Guia Practica Lengua Chapingo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guia Practica Lengua Chapingo Descripción: Preguntas de la Guia Practica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un enunciado bimembre: ¡Fuego!. Participa. Buenos días. Ver, oir y callar. Has de pensar en tu futuro. El núcleo verbal es: una perifrasis verbal. un verbo compuesto. un verbo simple. un verbo en infinitivo. Adoptar y adaptar son: homónimo. antónimo. parónimo. sinónimo. Género periodístico integrado por el relato de los hechos y el comentario de los mismos. Entrevista. Reseña. Noticia. Crónica. La realización concreta e individual de la lengua se manifiesta en: la palabra. el habla. la lengua. el lenguaje. La tecnología fue comprada _______ acuerdos _____ licencia ________ agregando el paquete para reducir la dependecia. sin de, pero. sin y y. con de y. con y y. El gusano de seda puede vivir y ______ prosperar en cautiverio ____ mantenerlo limpio y alimentarlo con hojas de morera. no a pesar de. hasta contal de. además con tal de. también además de. ________ se registran las variedades agronómicamente sobresalientes _____ es indispensable______ cubrir estudios de mercado del maíz azul. También, pero asimismo. Cuando no asimismo. Tampoco aunque tan solo. Cuando y tan solo. El conceptismo era: amaneramientos del lenguaje. lenguaje arcaizante y minoritario. hipérbole de pureza expresiva. agudeza e ingenio de las ideas. Éste,ése y aquel acentuados cumplen la función de. sustantivos demostrativos. adjetivos demostrativos. adverbios demostrativos. pronombre demostrativos. En cuál de los enunciados está mal aplicado un acento: El exámen estuvo resuelto en poco tiempo. Francisco está interesado en la robótica. Esta conferencia versa sobre la conservación ecológica. Los exámenes de postergaron. El modo subjuntivo señala: una oración subordinada. una acción a ejecutar. la condición del verbo. si afirma o niega. En el enunciado: La obra de Alfonso el Sabio, padre del idioma castellano, prevalece. El núcleo del. Alfonso. obra. Sabio. padre. El realismo mágico como estilo literario plantea: embrujos y encantamientos. la realidad diaria, pero inesperada e improbable. fantasías absurdas. una aplicación objetiva de la magiaA. En el enunciado ¡Adquiéranlo! El verbo está conjugado en: imperativo. gerundio. subjuntivo. indicativo. Algunos autores representativos del movimiento realista son: Juan Rulfo, José de Espronceda, Carlos Fuentes. León Tolstoi,Fedor Dostoievsky, Benito Pérez Gáldos. Victor Hugo, Lord Byron, Gustavo Adolfo Béquer. Rosalía de Castro, Ignacio Manuel Altamirano, Salvador Díaz Mirón. La inclusión de elementos fantásticos dentro de un contexto realista donde se combina la crítica social con hechos sobrenaturales son elementos propios del: realismo mágico. realismo social. realismo socialista. realismo surrealista. En una oración, las palabras precisan su significado por su: etimología. contexto lingüístico. intención. función gramatical. Los versos de arte menos se numeran mediante: Letras minúsculas sucesivas: a,b,c... Letras mayúsculas sucesivas: A, B,C ... Letras sucesivas alternadas: A,C,E... letras redondas al azar: A,T,Z,B... Las tradiciones peruanas de Ricardo Palma; la novela Cecilia Valdés de Cirilio Villaverde, Los bandidos del río frío de Manuel Payno, son obras representativas del estilo literario llamado: Naturalismo. Romanticismo. Modernismo. Costumbrismo. Sentimiento, pasión amorosa, desengaño, naturaleza y muerte son temas recurrentes de Rima, las obras más conocidas de: Lord Byron. Lamartine. Bequer. Goethe. Onda y honda son... homógrafos. sinónimos. pseudohomónimos. homófonos. Vocablo propio del caló. helodia. troca. cuartilla. matado. Los diferentes ángulos de un tema se denomina: debate. seminario. mesa redonda. foro. El águila y la serpiente es una importante obra testimonial de la lucha revolucionaria mexicana del siglo xx, su autor es: José Revueltas. Mariano Azuela. Juan Rulfo. Martín Luis Guzmán. Las exaltaciones y exclamaciones del yo denotan la expresión sincera de un narrador, más emocional que racional: cuento costumbrista. cuento romántico. cuento contemporáneo. cuento naturalista. ¿De las expresiones que a continuación se mencionan, cuál presenta una falta ortográfica?. a travez. a través. Asimismo. Así mismo. En “Todos tenemos que separar la basura” el verbo…. está en presente de subjuntivo. es una perífrasis verbal. está en futuro alterado. es una frase verbal. En “Una MUY buena amiga revisó CUIDADOSAMENTE el texto ayer”, están en mayúsculas …*. los adjetivos. los adverbios. los circunstanciales. los complementos. Composición generalmente breve cuyo autor da su interpretación libre original de cualquier tema: ensayo. Artículo. Editorial. Crónica. Lenguaje hace referencia a…. comunicación. idioma. léxico. habla. En “Los cabellos de elote hervidos en agua, si se toman en ayunas, favorecen la expulsión de toxinas”, se han subrayado…. los artículos. los predicativos. las preposiciones. las conjunciones. Flor es un vocablo…. polisémico. unívoco. denotativo. metafórico. ¿En qué género periodístico se da a conocer la posición de un corporativo?. Columna. Editorial. Nota informativa. Artículo de opinión. El enunciado “Si boxeamos, exponemos nuestra seguridad física y mental”, se estructura con…. interjección, verbo, objeto indirecto y objeto directo. conjunción, verbo, verbo y objeto directo. adverbio, verbo, verbo y objeto indirecto. preposición, verbo, sujeto y objeto indirecto. |