Guia de examen extraordinario 2016
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guia de examen extraordinario 2016 Descripción: Diciembre 2016 - Enero 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lenguaje informal de las personas que desempeñan determinados oficios o actividades: Caló. Argot. Jerga. Calo. ¿A qué función de la lengua se refiere el siguiente concepto según Roman Jakobson? -Se emplea la lengua (idioma) para hablar de ella misma, para aclarar ciertos aspectos del código empleado. Función apelativa. Función fática. Función metalingüística. Función referencial. Marca la opción que no corresponda a las partes internas de un libro: Bibliografía. Página legal. Prólogo. Referencias. Marca cuál no es una parte externa de un libro. Portadilla. Colofón. Portada. Glosario. Identifica a qué tipo de lectura global me refiero: -Desliza rápidamente la vista sobre el texto para encontrar lo buscado: Lectura rapida. Lectura informativa. Lectura rápida. Lectura imformativa. Marca el ejemplo de lectura global rápida: Lectura de exploracion. Lectura en zig-sag. Lectura por encima de las palabras. Lectura de explóracion. Marca cuál es una estructura básica del texto: Descripción. Argumentasion. Narrácion. Ninguna de las anteriores. Escoge cuál de los siguientes conceptos pertenece a la forma de hacer una lectura de exploración: El texto se divide en 2 partes y se lee partiendo del centro hacia arriba y despues se regresa al centro y se dirige hacia abajo. Identificar palabras clave al principio del documento. Se toman bloques aleatorios del texto. Lectura rápida sin detenerse. Verdadero nombre de la fórmula de la lectura GEV-LP-RR. Súper fórmula de la lectura. Formula de la lectura. super formula de la lectura. Super Formula de la lectura. Marca cuál no es un elemento de la comunicación: Mensaje. Código. Contexto. NInguno de los anteriores. Elige la función del lenguaje a la que pertenece la siguiente oración: -Me duele la cabeza. Referencial. Emotiva. Conativa. NInguna de las anteriores. Escoge la frase que contiene un sujeto morfológico. Hace quinientos años que la está esperando. El río sólo puede tener un rey. La gente que desperdicia el tiempo no merece un segundo mas. hemos seguido tus hazañas. ¿Para qué nos sirve el párrafo de introducción?. Para plantear la tesis o el problema. Para resumir el sentido general del texto. Para explicar y desarrollar la idea principal. Todas las anteriores. Selecciona cuál no es una manera de hacer un párrafo de introducción_: Nota: revisa la ortografía... Sintecis. Frases o frases interrogativas. Anécdota. Síntesis. Marca que tipo de oración es según la actitud del hablante - Estamos en verano, pero hace frío. Diditativo. Desiderativo. Declarativo. Imperativo. Marca qué no debes hacer para realizar una lectura global efectiva. Crear tu hipótesis o vaticinar. Leer el indice y prologo. Revisar portada, contraportada y solapas. Detenerte a leer todo el contenido de la obra. ¿Cuál pertenece a la clasificación de las estrategias de lectura?. Lectura global. Identificación de estructuras. Lectura a fondo y análisis del discurso. Todas las anteriores. Identifica la estructura del texto a la que pertenecen las siguientes características 1. Escoge un tema especifico de interés general o atractivo 2. Presenta y desarrolla un problema 3. Las soluciones no deben ser opciones, si no algo solido 4. Exhortar el cambio, desarrollo o pensamiento critico. Argumentación. Descripción. Narración. ninguna de las anteriores. Significado de la V en GEV-LP-RR. Vaticina. Vatisina. Baticina. NInguno de los anteriores. ¿Qué tipos de oraciones están enlazadas entre si por medio de un nexo como la conjunción?. Oraciones yuxtapuestas. Según la actitud del hablante. Oraciones coordinadas. Por su estructura. ¿Qué tipo de discurso tiene las siguientes características? Idea principal: busca cambiar de opinión Función a la que pertenece: Apelativa. Científico. Político. Literario. NInguno de los anteriores. Selecciona qué acciones son parte de la definición de lectura: Nota: no debes confundir leer con lectura... Simplifica o jerarquizar. Decodificar y comprender. Analizar y relacionar. Recrear o reproducir. ¿A qué lenguaje me refiero con lo siguiente? -Este puede dar a conocer muchas de nuestras emociones a través de las expresiones corporales. Ejemplos: marcha, gestos etc. Kinésico. Proxémico. Verbal. Táctil. Escoge una oración con sujeto explícito. Hemos seguido muchas grandes hazañas. Podrías hacerlo mucho mejor. Tu no deberias de estar aquí. Ninguna de las anteriores. Escoge el ejemplo de habla familiar: Esto se debe en parte al trabajo que se ha realizado. Me molesta mucho que no me atiendan rápidamente. ¡Maaaaaa! ¿Me alcanzas la toalla?. Ninguno de los anteriores. Escoge el enunciado bimembre. Llueve mucho. Desde el barco se puede ver el faro. Por dios... Hermoso. Selecciona la opción que marque el núcleo del sujeto de la siguiente oración Un teléfono no puede resistir una caída tan grande. Un telefono. Teléfono. No puede resistir. Un teléfono no puede resistir. Elige la opción correcta que muestre el núcleo del predicado de la siguiente oración Ayer me caí y pensé que me rompí un hueso. Caì. Ayer me caì. Me caì. Ninguna de las anteriores. Selecciona el artículo de la siguiente oración: Unas horas mas tarde todo cambió. Unas. Horas. Unas horas. ninguna de las anteriores. Selecciona la opción que muestre solo la posición de la siguiente oración Nasus, el guardián de las arenas, fue alguna vez un gran guerrero de la ciudad perdida de Shurima. El guardián de las arenas. Nasus, el guardián de las arenas. Fue alguna vez un gran guerrero. NInguna de las anteriores. |