option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GPS tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GPS tema 2

Descripción:
Ing. Informática (son preguntas de repaso no de examen)

Fecha de Creación: 2023/01/16

Categoría: Informática

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los riesgos específicos en la gestión de proyectos software?. El producto es intangible. Los cliente no saben expresar lo que quieren, provocando confusión desde antes de comenzar el proyecto. La distribución de los expertos está muy desbalanceada de una especialización a otra. El coste de contratar a un equipo de desarrollo cada vez es mayor.

¿Cuáles son los riesgos específicos en la gestión de proyectos software?. Muchos proyectos software son proyectos "únicos". Los clientes desconfían de los prototipos (sobre todo en fases previas) debido a su falta de diseño. La tecnología se está encareciendo. Cada vez es más caro realizar un proyecto software.

¿Cuáles son los riesgos específicos en la gestión de proyectos software?. En muchas ocasiones los procesos de software son variables y específicos de cada organización. Los clientes solicitan proyectos imposibles debido a su desconocimiento. Cada vez es más caro realizar un proyecto software. La distribución de los expertos está muy desbalanceada de una especialización a otra.

¿Cuáles son los riesgos específicos en la gestión de proyectos software?. El producto es intangible. Muchos proyectos software son proyectos "únicos". En muchas ocasiones los procesos de software son variables y específicos de cada organización. Los clientes solicitan proyectos imposibles debido a su desconocimiento. La distribución de los expertos está muy desbalanceada de una especialización a otra. Cada vez es más caro realizar un proyecto software.

Estimar y gestionar el calendario de desarrollo del proyecto. Planificar el proyecto. Generar informes. Gestión de riesgos. Gestión de personal. Redactar propuestas.

Asignar las diferentes tareas a las personas. Planificar el proyecto. Generar informes. Gestión de riesgos. Gestión de personal. Redactar propuestas.

Informar del avance del proyecto tanto al cliente como a los administradores de nuestra empresa. Planificar el proyecto. Generar informes. Gestión de riesgos. Gestión de personal. Redactar propuestas.

Valorar los problemas que pueden afectar a un proyecto, realizar un seguimiento de éstos y emprender acciones correctivas cuando sea necesario. Planificar el proyecto. Generar informes. Gestión de riesgos. Gestión de personal. Redactar propuestas.

Elegir los componentes de su equipo y saber obtener el mejor rendimiento posible. Planificar el proyecto. Generar informes. Gestión de riesgos. Gestión de personal. Redactar propuestas.

La primera etapa de un proyecto puede implicar escribir una oferta para ganar un contrato. Planificar el proyecto. Generar informes. Gestión de riesgos. Gestión de personal. Redactar propuestas.

En ella se describen los objetivos del proyecto y cómo se llevará a cabo. Planificar el proyecto. Generar informes. Gestión de riesgos. Gestión de personal. Redactar propuestas.

Evento o condición inciertos, si se produce, tiene un efecto POSITIVO o NEVATIVO sobre al menos un objetivo del proyecto (tiempo, coste, alcance o calidad). Verdadero. Falso.

El riesgo de un proyecto es un evento o condición inciertos, si se produce, tiene un efecto NEGATIVO sobre al menos un objetivo del proyecto (tiempo, coste, alcance o calidad). Verdadero. Falso.

Los riesgos SIEMPRE están ahí. Verdadero. Falso.

Afectan al calendario y a los recursos. Riesgos del proyecto. Riesgos del producto. Riesgos empresariales.

Afectan a la calidad/rendimiento del software que se está desarrollando. Riesgos del proyecto. Riesgos del producto. Riesgos empresariales.

Afectan a la organización responsable del desarrollo o adquisición del producto. Riesgos del proyecto. Riesgos del producto. Riesgos empresariales.

Un riesgo es la probabilidad de que una circunstancia adversa, pero predecible, ocurra. Falso. Verdadero.

Un riesgo no se puede predecir. Falso. Verdadero.

