option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guia de preguntas de Cirugia y especialidades I.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guia de preguntas de Cirugia y especialidades I.

Descripción:
Practica básica para mi examen

Fecha de Creación: 2023/03/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 104

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Obstaculizacion en el proceso de deglución, no obstrucción ni compresión Incoordinacion entre la relajacion y la contraccion Sintomas: disfagia, Constricción alrededor del cuello, dolor irradiado a oido y maxilar, sialorrea, perdida de peso y reflujo. Según esta información es: Acalasia. Diverticulo faríngeo esofagico (zenker). Trastornos de la motilidad esofagica. Esclerodermia. Espasmos esofágico difuso.

Falta de relajación del esofago durante la deglución Triada: disfagia regurgitación y perdida ponderal Causas: estres intenso, Enf de chagas, traumas físicos y disminución drastica de peso Hablamos de: Esclerodermia. Acalasia. Divertidulo faringeoesofagico (zenker). Sindrome de Mallory weiss.

Enf. Vascular, colagena, fibrotica que produce trastorno motor, de origen desconocido Caracterizada por: induracion de la piel, sustitucion de musculo liso por fibrotico, perdida de la funcion y motilidad y reflujo gastroesofagico. Tratamiento: fundoplicatura + dilatación forzada. Acalasia. Esclerodermia. Sindrome de Plummer-vinson (patterson kelly). Sindrome de Mallory weils. Membrana esofagica distal (anillo de schatzki). Espasmo esofagico difuso.

Hipermotilidad contracciones esofagicas repetitivas y simultaneas Ninguna causa conocida pero relacionado a antecedentes de: colon irritable, calculos biliares, pancreatitis y ulceras. Dx: radiografia de torax, manometria y ekg Tratamiento: esofagotomia larga. Espasmo esofagico difuso. Trastornos de la motilidad esofagica. Acalasia. Esclerodermia. Diverticulo faringeoesofágico (Zenker).

Son invaginaciones de la mucosa, recubiertas de epitelio en su interior que sobresalen de la luz del _____ Se clasifican por localizacion, capasa y por mecanismo de formacion. Diverticulos del colon. Diverticulos esofagicos. Ulceras pépticas. Gastritis. Diverticulo de meckel.

Los diverticulos parabronquiales son: Es Falso. Verdadero.

Los diverticulos faringoesofagicos y epifrénicos son por pulsión. Verdadero. Falsos.

Mas frecuente Entre los 30 a 50 años. Anomalía en el triángulo de Killian. Incoordinación en el mecanismo de deglución. Síntomas: Disfagia cervical, Regurgitación, Sensación de gorgoreo en el cuello, Asfixia, espiración recurrente, halitosis, cambios en la voz. Diverticulo faringeoesofagico (de zenker). Esclerodermia. Membrana esofágica distal (anillo de schatzki). Síndrome de Plummer-Vinson (Patterson-Kelly). Sindrome de mallory weils.

Trastorno que se caracteriza por anemia ferropenica y el crecimiento de una red de membranas en la garganta que hace que sea difícil tragar, frecuente en Mujeres sin dientes de más de 40 años. Causa: membrana esofágica cervical. Lesión pre maligna asociada a ca de esofago. Membrana esofagica distal (anillo de Schatzki). Síndrome de Plummer-Vinson (Patterson-Kelly.). Esofago de Barret. Síndrome de Mallory Weiss.

Membrana en la porción distal del esófago formada por mucosa y submucosa, se presenta junto a hernia hiatal Aspecto de estenosis anular que sobresale en el interior del esófago en sentido perpendicular al eje longitudinal. Síntomas: Disfagia intermitente. Hernia hiatal. Síndrome de Mallory Weiss. Esofago de barret. Membrana esofágica distal (anillo de Schatzki). Síndrome de Plummer-Vinson. Divertículo faringoesofágico. (Divertículo de Zenker).

Desgarro esofágico que no penetra en la pared de, esofago caracterizado por vomitos violentos hasta convulsión. emesis muy potente con glotis cerrada Ocurre en: Alcoholismo. Embarazo. Enfermedad ulcero péptica. Cirrosis. Obstrucción intestinal. Abstinencia de drogas. Síndrome de Mallory Weiss. Membrana esofágica distal (anillo de Schatzki). Divertículo faringoesofágico. Síndrome de Plummer-Vinson (Patterson-Kelly.). Acalasia.

