option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GUÍA PARA EL MÓDULO 20: OPTIMIZACIÓN EN SISTEMAS NATURALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GUÍA PARA EL MÓDULO 20: OPTIMIZACIÓN EN SISTEMAS NATURALES

Descripción:
Parte #1

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Hay numerosas reacciones químicas inducidas por la presencia de contaminantes en la atmósfera, el agua y el suelo; al reaccionar el ácido clorhídrico con el hidróxido de amonio, se obtiene: A) Agua más amoniaco. B) Cloruro de amonio y agua. C) Ácido nítrico más agua. D) Amoniaco más sal.

3. ¿Cuál es el proceso del ciclo del agua que se observa en la siguiente imagen? ( Revisar la imagen en la guía ). A) Precipitación. B) Evaporación. C) Infiltración. D) Condensación.

4. ¿Cuál es la parte del ciclo del agua que se realiza en las nubes en el paso de gas a líquido?. A) Evaporación. B) Transpiración. C) Condensación. D) Sublimación.

5. ¿Cuál opción presenta de manera ordenada cuatro de las fases del ciclo del agua?. A) Precipitación → escorrentía → condensación → evaporación. B) Evaporación → precipitación → escorrentía → condensación. C) Condensación → evaporación → precipitación → escorrentía. D) Evaporación → condensación → precipitación → escorrentía.

6. Una parte del ciclo del agua se manifiesta por la variedad de rutas por las cuales se mueve el agua a través de la Tierra. ¿A qué fase se hace referencia?. A) Escorrentía. B) Condensación. C) Evaporación. D) Precipitación.

7. Las inundaciones ocurridas recientemente en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, por desbordamiento de ríos, especialmente en las zonas costeras donde hay tierras de cultivo y áreas urbanas cuya cota está por debajo del nivel del mar, son un claro ejemplo de la fase del ciclo del agua denominada: A) Percolación. B) Recuperación. C) Escorrentía. D) Evaporación.

8. En el ciclo del agua, ¿en qué proceso físico el agua se acidifica?. A) Infiltración. B) Evaporación. C) Escorrentía. D) Precipitación.

9. ¿Qué proceso físico del ciclo del agua es más común en los océanos?. A) Evaporación. B) Precipitación. C) Condensación. D) Transpiración.

10. Encuentra los puntos estacionarios en la función F = -2x3+3x2. A) 1 y -1. B) 1 y 2. C) 0 y 1. D) 0 y -1.

11. La erosión que experimentan los cerros de la zona sur del Distrito Federal en las delegaciones de Tlalpan y Milpa Alta, así como en el norte del estado de Morelos, muestran una alta correlación con la tala inmoderada de los bosques de coníferas de esa región. Igualmente se ha incrementado la construcción de casas habitación y los asentamientos irregulares, con lo cual se tiene una mayor exigencia en el suministro de agua, gran cantidad de efluentes de aguas negras domiciliarias por la urbanización desordenada, incidiendo en la destrucción del hábitat de numerosas especies animales y vegetales. ¿A qué tipo de proceso se hace referencia?. A) Neurogénico, porque se refiere al efecto que tienen en la naturaleza las actividades humanas. B) Antropogénico, porque se trata de efectos o procesos que resultan de actividades humanas. C) Antropogénico, porque es el efecto que tiene en el ser humano el conjunto de modificaciones en la naturaleza. D) Naturogénico, porque se refiere al impacto que tiene en el ser humano el cambio que ocurre en la naturaleza.

12. La contaminación del agua, del aire y del suelo puede ocasionarse por diversos productos tecnológicos, sustancias de uso casero, compuestos utilizados en la industria, entre otros. Como una acción de mitigación se plantea la necesidad de limitar el consumo de algunos productos de uso cotidiano. Las opciones incluyen productos que están en la lista a reglamentar, ¿ cuál de ellos debe regularse en primer lugar por ser el de mayor impacto en la contaminación del agua?. A) Líquido para frenos. B) Aceite para coches. C) Limpiador para pisos. D) Líquido de transmisión.

13. Un explorador cuenta con una lámpara de baterías para alumbrarse por la noche donde va a acampar. ¿Cuáles son los cambios o transformaciones de energía que se presentan para el funcionamiento de la lámpara de baterías, ordenados desde que se acciona el interruptor hasta que se enciende el foco?. A) Potencial → calorífica → lumínica → química → eléctrica. B) Eléctrica → calorífica → cinética → lumínica. C) Cinética → química → eléctrica → lumínica → calorífica. D) Química → eléctrica → calorífica → lumínica.

17. ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de recursos naturales NO RENOVABLES? 1. Oro y plata 2. Agua 3. Petróleo 4. Radiación solar. A) 1, 3. B) 1,4. C) 2, 4. D) 2, 3.

18. Elige la opción que completa este enunciado: La población __________ está formada por las personas de 12 años o más de edad, que realizan trabajos por los cuales reciben una remuneración. A) económicamente inactiva. B) urbana. C) económicamente activa. D) rural.

19. Como consecuencia del terremoto de 1985 que arrasó la Ciudad de México, varias personas decidieron cambiar su lugar de residencia. Por ejemplo, Diego y su familia se mudaron a la ciudad de Villahermosa, para evitar las zonas sísmicas, pero ahora se enfrentan a las inundaciones que ocurren en su casa por vivir en las cercanías del río Carrizal. Ya están pensando en mudarse al puerto de Acapulco, pero temen a los huracanes. El caso presentado muestra un tipo de migración por causas: A) naturales. B) personales. C) económicas. D) humanas.

20. ¿Cuál ha sido el mayor acuerdo internacional respectivo al calentamiento global y a qué objetivo corresponde?. A) Declaración de Río, enfocado a reducir la concentración de gases de efecto invernadero. B) Protocolo de Kioto, enfocado a estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero. C) Agenda 21, centrado en la normatividad para las industrias y zonas urbanas en la reducción de emisiones de CO2. D) Protocolo de Montreal, centrado en el control e inventario de productos que reducen o destruyen la capa de ozono.

21. La educación ambiental es necesaria debido a que facilita la percepción integrada del ambiente, dicho proceso de formación comprende los siguientes aspectos EXCEPTO uno, identifícalo. A) Competencias y conductas que garanticen la preservación de la vida. B) Formación de valores en favor del desarrollo social y del ambiente. C) Está dirigida exclusivamente al ámbito escolar y a actividades académicas. D) Asimilación de los conocimientos que logren conductas racionales.

22. La definición de las fases del proceso de investigación dependen del propósito, del tipo de investigación y del paradigma que se haya elegido. Independientemente de estos aspectos, elige la opción que establece un esquema correcto del proceso de investigación. A) Delimitación del tema → marco teórico → hipótesis → comprobación → conclusiones. B) Hipótesis → delimitación del tema → marco teórico → comprobación → conclusiones. C) Marco teórico → comprobación → hipótesis → delimitación del tema → conclusiones. D) Hipótesis → marco teórico → comprobación → delimitación del tema → conclusiones.

23. El marco teórico es necesario en una investigación para: 1. Analizar e interpretar los datos. 2. Definir las variables e hipótesis. 3. Reunir resultados de campo, 4. Sustentar el trabajo en relación con otros investigadores. 5. Comprobar las hipótesis. A) 1, 3, 5. B) 2 y 4. C) 1, 2, 3, 4. D) 1, 2,4.

24. Uno de los principales problemas de México es la tenencia de la tierra, con incidencia en otros aspectos socioeconómicos. Se te encarga que prepares un proyecto de investigación sobre este tema. ¿Cuál es la hipótesis que debe formularse en este caso?. A) La pobreza extrema en el área rural puede minimizarse si se redistribuye la concentración de tierras para la producción agropecuaria. B) El reparto de la tierra entre los campesinos depende del acceso a los servicios de salud, educación y alimentación. c) La solución al problema rural no está asociado con los servicios de asesoría técnica, financiera y educativa entre los campesinos. D) El reparto social igualitario y equitativo depende básicamente de la concentración de tierra en latifundios.

25. Para el desarrollo de proyectos de investigación sobre aspectos naturales se pueden analizar las causas y efectos de diversos agentes o factores recurriendo a modelos experimentales o teóricos. Una de las leyes del materialismo dialéctico conocida como ley de transformación de los cambios cuantitativo en cualitativo es un ejemplo de modelo teórico ¿Cuál es un ejemplo de esta ley en el ámbito de la naturaleza?. A) Se tiene una población que es afectada por una epidemia, pero se atiende con campañas de salud preventiva. B) Si se sobrepasa el nivel máximo de agua en una presa la cortina puede dañarse por el gran empuje del agua. C) Una explosión atómica se produce en una reacción en cadena por ataque de neutrones a una sustancia radiactiva. D) En los seres vivos se tiene la célula, el tejido, el órgano, el sistema de órganos, el organismo y la población.

