guayaba picante electrodos
|
|
Título del Test:![]() guayaba picante electrodos Descripción: Hazte una gayola mi cuco |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El objeto principal del régimen disciplinario es... A) Controlar la operatividad de las unidades. B) Garantizar la observancia de las reglas de comportamiento. C) Regular los ascensos. D) Sancionar económicamente conductas indebidas. 2. La ley se aplica a los militares excepto cuando... A) Están en comisión de servicio. B) Se encuentran de baja médica. C) Están suspendidos de funciones. D) Se encuentran fuera de España. 3. Los reservistas están sometidos al régimen disciplinario cuando... A) Están en periodo vacacional. B) No están vinculados a ninguna unidad. C) Están incorporados al servicio. D) Realizan cursos de formación civil. 4. El inicio de un procedimiento penal... A) Suspende automáticamente el expediente disciplinario. B) Impide abrir un expediente disciplinario. C) No impide la tramitación del expediente disciplinario. D) Anula cualquier falta leve. 5. Las faltas disciplinarias pueden ser... A) Leves y graves solamente. B) Materiales o personales. C) Leves, graves y muy graves. D) Administrativas o militares. 6. Una falta leve prescribe a los... A) 15 días. B) 1 mes. C) 2 meses. D) 6 meses. 7. Consumir alcohol portando armas es una... A) Falta leve. B) Falta grave. C) Falta muy grave. D) No está tipificado. 8. Estar borracho en instalaciones militares es una... A) Falta leve. B) Falta grave. C) Falta muy grave. D) Depende del mando. 9. Negarse a realizar un control de alcohol o drogas es... A) Falta leve. B) Falta grave. C) Falta muy grave. D) No sancionable. 10. No incorporarse en un plazo superior a 24 horas es... A) Falta leve. B) Falta grave. C) Falta muy grave. D) Infracción administrativa. ¿Cuál es el objeto del régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas según la LO 8/2014?. a) Garantizar la instrucción técnica de los militares. b) Garantizar la observancia de las reglas de comportamiento, especialmente la disciplina, la jerarquía y la unidad. c) Mantener las relaciones con la comunidad civil. d) Establecer el plan de estudios militar. ¿A quiénes se aplica el Régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas?. a) A todos los empleados públicos del Ministerio de Defensa. b) Solo a los militares en servicio activo. c) A los militares (excepto suspendidos de funciones), reservistas incorporados, alumnos y aspirantes a reservistas, personal con consideración de militar y Guardia Civil en estados de alarma, excepción o sitio. d) Únicamente a los reservistas. ¿Qué ocurre con la incoación de un expediente disciplinario si se ha iniciado un proceso penal por los mismos hechos?. a) Se suspende automáticamente hasta la resolución penal. b) No impide su incoación y tramitación, pero su resolución definitiva se pospone hasta que sea firme la resolución penal. c) El expediente disciplinario se archiva en tanto dure el proceso penal. d) El tiempo del proceso penal se descuenta del plazo de prescripción disciplinaria. Según la LO 8/2014, ¿qué se considera falta disciplinaria?. a) Cualquier acción que dañe la imagen del ejército, sin más requisitos. b) Acciones u omisiones, dolosas o imprudentes, tipificadas como faltas en esta Ley. c) Solo las acciones dolosas cometidas por militares de tropa y marinería. d) Las violaciones al Código Penal en cualquier caso. ¿Cuál de las siguientes acciones se considera una falta leve?. a) No saludar al mando. b) Consumir alcohol durante el servicio de armas. c) Agredir a un compañero. d) Tener relaciones sexuales en instalaciones militares. ¿Cuál es el plazo de prescripción de una falta leve?. ) 1 mes. ) 2 meses. c) 3 meses. d) 6 meses. ¿Cuál es el plazo de prescripción de una falta grave?. a) 6 meses. b) 1 año. c) 2 años. d) 5 años. ¿Cuál es el plazo de prescripción de una falta muy grave?. a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años. d) 4 años. ¿Cuál de las siguientes acciones constituye una falta grave?. a) Consumir alcohol durante el servicio de armas o portándolas. b) No saludar al mando. Poner música alta en el cuartel sin autorización. d) Tomarse un día libre sin pedir permiso. Cometer una falta leve teniendo anotadas y no canceladas tres faltas leves sancionadas con arresto implica que la nueva falta se considera de: a) Grado leve. b) Grado grave. c) Grado muy grave. ) No es considerada falta disciplinaria. Cometer una falta grave cuando se tienen anotadas y no canceladas dos faltas de igual o superior gravedad significa que se considera una falta: