daypo
buscar.php

GTH_ALBERTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GTH_ALBERTO

Descripción:
GESTION DE RECURSOS HUMANOS ESPECIAL ALBERTO

Fecha de Creación: 2025/03/21

Categoría: Arte

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué conlleva que un contrato no se haya formalizado por escrito cuando esta es la forma obligatoria?. La conversión del contrato en indefinido, salvo prueba en contrario. NO.

En los contratos en prácticas, el período de prueba para los titulados de grado superior será de: 2 meses. NO.

Durante el período de prueba la persona trabajadora: Computa a efectos de antigüedad en la empresa. Tiene los derechos y obligaciones correspondientes al puesto que desempeñe. Cualquiera de las partes puede dar por extinguido el contrato. Todas son ciertas.

¿Qué jerarquía tienen las disposiciones legales?. NO. Inferior a las normas europeas.

Cuando una empresa contrata a una persona trabajadora debe comunicar su contratación al Servicio Público de Empleo a través de la aplicación Contrat@ en el plazo de: no. 10 días.

¿Qué tipo de contrato NO requiere obligatoriamente forma escrita?. Contrato indefinido ordinario. NO.

¿Puede renunciar un trabajador a los derechos reconocidos en su convenio colectivo?. No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos. NO.

¿Qué es necesario para contratar a ciudadanos de la Unión Europea?. Se pueden contratar libremente. NO.

¿Qué información NO debe incluirse en la copia básica del contrato?. El DNI del trabajador. NO.

Durante el periodo de prueba tanto la empresa como la persona trabajadora: Pueden dar por finalizado el contrato. No es necesario conceder un preaviso. No es necesario alegar causa alguna. Todas son ciertas.

¿En qué ley se encuentra la regulación básica del contrato de trabajo?. La Ley del Estatuto de los Trabajadores. NO.

¿Qué sucede si un contrato de trabajo no se formaliza por escrito?. Se presume indefinido a tiempo completo. No.

¿Cuál de estas relaciones se considera especial?. Los deportistas profesionales. NO.

Para que un trabajo sea considerado relación laboral, ha de tener las siguientes características: Personal, voluntario, por cuenta ajena, retribuido, subordinado y dependiente. NO.

¿Qué período de prueba debe pactarse, como máximo, para un contrato temporal de 5 meses salvo que el convenio establezca otra cosa?. NO. 1 meses.

No se puede concertar un contrato con un familiar cuando: Tenga más de 30 años, salvo si tiene dificultades de inclusión social. NO.

¿Qué característica del contrato de trabajo implica que los medios de producción pertenecen a la empresa?. Ajenidad. NO.

Un contrato de trabajo puede establecer condiciones de trabajo: Iguales o mejores que el convenio colectivo. NO.

¿Cuál de estas situaciones NO interrumpe el período de prueba?. Vacaciones anuales. NO.

¿Qué edad mínima se requiere para poder trabajar en España?. NO. 16 años.

El desplazamiento temporal superior a tres meses debe ser preavisado con... NO. 5 días de antelación.

¿Qué es el ERE?. Un expediente de regulación de empleo. NO.

¿Cuánto tiempo durará la excedencia forzosa de un trabajador?. El tiempo que dure el ejercicio del cargo público. NO.

¿Qué se considera una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?. Cambios en la jornada de trabajo, horario, sistema de remuneración, etc. NO.

¿Qué puede hacer el trabajador si la modificación sustancial daña su dignidad o formación profesional?. Rescindir el contrato y solicitar una indemnización de 33 días por año trabajado. NO.

Una empresa encarga a un auxiliar administrativo las tareas de la recepcionista durante una semana por necesidades organizativas. El trabajador deberá: Asumir la modificación. NO.

Marta ha visto como el programa que utilizaba para el diseño de la página web dejaba de estar operativo. La empresa ha adquirido un nuevo programa más complejo y completo, al que la trabajadora no consigue adaptarse: La empresa debería ofrecerle un curso que le facilite la adaptación al nuevo programa. NO.

Una empresa impone a un trabajador una sanción consistente en la suspensión de empleo y sueldo de un mes. ¿Cómo computará ese tiempo de suspensión?. Computará a efectos de antiguedad. NO.

Qué son los salarios de tramitación?. Los salarios que el trabajador deja de percibir desde la fecha del despido hasta la fecha de la readmisión. no.

¿Qué es la excedencia voluntaria?. Un derecho del trabajador a suspender su contrato por un período determinado. NO.

