option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GUÍA DEL MÓDULO 10. SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORÁNEA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GUÍA DEL MÓDULO 10. SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORÁNEA

Descripción:
Parte #2

Fecha de Creación: 2024/08/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

31) Según el último censo de población y vivienda realizado en México durante el año 2010 por el INEGI ¿cuál es la aproximadamente la población en el territorio nacional hasta el año 2010, expresada en miles de habitantes?. 108,396. 120,956. 112,337. 115,762.

32) Completa la siguiente oración. La familia en la que el esposo es el proveedor del hogar se denomina: ____________. Extensa. Nuclear. Homoparental. Contemporánea.

33) Analiza el siguiente párrafo y contesta lo que se pide más adelante. Según el autor Carlos A. Echanove Trujillo nos explica en su libro sociología mexicana. El mexicano se e caracteriza entre otras cosas por tener un espíritu de sumisión en un principio a los jefes en la población prehispánica de México, al cual es un fenómeno suficientemente evidenciado, tanto así que ha sido una herencia que ha llegado hasta la actualidad según expresa dicho autor exponiendo que el Presidente de la República se encuentra en el peldaño alto el cual es mirado por las masas algo así como un ser místicamente superior, según lo demuestran ciertas manifestaciones muy significativas, un ejemplo de ello es por lo que toca al pueblo de la capital en los años cincuentas, cada que et presidente entra o sale del Palacio Nacional la gente se amontona para mirarlo y muchos individuos, reverentermonte, se quitan el sombrero, Respecto al párrafo anterior, se esta hablando de una característica especial que ha sido heredada a los mexicanos desde tempos prehispánicos ¿Cuál es la característica que se menciona en el texto?. Cantinflismo. Servilismo. Hipocresía. Verbalismo.

34) Analiza el siguiente párrafo y contesta lo que se pide a continuación. 34) En 1906, hubo una huelga de obreros mineros en Cananea, Sonora y, meses después, otra de obrero textiles en Puebla y Veracruz. Ambas fueron también sofocadas con lujo de fuerza y con saldo muy serio de muertos y heridos Los obreros mexicanos, sin embargo, olvidándose de Cananea, Puebla y Veracruz, celebran el día del trabajo el Primero de Mayo, para conmemorar los sucesos de Chicago, Los Obreros de los Estados Unidos del Norte ni siquiera se acuerdan ya de esta fecha Respecto al párrafo anterior, se está hablando de una característica especial que ha sido heredada a los mexicanos desde tiempos prehispánicos. ¿Cuál es la característica que se menciona en el texto?. Malinchismo. Verbalismo. Hipocresía. Servilismo.

35) Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide. Una familia de clase media explica las funciones que tienen en el hogar, mencionan que la esposa es responsable del área de estar y las habitaciones, así como de la cocina y cuida a los niños. El marido se hace cargo del cuarto donde se guardan las herramientas y del área de la televisión, del perro y de trabajar. Racionalizan este acuerdo en términos de personalidad, ella es compulsiva y el perezoso. Respecto al texto anterior ¿cuál es el tipo de rol que se ejemplifica en la familia descrita?. Tradicional. Contemporánea. Transitorio. Igualitario.

36) ¿Cuál fue uno de los principales logros sociales del llamado "milagro mexicano" o "desarrollo estabilizador". Hacer corporativos los sectores obrero y campesino. La urbanización de las principales ciudades. Consolidación de gobiernos emanados del PRI. El crecimiento constante de la clase media.

37) De los siguientes enunciados, indica cuales de ellos son verdaderos 1-El indice de masculinidad mide el número de hombres totales por cada cien hombres 2-El indice de crecimiento urbano mide la expansión demográfica y geográfica de las ciudades 3-La densidad poblacional se obtiene de dividir la totalidad de la población entre la extensión de la unidad territorial considerada 4-La inmigración es el cambio de residencia habitual desde una unidad politico-administrativa hacia otra, desde la perspectiva del lugar donde se origina el movimiento. 2 y 4. 2 y 3. 1 y 3. 1 y 4.

38) ¿Cuál es la familia en la que los abuelos son la cabeza de la casa y viven con ellos los hijos y nietos?. Nuclear. Extensa. Contemporánea. Homoparental.