a) Leve. b) Grave. c) Muy grave. d) Inexistente. ¿Cuál de las siguientes sanciones NO se contempla para faltas leves?. a) Arresto de 20 días. Reprensión. c) Sanción económica de 3 días. d) Privación de salida de 5 días. ¿Cuál es el plazo de prescripción para las sanciones impuestas por faltas leves?. a) 1 mes desde que se impone la sanción. b) 3 meses desde que se hace firme la sanción. c) 6 meses desde el hecho. d) 2 años desde la infracción. ¿Cuál de las siguientes sanciones NO está prevista para faltas graves?. a) Sanción económica de 8 a 15 días. b) Arresto de 15 a 30 días. c) Pérdida del destino. d) Suspensión de empleo. La sanción de arresto por falta muy grave puede ser de hasta: a) 15 días. b) 30 días. c) 60 días. d) 90 días. ¿Cuál de las siguientes es una causa de extinción de la responsabilidad disciplinaria?. a) Cumplimiento de la sanción impuesta. b) Solicitud de perdón del afectado. c) Cambio de destino a un puesto de más responsabilidad. d) Cumplimiento del período de pruebas iniciales. ¿Quién ejerce la potestad disciplinaria en un buque de la Armada?. a) Únicamente el Ministro de Defensa. b) El Comandante del buque y las autoridades disciplinarias de las cuales dependa. c) El Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA). d) El Capitán General de la región naval. Un militar observa una infracción cometida por otro de empleo inferior, sin importar a qué Ejército pertenezca. ¿Qué debe hacer?. a) Debe corregir la infracción o comunicarla a su superior si no tiene competencia para sancionarla. b) Debe fingir que no vio nada para no entrometerse. c) Debe detener al infractor inmediatamente y someterlo a un consejo de guerra. d) No tiene ninguna obligación al respecto. Según el régimen disciplinario, si un militar de un Ejército distinto observa una falta a su subordinado de rango inferior, ¿puede intervenir?. a) No, porque solo puede hacerlo con subordinados de su propio Ejército. b) Sí, debe corregir la falta o dar parte al superior correspondiente. c) Solo si cuenta con autorización expresa por escrito. d) Únicamente en situaciones de combate. ¿Qué mando tiene competencia para imponer un arresto de 10 días?. a) Un Jefe de Compañía. b) Un Jefe de Batallón. c) Un Oficial General con mando. d) Un Jefe de Sección. ¿Cuál de las siguientes sanciones no puede imponer un Jefe de Compañía?. a) Reprensión. b) Sanción económica de 4 días. c) Arresto de 10 días. d) Arresto de 3 días. ¿Qué autoridad puede imponer la sanción de pérdida de destino por una falta disciplinaria?. a) La Ministra de Defensa. b) El Jefe del Batallón. c) El Jefe de Compañía. d) El Jefe de Pelotón. ¿Qué sanciones pueden imponer los Jefes de Batallón?. a) Reprensión, sanción económica hasta 7 días y arresto hasta 5 días. b) Pérdida de destino y baja del servicio. c) Suspensión de empleo y separación del servicio. d) Solo reprensión. ¿Cuál es la sanción económica máxima que puede imponer un Jefe de Compañía?. a) 3 días. b) 5 días. c) 7 días. d) 10 días. Durante una misión en zona de operaciones, ¿qué tipo de faltas puede sancionar el comandante con potestad disciplinaria?. ) Solo faltas leves. b) Faltas leves y graves, excepto pérdida de destino. c) Cualquier falta, incluyendo separación del servicio. d) No puede imponer sanciones durante operaciones. ¿Cuántos días dispone el interesado para solicitar que un parte por falta leve pase a falta grave?. a) 7 días. b) 15 días. c) 30 días. d) 60 días. ¿Qué elementos debe incluir obligatoriamente un parte disciplinario?. a) Relato claro de los hechos, posible calificación de la falta, identidad del infractor y firma del denunciante con sus datos identificativos. b) La sanción exacta que se impondrá al infractor. c) El informe final del instructor. d) Testimonios orales de testigos. Una vez incoado el expediente por una falta grave, ¿en cuánto tiempo debe declarar el presunto infractor?. a) 24 horas. b) 48 horas. c) 72 horas. d) 1 semana. ¿Cuál es el plazo máximo para resolver un expediente disciplinario por falta grave o muy grave?. a) 6 meses. b) 1 año. c) 2 años. d) No hay plazo máximo establecido. ¿Quién puede actuar como instructor en un expediente de falta muy grave?. a) Cualquier oficial con la formación adecuada. b) Cualquier suboficial. c) Solo un oficial jurídico militar (oficial de justicia). d) El comandante directo del infractor. ¿Cuál de los siguientes datos debe incluir la resolución sancionadora?. a) Narración de los hechos, manifestaciones del infractor, calificación de la falta y sanción impuesta. b) Solamente la sanción impuesta. c) Opinión personal del instructor sobre el carácter de la falta. d) Un listado de testigos que no presenciaron los hechos. