GRUPOS DE RIESGO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GRUPOS DE RIESGO Descripción: Este test evalúa tus conocimientos sobre los colectivos más vulnerables en el tr |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el ámbito del tráfico, ¿quiénes constituyen los grupos de riesgo o vulnerables?. Los colectivos de personas con menor probabilidad de verse implicados en un accidente de tráfico o de resultar muertos o heridos como consecuencia del mismo. Los colectivos de peatones con menor probabilidad de verse implicados en un accidente de tráfico o de resultar muertos o heridos como consecuencia del mismo. Los colectivos de personas con mayor probabilidad de verse implicados en un accidente de tráfico o de resultar muertos o heridos como consecuencia del mismo. Los colectivos vulnerables en el tráfico son aquellos... en los que todos y cada uno de sus miembros van a sufrir un accidente. que tienen mayor probabilidad de verse implicados en un siniestro de tráfico. que tienen menor probabilidad de verse implicados en un siniestro de tráfico. La mayor accidentalidad asociada a cada uno de los grupos vulnerables se observa tomando los datos... individualmente. en conjunto. tanto en conjunto como individualmente. Según la OMS, el tráfico es…. la tercera causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años. la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años. la principal causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años. Los accidentes juveniles, ¿cuándo ocurren con mayor frecuencia?. Los fines de semana. Entre semana. La distribución es uniforme a lo largo de la semana. En los accidentes juveniles, ¿qué día de la semana es el que más siniestros con víctimas registra?. El sábado. El domingo. El viernes. En los accidentes juveniles, ¿cuáles son las horas de mayor riesgo?. Las horas diurnas. Las horas nocturnas. No existen horas de mayor riesgo. La posibilidad del accidente juvenil se dispara cuando el conductor... combina la situación de diversión con el uso de un automóvil, sobre todo si va solo. combina la situación de diversión con el uso de un automóvil, sobre todo si van varios ocupantes. no combina la situación de diversión con el uso de un automóvil, sobre todo si van varios ocupantes. Los jóvenes, en general, tienen mayor riesgo de siniestros... a lo largo del primer año tras haber obtenido el permiso de conducir. a partir del primer año de haber obtenido el permiso de conducir. a partir del segundo año de haber obtenido el permiso de conducir. Uno de los factores que propician la accidentalidad de los jóvenes conductores es que muchos... no perciben la conducción como algo peligroso para ellos mismos. tienen mayor capacidad para controlar el vehículo. perciben la conducción como algo peligroso para ellos mismos. Muchos jóvenes consideran que es difícil que se vean involucrados en un siniestro porque piensan... que ellos no conducen bien, mientras que los demás sí. que los demás no conducen bien, mientras que ellos sí. que ellos y los demás conducen bien. La falta de experiencia al volante... repercute positivamente en la conducción, porque el conductor inexperto es más prudente. no incide directamente en la producción de accidentes. es una de las causas de los accidentes protagonizados por jóvenes. ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?. La menor percepción del riesgo cuando conducen. La falta de mantenimiento del vehículo. La falta de reflejos. En porcentajes absolutos, la siniestralidad de los mayores es... superior al resto de grupos de edad. similar al resto de grupos de edad. inferior al resto de grupos de edad. Si se relativizan los siniestros (en función de los kilómetros recorridos, los permisos de conducir, etc.), los índices de siniestralidad de los mayores... parecen ser superiores a los grupos de mediana edad. parecen ser inferiores a los grupos de mediana edad. parecen ser similares a los grupos de mediana edad. La tasa de mortalidad en el tráfico de los conductores mayores de 75 años es... 2 veces superior a la media de la población. 4 veces superior a la media de la población. 5 veces superior a la media de la población. Una de las principales causas de los accidentes de las personas mayores es... la falta de paciencia. el deterioro de las capacidades psicomotoras. la menor percepción del riesgo. ¿En qué situaciones pueden sufrir más accidentes de circulación las personas mayores?. Donde tienen tiempo suficiente para reaccionar. En las situaciones en que hay poco tráfico. En las situaciones que exigen una respuesta rápida. ¿Qué problemas suelen afectar a las personas mayores como conductores?. Los problemas de visión y audición. El consumo de alcohol y otras drogas. El desconocimiento de las normas de tráfico. ¿Cuál de estas opciones constituye un deterioro psicofísico funcional asociado a la capacidad para conducir de las personas mayores?. La dificultad para mantener la atención. El aumento de la visión periférica. El menor tiempo de reacción. Entre los deterioros funcionales asociados con el aumento de la edad del conductor, está... la dificultad para juzgar la velocidad y la distancia. la mayor facilidad para mantener la atención. el menor tiempo de reacción. En caso de accidente, las personas mayores tienen... menos posibilidades de sobrevivir a un impacto de similares características que una persona joven. más posibilidades de sobrevivir a un impacto de similares características que una persona joven. las mismas posibilidades de sobrevivir a un impacto de similares características que una persona joven. Por kilómetro recorrido, los peatones