grace
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() grace Descripción: estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente que durante su turno presenta deterioro neurológico, al preguntarle su nombre responde con palabras inapropiadas, sus extremidades se mantienen en extensión y a la apertura ocular solo al llamado. De acuerdo a la escala de Glasgow, usted debe reportar al paciente con esta alteración en su estado de conciencia. ¿Cuál es la puntuación que alcanza el paciente?. Glasgow 10/15. Glasgow 8/15. Durante la visita a la comunidad, se identifica un adulto mayor de 78 años que vive solo y en precarias condiciones. Al interrogatorio el paciente refiere comer una sola vez al día. Al examen físico presenta dificultad para caminar. Signos vitales: PA: 90/60 mmHg, FC: 100 lpm, T° 36 °C, IMC: 15. ¿Qué factor influye en la alteración de la temperatura corporal de este paciente?. Estrés. Edad. De las siguientes opciones, indique uno de los pasos de la fase de ejecución en el proceso de atención de enfermería: Establecer los objetivos esperados. Poner en práctica el plan de atención. Seleccione las etapas de la vigilancia epidemiológica en infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS): 1 Definiciones de hechos a vigilar. 2 Programas de supervisión. 3 Recolección de datos. 4 Consolidación y análisis de datos. 5 Programas de prevención. 6 Capacitación al personal. 7 Divulgación de los resultados. 1, 3, 4, 7. 1, 2, 6, 7. En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 12 a 15 horas de sueño. ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño?. 3 - 5 años. 4 - 11 meses. Seleccione las medidas de control administrativo en el primer nivel de atención con respecto a la Guía clínica de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis 2018: 1 Realizar la búsqueda permanente de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos de salud. 2 Se recomienda el uso de respiradores N95 en personal de salud, administrativo, vigilancia y seguridad, así como visitas y acompañantes. 3 Las salas de espera en la consulta externa deben ser abiertas y bien ventiladas. 4 El momento de ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos. 5 Evitar la circulación de personas con TB bacteriológicamente positiva fuera de sus habitaciones. 6 Elaborar un plan de control de infecciones en el establecimiento de salud. 7 El talento humano en salud con algún tipo de inmunodepresión no sea asignado a áreas de alto riesgo de contagio de TB. 1, 3, 4, 6, 7. 1, 2, 3, 4, 5. Varón de 65 años atendido en emergencia, con diagnóstico de deshidratación. Le prescriben Solución salina al 0.9%, 83 ml/hora. ¿A qué goteo le administra esta solución?. 28 gotas por minuto. 20 gotas por minuto. Usted debe tomar la presión arterial de un paciente que ingresa al servicio de Medicina Interna, durante la auscultación se identifica un ruido tipo golpeteo rítmico claro y aumenta gradualmente en intensidad. De acuerdo a los ruidos de Korotkoff ¿Cuál es el ruido que se ausculta?. Segundo ruido. Primer ruido. De acuerdo con el principio de prevención de proliferación de microorganismos patógenos dentro del quirófano, durante la cirugía usted se encuentra expuesto a temperaturas entre 18 °C y 21 °C. ¿A qué factor de riesgo laboral corresponde?. Químicos. Físicos. ¿En qué orden descendente se colocan las vacunas consideradas sensibles a bajas temperaturas?. DPaT, hexavalente, DPwT, Pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, HPV, meningococo, Neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus. DPaT, pentavalente, hepatitis A, hexavalente, DPwT, pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, HPV, meningococo, neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus. Para participar con acciones que contribuyan a la satisfacción de necesidades y solución de problemas inherentes al equilibrio hidroelectrolítico, el personal de enfermería realiza los siguientes cuidados: observar la alimentación, vigilar ingesta de líquidos, estado de piel y mucosas, eliminación urinaria e intestinal y sus alteraciones, y control de signos vitales. ¿Qué acción aplicaría para el control de la ingesta y excreción de líquidos?. Hacer balance correspondiente en 6 horas, anotando horario de inicio y final. Medir los líquidos que egresan de cualquier parte del organismo. El accidente cerebrovascular se clasifica en dos categorías principales: isquémico en el que se presenta una hipoperfusión significativa y hemorrágico donde ocurre una extravasación de la sangre dentro del cerebro. ¿Cuáles son las causas principales del ACV isquémico?. Trombosis de arteria grande o pequeña, ruptura de placa ateromatosa, cardiogénico embólico. Vasoespasmo cerebral, hipoxia cerebral, disminución de la presión intracraneal, hidrocefalia aguda. Como profesional del equipo de trasplante de órganos, usted recibe un donante, que tras haber sufrido un accidente automovilístico, ingresa al servicio de emergencia con diagnóstico de muerte cerebral. ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a este paciente según la Escala de Riesgo Anestésico (ASA)?. ASA 6. ASA 5. Paciente que permanece en el servicio de Neurocirugía por presentar Trauma Craneoencefálico severo, a la valoración de enfermería se observa que el paciente se encuentra somnoliento, a la monitorización se determina presión intracraneal elevada, según la prescripción médica se solicita administrar una solución hipertónica. ¿Cuál es la solución que usted prepararía para la administración?. Solución Salina al 0.45%. Solución Salina al 3%. El profesional de enfermería del centro de salud al realizar trabajo comunitario ha podido analizar algunos riesgos de salud en los habitantes de la comunidad. Encontró: desnutrición, antecedentes de enfermedades prevalentes de la infancia, enfermedad crónica en la madre o en el lactante, enfermedades diarreicas y respiratorias frecuentes en el lactante, dificultades o rechazo a la lactancia o alimentación. ¿A qué tipo riesgo de salud se refiere el enunciado?. Riesgos Biológicos. Riesgos de Prestaciones. En el hospital que labora va a realizar una investigación de campo para evaluar los cuidados de enfermería que reciben los pacientes que presentan úlceras de presión y realizar un plan de mejora. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más útil para su investigación?. Mapeo. Entrevista. Paciente de 42 años de sexo masculino, acude a la unidad de atención de salud con dolor en la zona lumbar de 10 semanas de evolución, localizado entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con irradiación a ambas piernas, que compromete estructuras osteomusculares y ligamentarias, con limitación funcional que le dificultan sus actividades diarias. ¿Qué tipo de dolor tendría este paciente?. Dolor lumbar agudo. Dolor lumbar subagudo. El estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la atención, examinada a la luz de los valores y de los principios morales, en su concepción básica, es ética para la vida. ¿Cuál es la utilidad de la Bioética para el ejercicio de los profesionales de la salud?. Suministra métodos de análisis basados en la argumentación y delibera sobre problemas concretos. Especifica normas, principios y procedimientos del comportamiento profesional. Un niño de 5 años presenta un crecimiento lento en su talla, es física y mentalmente parsimonioso, se muestra cansado y friolento. ¿A qué tipo de alteración de crecimiento se refiere el caso descrito?. Deficiencia de hormona tiroidea. Deficiencia de hormona de crecimiento. ¿Cuál es la ubicación del foco aórtico en la auscultación cardíaca?. Cuarto espacio intercostal izquierdo, borde esternal izquierdo. Segundo espacio intercostal derecho, borde esternal derecho. El profesional de enfermería líder del servicio de consulta externa se encuentra ante un conflicto generado por la inasistencia del enfermero del área de vacunación, sin previo aviso. Esta situación ha generado un colapso en la atención a los usuarios pediátricos, por lo que le toca hacer un reajuste del personal, iniciando con la contribución de ella en las actividades mientras llega el enfermero que cubrirá el turno. ¿Qué estilo de liderazgo está aplicando el líder de enfermería?. Democrático. Directivo. Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de frío?. Aumentar el intercambio de O2. Reducir el edema e inflamación. Mujer gestante de 25 años, acude por primera vez al Centro de Salud para el control prenatal. Se dirige al área de estadística para la apertura de la historia clínica, durante la atención, el personal de enfermería prepara y educa sobre la importancia del uso del carnet prenatal como un documento que propicia el control de seguimiento durante el embarazo. ¿Cuáles son los datos que registra el personal de enfermería en el carnet prenatal?. Datos generales de la mujer, registro de presión arterial, índice de masa corporal y vacuna antitetánica si tiene o no. Datos generales de la mujer embarazada, registro de valores de presión arterial, peso, talla y vacuna antitetánica si tiene o no. La termorregulación es vital en el cuidado del recién nacido, cuando usted elige utilizar una incubadora de doble pared. ¿Cuál proceso de transferencia de calor interviene?. Evaporación. Convección. Profesional enfermero que acaba de asumir el liderazgo de la consulta externa de un hospital de segundo nivel y encuentra que en el servicio hay múltiples problemas que resolver. ¿Qué tipo de planificación debe aplicar para intervenir en el