option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guía Final Modulo 20. Optimización CONTESTADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guía Final Modulo 20. Optimización CONTESTADO

Descripción:
Parte #2

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 23

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

43. ¿Cuál ha sido el objetivo principal del protocolo de Montreal firmado por los países participantes?. A) Aumentar la ayuda económica a los países miembros. B) Restaurar la capa de ozono en el planeta. C) Disminuir la producción de armas nucleares. D) Incrementar la ayuda alimenticia a países pobres.

44. Ha habido diversas reuniones a nivel mundial enfocadas a atender el problema de contaminación y daño al ecosistema. Dentro de ellas, en 1992 se firmó un acuerdo referente a conservar, proteger y restablecer la integridad del ecosistema de la Tierra. Estos principios fueron expuestos en: A) el Protocolo de Montreal. B) la Cumbre de Rio. C) el Protocolo de Cartagena. D) la Junta Cumbre del G-8.

45. la tesis de que una sociedad sustentable se debe basar en el respeto a la naturaleza, a los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz está incluida en la: A) Carta Mundial de la Naturaleza. B) Declaración de los Derechos Humanos. C) Carta de la Tierra. D) Declaración de Cartagena.

47. ¿Cuáles de las siguientes acciones se consideran ADECUADAS para realizar una investigación acerca de la vulnerabilidad existente en el entorno natural de tu región? 1. Usar una tesis o trabajo ajeno como propio. 2. Citar a los autores cuando haga una investigación. 3. Parafrasear citas o textos para integrarlos a tu investigación. 4. Preguntar a personas de tu nivel de conocimientos y usar sus ideas. 5. Revisar publicaciones técnicas. A) 2, 3 y 5. B) 1 y 5. C) 2 y 4. D) 1, 3 y 4.

50. ¿Cómo actúas cuando pláticas con alguien acerca de las acciones realizadas por parte del gobierno para evitar desde tu realidad el efecto invernadero y el calentamiento global?. A) Buscas todo tipo de argumentos para convencer a los demás de tu postura. B) No comentas sobre el tema. Piensas que los demás no son tolerantes con las diferencias. C) Puedes platicar, pero si hay diferencias prefieres dejas el tema para evitar problemas. D) Expresas tus opiniones y respetas las de los demás aun cuando no coincidan.

52. ¿Cómo realizas una crítica al tema de la sobre explotación de los recursos maderables como una práctica que sustenta las actividades primarias de manera fuerte en algunas regiones de México?. A) Empleas las críticas que otros autores reconocidos hayan hecho sobre el tema para garantizar su aprobación. B) Buscas la opinión de otros autores sobre el mismo tema antes de leer el documento para tener una visión previa. C) Analizas los elementos principales del tema y expresas tu opinión sobre él de manera enfática, aunque no tengas referencias. D) Analizas los elementos que integran el tema y después emites tu opinión, sustentando con tus propios argumentos y los de otros autores.

53. Selecciona la opción que contenga ejemplos de personas que con sus acciones pueden fortalecerte en la mejora de tu forma de actuar con relación a la optimización de los recursos. 1. Un profesor que separa la basura y pide a sus alumnos que lo hagan. 2. Un vecino que lava su auto con manguera 3. El licenciado que va a la tienda de la esquina en auto. 4. Una amiga que quieres. 5. Un compañero que es scout y te muestra cómo cuidar la naturaleza. 6. Una señora que deja prendidas varias lámparas o reflectores toda la noche en la entrada de su casa. A) 2, 3, 4 y 5. B) 1, 5 y 6. c) 1, 2, у 6. D) 1, 2, 3 y 4.

56. Clasifique los siguientes contaminantes en Primarios y Secundarios. 1. Ozono. 2. Monóxido de carbono. 3. Ácido sulfúrico. 4. Ácido nítrico. 5. Metano. 6. Bióxido de azufre. A) [Primarios - 1, 2, 5] [Secundarios - 3, 4, 6]. B) [Primarios - 1, 5, 6] [Secundarios - 2, 3, 4]. C) [Primarios - 2, 5, 6] [Secundarios - 1, 3, 4]. D) [Primarios - 2, 3, 5] [Secundarios - 1, 4, 6].

57. Se pretende determinar la masa molar del metano. ¿Cómo deben combinarse los átomos para obtener el resultado en g/mol?. A) 12 x 1 + 1 x 1 =13. B) 12 x 4 + 1 x 2 =52. C) 12 x 1 + 1 x 4 =16. D) 12 x 4 + 1 x 1 =49.

58. Observa la representación del ciclo hidrológico y contesta lo que se pregunta. ( revisar la imagen en la guía ) ¿Cuáles de las siguientes aseveraciones se concluyen de la información de la imagen? 1. En la fase [3] se realiza una condensación. 2. Las fases [3] y [6] son de evaporación. 3. En las fases [2] y [4] ocurre una sublimación. 4. Las fases [2] y [6] son de evaporación. 5. La fase [5] representa una precipitación. 6. En la fase [1] se inicia el ciclo hidrológico. A) 2, 5, 6. B) 1, 3, 4. C) 1, 4, 5, 6. D) 2, 3, 5, 6.