tienen... entre dos y cuatro veces mayor riesgo de sufrir un accidente que el conductor de un coche. entre dos y siete veces mayor riesgo de sufrir un accidente que el conductor de un coche. entre cuatro y ocho veces mayor riesgo de sufrir un accidente que el conductor de un coche. ¿Dónde sufren los peatones más atropellos?. En las autopistas y autovías. En las vías interurbanas. En las ciudades. Dentro de las vías interurbanas, Galicia y la Cornisa Cantábrica son zonas de riesgo de atropello... bajo. medio. alto. Entre las conductas de riesgo más comunes que cometen los peatones está... irrumpir o cruzar antirreglamentariamente una vía. situarse correctamente en la calzada o en los arcenes. respetar los semáforos. ¿Qué infracciones de los peatones suelen ser una causa de atropello?. Cruzar con el semáforo en amarillo intermitente. No utilizar los pasos de peatones. Cruzar lentamente. Para evitar los atropellos, ¿qué deben hacer los conductores?. Indicar a los peatones cuando deben cruzar. Usar el claxon cuando se acerquen a un paso para peatones. Respetar la prioridad de paso de los peatones. ¿Qué comportamiento como conductor puede poner en riesgo a los peatones?. No hacer señales para que crucen la calzada. Estacionar sobre la acera. Extremar la atención al aproximarse a un autobús. Las personas mayores, como peatones, suelen tener más accidentes…. cuando van acompañando a niños que están a su cargo. cuando van solos. cuando van en grupo. Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?. No, porque tienen más cuidado. No, en calzadas muy anchas. Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles. Cuando transitan entre los coches aparcados, el campo visual de los niños es... mayor que el de los adultos. igual que el de los adultos. menor que el de los adultos. Los niños son especialmente vulnerables en los atropellos ya que por su baja estatura el golpe suele producirse…. en la cabeza o en partes vitales del cuerpo. en la cabeza o en partes no vitales del cuerpo. en el torso y en las extremidades inferiores. Las características psicofísicas de los niños como peatones... no les hacen especialmente vulnerables a los accidentes. los llevan más fácilmente a evitar los accidentes. los llevan más fácilmente a sufrir accidentes. ¿Cómo se puede evitar el atropello a peatones?. Moderando la velocidad, sobre todo en ciudad. Invitándoles con señas a que crucen la calzada. Haciéndoles exageradas y estridentes señales acústicas. Los peatones suelen tener mayores conductas de riesgo... cuando hace buen tiempo. los fines de semana. los días de lluvia. Para evitar atropellos a los ciclistas es conveniente... hacerles señales acústicas para que se aparten. al adelantarlos dejar en todo momento una separación lateral suficiente. aumentar la velocidad para adelantarlos cuanto antes. Si es preciso hacer señales acústicas a un ciclista, se realizarán…. cerca del ciclista. desde cualquier distancia, lo importante es que las oiga. a cierta distancia del ciclista, para evitar que se asuste. Mantener la distancia de seguridad con los ciclomotores y motocicletas, ¿es una recomendación válida para evitar accidentes?. Sí, sobre todo en los semáforos y pasos para peatones. No, porque esta recomendación carece de sentido circulando en ciudad. No, excepto en los semáforos y pasos para peatones. Conforme a la instrucción VEH 21/05, en autocares, vehículos comerciales ligeros, camiones rígidos, tractocamiones y vehículos de transporte de residuos urbanos, ¿es obligatorio colocar la señal de advertencia de peligro de ángulos muertos para advertir del riesgo a los usuarios vulnerables?. No, se colocará de forma voluntaria. Sí, es obligatoria su colocación para poder circular. No, es obligatoria para los vehículos pesados, pero es voluntaria para los comerciales. Si el titular del vehículo opta por su colocación, ¿cuántas señales voluntarias de advertencia de peligro de "ángulos muertos" se colocarán en los vehículos de transporte de residuos urbanos?. Un total de cuatro señales: dos señales laterales, una a cada lado del vehículo, y dos señales en la parte trasera, una a cada lado. Un total de cinco señales: una señal en la parte delantera, en el lado derecho del vehículo; dos señales laterales, una a cada lado, y dos señales en la parte trasera, una a cada lado. Un total de tres señales: dos señales laterales, una a cada lado del vehículo, y una señal en la parte trasera, en el lado derecho. Los accidentes de motocicletas de dos ruedas... son siempre de menor importancia que los de otros vehículos. resultan fácilmente mortales para sus ocupantes. producen lesiones de escasa gravedad para sus ocupantes. ¿Está permitido que los vehículos de movilidad personal circulen por las aceras?. No. Sí, pero solamente cuando no hay señal que lo prohíba. Únicamente en travesías. Los vehículos de movilidad personal, ¿pueden estar equipados con un asiento o sillín?. Sí, en cualquier caso. No, porque ya no se considerarían vehículos de movilidad personal. Solo si están dotados de sistema de autoequilibrado. Los motores eléctricos que propulsan los vehículos de movilidad personal pueden proporcionarles, por diseño, una velocidad máxima comprendida entre... 25 y 45 km/h. 25 y 50 km/h. 6 y 25 km/h. Para poder circular por las vías públicas, los vehículos de movilidad personal comercializados a partir del 22 de enero de 2024, ¿qué documento deben llevar obligatoriamente?. Un certificado de circulación. Una tarjeta de inspección técnica de vehículos. La autorización administrativa a la que hace referencia el apartado 3 del artículo 3 del Reglamento General de Vehículos. |