servicio?. Operativa. Institucional. Paciente de 45 años, ingresa a Emergencia con signos de shock hipovolémico por sangrado. Usted como enfermera/o canaliza una vía intravenosa de grueso calibre para reposición de líquidos. En este caso, se pueden administrar las siguientes soluciones, EXCEPTO: Solución Glucosada al 5%. Lactato de Ringer. Paciente ingresa a emergencia producto de un accidente de tránsito, en la evaluación primaria se determina un Glasgow de 10/15, disnea, diaforesis, aleteo nasal, un patrón respiratorio anormal, para su manejo solicitan una gasometría arterial y los resultados encontrados son valores de PO2 40mmHg hipoxemia, PaCO2 de 50 mmHg hipercapnia; por consiguiente, se identifica un deterioro en la ventilación perfusión. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería a la que hace referencia el enunciado?. Patrón respiratorio ineficaz. Deterioro del intercambio de gases. En el centro de salud, el equipo de mejoramiento continuo de la calidad liderado por el personal de enfermería debe realizar cada mes la revisión de estándares de calidad en insumos de verificación existentes en la sala de preparación, según el componente normativo materno-neonatal. ¿Cuáles son los insumos indispensables para la preparación de la usuaria?. Fonendoscopio, tensiómetro, tallímetro o cinta métrica, balanza de adulto, termómetros. Tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros, lámpara cuello de ganso. En el centro de salud, el equipo de mejoramiento continuo de la calidad liderado por el personal de enfermería debe realizar cada mes la revisión de estándares de calidad en insumos de verificación existentes en la sala de preparación, según el componente normativo materno-neonatal. ¿Cuáles son los insumos indispensables para la preparación de la usuaria?. Tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros, lámpara cuello de ganso. Fonendoscopio, tensiómetro, tallímetro o cinta métrica, balanza de adulto, termómetros. Seleccione los pasos para el cálculo del personal de enfermería, según la metodología de Balderas: 1 Calcular ausentismo. 2 Calcular el personal necesario. 3 Calcular las horas necesarias de atención. 4 Evaluar alternativas. 5 Exponer el horario. 6 Distribuir al personal por turnos. 2, 3, 6. 2, 4, 5. En el área de triaje de un centro de salud, usted recibe a un niño de 2 años, al graficar la curva de crecimiento observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentra entre -2 y -3 desviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. Desnutrición aguda severa. Desnutrición aguda moderada. Ordene en forma secuencial los cuidados de enfermería a un recién nacido que está recibiendo nutrición enteral por sonda nasogástrica. 1 Posición del recién nacido. 2 Lavado de manos. 3 Prevención de exclusión de la sonda. 4 Higiene Oral. 5 Manejo de la fórmula enteral en caso de no contar con leche materna. 2, 4, 1, 5, 3. 2, 1, 4, 5, 3. La visita domiciliaria es la actividad básica del Modelo de Atención Integral - MAIS. Por medio de ella se realiza un intercambio de información entre la familia y el equipo de salud del primer nivel. En esta actividad se tiene la oportunidad de conocer la situación familiar, el ambiente familiar, el ambiente físico y sus recursos. ¿Cuáles son los criterios para la priorización de la visita domiciliaria?. Criterio de familias con adultos mayores de 80 años, criterio de personas que viven solas o sin familias, criterio de personas que no pueden desplazarse al centro de salud, criterio de familias con enfermos graves o con discapacidad.. Criterio socioeconómico, criterio epidemiológico, criterio demográfico, criterio administrativo. El familiar de un adulto mayor le pregunta al profesional en enfermería que hacer con su paciente que tiene Alzheimer, porque le preocupa que la estancia en la casa pueda provocarle complicaciones. ¿Cuáles son las principales complicaciones de un paciente con Alzheimer?. Temblor, músculos rígidos, cambios en el habla, postura y equilibrios alterados. Lesiones, neumonía, estreñimiento, desnutrición, depresión, deshidratación. Paciente de 73 años con antecedentes de EPOC, acude a la emergencia por presentar alteraciones del estado de conciencia y dificultad respiratoria, para su manejo se realiza una gasometría arterial donde se reporta una PO2 en 55mmHg. ¿Cuál es la alteración que presenta el paciente?. Hipoxemia. Hipocapnia. En el proceso enfermero comunitario. ¿Cuál es la fase en la que se identifican los problemas de la comunidad?. Evaluación. Valoración. Los siguientes son objetivos relacionados a la necesidad de cambios de posición, EXCEPTO: Ejecución de procedimientos médicos. Mantener una buena alineación corporal. Paciente ingresa al servicio de emergencia por presentar crisis de asma. A la valoración de Enfermería se observa confusión, aleteo nasal, disnea, en la gasometría se obtienen: pH 7.35, PCO2>50mmHg y además un desequilibrio en la ventilación-perfusión. