option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GUÍA DEL MÓDULO 10. SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORÁNEA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GUÍA DEL MÓDULO 10. SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORÁNEA

Descripción:
Parte #1

Fecha de Creación: 2024/08/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-Tras los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985, la respuesta gubernamental fue débil, además de ser ampliamente superada por la crisis. ¿Qué importante cambio social trajo como consecuencia?. Alianza inesperada entre sociedad civil y autoridades. Cuestionamiento a la clase política obligada a rendir cuentas. Unión a la sociedad organizada de diferentes maneras. Grupos inconformes aprovecharon para manifestarse.

2) ¿Cuál es el indicador que está compuesto por tres parámetros, vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno?. IDH. IMP. IMP. GINI.

3) ¿Cuál de las siguientes opciones completa la oración? El modelo de desarrollo compartido se presentó con la finalidad de impulsar el desarrollo de la economía y esto sucedió en el sexenio del presidente _________. José López Portillo. Carlos Salinas De Gortari. Miguel de la Madrid Hurtado. Luis Echeverría Álvarez.

¿Cuál fue un factor fundamental en la época de Miguel Alemán para que el capital privado y extranjero quisiera invertir en un país como México?. Inicio de la Guerra de Corea, que fomentó el apoyo a la producción de bienes para apoyar a EUA en el conflicto. Paz armada que generó un ambiente favorable a las inversiones nacionales e internacionales. Fin de la Segunda Guerra Mundial, reactivación de la economía ara la reconstrucción de los países afectados. Ausencia de conflictos internos y buena disposición del gobierno hacia las inversiones del capital privado.

5) ¿Cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos? 1) El Fobaproa fue creado en 1988 para avalar los depósitos de los ahorradores ante la eventual quiebra de un banco. 2) El quebranto financiero del país se produjo por el agravamiento de la crisis económica a partir de 1998. 3) Los pagarés generados por el Fobaproa al convertirse en deuda pública, garantizó a los banqueros la liberación de los costos acumulados por la ineficiencia y la corrupción, los cuales se endosaron a toda la sociedad. 4) El anatocismo es una de las mayores aberraciones legales que está prohibida por la Constitución y que sin embargo la Suprema Corte de Justicia sentenció a favor de los bancos en 1995. 1, 3 y 4. 1,2 y 4. Sólo 3. Sólo 1.

6) Debido a la crisis económica de 1994-1995, se pierden miles de empleos formales dando paso a la creación de un cuarto sector en la economía nacional, ¿cuál es este sector?. Secundario. Informal. Primario. Terciario.

7) Elige la opción que completa este enunciado. Durante el sexenio de Carlos Salinas se implementó una corriente económica de apoyo a los más necesitados llevando a las comunidades más lejanas servicios como agua potable, drenaje, teléfonos. electricidad. A esta corriente la denominó: ________. Pacto de solidaridad económica. Liberalismo social. Alianza para el progreso. Reordenación económica.

8) Relaciona las siguientes columnas, de lado Izquierdo se encuentran los tratados que México ha firmado y de lado derecho la fecha en que se firmaron. Tratados: 1-Grupo de los Tres 2-Triángulo Norte 3-Japón Fecha: a) 29 de junio de 2001 b) 23 de marzo de 2000 c) 13 de junio de 1994 d) 17 de septiembre de 2004. [1-b] [2-c] [3-a]. [1-c] [2-a] [3-d]. [1-d] [2-b] [3-c]. [1-a] [2-d] [3-b].

9) En el período de gobierno de Carlos Salinas, se actuó en contra de la sustitución de importación, mismo que era considerado un antiguo pilar de la política en México. Promovida por la ONU y el BM en toda Latinoamérica, en los 50's y 60's, la sustitución de importaciones era una forma de describir las barreras comerciales que protegían a la industria local en contra de importaciones más baratas del mundo industrializado. Una ventaja era que los empleos se quedaban en México. A muchos industriales de las empresas estatales no les molestaba esta política. De acuerdo al párrafo anterior, selecciona de la siguiente lista cuales fueron las desventajas de este tipo de política en México. 1-Migración a E.U 2-Nula competitividad 3-Mala calidad 4-Productos caros 5-Bajos salarios. 1 y 5. 2, 3 y 4. 3 y 5. 1, 2 y 4.

