option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guía comunicación 2 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guía comunicación 2 parcial

Descripción:
comunicación

Fecha de Creación: 2023/11/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Comunicación intrapersonal. es un habla para si mismo o pensamiento, se utiliza para planificar nuestra vida, ensayar situaciones antes de llevarlas a cabo. es la comunicación que tenemos con otras personas, se da entre dos o más personas que están próximas físicamente.

Comunicación interpersonal. es un habla para si mismo o pensamiento, se utiliza para planificar nuestra vida, ensayar situaciones antes de llevarlas a cabo. es la comunicación que tenemos con otras personas, se da entre dos o más personas que están próximas físicamente.

Comunicación intragrupal. interacción al interior de un grupo, sirve para darle una estructura jerárquica y organizada, “red comunicativa o de desarrollo”. involucran enviar y recibir mensajes a gran escala hacia el publico en general, debe ser veraz y relacionada al tema la información o se considera falsa.

Comunicación pública. interacción al interior de un grupo, sirve para darle una estructura jerárquica y organizada, “red comunicativa o de desarrollo”. involucran enviar y recibir mensajes a gran escala hacia el publico en general, debe ser veraz y relacionada al tema la información o se considera falsa.

Comunicación masiva. proceso por el cual una organización compleja produce o trasmite mensajes al público. La audiencia es muy grande, es heterogénea, el emisor y receptor no están cercanos físicamente y los miembros de la audiencia son anónimos entre sí. mensajes sin palabras se da mediante indicios, signos y señas. Es percibida a través de los sentidos.

Comunicación no verbal. proceso por el cual una organización compleja produce o trasmite mensajes al público. La audiencia es muy grande, es heterogénea, el emisor y receptor no están cercanos físicamente y los miembros de la audiencia son anónimos entre sí. mensajes sin palabras se da mediante indicios, signos y señas. Es percibida a través de los sentidos.

Comunicación kinésica. del griego “kineo” movimiento, estudia cada una de las expresiones a través de los gestos, expresión facial, mirada y la sonrisa. se refiere al amplio conjunto de comportamientos no verbales relacionados con la utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona.

Comunicación proxémica. del griego “kineo” movimiento, estudia cada una de las expresiones a través de los gestos, expresión facial, mirada y la sonrisa. se refiere al amplio conjunto de comportamientos no verbales relacionados con la utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona.

Principales ámbitos de estudios de la proxémica. estudios del espacio personal y estudios sobre la conducta territorial. es el uso que hacemos de nuestro espacio personal.

Proxémica. estudios del espacio personal y estudios sobre la conducta territorial. es el uso que hacemos de nuestro espacio personal.

Lenguaje proxémico. Edward Hall 1963. Edward Wells 1963.

Características de la comunicación proxémica. se enfoca en la distancia adecuada, es un código que cada una de las personas tiene, se utiliza para evitar conflictos y no se trata únicamente del lenguaje corporal sino como interactúan entre sí. esta determinado por dos factores el código y el contenido.

Comunicación paralingüística. se enfoca en la distancia adecuada, es un código que cada una de las personas tiene, se utiliza para evitar conflictos y no se trata únicamente del lenguaje corporal sino como interactúan entre sí. esta determinado por dos factores el código y el contenido.

Variaciones no lingüísticas. ritmo, tono y volumen de la voz. es un reflejo emocional, los tonos agudos es síntoma de inhibición emocional.

Tono. ritmo, tono y volumen de la voz. es un reflejo emocional, los tonos agudos es síntoma de inhibición emocional.

Volumen. un tono elevado es síntoma de imponerse, mostrar autoridad y dominio. Un volumen bajo, esfuerzo de no ser oído, personas introvertidas. fluidez verbal. En medios psiquiátricos, repuego neurótico o psicótico es un ritmo átono, monótono, entrecortado o lento. En vida normal un ritmo lento o entrecortado revela un rechazo al contacto y frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado esta vinculado a la persona presta para el contacto y conversación.

Ritmo. un tono elevado es síntoma de imponerse, mostrar autoridad y dominio. Un volumen bajo, esfuerzo de no ser oído, personas introvertidas. fluidez verbal. En medios psiquiátricos, repuego neurótico o psicótico es un ritmo átono, monótono, entrecortado o lento. En vida normal un ritmo lento o entrecortado revela un rechazo al contacto y frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado esta vinculado a la persona presta para el contacto y conversación.

Denunciar Test