Patología en la cual un epitelio columnar intestinal reemplaza al epitelio escamoso estratificado de la porción distal del esófago. (Es parecido a la Metaplasia pues) Altamente Relacionado con La enfermedad por reflujo gastroesofágico (el 10% de los pacientes desarrollan la patologia) Su diagnóstico es por endoscopía y patología. Tumores esofagicos. Ca de esofago (carcinoma). Esofago de barret. Síndrome de Mallory Weiss.

Son los tumores intramurales benignos más comunes. Aparecen entre los 20 a 50 años, son múltiples en el 10% y aparece en la región torácica, rara vez en la porción cervical. 80% en la porción inferior y media. Pólipos esofágicos. Ca esofagico. Esofago de barret. Leiomiomas. Sindrome de Plummer Vinson (Patterson kelly). Esclerodermia.

Pronóstico sombrío. Epidemiología Incidencia 3/1 en hombres a mujeres Más frecuente en raza negra Aparece entre los 50 a 70a 3ra neoplasia digestiva más frecuente 95% son de células escamosas. Ca gastrico. Ca de colon. Ca de esofago. Esclerodermia. Leiomiomas.

Es insidioso. Molestias retroesternales inespecíficas o indigestión. Disfagia intermitente y progresiva. Pérdida de peso. Odinofagia, Dolor retrosternal, Hematemesis. Al examen fisico encontramos: Adenopatías cervicales Ascitis VisceroMegalias. Ca de colon izquierdo. Ca de colon derecho. Ca de esofago. Ca gastrico.

causa de úlceras recurrentes cuando se deja sin seccionar. vagal posterior. Tronco anterior. A. Gastroepiploica derecha. Gástrica izquierda.

Erosiones en la mucosa gástrica o duodenal extendidas a través de la muscular de la mucosa Por disminucion de los mecanismos de defensa y aumento de los mecanismos lesivos Factores de riesgo Ancianos Mujeres Tabaquismo y alcoholismo. Ulcera péptica. Ca gastrico. Gastritis. Ulcera duodenal.

Relacionada a la secreción de ácido y pepsina (o bien por anomalías secretoras) en combinación con la infección por H pylori y los AINES. Ulcera duodenal. Ulcera gastrica. Esofagitis por reflujo. Ca gastrico.

Si el Dolor epigastrico es acetuado por la mañana/madrugada es. Una ulcera duodenal. Una ulcera peptida. Una pancreatitis. Una apendicitis.

Si el dolor es en forma de cinturon es: Pancreatitis. Apendicitis. Colico biliar. Colelitiasis. Ulcera gastrica.

Dolor abdominal en epigástrico después de comer. Ulcera duodenal. Pancreatitis. Colecistitis. Ulcera gastrica. Apendicitis.

La metoclorpramida es un. Procinetico. Inhibidor de la bomba de protones. Protector de la mucosa gastrica. Antagonista H2.

Son complicaciones frecuentes, el 90% ocurren en las ulceras duodenales y puede ser libre, contenida o penetrante Tratamiento quirúrgico + antibioterapia, aminas por shock, . Hemorragia. Obstruccion. perforacion.

Combinación de la enf aguda con la crónica Se presenta en la salida gástrica Clínica: náuseas, vómito, saciedad temprana, distensión, pérdida de peso *Vómito de alimentos mal digeridos. Hemorragia. Perforación penetrante. Peritonitis. Obstruccion.

Erosiones superficiales en el fondo del estómago Presente en Pacientes (a las 72 horas después del internamiento) Quemados/ traumatismos graves/ En shock hemorrágicos Con Sepsis Con Insuficiencia respiratoria. Gastritis. Perforación. Hemorragia. Obstruccion.

Con alta mortalidad Antecedentes de úlcera péptica Clínica: anemia, hematemesis y heces alquitranadas Tratamiento: médico quirúrgico y endoscópico. Síndrome de petterson kelly. Ca gastrico. Ca de colon derecho. Hemorragia por Complicacion de ulcera.

Epidemiología Asiaticos (japon) y Sudamericanos Hombres Raza negra 7ma década de la vida Tabaquismo y alcoholismo Consumo reducido de grasas y proteínas Carne y/o pescado salado Consumo elevado de nitratos y glúcidos complejos. Ulcera peptida. Ca gastrico. Ca de colon. Pancreatitis. Abdomen agudo.