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho del infractor en el procedimiento disciplinario?. a) Derecho a no declarar contra sí mismo. b) Presunción de inocencia. c) Derecho a designar a su propio instructor. d) Derecho a conocer el estado de la tramitación y a obtener copias. Si no es posible entregar una notificación disciplinaria al militar, ¿cómo se publica oficialmente?. a) En el Boletín Oficial de Defensa (BOD). b) En un diario de tirada nacional. c) En la web del Ministerio de Defensa. d) No se puede publicar; se consideraría sin efecto. ¿Cuándo comienza el cumplimiento de las sanciones una vez notificado al sancionado?. a) A los 15 días de notificación. b) Inmediatamente tras la notificación (salvo excepciones para buques). c) Después de agotar los recursos administrativos. d) Solo cuando el sancionado lo solicite. ¿Dónde se cumplen los arrestos impuestos por faltas graves o muy graves?. a) En la cárcel civil más cercana. b) En el mismo cuartel, junto con la tropa. c) En un establecimiento militar habilitado para tal fin. d) En el domicilio familiar del sancionado. ¿Qué ocurre con los alumnos de los centros de formación militar que reciben una sanción disciplinaria?. a) Son expulsados inmediatamente del centro. b) Continúan sus actividades formativas en el centro mientras cumplen la sanción. c) Deben posponer sus estudios hasta pagar una multa económica. d) Se les transfiere a otro centro de igual nivel. Cuando concurren varias sanciones de arresto y no pueden cumplirse simultáneamente, ¿cuál es la duración máxima total?. a) 2 meses. b) 4 meses. c) 6 meses. d) 12 meses. En caso de varias sanciones de arresto acumuladas, ¿qué orden se sigue para su cumplimiento?. a) De menor gravedad a mayor. b) De mayor gravedad a menor. c) Según el orden de imposición cronológica. d) Todas a la vez. ¿En qué plazos se cancelan automáticamente las anotaciones de sanciones en la hoja de servicios?. a) 6 meses, 1 año o 2 años, según el caso. b) 1 año, 2 años o 4 años, según la gravedad de la falta. c) Solo se cancelan previa solicitud. d) Permanecen indefinidamente. ¿A quién corresponde interponer el recurso de alzada contra una sanción disciplinaria?. a) Al mismo mando que impuso la sanción. b) Al mando jerárquico superior al que impuso la sanción. c) Al Ministro de Defensa directamente. d) Al Tribunal Supremo. ¿Cuál es el plazo para resolver un recurso de reposición interpuesto contra una sanción impuesta por el Ministerio de Defensa?. a) 15 días. b) 1 mes. c) 2 meses. d) 3 meses. Si el Ministerio de Defensa impone una sanción disciplinaria, ¿qué recurso procede contra esa decisión?. a) Recurso de alzada. b) Recurso de reposición ante el mismo Ministerio. c) Recurso contencioso-administrativo ordinario. d) No cabe recurso alguno. ¿En cuántos días debe resolverse la solicitud de suspensión de la sanción durante la tramitación de un recurso de alzada?. a) 2 días. b) 5 días. c) 15 días. d) 1 mes. ¿En qué casos puede solicitarse la suspensión de la sanción durante el recurso de alzada?. a) Solo para faltas leves. b) Para faltas graves o muy graves. c) En todos los casos, sin distinción. d) Solo cuando la sanción sea económica. Tras agotar la vía administrativa (recursos de reposición y alzada), ¿qué recurso cabe contra la decisión final?. a) Recurso de casación militar. b) Recurso contencioso-disciplinario militar. c) Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. d) No cabe recurso alguno. ¿Cuál de las siguientes medidas disciplinarias NO figura como sanción en el régimen disciplinario militar?. a) Reprensión. b) Reducción de sueldo. c) Arresto. d) Suspensión de empleo. ¿Cuándo se aplica el régimen disciplinario a la Guardia Civil?. a) Siempre, en todos los casos. b) Nunca, pues tiene su propio régimen interno. c) En situaciones de alarma, excepción o sitio. d) Solo cuando están en el extranjero. ¿Cómo se hace efectiva la sanción económica impuesta por falta disciplinaria?. a) Se abona en la siguiente nómina como descuento del sueldo. b) Se paga en efectivo antes de terminar el mes. c) Se descuenta al cabo de un año. d) Se sustituye por un arresto de igual duración. Si no se resuelve un recurso de reposición en dos meses, se considera: a) Concedido por silencio administrativo. b) Desestimado por silencio administrativo. c) Pendiente de revisión judicial. d) Válido hasta que se resuelva. La privación de salida de 1 a 8 días es una sanción aplicable a: a) Faltas leves. b) Faltas graves. c) Faltas muy graves. d) Nunca se aplica esta medida. |