39) ¿Qué es el nacionalismo?. La pertenencia a una comunidad unificada por diversos elementos comunes y compartidos por una población que los reconoce. Ideología que relaciona la pertenencia de las personas al órgano supremo administrativo de un país como característica de una dignidad. Ideología en la que se fundan las aspiraciones políticas o de independencia de los ciudadanos de un territorio o país especifico. Exaltación de la pertenencia a una comunidad unificada por diversos elementos comunes y compartidos por una población que los reconoce.

40) Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso. 1-Las mujeres que trabajan experimentan conflictos de rol que los hombres no encuentran, al intentar combinar el trabajo y la familia 2-La diferencia entre el acoso sexual y las oberturas románticas o bromas amistosas es que la relación social entre el iniciador y la victima es la de poder y autoridad desigual 3--Cuando en la familia ambos padres trabajan, generalmente el trabajo de la esposa es considerado más importante que el del esposo 4-El rol igualitario en la familia considera que tanto el hombre como la mujer deben compartir el poder dentro de la familia. F, F, V, F. V, F, V, F. F, V, F, V. V, V, F, V.

41) ¿Cuál es el nombre de la institución que se creo en 1943 con el fin de cumplir uno de los objetivos de la Revolución Mexicana y de brindar seguridad social a mexicanos?. CONASUPO Comisión Nacional de Subsistencias Populares. IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. ISSSTE: Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado. CROM: Confederación Regional Obrera Mexicana.

42) Fue un polémico líder obrero; se mantuvo al frente de la Confederación de Trabahadores de México, desde 1941 hasta su muerte en 1997. Se caracterizó por apoyar incondicionalmente al partido en el poder. ¿De quién se trata?. Vicente Lombardo Toledano. Fidel Velázquez. Leonardo Rodriguez Alcaine. Luis N. Morones.

43) Relaciona las siguientes columnas según corresponda, del lado izquierdo se encuentran los tipos de Modelos de Desarrollo en México anteriores a 1970 y del lado derecho sus principales objetivos: Modelos de Desarrollo: 1-Estado benefactor 2-Estado liberal 3-Sustitución de importaciones 4-Desarrollo estabilizador Objetivos: a-Proteger y fortalecer la industria nacional, la cual se encarga de satisfacer las necesidades del mercado local b-Alentar las inversiones en el sector secundario y evitar los factores desestabilizadores internos y externos para conseguir una industrialización regulada y sin conflictos c-Regresar a las raíces populares para redistribuir la riqueza, impulsar nuevas fuentes de trabajo, descentralizar la industrialización y apoyar las regiones más atrasadas d-Intervenir en el orden económico y social para perfeccionarlos con la acción del estado, proteger los intereses del capital y corregir posibles desviaciones e-No intervenir en la vida económica sino sólo actuar para mantener el orden por medio de sus funciones. [1-d] [2-c] [3-a] [4-b]. [1-e] [2-b] [3-c] [4-a]. [1-d] [2-e] [3-a] [4-b]. [1-b] [2-e] [3-c] [4-a].

44) Durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, se apoyó a la economía globalizadora y el mercado interno dejó de ser el eje de la economía, para convertir al país en el tercer socio de dos paises que acababan de firmar un tratado comercial, ¿Cuáles fueron esos países?. Estados Unidos de América y Canadá. Gran Bretaña y Alemania. Francia y Japón. Alemania y China.

45) Relaciona las actividades de la columna derecha de acuerdo al sector correspondiente de la columna izquierda. Sectores: 1-Primario 2-Secundario 3-Terciario Actividades: a-Industria b-Agricultura c-Hotelería d-Pesca e-Seguros f-Construcción. (1-a, c) [2-b, f] [3-d, e]. [1-b, c [2-a, f] [3-d, e]. [1-b, d] [2-a, f] [3-c, e]. [1-1,1] [2-a, c] [3-b, e].

