Guía Inm
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guía Inm Descripción: intento de examen 2 de la loca |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Diferencia entre inmunidad humoral y celular. está mediada por linfocitos B y sus anticuerpos, que neutralizan patógenos extracelulares. está mediada por linfocitos T, que eliminan células infectadas y activan otras células inmunitarias. Ordena las Fases de las respuestas del linfocito T. 1. 2. 3. 4. 5. relaciona las Fases de las respuestas del linfocito T con sus caracteristicas. El complejo TCR (receptor del linfocito T) reconoce un antígeno presentado por el MHC de una célula presentadora de antígeno (APC). Se requiere la coestimulación (CD28 con B7-1/B7-2) para iniciar señales intracelulares. Proliferación de linfocitos activados en respuesta a IL-2. Formación de linfocitos T efectores y de memoria. : CD4+ activan otras células inmunitarias; CD8+ eliminan células infectadas. Funciones efectoras del linfocito T CD4 y CD8. CD4+:. CD8+:. ¿Cuál de las siguientes moléculas de adhesión facilita la interacción entre los linfocitos T y las células presentadoras de antígeno (APC), y además regula la migración celular?. Integrina LFA-1. CD3. TLR4. MHC clase I. ¿Cuál de las siguientes interacciones representa una señal coestimuladora esencial para la activación completa del linfocito T?. B7-1/B7-2 (CD80/CD86) en la APC con CD28 en el linfocito T. CD4 con MHC clase II. TCR con el complejo péptido-MHC. CD40L con CD40. ¿Cuál de los siguientes receptores tiene una función inhibidora que ayuda a regular la activación de los linfocitos T y prevenir respuestas inmunes excesivas?. CTLA-4. CD28. CCR7. CD3. CTLA-4 y PD-1 son reguladores inhibidores de la respuesta inmune que previenen la activación excesiva. Verdadero. Falso. ¿Cuál es una de las primeras señales intracelulares que ocurre tras la activación del linfocito T mediante el complejo TCR?. Fosforilación de ITAMs en CD3 y cadena ζ por la tirosina cinasa Lck. Activación directa del complemento. Unión de CD28 con CD80/CD86. Secreción de anticuerpos IgM. ¿Cuál es el principal factor de crecimiento que estimula la proliferación y diferenciación de los linfocitos T después de su activación?. Interleucina 2 (IL-2). Interleucina 4 (IL-4). Interferón gamma (IFN-γ). Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). Cuál es una característica clave de los linfocitos T de memoria y dónde suelen localizarse?. Responden rápidamente en exposiciones futuras al antígeno y se encuentran en ganglios linfáticos y tejidos periféricos. Solo se encuentran en la médula ósea y secretan anticuerpos. Son células efectoras que mueren tras la respuesta inmune. Se activan únicamente por antígenos polisacáridos. ¿Qué cambios en la expresión de receptores permiten la migración de los linfocitos T vírgenes hacia órganos linfoides y de los efectores hacia sitios de infección?. Los LT vírgenes expresan selectina L y CCR7 para migrar a ganglios linfáticos; los LT efectores pierden estos receptores y expresan receptores de quimiocinas inflamatorias. Los LT vírgenes expresan receptores de quimiocinas inflamatorias para llegar a los ganglios linfáticos. Los LT efectores retienen CCR7 para permanecer en órganos linfoides. Ambos tipos de linfocitos migran al azar sin regulación de receptores. Migración de LT vírgenes a órganos linfáticos y de LT efectores a sitios de infección. LT vírgenes. LT efectores. Tipos de reacciones inmunitarias mediadas por linfocitos T. Microbios en vesículas de fagocitos. Microbios en el citoplasma. Principales subgrupos de linfocitos T CD4, diferenciación y funciones. Th1. Th2. Th17. ¿Cuál es la principal citocina secretada por los linfocitos T cooperadores tipo 1 (Th1)?. Interferón gamma (IFN-γ). Interleucina 4 (IL-4). Interleucina 17 (IL-17). Interleucina 10 (IL-10). ¿Cómo activa el linfocito T a los macrófagos para destruir microbios?. Mediante IFN-γ y la interacción CD40-CD40L, lo que estimula la producción de óxido nítrico, especies reactivas de oxígeno y enzimas lisosomales. A través de IL-4 y CD28-CD80, que aumentan la fagocitosis. Mediante IL-17, que activa la respuesta inflamatoria sin afectar la fagocitosis. Por la liberación de TNF-α sin la participación de CD40-CD40L. ¿Cuál es la principal función de la interleucina 5 (IL-5)?. Activa eosinófilos, fundamentales en la respuesta contra parásitos. Estimula la producción de IgA en linfocitos B. Promueve la diferenciación de linfocitos T CD8+. Aumenta la fagocitosis en macrófagos. ¿Qué citocinas inhiben la activación clásica de los macrófagos y cómo lo hacen?. IL-4 e IL-13, promoviendo una activación alternativa que suprime la inflamación y favorece la reparación tisular. IFN-γ y TNF-α, promoviendo la inflamación y activación