engine. Quieres que el número de instancias escale basado en la tasa de peticiones. Necesitas al menos 3 instancias desocupadas en todo momento. ¿Qué tipo de escalado deberías usar?. A. Escalado Manual (Manual Scaling) con 3 instancias. B. Escalado Básico (Basic Scaling) con min_instances establecido en 3. C. Escalado Básico (Basic Scaling) con max_instances establecido en 3. D. Escalado Automático (Automatic Scaling) con min_idle_instances establecido en 3. Tienes un proyecto de desarrollo con roles de IAM apropiados definidos. Estás creando un proyecto de producción y quieres tener los mismos roles de IAM en el nuevo proyecto, usando el menor número de pasos posible. ¿Qué deberías hacer?. A. Usar gcloud iam roles copy y especificar el proyecto de producción como el proyecto de destino. B. Usar gcloud iam roles copy y especificar tu organización como la organización de destino. C. En la Consola de Google Cloud Platform, usar la funcionalidad "crear rol a partir de rol" (create role from role). D. En la Consola de Google Cloud Platform, usar la funcionalidad "crear rol" (create role) y seleccionar todos los permisos aplicables. Necesitas una forma dinámica de aprovisionar VMs en Compute Engine. Las especificaciones exactas estarán en un archivo de configuración dedicado. Quieres seguir las prácticas recomendadas de Google. ¿Qué método deberías usar?. A. Deployment Manager. B. Cloud Composer. C. Grupo de Instancias Gestionado (Managed Instance Group). D. Grupo de Instancias No Gestionado (Unmanaged Instance Group). Tienes un Dockerfile que necesitas desplegar en Kubernetes Engine. ¿Qué deberías hacer?. A. Usar kubectl app deploy . B. Usar gcloud app deploy . C. Crear una imagen de docker desde el Dockerfile y subirla a Container Registry. Crear un archivo YAML de Despliegue (Deployment) que apunte a esa imagen. Usar kubectl para crear el despliegie con ese archivo. D. Crear una imagen de docker desde el Dockerfile y subirla a Cloud Storage. Crear un archivo YAML de Despliegue (Deployment) que apunte a esa imagen. Usar kubectl para crear el despliegue con ese archivo. Tu equipo de desarrollo necesita un nuevo servidor Jenkins para su proyecto. Necesitas desplegar el servidor usando el menor número de pasos posible. ¿Qué deberías hacer?. A. Descargar y desplegar el archivo WAR de Java de Jenkins en App Engine Standard. B. Crear una nueva instancia de Compute Engine e instalar Jenkins a través de la interfaz de línea de comandos. C. Crear un clúster de Kubernetes en Compute Engine y crear un despliegue con la imagen de Docker de Jenkins. D. Usar GCP Marketplace para lanzar la solución de Jenkins. Necesitas actualizar un despliegue en Deployment Manager sin ningún tiempo de inactividad (downtime) de los recursos en el despliegue. ¿Qué comando deberías usar?. A. gcloud deployment-manager deployments create --config. B. gcloud deployment-manager deployments update --config. C. gcloud deployment-manager resources create --config. D. gcloud deployment-manager resources update --config. Necesitas ejecutar una consulta importante en BigQuery pero esperas que devuelva una gran cantidad de registros. Quieres averiguar cuánto costará ejecutar la consulta. Estás usando precios bajo demanda (on-demand). ¿Qué deberías hacer?. A. Hacer los arreglos para cambiar a precios de tarifa plana (Flat-Rate) para esta consulta, y luego volver a bajo demanda. B. Usar la línea de comandos para ejecutar una consulta de prueba (dry run) para estimar el número de bytes leídos. Luego, convertir esa estimación de bytes a dólares usando la Calculadora de Precios. C. Usar la línea de comandos para ejecutar una consulta de prueba (dry run) para estimar el número de bytes devueltos. Luego, convertir esa estimación de bytes a dólares usando la Calculadora de Precios. D. Ejecutar un select count (*) para tener una idea de cuántos registros examinará tu consulta. Luego, convertir ese número de filas a dólares usando la Calculadora de Precios. |




