guia entrevista
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() guia entrevista Descripción: guia. examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La definió como método de investigacion ,consiste en examinar con una perspectiva generalizada las aptitudes de los sujetos y sus diferencias. psicología clínica: Lightner Witmer. Parataxia. neutralidad. su objetivo es crear un espacio teórico práctico que permita incorporar los conocimientos y las herramientas necesarias para la realización de una primera entrevista. Entrevista de panel. Entrevista e inicial. cuestionario. Distorsiones que operan en las relaciones interpersonales actuales del sujeto que tiene su raíz desde las vivencias afectivas y iniciales en la infancia sin implicar necesariamente situaciones de conflicto o problemas no resueltos en el desarrollo personal. Etica. Amnesis. Parataxia. Compartir sentir lo que siente otro ser humano es un fenómeno preconsciente que puede provocarse en interrumpirse conscientemente y puede producirse en silencio y de un modo automático esencialmente es un tipo de identificación parcial que se ejerce con el otro y se usa para fines de entendimiento y ayuda. Empatía. Neutralidad. Parataxia. Se refiere a la capacidad que debe tener el entrevistador para mantener y contener los afectos del consultante sin actuarlos a través de juicios o actitudes moralistas. Clarificación. Anamnesis. Neutralidad. Es el momento en que el entrevistador puede hacer un recuento de algunos de los datos que consideran relevantes en la vida de la persona. Neutralidad. Declaración final. Enfoque psicoanalítico. Proviene del ethos qué significa comportamiento o costumbre y se conoce como el conjunto de principios oh pautas de la conducta humana. Entrevista. Psicoanálisis. Ética. Implica una recopilación de datos provistos de tal extensión y detalle que permita obtener una síntesis tanto de la situación presente como de la historia de un individuo de su enfermedad y de su salud. Parataxis. Anamnesis. Aqui no es. Las entrevistas de todo tipo y orientación tienen un común denominador todas investigan algo o alguien. Debe tenerse presente que ante cualquier investigación que utiliza el material del trabajo clínico se debe contar con la autorización del sujeto tratado. Entrevista de panel. Cuestionario. Entrevista e investigación. Aborda el cómo aprendemos procesos complejos de la conducta social establece que el castigo y la recompensa son fundamentales y hace hincapié en el reforzamiento externo. Teoría del aprendizaje social. Enfoque psicoanalítico. Psicología clinica. Énfasis en que los aspectos morales tienen su origen, el primer vínculo afectivo con los padres, y son el resultado de las identificaciones que el sujeto estableció en sus primeros años de vida, con sus figuras de autoridad. Psicología Criminal. Objetivos de la entrevista psicológica. Enfoque psicoanalítico. Una de las herramientas de gran utilidad para el esclarecimiento de los aspectos emocionales y el uso de los mecanismos de defensa y en el alcance de las relaciones de objeto, es el uso de pruebas psicológicas. La ética en el proceso psicodiagnóstico. Gnograma. La Ética. Implica la comparecencia de dos o más personas en un lugar determinado para tratar algo de interés. Un encuentro cara cara en el que se generan preguntas y respuestas sobre algún punto en común. La entrevista. El cuestionario. El psicoanálisis. Etimológicamente, se refiere a evocación o rememoración. Anamnesis. Etica. Recuerdo. objetivos de la entrevista psicológica. Evaluar,Calificar,Clarificar. Evaluar, diagnosticar, investigar. Clarificar,investigar,analizar. Es una entrevista derivados de la selección y orientación profesional. La investigación psicológica, así como del examen de la personalidad. Entrevista psicológica. Entrevista de trabajo. Entrevista. Se trata de un formato para explicar las relaciones de los miembros del grupo, entre ellos, así como los lazos que se establecen en forma horizontal y vertical hasta por tres generaciones. Historial Clinico. Gnograma. Arbol genealógico. Se trata de un conjunto de preguntas a las que se puede responder en forma escrita, oral o vía electrónica. (Email Messenger y etc.). Cuestionario. Examen. Entrevista. Mediante el uso de esta estrategia, el entrevistado puede sentirse con la libertad de tratar desde su propio inconsciente, una serie de asociaciones de ideas que la entrevistador deberá sintetizar y analizar. Entrevista Semidirigida. Entrevista libre o abierta. Primer contacto. El psicoanálisis no se interesa propiamente por los síntomas manifestados que muestran los pacientes, sino en los procesos interiores, ocultos, aquellos que tardan en salir, pero que una vez expuestos dan en cuenta de los conflictos del sujeto. Tranferencia. Entrevista, psicoanalítica. Contratransferencia. Brinda la energía suficiente para la operación de las resistencias que llevan en dirección al conflicto, a fin de afrontarlo. Transferencia positiva. Transferencia negativa. Contratranferencia. El aparato psíquico del paciente genera resistencia, ya que se han despertado, ansiedades, arcaicas o temores, preparatorios que no pueden ser superados con facilidad por el paciente. Transferencia negativa. Transferencia positiva. Resistencia. Conjunto de las manifestaciones del inconsciente del