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal para este caso?. Deterioro del intercambio de gases. Deterioro de la ventilación espontánea. Paciente de 23 años, que ingresa a la sala de emergencia del hospital, en su valoración presenta hipertermia de 39.7 °C, piel pálida, sudorosa y fría, tos productiva y dificultad para respirar que se acentúa al inspirar. En la revisión de la historia clínica el paciente tiene un diagnóstico clínico de Tuberculosis pulmonar, ha recibido tratamiento con medicamentos anti-tuberculosis por un mes y abandona su tratamiento. ¿Cuál es el caso de acuerdo con la Normativa del Ministerio de Salud del Ecuador?. Caso previamente tratado. Caso recaída. Identifique, a qué tipo de patología urinaria corresponde la siguiente sintomatología: fiebre, escalofríos y dolor lumbar tipo cólico. Prostatitis. Pielonefritis. ¿En qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la salud para un tratamiento conjunto definitivo?. Independiente. Interdependiente. Las actividades de la vida diaria del adulto mayor se evalúan de manera jerárquica con la siguiente escala: Índice de Katz. Índice de Barthel. La colecistitis aguda es una inflamación de la vesícula biliar cuya causa primordial es la obstrucción del conducto cístico por un cálculo impactado. Los signos y síntomas principales son: Dolor en el hipocondrio derecho del abdomen, náuseas y vómito. Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, hematemesis y melenas. Hombre de 58 años con antecedentes de Diabetes Mellitus y asma, acude a la consulta al servicio de emergencias del hospital general, luego de haber sufrido un ataque de ansiedad, en la valoración se observa que presenta los siguientes síntomas; disnea, debilidad, mareo y confusión, además, el grado de recorrido de sus respiraciones se encuentra aumentado, a la exploración de los signos vitales se objetiva T 37 ºC, R 30 rpm, P 98 lpm y presión arterial 140/80 mm/hg, sin otros hallazgos de interés. ¿Cuál de las alteraciones de la respiración presenta el paciente?. Hipoventilación. Hiperventilación. ¿Cuál debe ser la ganancia de peso de una gestante con un IMC entre 20 – 24.9 kg/m²?. 6 kg a 7 kg. 10 kg a 13 kg. Seleccione los objetivos específicos de atención de los profesionales en enfermería gestores de casos en la atención primaria en salud: 1 Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de las cuidadoras principales de los pacientes. 2 Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de toda persona incapacitada y/o de riesgo. 3 Elaborar Guías de Práctica Clínica que ayuden en la coordinación entre niveles. 4 Facilitar la mejora de la atención domiciliaria al equipo de atención primaria. 5 Garantizar el uso adecuado del material de ayudas técnicas para el cuidado. 6 Evaluar y retroalimentar continuamente en los diferentes niveles asistenciales. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 4, 5. En la administración de SRP. ¿Cuáles son los signos y síntomas que se pueden presentar si se habla de presencia de un ESAVI grave?. Síndrome de Guillain Barré de 0 a 6 semanas de aplicación de SRP. Convulsiones febriles que aparecen entre el 7mo y 12vo día. La epidemiología descriptiva estudia, entre otras, las medidas de frecuencia de la enfermedad. ¿Qué indicador debe utilizar el profesional enfermero de un subcentro de salud en el que se presenta un brote de tifoidea para realizar la intervención correspondiente?. La incidencia de la tifoidea en la zona. La tasa de defunción en la zona. ¿Cuál de las siguientes alteraciones se caracteriza por inflamación de la mucosa de la nasofaringe?. Faringitis. Rinitis. Paciente de postparto inmediato con diagnóstico de choque séptico. Durante el manejo de la patología, el médico le solicita que administre un antibiótico de amplio espectro betalactámico que actúe inhibiendo la síntesis de la pared celular. ¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene este mecanismo de acción?. Clindamicina. Ampicilina/Sulbactam. Paciente de 65 años en el quinto día de hospitalización en neurología, con diagnóstico de ACV (ICTUS) isquémico. A la valoración TA= 140/80 mmHg, FC=90X’, FR= 20X’, SaO2= 92% al aire ambiente. Se encuentra alerta, con hemiplejia izquierda, con labilidad emocional, con sonda vesical permeable y gasto urinario adecuado. La familia está muy preocupada por el estado del paciente. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso?. Mejorar la movilidad. Evitar actividades de autocuidado. De los siguientes enunciados. ¿Cuál corresponde al pensamiento crítico en Enfermería?. Proceso permanente de crecimiento intelectual y emocional que implica aprender nuevos conocimientos, resolver problemas, hacer juicios. Proceso de indagación continua y perseverancia combinada dirigido al logro de un objetivo que permite emitir juicios basados en evidencia. El profesional de enfermería del centro de salud necesita medir las condiciones de vida familiar y comunitario. ¿Cuáles son las variables que debe usar para medir estas condiciones?. Indice de desarrollo humano, distribución de ingresos y medir la pobreza. Indicadores sanitarios, medioambientales, sociodemográficos. Las siguientes son herramientas de diagnóstico y monitoreo de las condiciones de salud, diagnóstico de salud, ASIS; EXCEPTO: Ficha familiar. Diagnóstico dinámico. Seleccione los determinantes de la Salud biológicos según Marck Lalonde: 1 Genes 2 Aire 3 Edad 4 Tierra 5 Género 6 Inmunidad. 1, 3, 5, 6. 1, 3, 4, 5. Mujer lleva a la unidad de salud por control de niño sano a su hijo de 11 meses, luego de la revisión médica, el profesional encuentra que el niño está bajo de peso para la edad y solo ha recibido las vacunas de los 2 meses, por lo tanto, remite a la madre al vacunatorio. El profesional de enfermería revisa el carné y corrobora lo reportado por el médico. ¿Qué intervención de enfermería corresponde?. Aplicar 2da. dosis de: fIPV, neumococo y pentavalente. Aplicar 2da. dosis de: Rotavirus, fIPV, neumococo y pentavalente. Usted como profesional de enfermería, administra espironolactona de 25mg VO a un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial; conoce que el medicamento baja la presión arterial reduciendo la reabsorción del sodio y agua por lo riñones, disminuyendo así el volumen del fluido circulatorio. ¿Qué tipo de antihipertensivo está administrando en este caso?. Vasodilatadores. Diuréticos. En un paciente con diagnóstico de sangrado digestivo alto. ¿Cuál es el manejo inicial de enfermería?. Toma de muestras de laboratorio, reposición de volumen y preparación para endoscopia. Reposición de volumen, toma de muestras y acceso venoso de grueso calibre para medios de contraste. Paciente hospitalizado de 58 años, con diagnóstico de cáncer gástrico en fase II-III, tiene indicación de tratamiento con morfina de 2.5 a 5.0 mg IV cada 4 horas. Ha recibido 2.5 mg IV hace 4 horas por un dolor puntuado como 3 en una escala de 0 a 10. Ahora, está viendo la televisión y recibe una visita de sus familiares. Cuando le preguntan por su dolor, le da una puntuación de 5. Sus constantes vitales están estables. ¿Qué intervención de enfermería es la más apropiada?. Administrar 2,5 mg de morfina IV para evitar que se convierta en un adicto. Administrar morfina, 5,0 mg IV, y volver a valorar a los 20 minutos. Como profesional de enfermería en el área de urgencias, atiende a un paciente con problemas respiratorios, la prescripción indica administrar oxígeno por cánula nasal 2 litros por minuto. ¿Qué concentración de FIO2 está administrando con el volumen y dispositivo del caso?. 28%. 32%. ¿Cuál es el mecanismo de pérdida de calor corporal asociado a exposición de la piel y/o tracto respiratorio del recién nacido a una concentración de humedad menor a la necesaria?. Evaporación. Convección. Acude a la consulta una mujer que ha tomado anticoncepción hormonal oral y refiere que ha presentado diarrea, vómito, náusea y desea cambiar de método anticonceptivo. ¿Cuál es la recomendación que se debe valorar?. La motivación o condicionamientos socioculturales como el nivel de educación que se tiene. La inocuidad del método que viene determinada por la ausencia de riesgos de salud. Paciente de 26 años secundigesta, con antecedente de diabetes mellitus, embarazo a término llega a la emergencia en período expulsivo, refiere mucho dolor. En la valoración presenta dilatación del cuello uterino de 10 cm y las contracciones uterinas son regulares, a intervalos de 3 min, con una duración de 70 segundos, se traslada para sala de parto, se realiza parto distócico por desproporción cefalopélvica, obteniendo recién nacido con peso de 4000 gramos. En la revisión de cavidad presenta desgarro que afecta a la horquilla perineal, la piel perineal, mucosa vaginal, piel, aponeurosis y los músculos del periné, sin llegar al esfínter anal. ¿Cuál de las clasificaciones de los desgarros pertenece a este caso?. Desgarro perineal grado II. Desgarro perineal grado IV. Paciente acude a la consulta por presentar: dificultad para respirar, fiebre, tos que moviliza secreciones y dolor precordial. A la exploración física del tórax se ausculta sonidos de tono alto, ligeros que se escuchan al final de la inspiración a nivel de base derecha del pulmón. ¿Cuál es el ruido adventicio que presenta el paciente?. Crepitantes. Roncus. En el área de