Guerra del Chaco
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guerra del Chaco Descripción: Test de conocimiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año se inició la Guerra del Chaco?. 1928. 1932. 1935. ¿Cuáles fueron los dos países beligerantes principales en la Guerra del Chaco?. Argentina y Paraguay. Bolivia y Paraguay. Perú y Bolivia. ¿Cuál era el principal recurso natural por el que se disputaban ambos países en el Chaco?. Oro. Petróleo. Salitre. ¿Qué país tenía una ventaja geográfica y de recursos naturales al inicio de la guerra?. Bolivia. Paraguay. Ambos por igual. ¿Qué país tuvo una mejor preparación militar y estrategia al inicio del conflicto?. Bolivia. Paraguay. Ninguno. ¿Cuál fue el incidente que usualmente se considera como el detonante directo de la guerra?. La Batalla de Boquerón. La toma del Fortín Carlos Antonio López por bolivianos. El hundimiento de un barco paraguayo en el Pilcomayo. ¿Qué país se benefició de la ayuda de empresas petroleras internacionales durante la guerra?. Bolivia. Paraguay. Ambos. ¿Qué famoso militar boliviano lideró las tropas en las primeras fases de la guerra?. Hugo Banzer. Gualberto Villarroel. Hans Kundt. ¿Qué importante batalla defensiva paraguaya se libró en 1932 y se convirtió en un símbolo de resistencia?. Batalla de Nanawa. Batalla de Centinela. Batalla de El Carmen. ¿Qué país ocupó la mayor parte del territorio del Chaco al final de la guerra?. Bolivia. Paraguay. Ambos por igual. ¿Qué tratado puso fin a la Guerra del Chaco?. Tratado de Versalles. Tratado de Paz, Amistad y Límites. Tratado de Tordesillas. ¿Qué país sudamericano actuó como mediador principal en las negociaciones de paz?. Chile. Argentina. Brasil. ¿Cuál fue la principal vía de acceso y suministro para las tropas bolivianas en el Chaco?. El río Paraguay. El río Paraná. El ferrocarril. ¿Qué arma fue utilizada de manera extensiva y controversial por primera vez a gran escala en esta guerra?. Armas químicas. Aviones de combate. Submarinos. ¿Cómo se llamaba el presidente de Paraguay durante la mayor parte de la guerra?. Eusebio Ayala. Higinio Morínigo. Raimundo Rolón. ¿Cómo se llamaba el presidente de Bolivia al inicio de la guerra?. Daniel Salamanca Urey. Germán Busch Becerra. David Toro. ¿Qué fortaleza boliviana fue el escenario de una feroz batalla y un punto clave en la estrategia paraguaya?. Fortín Toledo. Fortín Corrales. Fortín Gondra. ¿Qué batallón paraguayo se destacó por su valentía y sacrificio en la defensa de Nanawa?. Batallón 40. Batallón 1. Batallón de Tiradores. ¿Qué enfermedad tropical azotó severamente a ambos ejércitos, causando muchas bajas?. Fiebre amarilla. Malaria (Paludismo). Dengue. ¿Cuál fue la principal estrategia de Paraguay para desgastar al ejército boliviano?. Bombardeos aéreos masivos. Guerra de guerrillas y desgaste. Ofensivas frontales constantes. ¿Qué país se vio forzado a ceder territorio y reconocer la soberanía paraguaya sobre la mayor parte del Chaco en el tratado de paz?. Argentina. Bolivia. Brasil. ¿Qué evento político interno en Bolivia debilitó su capacidad de sostener la guerra a largo plazo?. El ascenso de un gobierno militar. La renuncia del presidente Salamanca. Una revuelta indígena. ¿Qué país sudamericano colaboró con Paraguay en la adquisición de armamento y entrenamiento?. Argentina. Chile. Brasil. ¿Cuál fue el primer gran fortín boliviano capturado por Paraguay en 1933?. Fortín Picuiba. Fortín Platanillos. Fortín Sorpresa. ¿Qué tecnología de comunicación jugó un papel vital en la coordinación de las operaciones militares?. Telégrafo. Radio. Mensajeros a caballo. ¿Cuál fue la principal fuente de reclutamiento para los ejércitos durante la guerra?. Voluntarios de