Guia ESB #3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guia ESB #3 Descripción: GUIA ESB |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una paciente de 46 años acude a consulta porque en el ultimo año ha presentado disfagia de manera intermitente. Indica que inicialmente se presentó con alimentos solidos, progresó a liquidos y en el ultimo mes se asoció con regurgitacion de alimentos. En la exploracion fisica se registran signos vitales normales pero destaca la presencia de queilitis angular y coiloniquia. ¿Qué cambio biologico se asocia con el cuadro del paciente?. perdida de liquido corporal. alteracion de nervios esofagicos. niveles bajos de globulos rojos. Un paciente de 68 años acude a la unidad de salud por presentar disnea en reposo y aumento de la tos con expectoración amarilla. Tiene antecedentes de disnea de medianos a grandes esfuerzos y tos con expectoración blanca, sobre todo en la mañana, desde hace tres años. En la EF se obtiene una SatO2 de 89%, cianosis peribucal, se auscultan sibilancias y hay un aumento del diámetro anteroposterior del tórax y dedos en palillo de tambor. De acuerdo con los hallazgos clínicos, ¿cuál es la sospecha diagnóstica en este paciente?. Bronquitis crónica exacerbada. Neumonía adquirida en la comunidad. Exacerbación de asma. Acude a consulta una paciente de 60 años, tiene escolaridad de nivel bachillerato y viv sola. Comenta que durante la pandemia covid-19 tuvo miedo de enfermar y presentar alguna complicación sin poder conseguir ayuda,lo cual la paralizaba. Menciona que tiene trastorno del sueño con dos meses de evolución, con cuadros aislados de duración variable, angustia acompañada de dolor torácico, sudoración en manos y náuseas, además de tener miedo de perder el control o morir. ¿Cuáles son los cambios psicológicos asociados con el problema de salud de esta paciente?. Crisis de angustia. agorafobia. ansiedad situacional. Un paciente de 58 acude al centro de salud por presentar tos productiva de 1 mes de evolución y pérdida ponderal de peso. Su ocupación es albañil desde los 14 años y, aunque niega tabaquismo, menciona que ha llegado a fumar de manera ocasional porque todos sus compañeros fuman cuando salen a comer. No presenta antecedentes patológicos de importancia; en la exploración fisica se registra IMC de 19kg/m2 y sedetecta dolor torácico punzante e intermitente que se exacerba con ciertos movimientos de intensidad 5/10 (EVA) en hemitórax derecho y disnea de medianos esfuerzos. El factor de riesgo del ambiente ocupacional del paciente se asocia con el desarrollo de su enfermedad es la exposición a... humo de tabaco. polvo de cuarzo. aditivos quimicos. Un paciente de 35 años acude a consulta médica, ya que presenta dolor en el pecho, fiebre, disnea y tos con expectoración. En el interrogatorio, el paciente informa haber trabajado en la construcción de edificios en otro país durante los últimos diez años; la empresa con la que trabajaba le brindaba equipo de protección pero el prefería no usarlo. Regresó a México hace seis meses; además, refiere que fuma una cajetilla de cigarros al día desde los 18 años. En el examen físico se encuentra taquipnea y disminución del murmullo vesicular en el lóbulo superior del pulmón derecho. Se sospecha neumoconiosis. Con base en el cuadro clínico, ¿Qué cambio social originó el problema de salud del paciente?. inhalación de polvos inorgánicos. exposición a agentes infecciosos importados. consumo crónico de tabaco. Es llevado a consulta un lactante de dos meses de edad por presentar lesiones focales pruriginosas diseminadas en mejillas y frente, en la region dorsal de ambas rodillas y en glúteos, las cuales se caracterizan por placas eritematosas con vesiculas y costras melicéricas. La madre niega cambios en su rutina normal. ¿Cuál es el problema de salud del paciente?. dermatitis por contacto. eccema diseminado. dermatitis atópica. En una semana, el Área de Urgencias de un hospital atendió a dos pacientes con coriza, fiebre de hasta 40 grados y tos, ademas de exantema maculopapular de distribución cefalocaudal, cefalea y conjuntivitis. La primera paciente fue una mujer de 37 años, quien es profesora de una guarderia; comentó que hizo un viaje recientemente por europa y medio oriente y que no se habia vacunado contra el sarampion. El segundo paciente fue un niño de un año, alumno de la primera paciente. En la guarderia, otros niños tambien presentaron el mismo cuadro. ¿Cuál es el principal problema de salud?. falta de politicas sanitarias. esquema incompleto de vacunacion. deficit de atencion primaria. Una paciente de 55 años es llevada al servicio de Urgencias por presentar fiebre alta no cuantificada y escalofrio intermitente de 48 horas de evolución, además de náuseas y disminución en la ingesta de alimentos. Padece diabetes mellitus tipo 2 desde hace 20 años, la cual trata con