46) El PIB de México en 2010 de acuerdo con el FMI fue de 1,185 mil millones de dólares INEGI reporta un total de 112,336,538 habitantes y a mediados de 2010 el peso se cotizaba a $13.30 por dólar. ¿De qué orden aproximado es el PIB per cápita en ese año?. $ 10,500 dolares. $ 800 pesos. 140,000 dólares. $ 10,400 pesos.

47) ¿Cuáles de los siguientes objetivos corresponden al TLCAN? 1-Eliminar las barreras aduanales y facilitar los intercambios transfronterizos de bienes y servicios 2-Eliminar las condiciones para una competencia justa dentro de la zona de libre comercio 3-Aumentar las oportunidades de inversión dentro de los tres países miembros 4-Establecer la protección y la aplicación adecuada de los derechos de propiedad intelectual en cada uno de los territorios 5-Fortalecer la cooperación trilateral para extender los beneficios del Acuerdo. 1, 2, 3, 5. 1, 2, 4. 2, 3, 4. 1, 3, 4, 5.

48) ¿Cuál es el sistema que implica la unificación de la política arancelaria?. Mercado Común. Acuerdo Comercial. Tratado de Libre Comercio. Unión Aduanera.

49) Analiza el siguiente texto y completa el enunciado que se presenta: Antes de la entrada en vigor del TLCAN en 1994, el gobierno mexicano usaba aranceles subsidios a pequeños productores de maíz para protegerlos del maíz barato de los EUA. El maíz de los EUA es mucho más barato que el mexicano: 3.5 pesos et kilo por maíz estadounidense comparado con 7 pesos por kilo de maíz mexicano. Esto es porque los productores en los EUA (que son grandes empresas) tienen mucho apoyo (118 mil millones de dólares) directo del gobierno en forma de subsidios, mejor acceso a crédito y asistencia técnica, mejor tecnología y mejores tierras para el cultivo del maíz. Después de 1994, el gobierno mexicano eliminó los aranceles sobre el maíz estadounidense, y de repente los productores mexicanos tuvieron q competir con ese maíz importado. Por lo expuesto en este texto se puede concluir que el TLCAN: ______________. Ha beneficiado a trabajadores y medio ambiente, por ser un tratado en bien del desarrollo sustentable. Ha beneficiado a trabajadores y medio ambiente, por ser un tratado en bien del desarrollo sustentable. Es un acuerdo que no fue diseñado para las compañías transnacionales y los inversionistas. Ha reducido la migración de mexicanos hacia Estados Unidos y disminuido la dependencias alimentaria.

50) ¿Cuál fue la razón principal de México para ingresar como socio activo al GATT?. Reducir exportaciones. Promover exportaciones. Promover importaciones. Impedir importaciones.

51) Las políticas económicas que implementó el Lic. Miguel Alemán ayudó para que se industrializara, ¿qué sector el más beneficiado?. Ganadero. Educativo. Obra pública. Agrícola.

52) El Partido Revolucionario Institucional ha modificado su nombre en diferentes ocasiones ordena cronológicamente los nombres con los que se ha conocido del más antiguo hasta el actual. 1-PRM 2-PRI 3-PNR. 2-3-1. 3-1-2. 3-2-1. 1-3-2.

53) Las elecciones de 2000 fueron un parteaguas en la historia de México, debido a que por primera vez en la era moderna de México el Partido Revolucionario Institucional resultó derrotado en una elección presidencial. ¿Cuáles partidos políticos fueron triunfadores de dicha contienda política? 1-PT 2-PAN 3-PRI 4-PRD 5-PVEM. 1 y 2. 2 y 5. 2 y 4. 1 y 4.

54) Selecciona de la siguiente lista los aspectos relacionados con el contenido de la Constitución de 1824. 1-Declaraba que la soberanía residía en la nación 2-Dividía los poderes n ejectuvio, legislativo y judicial 3-Fomentaba el ejercicio de cualquier tipo de religión 4-Eliminaba cualquier tipo de censura 5-Preservaba el fuero de militares y religiosos 6-Confería el poder ejecutivo a más de una persona. 1, 2, 4, 5. 3, 5, 6. 2, 4, 6. 1, 2, 3, 6.