Las lesiones ulcerativas rodeadas de bordes elevados Y las lesiones ulcerativas con infiltraciones de pared gástrica corresponden a. Borrmann 1 y 2. Borrmann 4 y 5. Borrmann 1. Borrmann 2 y 3. Borrmann 4.

Las lesiones infiltrativas difusas (linnitis plástica) corresponden a. Borrmann 1. Borrmann 2. Borrmann 3. Borrmann 4. Borrmann 5.

Las lesione polipoides/fungoides corresponden a. Borrmann 1. Borrmann 0. Borrmann 3.

Segun la clasificación de lauren atrofia gástrica y metaplasia intestinal localizada con formación glandular frecuente en varones y que aumenta la incidencia con la edad corresponde a. Clasificacion intestinal. Clasificacion difusa. Borman 3. Ramson.

No hay síntomas específicos en las primeras fases Epigastralgia vaga o indigestión (gastritis) Pérdida de peso Anorexia Fatiga Vómitos. Gastritis. Ca de colon derecho. Ca de colon izquierdo. Ca de esofago. Ca gástrico.

adenopatías supraclavicular. Signo de Virchow. Sor maria jose. krukenberg. signo de grey turner. Signo de cullen.

Equimosis en los flancos y zona periumbilical. signo de grey turner y cullen. Signo de sor maria jose. Murphy positivo. Signo de Virchow.

metástasis peritoneal palpable con tacto rectal. Hemorroides grado 2. Signo de virchow. Signo de repisa de Blumer. Signo de sor maria jose.

Factores de riesgo (Según las 4F) Sexo femenino Fat (Obesidad) Fertile (parto múltiples) Forty (cuarta década de la vida) Fármacos: ceftriaxona, estrógenos postmenopausicos, nutrición parenteral total,. Ca gastrico. Ca de colon. Pancreatitis. Colecistitis.

El colico biliar es un dolor tipo calambre que dura mas de 6hrs, acompañado de nauseas, vomito, fiebre, leucocitosis y elevación de la amilasa. Falso. Verdadero.

Ictericia Dolor en hipocondrio derecho Sindrome febril. Traida de charcot. Triada de beck. Triada de virchow. Pentada de raynolds.

Cursa con activación descontrolada de las células acinares que causan autodigestión y elevaciones enzimatica cuadro inflamatorio, que cursa con dolor abdominal agudo, de una gravedad clínica variable y que es motivo frecuente de consulta en urgencias . Apendicitis. Colecistitis. Pancreatitis.

Cual es mas especifica pero que por degracia en la SJD nunca hay?. Lipasa. Amilasa. Alanina amino trasferasa.

Los calculos sobresaturados, que aumentan progresivamente de tamaño, y que equivalen al 10% son. Calculos de colesterol. Calculos pigmentados. Calculos de barro biliar.

Los calculos de color alquinatrado, localizados exclusivamente en la vesicula que estan formados de calcio, bilirrubina, colesterol etc No asociados a bilis infectada y ocupan el 90% son: Calculos de colesterol. Calculos de barro biliar. Calculos pigmentados/pardos.

La Colecistitis aguda alitiasica ocupa el 90-95 %. Y la litiasica el 5-10%. Falso. Verdadero.

Obstrucción del flujo biliar, causada por un cálculo enclavado en el cuello o en el cístico que desencadena el cuadro inflamatorio agudo con distensión vesicular, edema y compromiso de la irrigación, a lo que se agrega proliferación bacteriana. Absceso Piogenos. Absceso amebiano. Colecistitis aguda litiasica. Colecistitis aguda alitiasica. Coledocolitiasis.

Comun en: Postrados, Traumatismo, Quemaduras, Nutrición parenteral prolongada y Cirugía mayor. Colecistitis aguda litiasica. Colecistitis aguda alitiasica. Abseso amebiano. Ca gastrico. Gastritis.

El Dolor irradiado a region escapular es propio de. Pancreatitis. Apendicitis. Esogado de barret. Colecistitis aguda litiasica.

La bacteria mas comun en colesititis es. Bacteroides fragilis. E coli. Entamoeba histolitica. Estaphylococous aureus.

La pancreatitis La lesion es una necrsosis grasa parenquimatosa + una necrosis grasa peripancretaica sipus dos principales cuasas son: La obecidad y el sedentarismo. El alcoholismo y la litiasis biliar. Parasitos y las neoplasias. Los farmacos y el alcohol.

