option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gracia 2do Gálatas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gracia 2do Gálatas

Descripción:
Examen Gracia

Fecha de Creación: 2023/01/24

Categoría: Letras

Número Preguntas: 17

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Observe la siguiente imagen, lea y responda. ¿Qué tipo de lectura es?. Narrativa. Argumentativa. Por analogía.

Los elementos de la narración son: narrador. acción. personajes. escenario. novela.

¿A qué parte de la estructura del relato pertenece el siguiente ejemplo?. Introducción. Nudo. Desenlace.

¿A qué parte de la estructura del relato pertenece el siguiente ejemplo?. Introducción. Nudo. Desenlace.

¿A qué parte de la estructura del relato pertenece el siguiente ejemplo?. Introducción. Nudo. Desenlace.

Del siguiente listado, seleccione cuáles son los elementos que acompañan la narración oral: mirada. gestos. ademanes. desplazamiento. manos escondidas en el bolsillo.

Los subgéneros literarios narrativos, son todos los de la lista, menos: cuento. novela. fábula. leyenda. texto lírico.

Empareje cada término con su definición: Diglosia. Bilingüismo.

Empareje el tipo de discriminación con su definición: Lingüística. Racismo. Xenofobia. Homofobia.

Existe una discriminación lingüística por: Dialecto. Apariencia física. Color de piel. Origen étnico.

¿Cuáles de los siguientes son autores del Romanticismo ecuatoriano?. Dolores Veintimilla de Galindo. Juan León Mera. Numa Pompilio Llona. Ernesto Noboa y Caamaño.

Son todas características del romanticismo, menos: Individualismo. Originalidad. Nacionalismo. Realidad.

¿A quién pertenece la siguiente imagen?. Dolores Veintimilla de Galindo. Manuela Sáenz. Manuela Cañizares.

¿A qué poeta romántico ecuatoriano pertenece la siguiente estrofa?. Numa Pompilio Llona. Dolores Veintimilla de Galindo. Juan León Mera.

Una al autor con su obra representativa: Dolores Veintimilla de Galindo. Juan León Mera. Miguel Riofrío. Julio Zaldumbide.

Seleccione las partes del texto argumentativo: Introducción. Desarrollo. Conclusión. Explicación.

¿En qué parte del ensayo yo pongo mis argumentos?. Introducción. Desarrollo. Conclusión.

Denunciar Test