analista relacionadas con las manifestaciones de la transferencia del paciente. Transferencia. Resitencia. Contratransferencia. El entrevistado oscila entre la resistencia o hablar de ciertas cosas y la transferencia que impulsa a continuar al fin de librarse de ciertos malestares. Resistencia. Transferencia negativa. Negatividad. Es un principio fundamental en la práctica psicológica, la obligación de mantener en secreto la información personal. .Confidencialidad. Es un secreto. Principio de amistad. Se realiza para valorar y determinar y desde distintos puntos de vista, si la incorporación de una persona es positiva para la empresa y tiene múltiples aplicaciones. Entrevista de grupal. Entrevista de trabajo. Entrevista tipo panel. Identifica y define el problema, para después establecer cuáles serán las conductas objetivo de una posible modificación, indaga las variables. Entrevista conductual. Entrevista Semidirijida. Entrevista Focal. El entrevistador permite hablar al sujeto al mismo tiempo que va dirigiéndolo hacia un foco del trabajo específico. Entrevista semi dirigida. Entrevista abierta. Entrevista focal. Se inicia recabando información acerca del malestar del paciente, para delimitar el núcleo del conflicto. Se utiliza cuando el paciente tiene capacidades para salir adelante del conflicto con sus propios recursos e yoikos. Entrevista focal. Entrevista Semidirigida. Entrevista cerrada. Mediante el uso de este tipo de estrategia, el entrevistado puede sentirse con la libertad de tratar desde su propio inconciente, una serie de asociaciones de ideas que la entrevistador deberá sintetizar y analizar. Entrevista libre o abierta. Entrevista Cerrada. Ponte pilas. Forma parte del cierre de la primera entrevista, y consiste en terminar de establecer el encuadre donde se concretan las frecuencias de las entrevistas, la de duración de las mismas,los días, el horario y los honorarios. Despedida formal. Cordial despedida. Formal adios. Es una división hipotética de la mente en varios sistemas e instancias constituidas por grupos y funciones que pueden conceptual actualizarse en conjuntos de contenidos mentales( recuerdos, pensamientos y fantasías). Iluciones. Aparato psíquico. Aparato de la psique. Proceso que apunta a mantener en el inconsciente todas las ideas y representaciones ligadas a pulsiones cuya realización, generadora de placer afectaría el funcionamiento del equilibrio psicológico del individuo, al convertirse en fuente de placer. Reprimir. Represión. Ocultar. Adaptación lógica y activa a las normas del medio con provecho para uno mismo y para la sociedad- de los impulsos del ello. Rechazados por el Yo en una función arma armoniosa con el Super Yo. Sublimación. Loguiquivismo. Reprecion. Deslizamiento asociativo que transforma los elementos originales de un contenido latente hacia detalles secundarios de los contenidos manifiestos. Desplazamiento. Apartamiento. Transformación. A todas las técnicas y conscientes que Yo emplea su lucha contra las existencias instintiva y que tienen como finalidad la adaptación del Yo. Mecanismos de defensa. ello. Represión. Utiliza preguntas dirigidas a un abordaje detallado ajustado a ciertos objetivos. Es rígida, se fundamenta como método en preguntas directas. Entrevista dirigida.(Estructurada). Entrevista focal. Entrevista cerrada (estructurada). Método particular de psicoterapia para tener los síntomas histéricos diferente de los métodos terapéuticos existentes; basados en la exploración del inconsciente, explora las primeras experiencias de la vida del individuo, sus sueños y equivocaciones, olvido e ideas, fijas, que ocurren a la mente del consultante, brindándole ciertas indicaciones por la vía de la interpretación. Psicoanálisis. Psicotérapia. Entrevista Psicotérapeutica. Se utiliza para dar información al consultante que la entrevistador, considere pertinente o necesaria. Despedida cordial. La clarificación. Fin de la entrevista. Asociación libre, Atencion, Flolonte, encuadre, interpretación y abstinencia. psicoanálisis. técnica psicoanalítica. psicotérapia. Ese recurso que toma el terapeuta para dirigir la atención del paciente hacia una parte de su discurso. El señalamiento. Clarificación. Dirección. Consiste en hacer ver al paciente que el terapeuta sabe, y entiende cosas que el mismo paciente ya sabe, pero que aún no las puede trabajar dentro del tratamiento. sabiduría. resistencia. la confrontación. El término que designa toda investigación psicoanalítica que apunta ser comprender al sujeto, la significación inconsciente de sus actos o de su discurso, puesta de manifiesta por una palabra, un lapsus, un sueño, un acto fallido, una resistencia o a través de la transferencia. Contratransferencia. Transferencia. La interpretación. Cuando se trabaja en grupo parte de una entrevista inicial individual, recaba, datos, investiga la actitud del candidato, evalúa los aspectos psicoanalíticos del entrevistado. Entrevista grupal. Entrevista de trabajo. Entrevisto de panel. Se puede manifestar desde el momento que el entrevistado entra en contacto con el entrevistador: puede ser desde la cita por teléfono o por la relación con una institución. Transferencia. Manifestación. contratransferencia. Les deseo que a todos les valla bien, pónganse pilas confío en ustedes besos. chtm. igual. reprobe. |