10) Según la Información de INEGI, ¿a partir de qué cantidad de población se considera un poblado como zonas urbanas?. Más de 2000 Hab. Más de 1500 Hab. Más de 2500 Hab. Más de 3500 Hab.

11) Completa con las palabras correctas la siguiente oración. El 4 de octubre de 1824 se firmó la primera Constitución Política del México Independiente, la cual declaraba el establecimiento de _________ como forma de gobierno y la creación de estados libres y soberanos. Se convocó a elecciones y resultó electo _________ quien fue el primer presidente de México. El Imperio / Guadalupe Victoria. El Imperio / Agustín de Iturbide. La República / Guadalupe Victoria. La República / Agustín de Iturbide.

12) ¿Cuál es el nombre del personaje que causó controversia por la construcción de los segundos pisos en el periférico de la Ciudad de México y fue además candidato a la presidencia en el año 2006?. Diego Fernández de Cevallos. Manuel Campa Fernández. Andrés Manuel López Obrador. Santiago Creel Miranda.

13) Debido a la crisis económica de 1994-1995, se pierden miles de empleos formales dando paso a la creación de un cuarto sector en la economía nacional, ¿cuál es este sector?. Secundario. Terciario. Informal. Primario.

14) Relaciona las columnas según corresponda, identificando el grupo indígena, con su respectiva lengua. Grupo indígena: 1-Pame 2-Nahua 3-Huasteco 4-Mixe 5-Tarahumara Lengua: a-Rarámuri b-Ayüük c-Maya d-Xigüe e-Téenek f-Náhuatl. [1-d] [2-f] [3-e] [4-b] [5-a]. [1-b] [2-c] [3-a] [4-f] [5-d]. [1-c] [2-a] [3-f] [4-c] [5-b]. [1-a] [2-e] [3-d] [4-b] [5-f].

15) Con la entrada al GATT en el sexenio de Miguel de la Madrid en 1986, México inicia una etapa de apertura comercial, la cual la continuaría su sucesor Carlos Salinas con la firma y entrada en vigor del TLC con E.U y Canadá el 1 de enero de 1994 que representaría la inserción completa de México en el Modelo Neoliberal capitalista. Con la apertura de las fronteras al comercio Internacional, ¿Cuáles fueron los resultados que trajo al país la apertura comercial? 1-Restauración de las relaciones Iglesia-Estado. 2-Crecimiento de la Inversión Extranjera Directa. 3-Levantamiento armado del EZLN. 4-Crecimiento de las exportaciones. 5-Recesión. 2 y 4. 1 y 5. 1, 3 y 5. 2, 3 y 4.

16) Como consecuencia de la formación de la CTM, se dio paso a otra muy importante organización nacional en 1939, ¿de cuál se trata?. FSTSE. Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. CNC. Confederación Nacional Campesina. PRN. Partido de la Revolución Nacional. CTAL. Confederación de Trabajadores de América Latina.

17) ¿Cuál es el conjunto social que se encuentra en y por la universidad de los ciudadanos?. Soberanía. Nación. Estado. Gobierno.

18) Relaciona las siguientes columnas según corresponda, del lado izquierdo se encuentran los 3 poderes del Estado y del lado derecho las características de cada uno de ellos. Poder: 1-Legislativo 2-Ejecutivo 3-Judicial Característica: a-Son competencias de este poder resolver toda controversia que se suscite, todo aquello que vulnere o restrinja la soberanía de los estados. b-Aprobar el presupuesto de egresos, previo examen, discusión y la modificación del proyecto económico si es necesario. c-Se encarga de promulgar las leyes que se expidan, así como nombrar y remover libremente a los secretarios de estado. d-Es la facultad que tiene para vigilar el desempeño de las funciones de la Contaduría Mayor de Hacienda, nombrar a los jefes y empleados de esa oficina y aprobar el presupuesto de ingresos del País. [1-a,b] [2-c] [3-d]. [1-c,d] [2-b] [2-3]. [1-b,d] [2-c] [3-a]. [1-a.c] [2-b] [3-d].