La teoria de opie enuncia que: Una obstrucción parcial o completa del conducto pancreático producirá aumento de la presión intraluminal causando que el jugo salga al parénquima causando la activación enzimática. Una anomalía anatómica en los conductos pancreático y del colédoco crear a reflujo de bilis que activa en las enzimas. las enzimas se activan ante la presencia de tripsinógeno que activa la tripsina por un reflujo del jugo digestivo. Activación mediante las hidrolasa haz localizadas en el interior de las células inmunológicas.

La teoria ezimatica enuncia que: las enzimas se activan ante la presencia de tripsinógeno que activa la tripsina por un reflujo del jugo digestivo. Existe Activación mediante las hidrolasa haz localizadas en el interior de las células inmunológicas. Una anomalía anatómica en los conductos pancreático y del colédoco crear a reflujo de bilis que activa en las enzimas. Una obstrucción parcial o completa del conducto pancreático producirá aumento de la presión intraluminal causando que el jugo salga al parénquima causando la activación enzimática.

La Teoría biliar enuncia que: Una obstrucción parcial o completa del conducto pancreático producirá aumento de la presión intraluminal causando que el jugo salga al parénquima causando la activación enzimática. Una anomalía anatómica en los conductos pancreático y del colédoco crear a reflujo de bilis que activa en las enzimas. las enzimas se activan ante la presencia de tripsinógeno que activa la tripsina por un reflujo del jugo digestivo. Activación mediante las hidrolasa haz localizadas en el interior de las células inmunológicas.

La Teoria de colocalizacion enuncia que: Activación mediante las hidrolasa haz localizadas en el interior de las células inmunológicas. las enzimas se activan ante la presencia de tripsinógeno que activa la tripsina por un reflujo del jugo digestivo. Una anomalía anatómica en los conductos pancreático y del colédoco crear a reflujo de bilis que activa en las enzimas. Una obstrucción parcial o completa del conducto pancreático producirá aumento de la presión intraluminal causando que el jugo salga al parénquima causando la activación enzimática.

Principal bacteria aislada en apendicitis. E. Coli. Helicobacter pylori. Bacteroides fragilis. Pseudomona aeruginosa.

Principal microorganismo implicado en el absceso amebiano. Bacteroides fragilis. Estreptococos viridans. Pseudomona aeruginosa. Entamoeba Hystolitica.

Los Estadios de la apendicitis son 4 Los de la No complicada son. Congestiva o catarral Supurada o flemosa. Gangrenosa o necrótica Perforada. Congestiva o catarral Perforada.

Los Estadios de la apendicitis son 4 Los de La apendicitis complicada son: Congestiva o catarral Supurada o flemosa. Gangrenosa o necrótica Perforada. Supurada o flemosa Gangrenosa o necrótica.

Los infartos elipsoidales son: Ocurren En la fase gangrenosa necrótica de la apendicitis son las zonas en donde se perforará proximamente. Son espasmos involuntarios, repetitivos que impiden la correcta deglución del esofago. causa de colesistitis. Ocurren cuando el pancreas empieza a necrosarse.

Triada común (50% de los pacientes) Dolor epigástrico, visceral,difuso, persistente, continuo. Náuseas y Vómito Fiebre Otro: Anorexia. Pancreatitis. Coledocolitiasis. Colangitis. Apendicitis aguda.

El principal diagnostico diferenciar de apendicitis en mujeres: las Enfermedad ginecológicas: quiste de ovario roto, embarazo ectópico, perforación uterina, endometritis. Es la coledocolitiasis. Es la pancreatitis alcholica. Hemorragia gastrica.

El lobulo caudado del hígado comprende. Segmento 1. Segmentos 5, 6, 7 y 8. Segmentos 2, 3 , 4a y 4b.

El lobulo derecho del higado comprende. Segmento 1. Segmento 5,6,7 y 8. Segmento 2, 3, 4a y 4b.

El lobulo izquierdo del higado drenado por el conducto hepático izquierdo comprende. Segmento 1. Segmento 2, 3,4a y 4b. Segmento 5, 6, 7 y 8.

Absesos entre los 50 a 60 años Relacionados a enf de vía biliar Multi Cavitados o unicavitados. El 50% son solitarios y miden 1 mm hasta varios centímetros. Amebiano. Apendicular. Pancreatico. Piogenos.

Abseso en Varones de 20 a 40 años. solitarios Ubicados en lobulo derecho. Realcionado a Alcohol, Alteraciones inmunitarias, Desnutrición. Infecciones crónicas y Consumo prolongado de corticoides. Clinica: fiebre, dolor, escalofríos, diaforesis, hepatomegalia e ictericia. Amebiano. Pyogeno. Apendicular. Pancreatico.

