option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gotero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gotero

Descripción:
No hay mal que por bien no venga.

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Fans

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Con respecto al TOC, trastorno obsesivo compulsivo. Marcar la incorrecta Seleccione una: Es un trastorno de la personalidad caracterizado por el perfeccionismo y la personalidad estructurada. Las ideas obsesivas son de carácter intrusivo y generalmente egodistónicas. Los rituales y compulsiones son conductas que intentan disminuir el malestar que generan las ideas obsesivas. Generalmente inicia alrededor de los 18 años y es más prevalente en hombres. Es frecuente la comorbilidad con Trastorno Depresivo Mayor. Puede ser comórbido con cualquier trastorno de la personalidad.

2) En cuanto al Trastorno de estrés Postraumático. Marcar la incorrecta. Seleccione una: Se requiere de más de un mes de sintomatología para su diagnóstico. Es un trastorno que compromete la esfera cognitiva, afectiva y corporal de quien lo padece. Hay una variante que puede presentarse diferida a la exposición al trauma. Puede no estar referido a un hecho o hechos traumáticos. Los trastornos del sueño y los pensamientos intrusivos son síntomas frecuentes de encontrar.

3) En cuanto al trastorno de la identidad disociativa. Marcar la incorrecta. Seleccione una: En el cuadro pueden presentarse fugas disociativas, despersonalización y desrealización. Generalmente las identidades son opuestas entre sí. Es frecuente que relaten escuchar la voz de un niño o un ser espiritual. Los cambios de identidades son intrusivos, repentinos y egosintónicos. Gran porcentaje de estos pacientes tiene el antecedente de haber tenido un abuso en la infancia.

En cuanto a los trastornos disociativos. Marcar la incorrecta. Los síntomas de despersonalización y desrealización son frecuentes en muchos cuadros psicopatológicos. El trastorno de la identidad disociativa es un cuadro grave y crónico y generalmente frecuente dentro de los trastornos disociativos. El estrechamiento del campo de la conciencia puede ser una reacción normal ante una noticia que le genere conmoción al individuo. La conciencia es un estado psíquico que requiere de la integridad de todas las funciones psíquicas. En la amnesia disociativa la recuperación de la memoria generalmente es abrupta y total.

En cuanto al trastorno de Pánico. Marcar la incorrecta. Las crisis de ansiedad presentan síntomas somáticos, cognitivos, pero no afectivos. Una persona normal puede tener de 1 a 3 crisis de ansiedad a lo largo de su vida sin por ello llegar a ser un trastorno de ansiedad. La despersonalización, desrealización son síntomas cognitivos que pueden presentarse en la crisis de ansiedad. Para diagnosticar Trastorno de Pánico se requieren 2 crisis de pánico, temor a que se repitan y conductas evitativas entre las crisis. Las crisis de ansiedad o pánico pueden ser parte de varios trastornos de ansiedad.

En cuanto a trauma o estrés. Marcar la incorrecta. Los acontecimientos traumáticos vividos en el pasado no pueden generar sintomatología en el presente. Es frecuente encontrar síntomas intrusivos, de evitación y alteración del estado de alerta en el trastorno de estrés agudo. La desrealización y despersonalización son síntomas disociativos que pueden aparecer en un trastorno por estrés. La somatización y alexitimia son síntomas posibles de encontrar posteriormente a situaciones traumáticas. El umbral de tolerancia al estrés es subjetivo y difiere en cada individuo.

En cuanto al concepto de Trastorno. Marcar la opción incorrecta. Tiene una presentación, curso, pronóstico y tratamiento particular. No sustituye al concepto de enfermedad mental por ser más significante. Describe una entidad clínica delimitada y diferenciada. Puede tener un comportamiento que se aleje de la expectativa cultural. Compromete la esfera cognitiva, afectiva y conductual del sujeto.