insulina, metformina y sulfunilureas, con mal apego al tratamiento. Se identificó celulitis en la extremidad inferior izquierda hace una semana, que fue manejada ambulatoriamente con antibiotico, pero no hubo mejoría. En el ingreso se le encuentra desorientada en tiempo y espacio, taquipéica y taquicárdica, con una T de 38.9 grados, aliento afrutado y eritema en los dos tercios inferiores de la extremidad inferior izquierda, muy sensible a la palpación. El laboratorio reporta lo siguiente: niveles séricos de glucosa de 480mg/dL, pH -7.2, HCO-15, potasio de 3.9 y sodio de 130mg/dL, asi como cetonas presentes en orina. Identifique el principal factor desencadenante de las complicaciones que presenta. celulitis del miembro inferior izquierdo. desequilibrio hidroelectrolitico. mala adherencia al tratamiento. Una paciente de 65 años con cáncer de mama en tratamiento con quimioterapia y radioterapia acude a consulta por presentar lesiones dermatológicas con tres días de evolución debajo de la mama derecha, las cuales le causan dolor. Menciona que hace cuatro días usó un sostén que le quedaba justo y que una semana atrás cambió de jabón para lavar la ropa. En la EF se encuentran vesículas que coinciden con el dermatoma debajo de la mama derecha y que no cruzan la línea media. ¿Qué datos de la historia clínica se relacionan con el padecimiento actual?. tratamiento para el cáncer, lesiones que no cruzan la linea media y edad. antecedente de cáncer, lesiones ardorosas y cambio de jabón para la ropa. sostén justo, vesículas que coinciden con el dermatoma y cambio de jabón. Un trabajador de la construcción acude a consulta por presentar tos crónica, disnea progresiva y sibilancias, en los últimos ocho meses. Refiere que sus síntomas mejoran parcialmente los fines de semana. Ocasionalmente prepara alimentos asados al aire libre, no tiene toxicomanías ni enfermedades crónicas, en su hogar cuenta con todos los servicios y ha trabajado en la industria de la construcción por más de 20 años sin usar de forma regular el equipo de protección personal. En reiteradas ocasiones, los proyectos se ubican cerca de ríos residuales que tienen agua estancada por los trabajos de construcción. En la EF se auscultan estertores y sibilancias en ambos campos pulmonares sin predilección por ningún lóbulo pulmonar. La espirometría muestra un patrón obstructivo moderado sin respuesta significativa a broncodilatadores. ¿Qué exposición en el ambiente determinó la enfermedad?. alergenos ambientales. humo de biomasa. respiratoria ocupacional. Una paciente de 38 años acude a consulta, ya que presenta dolor en el flanco derecho, irradiado hacia la espalda y punzante, que inició abruptamente con intensidad progresiva y no mejora tras a administración de analgésico; niega tener fiebre. Entre sus antecedentes de importancia destaca MPF DIU desde hace un año, menciona que es fumadora desde hace diez años (dos cigarrillos diarios) y que ha tenido infecciones vaginales recurrentes en los últimos seis meses. Ante el diagnóstico de embarazo ectópico, ¿cuál es el facto de riesgo más importante para el desarrollo de este?. tabaquismo. dispositivo intrauterino. infecciones vaginales recurrentes. Mujer de 66 años, costurera en una fabrica de ropa desde hace 40 años, acude a consulta por dificultad visual progresiva para coser y bordar desde hace 1 año. En el interrogatorio se obtiene la siguiente informacion: padre con glaucoma, madre con hipertension arterial y un hermano con catarata; alimentacion preparada en casa a base de leguminosas y tortilla, con alto consumo de refresco. Presentó ambliopía en los primeros años de vida, tratada con lentes correctivos; miopia desde los 10 años de uso con lentes correctivos e hipertension arterial de 10 años de evolucion, en tratamiento. ¿Qué datos son relevantes para el diagnóstico de presbicia en la paciente?. profesion, antecedente familiar con catarata e hipertension arterial. antecedente familiar de glaucoma, ambliopatia en la infancia y alimentacion. edad, dificultad para ver objetos pequeños y evolucion lenta y progresiva. Una paciente de siete años es llevada a consulta por presentar edema bipalpebral del ojo derecho indoloro desde hace dos semanas, fiebre no cuantificada y malestar general. Durante la exploracion fisica se encuentra linfadenopatia cervical y retroauricular. La paciente habita en una casa de adobe con techo de palma, no cuenta con agua potable ni drenaje, y convive muy estrechamente con perros con mala higiene. En su localidad hay muchos mosquitos, ya que viven a orillas de una laguna. ¿Cuál es el factor de riesgo que presenta la paciente para el desarrollo de la enfermedad de chagas?. localidad con muchos mosquitos. casa de adobe y techo de palma. convivencia con perros con mala higiene. Un hombre de 15 años acude a consulta por presentar vision borrosa, lagrimeo y cefalea. e. e. e. |