triaje de urgencias obstétricas, usted atiende a una mujer de 38 años con embarazo de 23 semanas, con una tensión arterial de 150/100 mm Hg, presenta proteinuria 350 mg en orina de 24 horas. ¿A qué patología de los trastornos hipertensivos del embarazo corresponde el caso?. Hipertensión gestacional. Preeclampsia sin signos de gravedad (leve). En la profesión de enfermería existe un modelo de pensamiento útil para describir el dominio de la disciplina, denominado paradigma. Los siguientes son elementos fundamentales del paradigma enfermero, EXCEPTO: Enfermería. Enfermedad. Paciente masculino de 33 años quien se encuentra en UCI y recibe terapia hidroelectrolítica como parte de su tratamiento, al analizar el Electrocardiograma usted identifica: incremento de la altura de la onda T, prolongación del intervalo PR, ensanchamiento del complejo QRS, onda P casi ausente y depresión del segmento ST; al analizar los resultados de electrolitos en sangre encuentra un potasio de 8.5 mEq/L, fosforo de 2.7 mg/dl, Na 140 mEq/dl. ¿Cuál de los siguientes desequilibrios electrolíticos considera que presenta el paciente?. Hipernatremia. Hipercalemia. Seleccione las percepciones de riesgo del sector prioritario, que corresponde a la promoción de derechos, prevención de ITS/VIH SIDA y desarrollo de habilidades para el sexo seguro en personas que ejercen el trabajo sexual: 1 Diagnósticos de vulnerabilidad. 2 Procesos de educación para cambio de actitudes y comportamientos que reduzcan el riesgo. 3 Promoción del marco legal y derechos de las personas Trans con la población en general. 4 Acceso y control de condones masculinos y femeninos. 5 Reducción del riesgo en usuarios de drogas intravenosas. 6 Capacitación a dueños de lugares de trabajo sexual. 1, 3, 4, 5. 1, 2, 4, 6. ¿Cuál es el método anticonceptivo recomendado para una mujer de 28 años, con 8 semanas postparto y lactancia materna exclusiva?. Dispositivo intrauterino de cobre. Amenorrea de la lactancia. El profesional de enfermería para el cuidado integral de la persona, familia o comunidad; utiliza la implementación de las etapas del proceso de atención de enfermería que se interrelacionan entre sí para el logro del objetivo alcanzado. ¿A qué característica del proceso hace referencia el enunciado?. Interactivo. Sistemático. ¿Cómo se calcula el gasto cardíaco?. Frecuencia cardíaca por volumen sistólico. Frecuencia cardíaca por volumen diastólico. Paciente de 58 años que acude a la consulta por presentar cuadro clínico de 72 horas de evolución caracterizado oliguria, hipervolemia y leve edema bi-maleolar bilateral que cede con cambios posicionales; el personal de enfermería valora los signos vitales encontrando una presión arterial de 160/90 mmHg y al analizar el resultado del examen de orina se reflejan Proteínas= +, Hematíes= campo lleno. ¿Qué síndrome clínico presenta el usuario?. Síndrome nefrítico. Síndrome nefrótico. Paciente acude al centro de salud para solicitar asesoramiento sobre lactancia materna, indica que por motivos de trabajo debe dejar a su hijo de tres meses al cuidado de un familiar y desea mantener la leche materna a una temperatura ambiente adecuada. ¿Cuál es la temperatura y tiempo de conservación conveniente?. -15° C dos semanas. < = 26° C tres horas. La verificación de seguridad quirúrgica es una de las funciones del enfermero circulante. ¿En qué momentos debe realizarse esta verificación?. Antes de que el paciente entre al quirófano, antes de iniciar la preparación del campo quirúrgico y antes de que el paciente se recupere de la anestesia. Antes de la inducción de la anestesia, antes de la incisión cutánea y antes de que el paciente salga del quirófano. Indique dos de los principios bioéticos que forman parte del consentimiento informado: Autonomía y equidad. Autonomía y beneficencia. Seleccione una de las características de la investigación longitudinal: Se pueden estudiar relaciones de causa-efecto. Estudia una condición inherente a la persona, algo fisiológico. Como profesional de enfermería en el área de Urgencias, atiende a un paciente con problemas respiratorios, la prescripción médica indica administrar oxígeno por cánula nasal 3 litros por minuto. ¿Qué concentración de FIO2 está administrando con el volumen y dispositivo del caso?. 28%. 32%. En el Programa de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis (TB), es importante considerar los pacientes con fracaso al tratamiento de primera línea. ¿Cuál es la definición correcta para este tipo de paciente?. Afectado con TB a quien no se le ha asignado el resultado del tratamiento. Incluye los transferidos a otra unidad. Afectado con TB cuya baciloscopia o cultivo de esputo es positivo en el quinto mes o al finalizar el tratamiento. Seleccione la opción de respuesta que complete el siguiente enunciado: La producción de la hormona ____________ se da en la glándula____________, la cual interviene en la eyección de la leche materna. Estrógeno, cuerpo lúteo. Oxitocina, neurohipófisis. El proceso físico de transferencia de calor entre un cuerpo sólido (el recién nacido) y un fluido (líquido o gaseoso). ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde?. Convección. Conducción. El proceso físico de transferencia de calor entre un cuerpo sólido (el recién nacido) y un fluido (líquido o gaseoso). ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde?. Convección. Conducción. Profesional en enfermería de cuidado directo acaba de tener un altercado con auxiliar de enfermería del servicio. ¿A quién debe acudir para resolver el problema?. Al enfermero líder del servicio. Al coordinador de enfermería del hospital. En la visita domiciliaria se identifica un paciente con Diabetes tipo 2. Al interrogatorio manifiesta que está preocupado actualmente por el problema de salud que enfrenta y considera cambiar su conducta alimentaria, además, solicita información sobre la dieta. ¿Cuál es la fase del cambio de la conducta de salud que presenta el paciente?. Fase de contemplación. Fase de preparación. De las actitudes y aplicaciones del pensamiento crítico en la práctica enfermera, una de ellas es solicitar ayuda si no se está seguro sobre cómo realizar alguna técnica. ¿A qué actitud hace referencia el enunciado?. Perseverancia.. Responsabilidad y autoridad.. Como enfermera/o del servicio de emergencias recibe un paciente con fractura abierta de tibia. ¿Cuál es la acción inmediata que se realiza?. Cubrir la herida con apósito estéril. Retirar la ropa sólo del lado afectado. Identifique la saturación de oxígeno esperable en el recién nacido durante la reanimación postparto a los 3 minutos según lo descrito en el Normograma de Dawson: 70 -75%. 80 - 85%. Paciente acude a la emergencia por presentar: disnea, dolor precordial de 10/10 de intensidad, en el electrocardiograma se observa una alteración del segmento ST. Para confirmar el diagnóstico, el médico le solicita exámenes de laboratorio. ¿Cuál es la prueba de laboratorio específica que necesita el paciente?. Tromboplastina. Troponina. Paciente masculino de 78 años, asiste al servicio de emergencia del Hospital Básico por presentar trastornos en la micción, aumento de volumen en región suprapúbico y dolor. El familiar que lo acompaña manifiesta antecedentes de salud que lo han llevado al encamamiento prolongado, incontinencia urinaria y tratamiento con sondaje vesical permanente. Luego de la valoración realizada al usuario, el especialista indica al profesional de enfermería el cambio de la sonda vesical para evacuar vejiga y mejorar los síntomas que presenta. ¿Cuál es la sonda vesical indicada para este paciente?. Tamaño 40 cm, # 18 Fr, dos vías. Tamaño 30cm, #18 Fr, dos vías. Paciente 46 años va a hacer intervenido de una Colelitiasis durante la valoración prequirúrgica el valor de la Hb es menor a 7 grs/dl, o Hto. (< 35%), indican trasfundir paquetes globulares STAT, el tipo de suero que puede administrarse conjuntamente con la sangre y derivado es: Dextrosa al 50%. Suero Fisiológico al 0.9%. Paciente que ingresa al servicio de Emergencia por presentar trauma craneoencefálico. A la valoración de enfermería se observa que no abre los ojos bajo ningún estímulo, al preguntar su nombre responde con palabras inapropiadas y al evaluar la respuesta motora observa una flexión anormal (GLASGOW 7/15). ¿Cuál es el principal objetivo de enfermería en el manejo de este paciente?. Vigilar la función neurológica. Mantener la vía respiratoria. Seleccione el tipo de drenaje que se utiliza para vía biliar. Tubo en T. Penrose. Usted como profesional de Enfermería identifica el siguiente diagnóstico enfermero: déficit de volumen de líquidos, relacionado con pérdida activa de sangre, manifestado por disminución de la presión arterial, sequedad de mucosas orales, aumento de la frecuencia del pulso, debilidad y sed. En la planificación de sus cuidados. ¿Qué resultado esperado elige usted para la paciente según el diagnóstico enfermero citado?. Equilibrio electrolítico y ácido - base. Aumento de volemia. Usted como líder de un servicio hospitalario, se encuentra demostrando el procedimiento de lavado de manos a un grupo de estudiantes de Enfermería que ingresan a realizar sus prácticas en el servicio. Al indicar que el procedimiento lo deben realizar después de la exposición de fluidos corporales. ¿A qué momento de la higiene de manos se refiere?. Momento 1. Momento 3. Gestante de 28 años, se encuentra en sala de labor de parto con un embarazo de 39 semanas más ruptura prematura de membranas de 24 horas, más labor de parto fase activa; está recibiendo inducción por infusión con una dextrosa en solución salina más 10 unidades internacionales de oxitocina a 16 gotas por minuto (48ml/h). La administración de este fármaco, requiere una valoración sistemática de enfermería. Si a la valoración presenta: hiperdinamia uterina, dolor permanente y progresivo acompañado de sangrado, ansiedad y además se registra bradicardia fetal. Seleccione 3 intervenciones en enfermería inmediatas en este caso: 1 Comunicar urgente al médico. 