option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Grecia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Grecia

Descripción:
TEMA 3 - 1ºESO - GEOGRAFÍA E HISTORIA

Fecha de Creación: 2021/02/07

Categoría: Historia

Número Preguntas: 40

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con qué nombre se conoce al territorio donde se originó la civilización griega?. Hélade. Platea. Grecia. Polis.

¿Entre qué mares se ubicaba el territorio donde se desarrolló la civilización griega? Señala todos los correctos. Mar Rojo. Mar Cantábrico. Mar Jónico. Mar Negro. Mar Egeo.

El territorio griego se caracteriza por su relieve donde no abundan los valles y está formado por grandes llanuras muy aptas para la agricultura y la ganadería. Verdadero. Falso.

¿Cómo afectó el relieve al desarrollo de la civilización griega?. Provocó que sus habitantes no viajaran fuera del territorio. Impulsó las comunicaciones por mar y favoreció la organización del territorio en ciudades estado. Impulsó las comunicaciones por tierra y apenas se desarrolló la navegación. Provocó que no se pudiera practicar la agricultura en el territorio.

¿Qué civilizaciones fueron los antecedentes inmediatos de la civilización griega? Señala los correctos. La cultura minoica. La cultura del Argar. La civilización del Nilo. La cultura de los metales. La civilización siria. La cultura micénica.

¿Con qué nombre se conoce a la época posterior a la caída de Micenas y en la que se originaron las primeras ciudades-estado o polis?. Época Clásica. Época Helenística. Época Oscura. Época Arcaica.

¿A partir de qué siglo comienza la época arcaica?. Siglo V a. C. Siglo IV a. C. Siglo VII a. C. Siglo VIII a. C.

¿Qué causas explican la expansión territorial de los griegos por el Mediterráneo? Señala todas las correctas. El espíritu aventurero de los griegos. El desigual reparto de las tierras y los recursos agrícolas. La invasión que sufrieron por otros pueblos del norte de Europa. Inestabilidad social. El aumento de la población. No les gustaba el clima que había en la Hélade.

¿Dónde se fundaron las primeras colonias griegas?. En Asia, en los límites con el Imperio Persa. En Sicilia y al sur de la Península Itálica (llamado la Magna Grecia). En las Costas del Mar Negro. En en norte de África.

Los griegos llegaron a la Península Ibérica aproximadamente hacia el 700 a. C., atraídos por sus riquezas mineras y los productos agrícolas. Llamaron Iber al río Ebro y, por extensión, Iberia a la península. Verdadero. Falso.

¿Con qué nombre se conoce a la ciudad de origen de los colonos que poblaron las colonias griegas por el Mediterráneo?. Monopolis. Acrópolis. Metrópolis. Alexandrópolis.

¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la colonización griega? Señala todas las correctas. Las ciudades griegas se convirtieron en la mayor potencia marítima del Mediterráneo. Los griegos crearon un imperio mundial. Las ciudades griegas se arruinaron porque todo el mundo se iba a vivir a las colonias. La cultura griega se extendió por el Mediterráneo con la difusión del hierro, la moneda, el alfabeto y el arte griego. El comercio se activó, lo que permitió que prosperara el grupo de los comerciantes. Los guerreros griegos se hicieron famosos en todo el mundo.

¿Con qué nombre se conoce al proceso por el que la cultura griega se expandió por el Mediterráneo?. Helenización. Clasicismo. Magna Grecia. Magna Iberia.

¿En qué siglo comenzó la época clásica?. Siglo VIII a. C. Siglo IV a. C. Siglo VI. a. C. Siglo V a. C.

La época clásica fue el período de mayor esplendor de las polis griegas, especialmente de Atenas y Esparta, a pesar de las frecuentes guerras. Verdadero. Falso.

¿Contra quiénes lucharon los griegos en las Guerras Médicas?. Imperio Persa. Esparta. Atenas. Egipto.

¿Qué conflicto permitió afirmar los valores comunes de los griegos haciendo que las ciudades se unieran para hacer frente a un enemigo común?. Guerra del Peloponeso. Batalla de Gaugamela. Batalla de Issos. Guerras Médicas.

¿Cómo se llamaba la alianza de ciudades griegas que compartían la democracia como sistema de gobierno?. La Hélade. La Liga de Delos. El Oráculo de Delfos. La Liga del Peloponeso.

Une cada sistema de gobierno con su definición correspondiente. Democracia. Aristocracia. Tiranía.

La democracia ateniense se basaba en la superioridad del rey sobre la ley y los ciudadanos no tenían derechos políticos. Verdadero. Falso.

Pericles reforzó la democracia y llevó a Atenas a su máximo esplendor. Sin embargo, ¿dirías que la democracia ateniense era como la que tenemos en la actualidad?. Sí, porque todos los ciudadanos podían votar sin importar su origen o su sexo. Aunque los esclavos no podían votar. No, porque sólo podían votar los hombres, sin importar si eran extranjeros o no. No, porque el grupo de ciudadanos que podían votar no incluía a las mujeres, los extranjeros o los esclavos. Sí, porque todos los habitantes de la Atenas podían votar sin importar, incluso si no pertenecían al grupo de los ciudadanos.