¿Cómo debe ser la asignación de tareas de un nivel superior y fuera del grupo profesional al que pertenece un trabajador?. No. Debe basarse en una causa técnica u organizativa.

Si una empresa precisa tramitar una suspensión temporal de los contratos de trabajo por causas económicas deberá recurrir a un: NO. ERTE.

Un trabajador pide una excedencia para cuidar a un familiar enfermo. Durante el primer año, se le reserva el puesto de trabajo, pero ¿qué se reserva en el segundo año?. NO. Un puesto del mismo grupo profesional.

¿Cuál es la indemnización que hay que pagar a un trabajador que decide irse de la empresa por haber sufrido movilidad geográfica?. La indemnización es de 20 días de salario por cada año de servicio en la empresa. NO.

¿Qué deberá hacer una empresa que decide realizar una movilidad funcional descendente fuera del grupo profesional?. Mantener el salario de origen al trabajador. NO.

¿Qué tipo de causas deberán tener las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo que aplique una empresa a un trabajador?. Económicas, técnicas, organizativas o productivas. NO.

¿Qué se debe hacer antes de llevar a cabo un despido colectivo?. Constituir una comisión negociadora e iniciar un período de consultas. NO.

¿Qué es el finiquito?. Una propuesta de liquidación de las cantidades adeudadas al trabajador. NO.

¿Qué tipo de movilidad geográfica es un desplazamiento?. Temporal. NO.

¿Qué es el despido colectivo?. La extinción del contrato de un número determinado de trabajadores por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. NO.

¿Cuál es la principal diferencia entre el Régimen General de la Seguridad Social y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)?. Existe la posibilidad de elegir la base de cotización. NO.

¿Con qué coincide el número de cuenta de cotización de un trabajador autónomo?. Con su número de la Seguridad Social. NO.

¿Qué acto realiza la Inspección de Trabajo y Seguridad Social cuando detecta una deuda en la cotización?. Acta de liquidación. NO.

Cuando un trabajador cesa en la prestación de sus servicios, la empresa debe cursar la baja en un plazo máximo de: 3 días naturales. NO.

¿Qué modalidad de la Seguridad Social incluye a los trabajadores por cuenta ajena y autónomos?. NO. Modalidad contributiva.

¿Cuándo se debe hacer la inscripción de una empresa si contrata trabajadores?. Antes del inicio de la actividad. NO.

¿Cuál de los siguientes trabajadores se encuadra dentro del Régimen General de la Seguridad Social?. NO. Técnico especialista en Administración y Finanzas que trabaja en una asesoría laboral.

¿Qué es el Código de Cuenta de Cotización (CCC)?. Un número asignado a las empresas para su identificación y control de obligaciones. NO.

¿Qué sistema permite a las empresas realizar gestiones como altas, bajas y cotizaciones a través de Internet?. Sistema RED. no.

¿Quién tiene a su cargo la custodia de la caja única del Sistema de la Seguridad Social bajo la vigilancia del Estado?. La Tesorería General de la Seguridad Social. NO.

¿Qué tipo de cotización cubre el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)?. NO. Cotización de la empresa.

¿Qué tipo de prestaciones cubre la modalidad no contributiva de la Seguridad Social?. Asistencia sanitaria, incapacidad permanente y jubilación. NO.

El trabajador autónomo económicamente dependiente: Trabaja para un cliente del que percibe, al menos, el 75 % de sus ingresos y con el que está vinculado mediante un contrato escrito. No puede contratar ni subcontratar parte o todo del trabajo que realiza. No puede tener a su cargo personas trabajadoras. Todas son verdaderas.

¿A quiénes se atiende a través de la modalidad no contributiva de la Seguridad Social?. Todas son verdaderas. A los que no han cotizado suficiente. A quienes no tienen recursos. Se atienden situaciones de necesidad.

¿Cómo vela la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por el cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social?. Con actuaciones preventivas. Todas son verdaderas. Asesorando a empresas y trabajadores. Con actuaciones sancionadoras.

¿Qué tipo de cotización cubre las contingencias profesionales?. NO. Cotización de la empresa.

¿Qué documento debe presentar una empresa para inscribirse en la Seguridad Social?. NO. Póliza de Accidentes de Trabajo.

¿Qué tipo de cotización cubre las contingencias comunes?. Tanto el trabajador como la empresa. NO.

¿Qué entidad colaboradora gestiona los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales?. NO. Mutuas.

¿Qué entidad gestora de la Seguridad Social tiene a su cargo la administración de las prestaciones económicas de nivel contributivo?. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). NO.

Cuando la retribución es diaria, para el cálculo de la base de cotización, las pagas extraordinarias: Se prorratean entre 365 días. NO.