59. Observa la imagen y establece en que fases se tiene el cambio de líquido a gas y que fases se tiene el cambio de líquido a sólido. (revisar la imagen en la guía ). A) [Líquido a gas: 4, 6] [Líquido a sólido: 1]. B) [Líquido a gas: 4, 5] [Líquido a sólido: 3]. C) [Líquido a gas: 1, 3] [Líquido a sólido: 4]. D) [Líquido a gas: 2, 6] [Líquido a sólido: 1].

60. Relaciona las causas de contaminación con sus consecuencias a partir de la tabla siguiente: (revisar la imagen en la guía ). A) [1-a,c] [2-d] [3-b,c]. B) [1-a,b] [2-b,d] [3-c]. C) [1-c,d] [2-a] [3-b,c]. D) [1-b,d] [2-c] [3-a,d].

61. Diversas sustancias y compuestos químicos, asociados con actividades humanas, inciden en el efecto invernadero, incremento del agujero en la capa de ozono, problemas de salud, daños al ecosistema. Aunque todos están relacionados de una u otra manera, los factores indicados en las opciones generan vulnerabilidad en la atmósfera, EXCEPTO: A) aumento de las emisiones de CO2. B) mayor consumo de energías fósiles. C) incremento de la actividad industrial. D) aumento de las emisiones de SO2.

62. ¿Qué tipo de energía es la que hace que arda un cerillo?. A) Radiante. B) Química. C) Calorífica. D) Luminosa.

63. ¿Qué tipo de energía se produce por la combustión de carbón, madera, petróleo, gas natural y otros combustibles?. A) Eléctrica. B) Mecánica. C) Hidráulica. D) Calorífica.

64. ¿Qué tipo de energía es la que posee cualquier cuerpo en función de su posición o estado es capaz de realizar un trabajo?. A) Potencial. B) Química. C) Radiante. D) Cinética.

65. En Los Azufres, del estado de Michoacán se tienen diversos atractivos económicos y turísticos, incluyendo explotación maderera, industria piscícola y generación de electricidad. Las reservas de energía del subsuelo que fluye por géiseres y manantiales de agua hirviendo son de más de 165,000 kilowatts al mover turbinas que además reaprovechan el agua separada del vapor y la reintroducen en el subsuelo para evitar la contaminación atmosférica. ¿Cuál es el tipo de energía que se está aprovechando en este caso?. A) Química. B) Hidráulica. C) Geotérmica. D) Eólica.

66. Para realizar algunos estudios sobre el desarrollo económico se utiliza la categoría de análisis conocida como distribución sectorial del PIB, que es la agrupación de las actividades económicas en tres grandes sectores, de acuerdo con el tipo de tarea que desarrollan. Relaciona las actividades de acuerdo con el sector correspondiente: (revisar la imagen en la guía ). A) [1-d] [2-c] [3-a,e]. B) [1-b] [2-c] [3-a,d]. C) [1-c] [2-a,e] [3-b,d]. D) [1-b,d] [2-a] [3-c,e].

67. Clasifica las actividades productivas de acuerdo con su tipo, con una P las actividades primarias, con una S las actividades secundarias y con una T las actividades terciarias 1. Hotelería 2. Caza 3. Construcción 4. Seguros 5. Comercio. A) [1-S] [2-S] [3-P] [4-T] [5-P]. B) [1-T] [2-P] [3-S] [4-T] [5-S]. C) [1-S] [2-P] [3-T] [4-S] [5-S]. D) [1-T] [2-S] [3-S] [4-T] [5-P].

68. Completa la idea que se expresa en esta oración: Se llaman actividades productivas _________ por su aparición histórica y porque tienen una relación directa con la naturaleza. A) terciarias. B) productivas. C) secundarias. D) primarias.

69. Observa la siguiente gráfica que representa la población económicamente activa y contesta lo que se pregunta. (revisar la guía para ver la imagen) ¿Cuáles de las siguientes opciones se concluyen de la información de la gráfica?. A) La edad de los hombres con mayor porcentaje de participación laboral es de 35 años. B) En las mujeres disminuye el porcentaje de participación laboral a los 35 años. C) La participación laboral masculina disminuye a los 45 años. D) Las mujeres inician sus actividades laborales a los 15 años.

70. Los problemas ambientales implican responsabilidades compartidas de los organismos e instituciones ambientalistas en el desarrollo de proyectos ecológicos, junto con la intervención de los ciudadanos en forma responsable. ¿Cuál es el enunciado que hace la mejor explicación de este concepto?. A) La ciudadanía debe exigir que ya no se siga contaminando el medio ambiente. B) La contaminación ambiental deben ser resuelto por los gobernantes y ecologistas. C) La población en general es la responsable de la degradación del medio ambiente. D) La población debe tomar conciencia de no seguir degradando el medio ambiente.

72. En México los problemas ambientales son variados y complejos. Dependiendo de la zona se tienen causas particulares y efectos que pueden ser diferentes en cada caso, por lo que no es factible establecer soluciones generales. (revisar la imagen en la guía ) ¿Cuáles son los problemas de mayor impacto para la salud humana que se presentan en este caso?. A) Ocupación incontrolada de terrenos. B) Contaminación del agua y del aire. C) Deterioro de la capa de ozono. D) Calentamiento global.

Denunciar Test