Gstn bloc 2
|
|
Título del Test:![]() Gstn bloc 2 Descripción: Segundo bloque |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cual es el objetivo primordial de la Evaluación de las Tecnologías Sanitarias ( ETS) como herramienta de Gestión Clínica. Integrar únicamente los resultados de las investigaciones científicas de calidad con la experiencia clínica. Servir como conjunto de recomendaciones sistemáticas para ayudar a los profesionales a la toma de decisiones sobre atención adecuada. Orientar la toma de decisiones al estudiar las implicaciones médicas, sociales, éticas y económicas del desarrollo, difusión y uso de las tecnologías sanitarias. Determinar la efectividad y eficacia de los tratamientos sin considerar los costes sociales. Sistematizar y ordenar los procesos de atención sanitaria de forma adecuada y eficiente. La Gestión Clínica (GC) busca generar eficiencia económica en las decisiones clínicas, y la variabilidad en la práctica clínica contribuye a problemas significativos. ¿Cuál de los siguientes efectos o problemas NO está directamente relacionado con dicha variabilidad?. menor nivel de eficiencia de los servicios. problema de equidad, suponiendo mayor gasto en dteterminados grupos. La falta de cultura de evidencia entre profesionales. mayores costos de la atencion. Utilización inncesaria de recursos. ¿Qué normativa legal, posterior a la Ley 44/2003, establece las bases para la creación y regulación específica de las Unidades de Gestión Clínica (UGC) en el Sistema Nacional de Salud?. La Ley 44/2004, de Ordenación de Profesiones Sanitarias, al proporcionar el marco legal directo. El Real Decreto 521/2015, aprobado el 19 de junio. El Decreto 137/2002 de Apoyo a las Familias Andaluzas. La Ley 52/2003, de 10 de diciembre, de disposiciones específicas en materia de Seguridad Social. Solo las estrategias de desarrollo normativo a nivel autonómico. Una Unidad de Gestión Clínica (UGC) que desempeña sus actividades en un único nivel asistencial (por ejemplo, hospitalario) y pertenece a dos o más Hospitales (inter-centros) se caracteriza por: Poseer similares áreas de conocimiento claramente complementarias y desarrollar toda su actividad en niveles asistenciales diferentes. Buscar la continuidad asistencial у la implantación de criterios comunes de praxis clínica. Estar compuesta generalmente por diferentes Áreas de Conocimiento y ser habitualmente Hospitalarias altamente especializadas. Estar adscrita a uno o más Distritos y uno o más Hospitales Simultáneamente. Ser una unidad orgánica con autonomía para la organización y gestión de recursos humanos y materiales que le son asignados. ¿Cuál de los siguientes elementos constituye un compromiso, en lugar de ser un contenido fijo listado en el documento de los Acuerdos de Gestión Clínica?. La Cartera de Servicios y los Recursos Humanos. Los objetivos de formación y docencia. Los objetivos individuales, su umbral de cumplimiento у los criterios para su evaluación. El análisis mensual por parte del Director de la Unidad de la evolución de la consecución de los objetivos. Los sistemas de evaluación y de información. En la Gestión por Procesos, el conjunto de procesos destinados a definir y controlar las metas de la organización, sus políticas y estrategias, siendo habitualmente a medio plazo y de dirección o gestión, se denomina: Procesos clave u operativos. procesos de soporte o apoyo. Procesos críticos. procesos clínico-asistenciales. procesos estratégicos. ¿Cuál de las siguientes es una población diana específica para la Gestión de Casos que se incluye en el grupo de pacientes con múltiples y complejas necesidades de cuidados, pero que NO está necesariamente en el mapa de procesos asistenciales prioritarios como ЕРОС o SIDA?. Pacientes con accidente cerebrovascular. paciente pluripatologico. ancianos frágiles. pacientes incluido en cuidaos paliativos. pacientes con fractura de cadera en el anciano. La Enfermera Gestora de Casos (EGC) en el Hospital tiene una función crucial en la coordinación. ¿Cuál es una de sus funciones clave respecto al alta del paciente?. Actuar únicamente después del alta hospitalaria para asegurar los cuidados domiciliarios. Facilitar la coordinación de profesionales de distintos niveles y actuar antes del alta. Ser el eslabón principal para la gestión de recursos que están fuera del centro de salud, sin participar en el hospital. Realizar la primera valoración integral del paciente y su cuidadora exclusivamente en Atención Primaria. Diseñar el plan asistencial sin necesidad de coordinación con los profesionales del