26. La contaminación de los diversos compuestos químicos, junto con agentes físicos y la actividad humana están incidiendo en varios procesos que afectan la atmósfera, las aguas y los suelos. La descomposición de materia orgánica sin requerir grandes aportes de oxígeno produce CH4. Por ejemplo, se tiene este tipo de gas en los pantanos, pero una gran cantidad se produce por actividades controladas por el ser humano, por ejemplo, en arrozales y grandes establos y granjas de bovinos que el hombre ha instalado en las planicies, como en la Huasteca, el altiplano zacatecano o en las granjas de Nuevo México y Arizona cerca de la frontera con México. ¿A qué gas se hace referencia? ¿Cuál es el principal resultado que produce la contaminación por estas actividades relacionadas con el humano a escala mundial?. A) Metano → Efecto invernadero. B) Dióxido de azufre → Lluvia ácida. C) Una explosión atómica se produce en una reacción en cadena por ataque de neutrones a una sustancia radiactiva. D) En los seres vivos se tiene la célula, el tejido, el órgano, el sistema de órganos, el organismo y la población.

29. La urbanización que ha ocurrido a las afueras de Ciudad Victoria por la construcción de nuevas colonias lleva consigo la generación de contaminantes de diversos tipos. ¿Cuál es el principal contaminante atmosférico generado por este factor de urbanización?. A) Ozono. B) Fosfato de potasio. C) Dióxido de carbono. D) Sulfato de amonio.

30. Elige la opción que completa el siguiente enunciado: El aumento de los niveles de temperatura de la Tierra se ha presentado principalmente por _________ que se ha venido experimentando en los últimos años. A) el cambio climático. B) el fenómeno del Niño. C) la radiación solar. D) la actividad volcánica.

31. Cuando se tiene una muy alta concentración de gases que quedan atrapados en la troposfera generando, a su vez, un incremento en la temperatura en la Tierra, ¿A qué fenómeno se hace referencia?. A) Evaporación. B) Cambio climático. C) Efecto invernadero. D) Contaminación ambiental.

32. La combinación de factores puede incidir de manera notable o solamente marginal en el efecto invernadero. ¿Cuáles son los gases cuya presencia en la atmósfera contribuyen al efecto invernadero en una zona urbana ubicada a más de 1800 msnm, con vientos predominantes del norte? 1. Dióxido de carbono. 2. Metano. 3. Nitrógeno. 4 óxidos de nitrógeno. 5. Oxígeno 6. Ozono. 7. Vapor de agua. A) 1, 2, 4, 6, 7. B) 1, 3, 5, 6. C) 2, 3, 4, 5. D) 3, 4, 5, 6, 7.

33. Completa el siguiente enunciado sobre balanceo de ecuaciones: El objetivo de balancear una ecuación química es encontrar los __________ de los compuestos químicos en ambos miembros de la ecuación. A) subíndices. B) coeficientes. C) exponentes. C) exponentes.

37. Con excepción de los casos cercanos a lugares con fuentes geotérmicas, se ha podido medir un incremento de temperatura en lagos y ríos del estado de Puebla, alcanzándose fluctuaciones del orden de 1, 5 a 2°C, ante lo cual el gobierno del Estado no ha tomado ninguna acción correctiva para reducir la vulnerabilidad ante este fenómeno. ¿Puede considerarse un factor de contaminación?. A) Si, debido a que genera problemas para la supervivencia de las especies acuáticas. B) No, los cambios de temperatura en el agua son inapreciables para las especies acuáticas. C) No, porque los ríos se auto purifican beneficiando al equilibrio del ecosistema. D) Sí, ya que se favorece la acción de los contaminantes existentes en el agua.

38. Debido a diversas actividades humanas se han extinguido numerosas especies de animales y vegetales. Una de las explicaciones es por el deterioro ambiental debido a la contaminación. En particular, el hombre incide en este deterioro al forzar el paso unidireccional de la energía a través de un ecosistema. ¿Cuál es el nombre que recibe este proceso?. A) Cadena alimenticia. B) Nivel trófico. C) Ampliación biológica. D) Flujo de energía.

40. ¿Cuál de los siguientes casos es un ejemplo de energía potencial?. A) Una resortera lista para disparar una piedra. B) Un atleta corriendo en la pista olímpica. C) El paso de la luz del sol por la atmósfera. D) El viento producido por un huracán.

Denunciar Test