La rivalidad entre Esparta y Atenas por el control de la Hélade desembocó en un enfrentamiento bélico entre estas ciudades y aquellas que apoyaban a cada una de ellas. ¿Con qué nombre se conoce a este conflicto?. Guerra del Peloponeso. Guerras Médicas. Guerra de las Termópilas. Guerras Jónicas.

El desenlace de la Guerra del Peloponeso significó la pérdida de la hegemonía de Atenas. ¿En qué siglo tuvo lugar este conflicto entre Esparta y Atenas?. Siglo II a. C. Siglo III a. C. Siglo V a. C. Siglo IV a. C.

Esparta contaba con un sistema de gobierno aristocrático, conocido como diarquía porque tenía dos reyes al frente. Verdadero. Falso.

La democracia ateniense descansaba sobre una serie de instituciones que se encargaban de diferentes funciones. Une cada institución con su función correspondiente. Asamblea Popular o Eclessia. Tribunal Popular. Consejo de los 500 o Boulé. Magistrados.

En el siglo IV a. C. Filipo II, rey de Macedonia, empezó una campaña de expansión por la Hélade que acabó con la victoria del rey macedonio y llegó a formar un imperio que se extendió hasta la India. Creó un imperio que unía Oriente y Occidente. Verdadero. Falso.

El objetivo de Alejandro Magno era construir un imperio mundial. Para lograrlo se basó en varios conceptos. Señala todos los correctos. Un modelo político centralizado como el del imperio Persa. Un modelo político basado en la democracia como el de Atenas. Estableció el griego como lengua oficial del imperio. La diversidad de monedas de los distintos territorios que generó mucha competitividad entre las regiones. Fundación de ciudades al estilo de las polis griegas. Imposición de una moneda común que impulsó el comercio.

¿En qué siglo comenzó la Época Helenística?. Siglo VIII a. C. Siglo III a. C. Siglo V a. C. Siglo IV a. C.

Las ciudades helenísticas alcanzaron un gran desarrollo económico y cultural. Una de las más famosas tuvo la mayor biblioteca de la Edad Antigua y una de las construcciones más destacadas de la Antigüedad. ¿De qué ciudad se trata?. Persépolis. Menfis. Alejandría. Bizancio.

Cuando Alejandro Magno murió le sucedió en el trono su hijo Filipo que consiguió mantener el territorio de su padre hasta la llegada del imperio romano en el año 30 a. C. Verdadero. Falso.

¿Qué ocurrió cuando Alejandro Magno murió sin designar a un heredero?. Se provocó la fragmentación del imperio en un conjunto de reinos. Se desintegró el imperio y los griegos tuvieron que abandonar los territorios ocupados. Uno de los generales de Alejandro Magno tomó el control del imperio y expandió sus límites más allá de la India. Heredó el imperio su hermanastro, pero no pudo mantenerlo.

Cuando Alejandro Magno murió sin tener regulada su sucesión provocó la fragmentación del imperio en varias partes gobernadas por algunos de sus generales. ¿Cómo se llamó a estas regiones?. Polis. Reinos Macedonios. Reinos Helenísticos. Regiones Orientales.

Los griegos fueron los primeros que intentaron comprender el mundo basándose en la razón y contaron con notables pensadores. A continuación, une cada uno de los siguientes pensadores con su área de estudio. Sócrates, Platón y Aristóteles. Pitágoras. Arquímedes. Eratóstenes. Hipócrates.

¿Qué edificio aparece en la imagen?. Templo. Estadio. Vivienda. Teatro.

Los griegos practicaban una religión monoteísta en la que su Dios se representaba con distintas formas mitad animales y mitad humano. Verdadero. Falso.

Según las creencias de la religión griega, ¿dónde vivían los dioses?. En el ágora. En Alejandría. En el Monte Olimpo. En el Mar Mediterráneo.

Los dioses griegos poseían cualidades especiales y se les identificaban según esos poderes. Une cada dios/diosa con. Zeus. Poseidón. Hades. Afrodita. Atenea. Ares.

En la arquitectura griega los edificios se construían siguiendo las normas que establecían los Órdenes arquitectónicos. Observa la fotografía y escoge el orden arquitectónico al que pertenece. Dórico. Jónico. Corintio.

En la arquitectura griega los edificios se construían siguiendo las normas que establecían los Órdenes arquitectónicos. Observa la fotografía y escoge el orden arquitectónico al que pertenece. Dórico. Jónico. Corintio.

En la arquitectura griega los edificios se construían siguiendo las normas que establecían los Órdenes arquitectónicos. Observa la fotografía y escoge el orden arquitectónico al que pertenece. Dórico. Jónico. Corintio.

Denunciar Test