option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guia de derecho

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guia de derecho

Descripción:
Guia U C

Fecha de Creación: 2023/06/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Componen dos o más supuestos simples. Jurídicos complejos. Efectos.

2. En nuestra opinión, la palabra___ debe ser repudiada por la terminología jurídica, ya que evoca la idea de una sucesión de fenómenos. Jurídicos complejos. Efectos.

3. De acuerdo a Carnelutti, los hechos jurídicos pueden ser clasificados desde dos puntos de vista, ¿cuáles son?. atendiendo su efecto. Atendiendo a su naturaleza.

4. Derechos no fundados en un deber o en otro derecho del mismo sujeto. Derechos subjetivos independientes. Derechos subjetivos dependientes.

5. Se llama así al hecho por el cual una persona, por dolo o malicia, causa daño o perjuicio a otra. Delito. Malicia. daño. Injuria.

6. Lo que llamamos deber jurídico es …. Le restricción de la libertad exterior de una persona, deriada de la facultad concedida a otros de exigir de la primera ciertas conductas positivas o negativas. En que los procesos jurídicos no derivan de la voluntad del sujeto que ha de cumplirlos, sino de un sujeto distinto a quien se le llama legislador.

7. A quien se le da el nombre de personas físicas. Personas sujetas de derecho. Personas jurídicas.

8. ¿A qué se le llama derecho del obligado?. Personas sujetas de derecho. Al que este tiene de cumplir con su deber.

9. ¿Qué es la obligación jurídica?. A la sumisión del derecho. Al que este tiene de cumplir con su deber.

10. ¿En qué consiste la heteronomía del derecho de acuerdo a Laun?. En que los procesos jurídicos no derivan de la voluntad del sujeto que ha de cumplirlos, sino de un sujeto distinto a quien se le llama legislador. Le restricción de la libertad exterior de una persona, deriada de la facultad concedida a otros de exigir de la primera ciertas conductas positivas o negativas.

11. Autor que sostiene que el derecho personal no es derecho sobre las personas o frente a ellas, sino facultad sobre los bienes. Gaudement. Paula cohelo. Benito Juarez. Francisco bocanegra.

12. El supuesto es comúnmente definido como: La hipótesis cuya realización dependen las consecuencias establecidas por la norma. Una reacción del derecho en relación con la actitud voluntaria del individuo.

13. ¿Como se dividen los derechos subjetivos públicos de acuerdo Jellinek?. • Derecho de libertad • Derechos políticos. • Derecho de vivir • Derechos juridicos.

14. ¿Qué significa estar autorizado en la libertad jurídica?. Tener el derecho de realizar u omitir ciertos actos. Personas con fines de lucro o sociedades y personas sin fines de lucro, corporaciones y fundaciones.

15. Por sanción suele entenderse, en el lenguaje cotidiano como: Una reacción del derecho en relación con la actitud voluntaria del individuo. En obligaciones o derechos, es decir, en exigencias o facultades que únicamente tiene sentido relativo las personas.

16. Defina sanción. Consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en relación con el obligado. Conjunto de normas que an establecido para hacer valer los derechos.

17. Las personas jurídicas se dividen en: En obligaciones o derechos, es decir, en exigencias o facultades que únicamente tiene sentido relativo las personas. Personas con fines de lucro o sociedades y personas sin fines de lucro, corporaciones y fundaciones.

18. ¿En qué consisten las consecuencias jurídicas?. En obligaciones o derechos, es decir, en exigencias o facultades que únicamente tiene sentido relativo las personas. La satisfacción directa de los intereses públicos garantizados por el derecho objetivo.

19. ¿Cuál es el fin de la actividad administrativa?. La satisfacción directa de los intereses públicos garantizados por el derecho objetivo. Una reacción del derecho en relación con la actitud voluntaria del individuo.

20. Características del derecho de acción. Derecho subjetivo ejecutivo, es una relacion abstracto. Derecho subjetivo público, es relativo o abstracto.

Denunciar Test