de los macrófagos. IL-17 y IL-22, promoviendo la respuesta inflamatoria aguda. IL-10 e IL-12, aumentando la fagocitosis sin inhibir la inflamación. ¿Qué citocina estimula la diferenciación de los linfocitos T CD4+ vírgenes en linfocitos Th2?. IL-4, que promueve su desarrollo y la producción de IgE. IL-12, que favorece la diferenciación hacia Th1. IFN-γ, que promueve la activación de Th1. IL-17, que favorece la respuesta Th17. Relaciona las Funciones de IL-22 e IL-17. IL-22. IL-17. ¿Cómo matan los linfocitos T citotóxicos (CTL) CD8+ las células infectadas por virus?. Liberan perforina y granzimas, que inducen apoptosis en células infectadas. Producen IL-2 que activa a los macrófagos para eliminar las células infectadas. Liberan anticuerpos específicos que neutralizan el virus. Secretan IFN-γ, que mata las células infectadas directamente. Mecanismos de resistencia de microbios intracelulares a la inmunidad celular. Inhibición de la fusión fagolisosomal. Expresión de moléculas que bloquean el complemento. Inhibición de la presentación de antígenos por virus. Inactivación de linfocitos T efectores. Activación de macrófagos a través de IFN-γ. Liberación de anticuerpos IgA para neutralizar la infección. ¿Qué tipo de inmunidad es mediada por anticuerpos (ACs) producidos por linfocitos B y se encarga de la defensa contra patógenos extracelulares y toxinas?. Inmunidad humoral. Inmunidad celular. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Respuestas de los ACs dependientes e independientes de linfocitos T. Dependientes de T. Independientes de T. Principales diferencias entre las respuestas primarias y secundarias de ACs a un antígeno proteínico: Primaria. Secundaria. ¿Cómo interactúan los linfocitos T cooperadores y los linfocitos B específicos contra el mismo antígeno?. El linfocito B captura el antígeno, lo procesa y lo presenta en MHC II; el linfocito T reconoce el péptido y se activa, secretando citocinas y expresando CD40L, lo que estimula la activación del linfocito B. El linfocito B captura el antígeno y lo presenta en MHC I, lo que activa al linfocito T para que se diferencie en células plasmáticas. El linfocito T presenta el antígeno al linfocito B, activándolo directamente sin la necesidad de MHC II. Los linfocitos T y B se activan independientemente sin necesidad de interactuar entre ellos. ¿Dónde ocurren las interacciones entre los linfocitos T cooperadores y los linfocitos B específicos contra el mismo antígeno?. En la interfase de las zonas de linfocitos B y T dentro de los ganglios linfáticos o el bazo, justo fuera de los folículos. En el timo, durante la maduración de los linfocitos T. En el tejido periférico, donde se encuentran los patógenos. En los pulmones, durante la respuesta inmune a infecciones respiratorias. ¿Cuáles son los principales receptores involucrados en la migración de linfocitos B y T hacia zonas específicas de los ganglios linfáticos y el bazo?. CCR7, CXCR5, y L-selectina. CD40, CD28, y MHC I. TLR4, CD19, y IL-2. CD8, CD4, y CXCR4. Relaciona los principales receptores involucrados en la migración de linfocitos B y T con sus caracteristicas. CCR7. CXCR5. L-selectina. ¿Cuáles son las principales inmunoglobulinas y cuál es su función en la respuesta inmune. IgM. IgG. IgA. IgE. ¿Qué es el cambio de isotipo en los linfocitos B y qué factores lo inducen?. El cambio de isotipo (o cambio de clase) en los linfocitos B implica la modificación de la cadena pesada de la inmunoglobulina producida. Este proceso está inducido por señales de los linfocitos T cooperadores a través de CD40L y citocinas secretadas por estos linfocitos. El cambio de isotipo ocurre en los linfocitos T y permite la producción de anticuerpos IgA. El cambio de isotipo es inducido por señales de los linfocitos B que afectan la cadena ligera de la inmunoglobulina. El cambio de isotipo permite que los linfocitos B cambien de IgM a IgD sin intervención de los linfocitos T. Relaciona los factores que influyen en el cambio de isotipo: CD40L. Citocinas. El cambio de isotipo permite que los anticuerpos se especialicen en funciones específicas, adaptándose mejor a las necesidades del sistema inmune: IgE. IgA. Subtipos de IgG. ¿Por qué las respuestas inmunitarias dependientes de linfocitos T son más efectivas que las independientes de T?. Porque permiten el cambio de isotipo, la maduración de la afinidad y la generación de memoria inmunológica, lo que resulta en una respuesta más fuerte y duradera. Las respuestas dependientes de T son más rápidas que las respuestas independientes de T. Las respuestas dependientes de T solo producen anticuerpos IgM, lo que las hace más eficientes. Las respuestas dependientes de T no generan memoria inmunológica. ¿Cuál es el papel de los linfocitos T cooperadores en la