2 Canalizar otra vía periférica. 3 Suspender inmediatamente la infusión. 4 Administrar un tocolítico. 5 Pedir a la paciente que se coloque decúbito lateral izquierdo. 6 Preparar a la paciente para cesárea. 7 Administrar oxígeno 3 litros por catéter nasal. 3, 5, 7. 2, 3, 6. Gestante de 28 años, se encuentra en sala de labor de parto con un embarazo de 39 semanas más ruptura prematura de membranas de 24 horas, más labor de parto fase activa; está recibiendo inducción por infusión con una dextrosa en solución salina más 10 unidades internacionales de oxitocina a 16 gotas por minuto (48ml/h). La administración de este fármaco, requiere una valoración sistemática de enfermería. Si a la valoración presenta: hiperdinamia uterina, dolor permanente y progresivo acompañado de sangrado, ansiedad y además se registra bradicardia fetal. Seleccione 3 intervenciones en enfermería inmediatas en este caso: 1 Comunicar urgente al médico. 2 Canalizar otra vía periférica. 3 Suspender inmediatamente la infusión. 4 Administrar un tocolítico. 5 Pedir a la paciente que se coloque decúbito lateral izquierdo. 6 Preparar a la paciente para cesárea. 7 Administrar oxígeno 3 litros por catéter nasal. 2, 3, 6. 3, 5, 7. Una mujer nulípara, gestante de 38 semanas con los siguientes síntomas: hace 2 horas le salió de su vagina una secreción mucosa, sanguinolenta, abundante, en forma espontánea, después de lo cual ha tenido unas contracciones uterinas que ha ido registrando en las últimas horas de una duración de 30 a 40 segundos con una frecuencia de cada 20 minutos. ¿En qué etapa del parto se encuentra la paciente?. Segunda. Primera. ¿Cuál es la posición correcta del paciente para mejorar la circulación?. Ginecológica. Trendelenburg. Mujer de 21 años se encuentra embarazada y reporta tener múltiples parejas sexuales por el trabajo que realiza, al momento acude al servicio de ginecología para realizarse control de su embarazo. Al iniciar la preparación, paciente desconoce la fecha de su última menstruación, se toma los signos vitales, su talla es de 1m 45cm se reporta una estatura baja, el índice de masa corporal es menor a 18.5 kg/m2, lo que se considera peso bajo para edad gestacional. ¿En qué factor de riesgo clasificaría a este embarazo?. Factores de riesgo no modificables. Factores de riesgo sociales no modificables. Paciente masculino de 57 años, acude a control subsecuente de salud después de 6 meses por presentar diagnóstico de Hipertensión arterial crónica. Registra antecedendes de fumador crónico desde hace 10 años: 20 cigarrillos diarios. No cumple el tratamiento según indicaciones establecidas. Se proporciona información sobre los riesgos y complicaciones que se pueden presentar en su salud si no deja el hábito de fumar, pero se niega a dejar el consumo de tabaco. El paciente no está interesado en información sobre la conducta. ¿En qué etapa del cambio de conducta de salud está el paciente?. Preparación. Precontemplación. ¿Qué recomendación se debe tener en cuenta en la toma de la tensión arterial en pacientes en estado de gestación con trastornos hipertensivos?. Registrar la lectura más baja de tensión arterial tomada en ambos brazos. Tomar la tensión arterial en decúbito supino. Una enfermera en servicio de salud rural al inicio de su labor extramural observa que no existe intervención de actores sociales, siendo este uno de los aspectos fundamentales del Análisis Situacional Integral de Salud (ASIS), como la dinamización de la participación ciudadana en los procesos de planificación, gestión y contraloría social. En este proceso se incluye la conformación del comité local de salud en coordinación con el establecimiento de salud, para identificación de acciones para el fortalecimiento de la gestión comunitaria ¿En qué fase se debe realizar el proceso antes mencionado?. Cuarta fase. Segunda fase. Paciente que durante su turno presenta deterioro neurológico, al preguntarle su nombre responde con palabras inapropiadas, sus extremidades se mantienen en extensión y a la apertura ocular solo al llamado. De acuerdo a la escala de Glasgow, usted debe reportar al paciente con esta alteración en su estado de conciencia. ¿Cuál es la puntuación que alcanza el paciente?. Glasgow 10/15. Glasgow 8/15. |