hospital. ¿Cuál de los siguientes factores o situaciones es un desencadenante que crea la necesidad de la Gestión de Casos у apoyo a las familias?. El Decreto 137| 2012 de Apoyo a las Familias Andaluzas, promoviendo las UGC. La menor necesidad de cuidados domiciliarios. El incremento de personas con discapacidad, junto con la incorporación de la mujer a la vida laboral. La disminución de la cronificación de enfermedades. Los cambios en el sistema de clasificación de pacientes (SCP). Si se utiliza la Parrilla de Montesinos para valorar la dependencia del paciente hospitalizado, el Nivel 3 se caracteriza por: Total dependencia de enfermería, observación continua у monitorización ininterrumpida de constantes vitales. Autonomía para cubrir sus necesidades básicas, requiriendo mínimos cuidados de enfermería. Dependencia parcial de los cuidados de enfermería, precisando ayuda para algunas actividades de la vida diaria (AVD). Gran dependencia de enfermería, tratamiento amplio y constante observación debido a sus necesidades emocionales o desconexión del medio. Requerir una dotación de enfermeras calculada exclusivamente por el criterio de camas ocupadas. En el modelo de asignación Enfermera-Paciente, ¿ qué modelo favorece la atención integral, posibilita la comunicación intra-equipo paciente/familia у aumenta la satisfacción del paciente y de la enfermera?. Asignación por paciente. asignación por equipos. Asignación funcional. asignación funcional por tareas desmenuzadas. Dentro de la gestión de conflictos, la Corriente de las Relaciones Humanas sostiene que: El conflicto no solo es una fuerza positiva, sino que es importante e imprescindible para el desarrollo del grupo. El conflicto es como la energía, ni se crea ni se destruye, sino que se transforma. Todo conflicto es malo y debe evitarse. El conflicto es un resultado natural e inevitable en cualquier grupo y se debe gestionar. Los conflictos deben resolverse mediante el empleo de la fuerza o la autoridad. ¿Qué estilo de dirección en la gestión del conflicto interpersonal (según Rahim y Bonoma) se caracteriza por tener una actitud de poder igualitario, dar una importancia moderada al conflicto y buscar soluciones temporales, siendo una estrategia a medio camino entre complacer у dominar?. Servilismo. dominación. evitación. integración. compromiso. Un líder que toma las decisiones por consenso y que basa su estilo en la premisa de que "el líder nace", se adhiere a la clasificación de comportamientos del líder según los rasgos de Kurt Lewin (1939), específicamente al estilo: Autocrático. democrático. De contingencia. transformacional. liberal ( laissez faire ). En el marco del liderazgo ético y eficaz, el Modelo PRECEDE (Lawrence W. Green) clasifica los Factores como: Objetivos. subjetivos. Objetivos y subjetivos. facilitadores. reforzantes. Según la clasificación de roles de equipo, el Investigador de Recursos, el Cohesionador y el Coordinador pertenecen al grupo de roles: De acción. mentales. funcionales. sociales. de especialista. En el Modelo de Carrera Profesional en el SNS, el baremo de méritos que se utiliza para la valoración de los profesionales incluye varios factores. ¿Cuál de las siguientes combinaciones recoge la totalidad de los factores listados en las fuentes para este baremo?. CRP, EDP, Formación, Investigación, Docencia, y el Nivel de Madurez del Colaborador. CRP, EDP, Formación, Compromiso con la organización, Investigación, y Docencia. Formación Continuada, Acreditación de Competencias, y Evaluación del Desempeño. Evaluación del Desempeño, Conocimientos, Experiencia asistencial, y Cumplimiento de objetivos. Acreditación de competencias, Estar en activo y Ser estatutario fijo o funcionario sanitario. Dentro de los distintos tipos de poder que un individuo puede ejercer para influir sobre otro, ¿cuál se fundamenta en la capacidad de competencia, experiencia y habilidad del líder, tal como es percibida por los subordinados?. Pode de experto. poder coercitivo. Poder de informacion. poder legitimo. poder de recompensa. En Gestión por Procesos, ¿qué categoría incluye todos los procesos clínico-asistenciales y se encarga de generar el producto o servicio entregado al cliente?. Estratégicos: Definen metas, políticas y estrategias. Soporte/Apoyo: Facilitan otros procesos con recursos y sistemas de apoyo. Dirección: Coordinan у analizan resultados para proponer mejoras. Clave/Operativos: Realizan todas las actividades para generar el producto/servicio, incluyen procesos clínico-asistenciales. Críticos: Atienden a pacientes con necesidades complejas. |