élite. Servicio militar obligatorio. Mercenarios extranjeros. ¿Qué país invirtió más en la modernización de su ejército antes de la guerra?. Bolivia. Paraguay. Ambos por igual. ¿Qué famoso ataque paraguayo se realizó en 1934, forzando a Bolivia a retirarse de una posición estratégica?. Batalla de Cañada Strongest. Batalla de Campo Vía. Batalla de Yby Yaú. ¿Cuál fue el principal objetivo de Bolivia al iniciar la guerra?. Conquistar Asunción. Asegurar una salida al Océano Atlántico. Defender su territorio. ¿Qué país implementó una política de 'tierra arrasada' en algunas zonas del Chaco?. Bolivia. Paraguay. Ambos. ¿Qué fue el 'Triángulo de Oro' en el contexto de la Guerra del Chaco?. Una región estratégica disputada. Un acuerdo de paz secreto. Una unidad militar de élite. ¿Qué factor geográfico fue el mayor enemigo para ambos ejércitos en el Chaco?. El frío extremo. La falta de agua y el calor sofocante. Las inundaciones constantes. ¿Qué importante victoria paraguaya en 1935 selló el destino de la guerra a su favor?. Batalla de Yby Catu. Batalla de El Potrero. Batalla de San Luis. ¿Qué país fue acusado de violar el embargo de armas internacional durante la guerra?. Argentina. Brasil. Chile. ¿Cuál fue el principal medio de transporte utilizado por las tropas paraguayas para moverse por el terreno del Chaco?. Camiones. A pie y a caballo. Ferrocarril. ¿Qué país intentó, sin éxito, construir un ferrocarril para su aprovisionamiento en el Chaco?. Bolivia. Paraguay. Ambos. ¿Qué país sufrió más bajas humanas y económicas a causa de la guerra?. Bolivia. Paraguay. Ambos por igual. ¿Cómo se llamaba el pacto de no agresión que existía entre Bolivia y Paraguay antes de la guerra?. Pacto de la Triple Alianza. Pacto de los Gringos. Pacto de las Naciones. ¿Qué rol jugó la Sociedad de Naciones (precursora de la ONU) durante el conflicto?. Intervino militarmente. Intentó mediar y propuso soluciones pacíficas. Se mantuvo neutral. ¿Qué famoso líder indígena boliviano se alió con Paraguay durante la guerra?. Simón Patiño. Apolinar Zárate. Sin líder indígena importante se alió con Paraguay. ¿Cuál fue la principal ruta de acceso fluvial de Paraguay para su aprovisionamiento?. Río Paraná. Río Uruguay. Río Paraguay. ¿Qué país adoptó una estrategia de defensa en profundidad, retirándose y atrayendo al enemigo?. Bolivia. Paraguay. Ambos. ¿Qué evento histórico internacional influyó en la duración y el desenlace de la Guerra del Chaco?. La Primera Guerra Mundial. La Gran Depresión. La Guerra Civil Española. ¿Cuál fue el impacto a largo plazo de la guerra en la economía paraguaya?. Crecimiento económico acelerado. Profunda crisis y endeudamiento. Estancamiento total. ¿Cuál fue el impacto a largo plazo de la guerra en la política boliviana?. Consolidación democrática. Mayor inestabilidad política y golpes de estado. Fortalecimiento del poder civil. ¿Qué porcentaje aproximado del territorio del Chaco boliviano fue cedido a Paraguay?. 10%. 25%. 75%. ¿Cómo se llamaba el general paraguayo que fue clave en la estrategia militar y victorioso en varias batallas?. Bernardino Caballero. José Félix Estigarribia. Eladio Amarilla. ¿Qué país se benefició territorialmente de manera significativa tras el conflicto?. Bolivia. Paraguay. Ambos. ¿Cuál fue el costo humano estimado de la guerra para Bolivia?. Aproximadamente 10,000 muertos. Aproximadamente 50,000 muertos. Aproximadamente 100,000 muertos. ¿Cuál fue el costo humano estimado de la guerra para Paraguay?. Aproximadamente 5,000 muertos. Aproximadamente 30,000 muertos. Aproximadamente 60,000 muertos. ¿Qué país, a pesar de ser el vencedor territorial, quedó profundamente endeudado y con su economía afectada?. Bolivia. Paraguay. Ninguno. |