Con respecto al estado de ánimo. Marcar la incorrecta. Cuando nos referimos a hipotimia significa estado de ánimo por debajo del nivel normal. Aplanamiento afectivo. Los afectos estudiados son las emociones, los sentimientos, y las pasiones. Cuando nos referimos tímia es sinónimo de estado de ánimo. Cuando nos referimos a humor es el estado afectivo interno. Los Sentimientos son afectos intensos, con correlato somático evidente y generalmente de corta duración.

En cuanto al trastorno de ansiedad por separación. Marcar la incorrecta. Es el trastorno de ansiedad menos frecuente en niños menores de 12 años. Presentan miedo o ansiedad, por los posibles daños que puedan ocurrir a las personas por la cual siente apego. Los síntomas de este trastorno pueden darse en la infancia y en la edad adulta. Presentan miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para su desarrollo, ante la separación de aquellas personas que representan figuras de apego. La prevalencia es mayor en la infancia y disminuye para la adolescencia y edad adulta.

En cuanto al Diagnóstico de Trastorno Dismórfico Corporal. Marcar la incorrecta. Inicia a partir de la adolescencia y es frecuente la comorbilidad con trastornos del ánimo, ansiedad y trastornos de personalidad. Los pacientes refieren una deformación o una mala condición física que no identifican como enfermedad. Las áreas de mayor focalización de los síntomas son cara, cabello, pechos y genitales. Es probable que antes de la consulta de salud mental hayan consultado esteticistas, dermatólogos o cirujanos plásticos. Está ubicado actualmente en el grupo de los Trastornos somatomorfos.

En cuanto al pensamiento marcar la incorrecta. Se evalúa a través del discurso del paciente. Es la actividad cerebral que permite, imaginar, reflexionar, planificar, prever, y prevenir. En cuanto al curso de pensamiento puede ser taquipsíquico o bradipsíquico. En cuanto al contenido depende del tipo de ideas puede ser delirantes o de ruina. El pensamiento normal es organizado, versátil, coherente y tiene potencialidad ideo práctica.

En cuanto a la amnesia disociativa. Marcar la incorrecta. La recuperación de la memoria es gradual y completa. El paciente al recobrar los recuerdos presenta generalmente mucha movilización afectiva. Generalmente está relacionado con un abuso en la infancia. Es un cuadro frecuente dentro de los trastornos disociativos,. Generalmente los recuerdos irrumpen en personas jóvenes.

En cuanto a la personalidad, Marcar la incorrecta. El grupo A de los trastornos de la Personalidad incluye al. Paranoide, Esquizotípico y Esquizofreniforme.. El carácter se conforma por la interacción del individuo con el medio. El Grupo B de los trastornos de la personalidad se distinguen principalmente por sus características emocionales y sus impulsos. El temperamento es el componente que es aportado por el bagaje genético. El grupo C de los trastornos de la personalidad se distinguen por su grado de ansiedad y temeridad.

Sobre la ansiedad. Marcar la incorrecta. La ansiedad patológica es excesiva y desproporcionada frente al estímulo, y produce limitaciones en la vida cotidiana. La ansiedad normal prepara al individuo para huir, atacar o hacer frente a una situación amenazante. Y está mediada por el sistema nervioso simpático. Presenta síntomas cognitivos, conductuales y afectivos. Es una reacción afectiva anormal a una posible amenaza real o imaginaria. Es una emoción normal que puede presentarse durante toda la vida.

En cuanto a los Trastornos de la personalidad. Marcar la incorrecta. El trastorno paranoide de la personalidad se caracteriza por la variación emocional e impulsividad. El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad se caracteriza por ser estructurado y tener poca adaptación al cambio. El trastorno Histriónico de la personalidad se caracteriza por ser superficial e intenso en sus sentimientos. El trastorno Narcisista de la personalidad es muy pendiente de su autoimagen y esta condiciona su estado afectivo. El trastorno Histriónico de la personalidad se caracteriza por ser superficial e intenso en sus sentimientos.