respuesta inmunitaria?. Ayudan a los linfocitos B a producir anticuerpos de alta afinidad e inducen el cambio de isotipo, guiando la respuesta inmune hacia diferentes tipos de inmunoglobulinas. Estimulan la producción de anticuerpos IgM de baja afinidad sin interactuar con los linfocitos B. Se encargan de la destrucción de células infectadas, pero no participan en la activación de linfocitos B. Bloquean la activación de linfocitos B y regulan la producción de anticuerpos. ¿Qué sucede con la afinidad de los anticuerpos en las respuestas inmunitarias secundarias?. En la respuesta inmune secundaria, los anticuerpos tienen una afinidad mucho mayor debido a la maduración de la afinidad, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente frente al mismo antígeno. En la respuesta secundaria, los anticuerpos tienen una afinidad baja, similar a la respuesta primaria. La afinidad de los anticuerpos disminuye en la respuesta inmune secundaria, lo que ralentiza la respuesta. Los anticuerpos en la respuesta secundaria son los mismos que en la respuesta primaria, sin ningún cambio en su afinidad. ¿Qué diferencias existen entre la respuesta inmune primaria y la secundaria en relación a la producción de anticuerpos?. En la respuesta primaria se produce principalmente IgM con baja afinidad, mientras que en la respuesta secundaria predomina la IgG con mayor afinidad y rapidez de producción. En la respuesta primaria predominan IgG de alta afinidad, mientras que en la respuesta secundaria se produce solo IgA. La respuesta primaria produce solo IgE, mientras que la respuesta secundaria produce IgM. En la respuesta primaria se produce IgA, mientras que en la respuesta secundaria se produce solo IgM. ¿Por qué los anticuerpos contra antígenos lipídicos o polisacáridos son principalmente IgM?. Porque no requieren la ayuda de linfocitos T cooperadores, lo que limita el cambio de isotipo y la formación de memoria, resultando en una respuesta dominada por IgM. Porque los linfocitos T cooperadores inhiben la producción de IgM. Porque IgM tiene mayor afinidad para estos antígenos. Porque no se produce cambio de isotipo. Ordena las fases de las respuestas inmunitarias. Reconocimiento del antígeno (por el BCR). Activación del linfocito B (por señales del T cooperador o estímulos directos). Proliferación y diferenciación en células plasmáticas o de memoria. Producción de anticuerpos. como interaccionan los linfocitos T cooperadores específicos contra un ag con los linfocitos B especificos contra el mismo AG: 1. 2. 3. 4. Que receptores se ven involucrados en la migración para encontrarse de los LT y LB: Los linfocitos T expresan CCR7 (migra a zonas T). Los linfocitos B expresan CXCR5 (migra hacia los folículos B). Ambos migran hacia la interfase T-B (zona límite entre ambas regiones del ganglio linfático), atraídos por quimioquinas. Principal isotipo que se produce en los tejidos linfáticos de las mucosas: IgA → fundamental para la defensa contra patógenos intestinales y en superficies mucosas. IgM → Este es el primer isotipo producido en una respuesta inmune primaria, pero no es predominante en mucosas. IgG → Es el más abundante en suero y atraviesa la placenta, pero no es el principal en mucosas. IgE → Participa en respuestas contra helmintos y en alergias, pero no predomina en superficies mucosas. que es maduración de la afinidad: Es el proceso mediante el cual los linfocitos T aumentan su capacidad para reconocer autoantígenos. Es la producción rápida de anticuerpos IgM de baja afinidad durante la respuesta primaria. Es el cambio de isotipo de los anticuerpos mediado por citocinas. Es el proceso por el cual los anticuerpos aumentan su afinidad hacia el antígeno con el tiempo, gracias a mutaciones en los genes de las regiones variables del linfocito B. en donde se produce la maduración de la afinidad: En el centro germinal de los folículos de los ganglios linfáticos o del bazo. En la médula ósea, donde los linfocitos B completan su desarrollo y adquieren su especificidad. En la corteza del timo, donde los linfocitos T colaboran en la selección de células B de alta afinidad. En el torrente sanguíneo, donde las células inmunes circulan y encuentran antígenos para activar su afinidad. porque es importante el cambio de isotipo en la defensa del huésped contra microbios: El cambio de isotipo hace que todos los anticuerpos produzcan respuestas inespecíficas, útiles para cualquier microbio. Es importante porque permite que los anticuerpos se transformen en células de memoria. El cambio de isotipo ocurre solo en infecciones virales, por eso no es relevante en otras infecciones. El cambio de isotipo es importante porque permite que los anticuerpos se especialicen según el tipo de microbio y el sitio de la infección. |