¿Qué es el "plus de convenio"?. Una cantidad equivalente al salario base, establecida en el convenio colectivo. NO.

¿Qué es el salario según el Art. 26.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET)?. NO. La totalidad de las percepciones económicas, en dinero o en especie, por la prestación de servicios laborales.

Indica qué conceptos no cotizan a la Seguridad Social siempre que se respeten los límites legales: Las indemnizaciones por traslado. NO.

¿Qué tipo de salario combina una parte fija y una parte variable en función del rendimiento?. Salario MIXTO. NO.

¿Qué tipo de cotización es responsabilidad exclusiva de la empresa?. Cuota patronal. NO.

¿Qué tipo de salario se denomina "sueldo" cuando se paga mensualmente?. Salario por unidad de tiempo. NO.

En el cálculo de la base de contingencias comunes, no se consideran: NO. Las horas extraordinarias.

¿Qué modelo se utiliza para comunicar a la empresa la situación personal y familiar del trabajador para calcular la retención del IRPF?. NO. Modelo 145.

Los gastos de manutención durante un viaje del trabajador: Cotiza la parte que supera el límite reglamentario. NO.

¿Qué deducciones se aplican en el recibo de salarios?. Todas las respuestas son correctas. NO.

El salario mínimo interprofesional es establecido por: El Gobierno. NO.

¿Qué se exceptúa de gravamen y, por tanto, no se le practica retención a cuenta del IRPF, siempre que se respeten los límites legales?. Los gastos de locomoción. NO.

¿Qué es el "salario líquido a percibir"?. NO. El salario después de aplicar las deducciones de cotizaciones y retenciones.

Indica qué percepciones no cotizan a la Seguridad Social siempre que se respeten los límites legales: NO. Las dietas de viaje.

¿Qué se considera "tiempo de trabajo retribuido"?. Los periodos de descanso semanal, días festivos y vacaciones. NO.

¿Qué porcentaje máximo de las percepciones salariales se podrá cobrar en especie?. El 30 %. NO.

La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (AT y EP) corresponde: A la empresa. NO.

Si la base de cotización que se ha calculado es superior al máximo del grupo de cotización: NO. Se cotiza por la base máxima de su grupo de cotización.

¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?. La cantidad mínima que debe percibir un trabajador por una jornada completa. NO.

¿Qué porcentaje de la base reguladora se cobra en caso de incapacidad permanente total?. 55%. NO.

¿Cuáles son las situaciones causantes de incapacidad temporal (IT)?. Enfermedad común o accidente no laboral. Periodos de observación por enfermedades profesionales. Todas son verdaderas. Accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Qué prestación se otorga en caso de reducción de la jornada laboral entre un 10% y un 70%?. Prestación por desempleo. NO.

¿Qué porcentaje de la base reguladora se cobra a partir del día 21 de la baja por enfermedad común?. 75%. NO.

¿Qué porcentaje de la base reguladora se cobra en caso de incapacidad permanente absoluta?. 100%. NO.

¿Qué prestación se otorga en caso de reducción de la jornada laboral para el cuidado del lactante?. Prestación por corresponsabilidad en el cuidado del lactante. NO.

¿Qué prestación se otorga en caso de reducción anatómica o funcional grave que disminuye la capacidad laboral?. Incapacidad permanente parcial. NO.

¿Qué prestación se otorga en caso de necesidad de asistencia de otra persona para realizar actos esenciales de la vida?. Gran invalidez. NO.

¿Qué tipo de prestación se otorga para cubrir los gastos del sepelio?. Auxilio por defunción. NO.

¿Qué prestación se otorga en caso de fallecimiento del trabajador a favor de otros familiares?. Pensión en favor de familiares. NO.

¿Qué porcentaje de la base reguladora se cobra en caso de incapacidad permanente cualificada?. 75%. NO.

¿Qué organismo paga la prestación por incapacidad temporal derivada de accidente laboral?. Mutuas AT y EP. NO.

¿Qué organismo se encarga del pago de las prestaciones por incapacidad temporal derivada de enfermedad común?. NO. INSS.

¿Qué prestación se otorga en caso de gran invalidez?. Pensión vitalicia del 100% más un complemento. NO.

¿Qué tipo de prestaciones se financian con los presupuestos generales del Estado?. Prestaciones no contributivas. NO.

¿Qué requisito se necesita para acceder a la pensión no contributiva de jubilación?. Tener 65 años y no haber cotizado. NO.

¿Cuál es la duración máxima de la incapacidad temporal por enfermedad común?. 18 meses. NO.