55) Relaciona las libertades de la columna izquierda con su ejemplo correspondiente de le columna derecha: Libertades: 1-Prensa 2-Oficio o profesión 3-Religiosa Ejemplos: a-En el noticiero del canal 99, un corresponsal critica al gobierno de su país por una decisión que él considera inadecuada b-Un conductor de un noticiero expresa en su sección el agrado ante una iniciativa propuesta por un grupo religioso, menciona que hace poco se unió a ellos y decidió apoyarlos a través de su espacio noticioso c-Un padre comienza a contarle a su hijo que en el Corán hay pasajes que hablan del amor al prójimo, igual que en el Talmud, y cada uno de nosotros podemos elegir cual seguir d-Si te desagrada, puedes negarte a realizar esa actividad y buscar otro trabajo donde te sientas en mejor situación. [1-a] [2-b, d] [3-c, d]. [1-a, b] [2-d] (3-b, c). (1-a, b) (2-c,d] [3-b]. [1-6] [2-b,c) [3-a,d].

56) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El _________ se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que tiene el poder de regular la vida nacional en ____________. Estado / un territorio determinado. Gobierno / un territorio determinado. Estado / un contexto determinado. Gobierno / un contexto determinado.

57) ¿Qué derechos debe garantizar una Constitución Política como regulatorios para un Estado? ¿A qué se refieren?. Derechos laborales: estructura del Estado y ordenamiento de actividades laborales y relaciones obrero-patronales. Derechos políticos: estructura del Estado y regulación de las instituciones Electorales.con los ciudadanos. Derechos ambientales: organización del Estado, de las empresas con sus empleados y con el medio ambiente. Individuales y sociales: organización del Estado y ordenamientos para su relación con los particulares.

58) Relaciona los poderes de la Federación de la columna izquierda con su función correspondiente de la columna derecha: Poderes de la Federación: 1-Ejecutivo 2-Legislativo 3-Judicial Funciones: a-Sesiona en pleno o en salas, dentro de los días y horas fijados en la ley Sus resoluciones se toman por mayoría o unanimidad de votos b-Esclarece el sentido de la ley, además de garantizar el cumplimiento del marco legal. Es depositario de la competencia jurisdiccional c--Comprende todo acto de autoridad por el cual se complementen, realcen o apliquen leyes, decretos, acuerdos, etc. Históricamente ha sido el centro principal de poder en el país d-Expide las leyes federales en las materias y por medio del proceso que señala la Constitución. Trabaja por el sistema bicameral. [1-c] [2-d] [3-b]. [1-d] [2-b) (3-a). [1-b] [2-a] [3-c]. [1-a] (2-c] [3-d].

59) ¿Cuál es la principal función que tiene la aplicación del Censo que realiza of INEGI cada 10 años?. Determinar los niveles de sobrepoblación del país. Identificar las diferentes regiones del país. Describir a la población en un momento específico. Conocer el crecimiento demográfico.

60) La Constitución actual retomó algunos apartados e ideas de las constituciones y tratados anteriores. Relaciona los apartados de la columna derecha con la constitución de donde fueron tomados de la columna izquierda. Documento origen: 1-Constitución de 1824 2-Constitución de 1857 Apartados: a-La separación Iglesia-Estado b-Los derechos humanos c-Derecho de veto sobre el Poder Legislativo d-Soberanía e-División de poderes con un régimen presidencial f-El juicio de amparo. [1-a, d, f] [2-b, c, e]. [1-a,c,e] [2-b,d,f]. [1-c,d,f] [2-a,b,e]. [1-c, d, e] [2-a, b, f].