En cuanto a las disfunciones sexuales. Marcar la incorrecta. Para el diagnóstico de eyaculación precoz debe presentarse en la mayoría de los encuentros sexuales y con múltiples parejas. Para el diagnóstico de Trastorno del interés sexual/excitación sexual femenina los síntomas deben persistir por más de 6 meses. El trastorno del deseo sexual hipoactivo del varón, puede ocurrir en personas jóvenes y en mayores de 65 años. En el trastorno del interés/excitación sexual femenina se observa falta de fantasías y pensamientos sexuales y disminución y falta de deseo sexual.

En cuanto a la Disforia de genero marcar la incorrecta. El individuo experimenta una incongruencia entre su identidad de género y la orientación de su deseo sexual. El individuo presenta egodistonía con dificultades sociales laborales u otras áreas vinculares. Generalmente los síntomas comienzan en la infancia. Antes de la reasignación es común la comorbilidad con síntomas depresivos, ideas de autoagresión o intentos de suicidios. Muchos buscan una reasignación de genero, legal y tratamientos médicos y quirúrgicos de conversión.

En cuanto al Síndrome confusional. Marcar la opción incorrecta. El Síndrome confusional se presenta como una alteración de la conciencia y funciones cognitivas y atención, es de curso breve si trata su causa de base y presenta empeoramiento por la mañana.. El síndrome Confusional puede deberse a muchas causas clínicas, intra o extracraneales. El síndrome confusional generalmente se acompaña de sintomatología física. El tratamiento del síndrome confusional generalmente requiere de la hospitalización del paciente. Los pacientes de mayor edad tienen mayor predisposición a sufrir un síndrome confusional.

En cuanto al Trastorno Depresivo Persistente. Marcar la incorrecta. En el DSM IV se lo denominaba como distimia. Puede ser menos prolongado en el tiempo que el Trastorno Depresivo Mayor. Los síntomas en general son de menor intensidad que en el Trastorno Depresivo Mayor. Se agrupa dentro de los trastornos del Ánimo unipolares. Generalmente para su tratamiento no requieren internación.

22. En cuanto a los trastornos bipolares. Marcar la incorrecta. Los Episodios Psicóticos o más expansivos son esperables en el trastorno bipolar tipo I. En la enfermedad Bipolar tipo I se presentan episodios hipomaníacos. El trastorno ciclotímico se encuentra dentro de los trastornos bipolares del estado del ánimo. Los Episodios Psicóticos o más expansivos son esperables en el trastorno bipolar tipo I.

En cuanto al Trastorno Esquizoafectivo. Marcar la incorrecta. Los síntomas afectivos son mayormente hipomaníacos. Los síntomas positivos se presentan separados de los afectivos. La mayor parte del tiempo presentan síntomas afectivos. Se presenta mayormente en personas jóvenes. Es un cuadro de características crónicas con exacerbaciones agudas.

En cuanto al trastorno delirante. Marcar la incorrecta. Generalmente no presenta alucinaciones. En apariencia pueden no ser raros o extraños. Las ideas delirantes son sistematizadas y pueden parecer creíbles. Antes se lo denominaba Demencia Precoz. La actividad psicosocial generalmente no está deteriorada.

En cuanto al concepto de trastorno. Marque la incorrecta. Es una entidad clínica delimitada y diferenciada con una presentación, curso, pronostico y tratamiento particular. Experiencia interna de características crónicas, cuyo comportamiento se aleja de las expectativas de la cultura. Se refiere al concepto de enfermedad por tener menor carga significante. Compromete: la esfera cognitiva,afectiva y conductual.

En cuanto al trastorno por pánico. Marcar la incorrecta. Las crisis de pánico pueden presentarse en otros cuadros de trastorno de ansiedad. La diferencia entre crisis y trastorno de pánico se basa en, la repetición de las crisis, el miedo a que la crisis se repita y conductas evitativas y preventivas. Un numero considerable de pacientes puede recurrir al alcohol y ansiolíticos en un intento por disminuir su sintomatología. Ataques de pánico o de ansiedad son insidiosos y siempre recurrentes. Presentando síntomas cognitivos, afectivos y corporales.

Denunciar Test