¿Cuál es la principal fuente de financiación de la Seguridad Social?. Cotizaciones de empresas y trabajadores. NO.

¿Cuál es la duración máxima de la prestación por riesgo durante el embarazo?. Hasta el nacimiento del hijo. NO.

¿Cuántas semanas de permiso por maternidad son obligatorias?. NO. 16 semanas.

¿Qué tipo de contrato formativo permite compatibilizar la actividad laboral con los estudios universitarios o la formación profesional?. Contrato de formación en alternancia. NO.

¿Cuál es una ventaja del teletrabajo para el empleado?. Reducción del tiempo y costes de desplazamiento. NO.

¿Qué derecho tiene un trabajador a tiempo parcial en caso de que el empleador quiera transformar su contrato en jornada completa?. Puede rechazar la transformación sin ser sancionado. NO.

¿Qué obligación tiene la empresa en relación con el teletrabajo?. Proporcionar los medios y herramientas necesarios para el trabajo a distancia. NO.

¿Qué obligación tiene una empresa con un trabajador indefinido fijo discontinuo?. Realizar el llamamiento por escrito cuando inicie la actividad. NO.

¿Qué característica define un contrato de relevo?. NO. Se celebra para sustituir parcialmente a un trabajador que accede a la jubilación parcial.

¿Cuál es la duración máxima de un contrato de formación en alternancia?. 2 años. NO.

¿Cuál es el objetivo principal de los contratos formativos?. Impulsarla inserción de los jóvenes en el mercado laboral. NO.

¿Qué obligación tiene la empresa en un contrato para personas con discapacidad?. NO. Proporcionar un entorno accesible y adecuado para el trabajador.

Los contratos temporales derogados a partir del 2024 son: Contratos de obra y servicio. NO.

¿Qué ventaja tiene para la empresa un contrato para personas con discapacidad?. Incentivos fiscales y bonificaciones en la Seguridad Social. NO.

¿Cuál es una ventaja para el trabajador en un contrato indefinido?. Mayor estabilidad y seguridad en el empleo. NO.

¿Qué característica define principalmente a un contrato indefinido?. No establece límites de tiempo en la prestación de servicios. NO.

¿Qué inconveniente puede tener un trabajador con un contrato de relevo?. Incertidumbre laboral debido a la duración limitada del contrato. NO.

¿Qué beneficio obtiene una empresa al transformar un contrato formativo en indefinido?. Una bonificación de 128 euros/mes durante tres años. NO.

¿Qué porcentaje mínimo de la jornada laboral debe realizarse a distancia para que se considere teletrabajo según la Ley 10/2021?. 30%. NO.

¿Qué requisito debe cumplir un trabajador para acceder a un contrato para la obtención de la práctica profesional?. NO. Haber finalizado estudios universitarios o de formación profesional en los últimos 3 años.

¿Qué característica define un contrato de trabajo a tiempo parcial?. la jornada laboral no supera el 77% de una jornada completa. NO.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de sector donde se utiliza el contrato indefinido fijo discontinuo?. Hostelería. NO.

¿Qué derecho tiene un trabajador con un contrato de relevo?. Mantener su puesto de trabajo durante la duración del contrato. NO.

¿Cuándo finaliza el plazo de presentación de las liquidaciones de las cotizaciones?. El penúltimo día del mes. NO.

¿Qué empresas están obligadas al pago delegado de la IT?. Todas, excepto las que tengan más de 10 trabajadores. NO.

¿Cuándo debe presentar el Modelo 111 las pequeñas y medianas empresas?. Trimestralmente. NO.

¿Cuándo debe presentar el modelo 111 las grandes empresas?. Del 1 al 15 del mes siguiente, si el pago está domiciliado,. NO.

¿Qué es el "pago delegado" en la Seguridad Social?. Cuando la empresa adelanta el pago de prestaciones por IT y luego lo compensa. NO.

¿Cuándo finaliza el plazo para hacer el ingreso de la cuota?. El último día del mes siguiente. NO.

¿Cuándo prescribe el derecho a reclamar deudas de cotización?. 4 Años. NO.

¿Quién debe ingresar las cotizaciones de los trabajadores en la TGSS?. Siempre el empresario. NO.

¿Cuándo nace la obligación de cotizar a la Seguridad Social?. Desde el inicio de la actividad laboral (o solicitud de alta). NO.

¿Qué sucede si una empresa no ingresa las cotizaciones en plazo?. Se aplican recargos (20%-35%) e intereses de demora. NO.

Denunciar Test