Es la ulceración o solución de continuidad del canal anal y un espasmo permanente del esfínter interno del ano. está siempre por debajo de la línea pectínea y comprende al pecten El tratamiento médico (léase medicina interna) Solo es sintomático y Fracasa por lo cual se necesita cirugia. Ulcera anal. Fisura anal. Hemorroides grado 1. Fistula anal.

Es la ruptura de las venas hemorroidales externas, se rompe la pared y se forma un coágulo debajo de la piel (hematoma) bien localizado. Fistula anal. Fisura anal. Trombosis hemorroidal aguda. Hemorroides grado 3.

Es a lo que llamamos varices o Dilataciones venosas de los plexos hemorroidales del canal anorrectal. Fisura anorectal. Fistula. Hemorroides. Prolapso rectal.

Se localiza dentro de la ampolla rectal Sangran al defecar. Hemorroides grado 1. Hemorroides Grado 2. Hemorroides Grado 3. Hemorroides grado 4.

Al pujar aparecen por el orificio anal y desaparece al detener el pujo. hemorroides Grado 4. hemorroides Grado 1. hemorroides Grado 2. hemorroides Grado 3.

Hemorroides que Permanecen fuera y no se pueden reducir. Hemorroides Grado 1. Hemorroides Grado 2. Hemorroides Grado 3. Hemorroides Grado 4.

Aparecen al pujar pero no se reducen Se reduce manualmente. Hemorroides Grado 1. Hemorroides Grado 2. Hemorroides Grado 3. Hemorroides Grado 4.

El Factor hereditario (jóvenes con antecedentes familiares) El Factor Anatómico: El Aumento de la presión intraabdominal (Estreñimiento crónico ) La Baja dieta en fibras Son factores de riesgo para. Ca de colon. Ca gastrico. pancreatitis. Hemorroides.

El Absceso y fístula anorrectal, Conforman una sola enfermedad La forma aguda es el absceso y la fístula la secuela crónica por lo tanto: Los abscesos tipo 1 son los interesfinterianos y son los más frecuentes. La Fístula extra-esfinteriana es la mas frecuente. El tratamiento es medico. La Regla de Salmón Goodsall, dice que las fístulas anteriores son curbas y de doble boca.

consecuencia de un absceso anorrectal drenado espontáneamente o mal drenado, por lo tanto tiene un orificio interno originado en las criptas anales y otro externo por donde ha drenado el absceso,. Hematoma anal. Fisura anal. Fistula ano-rectal. Prolapso rectal.

La Regla de Salmón Goodsall, dice que las fístulas anteriores son rectas y las fístulas posteriores son curvas y de doble orificio. Falso. Verdadero.

En el tratamiento de la ulceras gastricas / duodenales se dicta: Dieta rica en fibra/celulosa, no condimentos, chile, ají y alcohol. Dieta rica en hierro y carnes rojas para corregir anemia. antibioterapia y aminas por shock, . Dieta: no bebidas gaseosas,no chocolate, no chile, no cafe, no alcohol, no aines.

Diagnostico Incierto y difícil Su cuadro clinico es similar a la apendicitis. Diverticulo faringeoesofagico. Diverticulos del colon. Diverticulo de meckel. Diverticulitis.

tipo de hernia en la que su contenido es el apéndice vermiforme. Hernia de littre. Hernia de amyad. Hernia de Richter.

Cumpliendo con la regal de los 2 del DM las dos complicaciones importantes son: la hemorragia y la obstrucción intestinal. La incarceracion y la obtruccion. La perforación y la hernia.

Un saco o bolsa anormal que sobresale de la pared de un órgano hueco en este caso el del colon. Hernia. Diverticulo. Ulcera. Polipos.

La enfermeda diverticular afecta mas al. Colon Sigmoides. Colon descendente. Todo el colon.

La diverticulitis (colon) es: Complicada Solo existe el dolor generalizado, la fiebre, las náuseas y el estreñimiento. Un proceso inflamatorio de los divertículos, que por lo general se acompaña de infección. Relacionadas a la dieta alta en fibra y baja en glúcidos y carnes.