19) Según el espectro político, relaciona los principales partidos políticos nacionales con su tendencia ideológica. Partido: 1-PAN 2-PRD 3-PRI Tendencia ideológica: a-No define bien su tendencia, sin embargo antepone el cuidado al medio ambiente a las propuestas políticas y económicas. b-Recibe el apoyo de clases medias y empresariales. Es catalogado como un "partido de derecha". c-Surgido después de la revolución, agrupa a diversos sectores de la población, tanto urbana como rural. Se mantiene "en el centro" de la política nacional. d-Nace después de las elecciones de 1988, buscando la unidad de los diferentes movimientos de Izquierda . [1-b] [2-d] [3-a]. [1-c) [2-b] [3-d]. 1-c] [2-b] [3-a]. [1-b] [2-d] [3-c].

20) La soberanía se define como: ___________. La relación que se establece entre los que mandan y los que obedecen. La capacidad del ser humano para poder obrar según su propia voluntad. El poder supremo del Estado, sobre el cual no existe ningún otro poder. El gobierno de las mayorías, es la oportunidad de que se manifieste una voluntad general.

21) Los beneficios laborales como asociación profesional, jornada laboral de 8 horas, indemnizaciones entre otros derechos, están establecidos en el articulo_____ constitucional. 123. 3°. 27. 5°.

22) En base a las siguientes características, selecciona el término que definen en conjunto. 1-Las leyes deben aplicarse por igual a todos los individuos. 2-Todos pueden participar en la creación de leyes y vigilar su cumplimiento. 3-Las leyes deben proteger los derechos de cada individuo y de la sociedad. Soberanía extrema. Estado de excepción. Soberanía interna. Estado de derecho.

23) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan. Las organizaciones de la sociedad _________ contribuyen a la construcción de una vida pública auténticamente __________. Civil / democrática. Moderna / libre. Mercantil / legal. Mexicana / segura.

24-Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan. En un régimen _______ como en el que se vive, las personas con iniciativas a favor de los demás y de mejora de su entorno deben contar con la _________ para organizarse y desarrollar sus potencialidades para el beneficio de la comunidad en la que se desenvuelven. Totalitario / obligación. Autoritario / prohibición. Democrático / libertad. Nacionalista / responsabilidad.

25) ¿Cuáles fueron los protagonistas dentro de la sociedad civil en el movimiento de 1968 en México?. Estudiantes, profesores, intelectuales, amas de casa. Políticos, periodistas, amas de casa, profesores. Obreros, políticos, estudiantes, periodistas. Campesinos, obreros, políticos, maestros.

26) ¿Qué hecho aislado importante para la economía del país coincide con el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)?. El déficit del PIB pasa del 2.20% en 1990, hasta un 4.70% en 1993, siendo un un incremento superior al 100%. Inicio del Programa de Solidaridad y Apoyo a los Pueblos Indígenas. Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Subida al poder Ernesto Zedillo Ponce de León y crisis monetaria.

27) ¿Cuál es la misión primaria del Estado?. Generar nuevos empleos. Propiciar el bien común. Distribuir la riqueza. Ofrecer seguridad.

28) Relaciona los términos de la derecha con sus definiciones que aparecen a la izquierda. Definiciones: 1-Legislativo 2-Nación 3-Población 4-Ejecutivo Términos: a-Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado, el cual consiste en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno. b-Es un elemento que caracteriza la conformación del Estado donde se puede decir que es el elemento básico del Estado. c-Es la facultad del Estado en la que su función principal consiste en la elaboración y modificación de leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos d-Se define como una comunidad social, unida por sentimientos e ideas, que no se confunde con otros grupos humanas y que se perpetua en el tiempo. [1-a] [2-b] [3-d] [4-c]. (1-c] [2-d] [3-b) (4-a). (1-d] (2-a) [3-c] [4-b]. [1-b] (2-c) (3-a] [4-d].

29) ¿Qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala el principio de separación Estado-Iglesia?. 6°. 3°. 130. 123.

¿Cuáles de las siguientes causas dieron origen a la llamada Guerra Cristera? 1-El gobierno de Plutarco Ellas Calles, alentó la creación de grupos anticlericales. 2-El arzobispo José Mora y de Rio publicó una declaración contra la Constitución de 1917. 3-Plutarco Elías Calles fue más receptivo a las demandas de grupos campesinos. 4-Se cerraron escuelas religiosas y conventos y se deportaron a sacerdotes extranjeros 5-Aumentó la fuerza política de la CROM y a ella se desviaron las recursos de la iglesia. 1, 2, 4. 1,3. 2, 5. 3, 4, 5.

Denunciar Test