¿Cuáles son las etapas del proceso de la gestión de riesgos?. Identificación, análisis, planificación y seguimiento. Identificación, programación, ejecución y seguimiento. Planificación, análisis, ejecución y comprobación. Seguimiento, gestión, ejecución y comprobación.

Encontrar posibles riesgos de proyecto, producto y empresa y documentar sus características. Identificación. Análisis. Planificación. Seguimiento.

Valorar su probabilidad e impacto sobre el proyecto y obtener una lista priorizada de riesgos. Identificación. Análisis. Planificación. Seguimiento.

Elaborar métodos para evitar o minimizar los efectos del riesgo. Identificación. Análisis. Planificación. Seguimiento.

Supervisar los riesgos durante todo el proyecto. Identificación. Análisis. Planificación. Seguimiento.

Existen distintos tipos de riesgos. Verdadero. Falso.

La identificación de un riesgo siempre se basa en la expreriencia del administrador del proyecto. Verdadero. Falso.

La identificación de un riesgo puede ser una actividad en equipo o basarse en la experiencia del administrador del proyecto. Verdadero. Falso.

El registro de los riesgos nos permite obtener un listado de los riesgos que pueden afectar al proyecto. Verdadero. Falso.

El registro de los riesgos nos permite obtener un listado de los riesgos que han afectado al proyecto durante su ejecución. Verdadero. Falso.

La matriz de probabilidad e impacto pertenece a la etapa de identificación. Verdadero. Falso.

La matriz de probabilidad e impacto pertenece a la etapa de análisis. Verdadero. Falso.

La matriz de probabilidad e impacto nos permite elaborar una lista priorizada de riesgos. Verdadero. Falso.

La matriz de probabilidad e impacto nos ayuda a clasificar los riesgos acorde a su urgencia. Verdadero. Falso.

La matriz de probabilidad e impacto nos permite prever que riesgo si nos afectará y cuál no. Verdadero. Falso.

La matriz de probabilidad e impacto funciona únicamente en casos muy concretos. Verdadero. Falso.

Transferir el riesgo es una estrategia de la planificación del riesgo. Verdadero. Falso.

Evitar el riesgo es una estrategia de la planificación del riesgo. Verdadero. Falso.

Estrategia que implica cambiar el plan de gestión del proyecto para eliminar la posibilidad de que ocurra. Evitar el riesgo. Mitigar el riesgo. Transferir el riesgo. Planes de contingencia.

Estrategia orientada a reducir la probabilidad o el impacto del riesgo. Evitar el riesgo. Mitigar el riesgo. Transferir el riesgo. Planes de contingencia.

Estrategia orientada a pasar el riesgo y la posible respuesta a un tercero. Evitar el riesgo. Mitigar el riesgo. Transferir el riesgo. Planes de contingencia.

Consiste en estar preparado para lo peor y tener un plan de acción preparado si se materializa. Evitar el riesgo. Mitigar el riesgo. Transferir el riesgo. Planes de contingencia.

Al utilizar la estraeagia de planificación de riesgos "transferir el riesgo" este se elimina. Verdadero. Falso.

Cuanto menor sea la clasificación asignada por la matriz de riesgos más detallado deberá ser su plan de actuación. Verdadero. Falso.

Cuanto mayor sea la clasificación asignada por la matriz de riesgos más detallado deberá ser su plan de actuación. Verdadero. Falso.

Cada riesgo se gestiona en una ocasión (excepto si se materializa), ya que, de lo contrario no podríamos examinar todos los riesgos que acechan nuestro proyecto. Verdadero. Falso.

Debemos evaluar regularmente cada riesgo identificado para decidir si su probabilidad de aparición ha cambiado. Verdadero. Falso.

Los efectos de un riesgo no cambian. Verdadero. Falso.

Los riesgo deben discutirse en reuniones específicas sobretodo lo que sean claves. Verdadero. Falso.

Cada riesgo clave para el proyecto debe ser discutido en las distintas reuniones de progreso del proyecto que tengan lugar. Verdadero. Falso.

Denunciar Test