Es la afección cancerosa más común del tubo digestivo. En mujeres ocupa el segundo lugar como causa de la mortalidad por cáncer. En varones es el tercer cáncer mortal más común, precedido por los carcinomas pulmonar y próstata. Ca de pancreas. Ca de vesicula biliar. Ca gastrico. Ca de colon y recto.

Ubicación anatómica Mas comun del Ca de colon y recto. Colon sigmoide y ascendente. Ascendente. Descendente.

El tipo mas comun de ca de colon es: El adenocarcinoma. El leiomiosarcoma. Células en anillo de sello.

Presentación subaguda Relacionados con CA de colon Derecho. Hemorragia oculta. Heces alquitranadas. Anemia ferropénica. Fatiga, disnea, palpitaciones. Tipo cólico, se alivia con las deposiciones. Constipación, diarrea o ambos. Sangre en heces.

Presentación Subaguda: Relacionados con CA de colon Izquierdo. Dolor abdominal: Tipo cólico, se alivia con las deposiciones. Constipación, diarrea o ambos. Sangre en heces. Hemorragia oculta. Heces alquitranadas. Anemia ferropénica. Fatiga, disnea, palpitaciones.

Son factores de riesgo para Ca de colon. Toda persona por encima de los 40, Dieta rica en carnes rojas Factores hereditarios (Familiares en primer grado) Y Los pacientes que han recibido radiación por cáncer ginecológico. 20% el Sexo masculino (con tendencia hereditaria) Edades entre los 7 y 30 años Historia de Tumor carcinoide/ linfomas/ tuberculosis peritoneal. Alcoholismo (asociado a tabaquismo y predisposición genética) Fármacos Enf Autoinmunitaria. Hipertrigliceridemia y hipercalcemia.

Se desarrolla en etapas. Inicialmente aparecen en pequeños parches de la mucosa áreas de hiperproliferación a nivel de las criptas, que terminan formando adenomas. Algunos de estos adenomas crecen, se hacen displásicos y sufren transformación maligna como resultado de muchas anomalías genéticas, hereditarias o adquiridas. Ca gastrico. Ca de pancreas. Ca de colon y recto. Ca de vesicula.

No se recomienda tacto rectal en: Fisuras anales. Ca gastrico. Hemorroides grado 3.

Tipo de ulcera gastrica que ocurre en cualquier lugar, sobretodo en la curbatura menor. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3.

El metodo por excelencia del diagnostico de ulceras es: La endoscopia. La radiografia. la TAC.

La adenopatia periumbilical corresponde a. Singo de Sor Maria Jose. Signo de repisa de blumer. Signo de Virchow. Ecografico de murphy.

El sintoma clave del abdomen agudo es el dolor entonces El dolor poco definido, sordo, mal localizado corresponde a. Dolor visceral. Dolor parietal/somatico. Dolor referido.

El sintoma clave del abdomen agudo es el dolor entonces El dolor Que sigue las fibras neurosensoriales, agudo, bien localizado y que empeora con los movimientos es: Dolor visceral. Dolor parietal/somático. Dolor referido.

El sintoma clave del abdomen agudo es el dolor entonces El dolor A distancia de erigen con compromiso de las ramas nerviosas es: Dolor Visceral. Dolor Somatico/Parietal. Dolor referido.

En el abdomen agudo: El dolor penetrante, en visceras huecas con compromiso a la serosa se denomina con el eponico. Puñalada de Dieulafoy. Sor maria jose. Repisa de Blumer. Alicia.

El dolor abdominal en hipogastrio corresponde a. Colon derecho. Colon izquierdo.

El dolor abdominal en mesogastrio corresponde a. Colon derecho. Colon izquierdo.

El dolor en viseras huecas es: Internitente. Constante. Aumentado.

El dolor en viscera solida es. Intermitente. Constante. Aumentado.

Cuya clinica gira entorno a un sintoma clinico que es el dolor de inicio brusco acompañado de signos de afectacion peritoneal Que puede ser agudo, cronico o recurrente Cuyo manejo puede ser Quirurgico o medico. Abdomen agudo. Colesistitis. Diverticulitis. Apendicitis.

Malformacion congetina mas comun del intestino delgado se oresenta en el borde antimesenterico del ileon. Agenecia de la vesicula. Vesícula en gorro frigio. Diverticulo de meckel. Diverticulo faringeoesofagico.

En el diverticulo de meckel La incarceracion en la obstrucion por diverticulitis se conoce como: Hernia inguinal. Hernia de littré. La hernia de Spiegel. Hernia Amyad.

Denunciar Test