61) Analiza el siguiente texto sobre el idealismo mexicano y responde las preguntas que se presentan a continuación: EL IDEALISMO MEXICANO Teresita de Quiroz La visión norteamericana del idealismo mexicano revolucionario respecto a la acción política y el activismo social y cultural, se incorporó en los análisis académicos especializados en las universidades gringas; lo interesante es que su mirada contribuyó a formar una visión "nacional" promovida por el gobierno, los artistas y los intelectuales mexicanos, creando así, un discurso de identidad que fomentó la conformación del mito nacional y que echó raíces en el imaginario cultural de "lo mexicano". Fue en esta época cuando se promovieron ideas del folclor, mediante proyectos educativos de las misiones, de Vasconcelos, las fiestas populares, "el Jarabe Tapatío", el vestido de china poblana y el traje de charro, se establecieron como "lo típico". Imágenes y símbolos que representaban a los mexicanos y en los cuales se aglutina a toda la nación. Como parte de esta revaloración de lo indígena se llevaron a cabo varias iniciativas del General Obregón, entre las que se encuentran: la exploración en 1920 de Teotihuacán, por González Gamio y en 1921, la Segunda Gran Colección de Arte Popular Mexicano realizadas por el Dr. Atl. Por otra parte, entre 1922 y 1930 se crean varias instituciones vinculadas a la protección y al estudio de los grupos indígenas como el Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Sociedad Mexicana de Antropología. ¿Cuál fue uno de los grandes logros en arqueología en el gobierno de Obregón?. Exploración del sitio de Teotihuacán. Inicio del Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas. Creación de la Segunda Colección de Arte Popular Mexicano. Creación de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

62) Relaciona los indicadores de la columna izquierda con su definición correspondiente de la columna derecha. Indicadores: 1-Distribución de población 2-Emigración 3-Densidad poblacional Definición: a-Indicador que resulta de dividir el número de personas adultas entre la población total b-Cambio de residencia habitual desde una unidad Politico-administrativa hacia otra, en un momento dado, desde la perspectiva del lugar donde se origina el movimiento c-Indicador que resulta de dividir la totalidad de una población entre la extensión de la unidad territorial considerada d-Es la ubicación de la población en el territorio e-Es la proporción de personas que tiene cada entidad federativa respecto del total del país. [1-e] [2-d] [3-a]. [1-d] [2-b] [3-c]. [1-e] [2-b] [3-a]. [1-b] [2-d] [3-c].

63) Según el autor, ¿por qué el trabajo de Samuel Ramos, no se puede tomar como parte de la "filosofía de lo mexicano". Porque contiene ideas contrarias a lo planteado por Caso y Vasconcelos. Por ser ofensivo tacha al mexicano de derrotado con complejo de inferioridad. Por usar como contexto histórico la época en la cual se escribió. Por no basarse en investigaciones ni análisis serios ni bien estructurados.

64) Una de las razones por las que el mexicano promedio no puede creer en sí mismo, según el ex presidente Miguel Alemán, es: El desconocimiento de sus raíces y la fácil adopción de otras culturas. Por estar más ocupado en asuntos personales que en revalorar su cultura. Por el poco interés que se muestra por la cultura y sus tradiciones. Por tener el complejo de inferioridad, que menciona Samuel Ramos.

35) ¿En qué momento aparece "la filosofía de lo mexicano"?. Durante los primeros años de la década de 1930. Terminada la Revolución, al reorganizarse el gobierno. Terminado el maximato del presidente Calles. Después de la Segunda Guerra Mundial.

66) ¿Cuál es el principal factor para que México busque su esencia?. Propósito de evitar ser reflejo de la cultura europea. Búsqueda de identidad al terminar la Revolución. Búsqueda de liberarse del colonialismo cultural. Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial.

67) ¿Cuáles fueron las principales causas de la crisis mexicana de 1981 y 1982?. Negativa de los grandes consorcios al pago de impuestos y la fuga de capitales. Sobrendeudamiento y repentina baja del precio internacional del petróleo. Reconocimiento de la quiebra y suspensión de los pagos de la deuda externa. Sobreendeudamiento y repentina alza en las tasas de interés por concepto de la deuda.

68) ¿Cuál es el nombre del indicador que mide el crecimiento económico general de un país?. PIB per cápita. PNB per cápita. PNB. PIB.

69) ¿Cuál de los siguientes indicadores mide el ingreso promedio por habitante de un país?. PIB per cápita. PNB per cápita. PNB. PIB.

70) ¿Qué es el PIB?. Valor monetario de las exportaciones que hace un país en un determinado periodo. Expresión del valor total de las importaciones que hace un país en un determinado periodo. Valor monetario de la producción de bienes y servicios del país en un periodo determinado. Valor monetario de lo que se vende a un determinado país en un periodo especifico.

Denunciar Test